Está en la página 1de 24

ALAS

Revista de la Asociación Literaria de Alanís y Sierra Norte (Sevilla)

Ti e m p o
Nº:1 ABRIL DE 201 0

de torrentes

Bases de la VIII Edición


del Certamen de Poesía
“Carmen Merchán Cornello”
de Cazalla de la Sierra
(Pág.: 10)
E
S
C
U
L
T
U
R
I Certamen Literario
Fernando Serna Aguión
Escolar de Alanís

Pág.: 4 Mi lucha
Pág.: 13
EDITORIAL
T IE M P O D E T O R R E N T ES
Es tiempo de torrentes. Nuestra tierra ha recibido del
cielo toda el agua que, s e g ú n l o s e n tendidos del
clima, el calentamiento del planeta (del que, dicen,
en parte somos re sponsables nosot ros con n ues-
tras malas costumbres) ha a r rancado de los
o c é a n o s : ¿ q u i é n d i j o s e q u í a ? ¡ a g u a a “ p u n ta-
pala”! Unas veces con forma de nieve, otras de lluvia...
Mucha lluvia... Demasiada lluvia.
Sí, amig@s, la tierra está harta de agua, tanto como

A LAS
los vecin@s de Alanís de las mentiras de l@s polític@s
que, mareando la perdiz, nos quisieron dar largas con
las demandas del nuevo colegio, tan necesario para
nuestr@s hij@s. Pero esta vez nuestr@s representantes,
embravecid@s como tantos torrentes que, en estas REVISTA FUNDADA EN 2010
húmedas fechas, descienden por las laderas de nues- Nº 1
tras sierras, h a n a r r i e s gado h a s t a l o i m pensa b l e
Esta publicación se distribuye
p or c on seguir n u e stros intereses. Bravo por ell@s y gratuitamente vía correo
por el interés que le ha puesto al asunto nuestro Al- electrónico y por descarga voluntaria
calde; vamos a ver qué pasa ahora. Por si fuera poco, desde estos sevidores autorizados:
hasta hemos “reconquistado” el Castillo, que resulta que
http://alasdealanís.blogspot.com
no era nuestro. Cecilio, ahora que estamos e n racha,
¿para cuándo nuestro Pabellón de Deportes, o nues- www.alanis.es
tra Casa de la Cultura con Teatro?, y ¿por qué no?,
¿para cuándo la toma de Gibraltar? Edita:
Como un torrente también llega todos los años, tras el
Asociación Literaria de Alanís y Sierra Norte
28 de febrero (día de la nación Andaluza), también de
C/Juan de Castellanos, 3
sentimiento andaluz, pero de respeto cofrade y con aro- Alanís 41380 (Sevilla)

mas solemnes a incienso, cera..., la Semana Santa, que e-mail: alasdealanis@gmail.com


se deja venir otro año más con sus ALAS de pregón y de
Diseño y maquetación:
penitencia.
Mientras todo esto ocurre, nosotr@s en ALAS, como Leopoldo F . Espínola Guzmán

un torrente más, poco a poco, seguimos buscando aguas Fotografía:

más someras. ¡Gracias a tod@s por seguirnos! Antonio Pérez y Leopoldo F. Espínola Guzmán
A L A S
SUMARIO
ABRIL 2010

- I CERTAMEN LITERARIO ESCOLAR


“JUAN DE CASTELLANOS” DE ALANÍS 4
- PALABRAS
(Arturo Fernández Diéguez) 6
- REFLEXIÓN SOBRE LA NATURALEZA
(Federico Serradilla Spínola) 7
- LA “ESPARRAGUITIS”
(Leopoldo F. Espínola Guzmán) 9
- BASES VIII EDICIÓN PREMIO DE POESÍA
“CARMEN MERCHÁN CORNELLO” DE
CAZALLA DE LA SIERRA
(Asoc. José María Osuna de Cazalla) 10
- POESÍA: “A Nuestro Padre Jesús Nazareno”
(C. Sánchez)
“Distancia” y “Añoranzas”
(Ramona Yanes) 12
- ESCULTURA: “Mi lucha”
(Fernando Serna Aguión) 13
- PARA LEER: Las Leyendas de Alanís,
de Antonio Pérez.
(Leopoldo F. Espínola Guzmán) 15
- A 3´30”: “XXVI MARATÓN CIUDAD
DE SEVILLA”
(Manuel Ramos) 16
- LA MUÑECA DE PORCELANA
(Yolanda Sánchez Pérez) 17
- EL PREJUICIO
(Antonio Pérez) 18
- DE PATIOS Y DE RECREOS
(Alberto Gómez Rojas) 19
- DÍA DE ANDALUCÍA: PRIMERA PARTICIPACIÓN
PÚBLICA DE ALAS:
AGRADECIMIENTOS
(Alberto Fernández Antúnez)
SENTIMIENTO ANDALUZ
(Lola Franco) 20
- TIEMPO COFRADE
(Leopoldo Guzmán Álvarez,
José Luis Ortiz y Leopoldo Espínola Guzmán) 21

N o t a
Esta revista pretende ser libre e independiente, por lo que no se hace
responsable de las opiniones vertidas en los trabajos que
en ella se publiquen, que serán siempre r e sponsabilidad de sus
respectivos/as autores/as.
MÁS INFORMACIÓN EN: www.alanis.es O EN http://alasdealanis.blogspot.com
Gran surtido C/ Juan de
Reyes
Castellanos, 1
Gómez en ropa y
41380 ALANÍS
complementos
de mujer, Telf.:954885188
Móv.:667210369
hombre
y niñ@s
PA L A B R A S
Arturo Fernández Diéguez

Esta mañana me vinieron a decir: “Arturo tienes que


pegar un golpe en la mesa y escribir algo” y aquí me tenéis,
“... hay palabras que sienten por
sarna con gusto no pica, esperando a que las musas se
apiaden de uno, tirado en el sofá e intentado provo-
si solas y ésta sentía, ya lo
car la inspiración, ¿será esto bueno? El autor se enfrenta
a su obra. Para intentar inspirarme pongo un poco de
c r e o q u e s e n t í a : c r i sis,
música… Los puntos suspensivos significan que el autor
está pensando, no lo interrumpan…
d e s e s p e r a c i ó n , p é r dida,
¡Ya lo tengo! comenzaré por palabras llenas de poesía,
¿saben que creo que las palabras también tienen sen-
desaliento, todo esto me evocaba
timientos y que hay veces que están ellas tristes o ale-
gres?, a veces les duele una tilde, que viene a ser nuestro
CURRICULUM, asociada al
dolor de cabeza, otras van acompañadas de invitados,
¿¿¿¿¡¡?????!!!!!!. En fin todo un mundo el del léxico, así
gesto y a la forma de preguntar
que ahí sigo con lo de las palabras poéticas y escribo: “ulularon
las aves y revolotearon las hojas”, ¿o era al revés? Bueno
del hombre del semáforo.”
no tengo tiempo para pensarlo y sigo: “acrisolado, ape-
sadumbrado el almendro, quejoso de mí, eterno aliado del Se encontraba perdido física y psicológicamente; al
papel y la tinta….” Esto no funciona, lo siento chic@s, no menos eso imaginé yo. En el momento en el que él pre-
me sale nada... El autor aquí llora por dentro y en silencio guntaba pensé que cuando estamos en lugares que no son
pero sin dejar de pensar. Ya saben, continuamente lo los nuestros nos encontramos perdidos y se nos nota en la
hacen tod@s… El autor se levanta y se sienta en el sillón cara, en la forma de hablar con la gente, incluso en la
con furia (Furia era un caballo). forma de andar más encogidos, más guardados hacia
Lunes 8 de Noviembre, 8 de la mañana. Me levanto de adentro, como sin querer llamar mucho la atención. Como
la cama, me visto, cojo la bicicleta y sin desayunar voy mi imaginación seguía desbocada me lo figuré cogiendo
camino de Plaza de Armas para subirme a un autobús que por fin el autobús con destino a Benacazón. Llegaría a su
me lleve hasta Castilleja del Campo; motivos de trabajo. casa, saludaría a su mujer, le daría un beso a su hijo y con
Castilleja es un pueblo de unos 600 habitantes que está un “otro más” se dirigiría a la habitación; ella lo seguiría
cerca de Sanlúcar la Mayor, donde tiene lugar esta histo- hasta la puerta, se quedaría allí inmóvil, viendo cómo su
ria. Me encuentro montado en el autobús cuando éste se marido se quitaba la camisa, el pantalón de pinzas y viendo
detiene en un semáforo, por la ventanilla veo a un hombre cómo pensaba que la función había acabado por hoy. Es
de unos 30 años, alto, bien vestido, camisa de color verde toda una función “disfrazarse” y prepararse un discurso
claro y pantalones de pinza, pelo engominado y mirada (y para ir a buscar un trabajo de lo que sea, a cambio, casi,
esto fue lo que más me llamó la atención) perdida. Atentos de lo que sea. En la tele, vemos a unos a los que detienen
a la palabra. Se dirige hacia la ventanilla del chófer y le pre- por corruptos, a otros a los que un barco ladrón ha metido
gunta con voz entrecortada por el autobús con destino a en un buen lío y a cada loco con su tema; y mientras todo
Benacazón. Yo lo miro y desde la lejanía veo que lleva un eso pasa hay gente que todas las mañanas se disfraza, se
folio en la mano donde acierto a leer CURRICULUM. Esta prepara un discurso y se pierde buscando un mínimo de
es la palabra detonante de que mi mente empiece a diva- esperanza, ilusión, cambio, oportunidad … Y otras palabras que
gar. Como os dije antes hay palabras que sienten por si unir a CURRICULUM. Y mientras, yo aquí, esperando a
solas y esta sentía, ya lo creo que sentía: crisis, deses- que las mus@s y todos los astros del universo se con-
peración, pérdida, desaliento, todo esto me evocaba juguen para que pueda escribir algo. ¿Una carilla está bien
CURRICULUM, asociada al gesto y a la forma de pregun- chic@s…? El autor esboza una sonrisa…
tar del hombre del semáforo.

C af e te rí a -C e rv e c er í a
Telf - 954 88 53 29
Móvil - 678 68 90 55
REFLEXIÓN SOBRE LA NATURALEZA
Federico Serradilla Spínola

(Para un examen de Filosofía de la Naturaleza)

Son las ocho de la mañana. Me encuentro ante


este antiquísimo Lago del Serrano, hoy conocido como el
Pantano de Cala, donde puede decirse que empieza la
Sierra Norte de nuestra provincia de Sevilla. Aquí vivo de
forma habitual hace varios años, aquí he tenido la
enorme suerte de poder observar día a día la Naturaleza.
Confieso que no he sentido mayor placer, a lo largo de mi
dilatada vida, que el de estos últimos años. Cualquier
hora es buena para, desde este cerro, contemplar la
grandiosidad de tan espléndida Naturaleza.

Como decía, son las ocho de la mañana. Las


primeras luces rojizas del sol naciente empiezan a refle-
jarse en las aguas, y con ellas, parece como si empezara
la vida. Aparecen y desaparecen por doquier, sobre el
agua, multicolores burbujas producidas por tantos pe-
queños seres vivientes que se mueven en la superficie
del lago. De vez en cuando, salta un pez aquí o allá, en-
señando su piel plateada o rojiza, buscando el
primer alimento de la mañana a costa de los atolondra-
dos insectos que pululan casi a ras del agua. Un grajo
atraviesa velozmente las aguas, de monte a monte,
soltando unos graznidos como imitando a la locomotora
que, allá a lo lejos, sube la empinada cuesta de la sierra Más que "amenazar", bien debería decir, nos pueden "re-
avisando con sus monótonos ronquidos que va a intro- galar" la lluvia tan deseada para estos campos serranos
ducirse en el túnel. Hacia el norte, mugen los toros que secos tras el largo verano padecido. Al fondo, por
ya están pastando en una dehesa próxima. Mientras poniente, acaba de producirse un rayo de luz atmosférico
que, por el sur, un hermoso y desafiante gallo, jefe del y, segundos después, ha sonado el pausado "runrún" de
gallinero de mis vecinos, parece contestar a los mugidos la tormenta que se aproxima.
con su escandaloso "kikirikí". Y, por donde el sol va lenta-
mente ascendiendo, cambiando luces y sombras, dando El espejo que formaba el lago, en un azul de
vida a todo, ocurre el privilegio: en el absoluto silencio cielo precioso, se va manchando de nubes en capri-
del amanecer, una voz sonora, quizás falta de disciplina chosas figuras y se está rompiendo por el viento que pre-
musical, lanza al espacio un fandango de Huelva, a cede a la ya cercana tormenta. Mi pequeño perrito, sin
lomos de una paciente borriquilla que le trae hacia que nada ni nadie le haya molestado, ladra inquieto al
la diaria faena campestre desde un pueblecito muy pe- vacío desde el filo de la terraza, no hay duda que, tanto
queño de las inmediaciones. a él como a mí, algo nos irradia en el cuerpo la ya muy
cercana tormenta. LOS GRANDES ENIGMAS DE LA
Como ya ha "refrescado" mucho, estamos en MADRE NATURALEZA.
octubre, la tierra se presenta húmeda. En el ambiente,
se percibe el olor de las encinas, las jaras, el romero, el Efectivamente, el panorama ha cambiado por
tomillo... ¡todo impregnado de tanto bien natural! Parece completo. Se perdió el astro sol definitivamente y aquel-
que estoy soñando. No, no estoy en la Sevilla loca, estri- las preciosas luces naturales que me habían propor-
dente, de carreras de motos con "escapes abiertos", del cionado un maravilloso escenario multicolor y
chirriar de automóviles por el asfalto. Carreras locas que apasionante, tras lo acontecido a lo largo de la mañana,
tal vez no van a ninguna parte. Estoy ante “el génesis, el ha quedado en sombras. A lo lejos, el encinar queda con-
origen de todas las cosas, su principio, su nacimiento. El fundido con las jaras y las abundantes plantas autóc-
acto que las produce y la realidad de donde emergen. Y tonas que pueblan esta majestuosa sierra. Empieza a
el conjunto de todos estos nacimientos forman un todo caer el agua suavemente y la neblina, entre lomas,
dinámico que es precisamente la NATURA". (Este último rasando el lago, avanza hacia mi casa. El lago, la lluvia,
párrafo, lo tomo de los apuntes de mi Profesor). el monte y el espacio infinito, también presentan ahora
un escenario no menos interesante, aunque absoluta-
Cuando la mañana avanza, van apareciendo mente opuesto en circunstancia, ambiente, color y sen-
nubarrones con tonos gris-plomizo que amenazan lluvia. timientos poéticos que uno lleva siempre a flor de piel.
Desde aquí, en este momento, siento en lo más mente, a nuestra Madre Naturaleza.
profundo de mi ser, las palabras que escojo del texto de Este verano, en esta zona, se han producido tres
la carta dirigida por Seattle en 1854 al presidente de los incendios, por suerte atajados a tiempo. Según informe
Estados Unidos de América Franklin Pierce (Tema 1 técnico; fueron causados por estos desaprensivos que,
apuntes de nuestro profesor): para gozar de sus viandas, encienden fuegos próximos
a tan abundante maleza, olvidando, a veces, apagar de-
"DEBÉIS ENSEÑAR A VUESTROS finitivamente el rescoldo que puede permanecer varias
HIJOS LO QUE NOSOTROS HEMOS ENSEÑADO A horas activo.
LOS NUESTROS: QUE LA TIERRA ES NUESTRA Para terminar, digo que estoy plenamente iden-
MADRE. TODO LO QUE AFECTA A LA TIERRA tificado con el pensamiento del gran filósofo Edgar
Morin: "Pero el problema del conocimiento de la
AFECTA A LOS HIJOS DE LA TIERRA. CUANDO
naturaleza, no se puede disociar del de la naturaleza
LOS HOMBRES ESCUPEN AL SUELO,
del conocimiento".
SE ESCUPEN A SÍ MISMOS"

Contra la maravillosa forma de expresarse y


comportarse la Naturaleza con el Hombre, este se com-
porta con ella como si fuese su mayor enemigo, como
un auténtico parricida. Ejemplos, podrían citarse infini-
tos, pero ya que estoy narrando sobre el medio natural,
en el que me encuentro en estos momentos, he de manifestar
mi rabia por el daño que el hombre hace a este rincón
natural que tanto le ofrece. Ayer sábado, como de cos-
tumbre, se aposentaron felices y cómodos unos de-
saprensivos pescadores, que, más que a disfrutar de una
actividad tan arraigada en nuestro maravilloso planeta, vienen
a comer y sobre todo a beber abundantemente. Y,
cuando se marcharon, también como de costumbre, de-
jaron todo desolado. Cantidad de botellas de cristal, en-
teras unas, rotas otras, restos de comida, latas de
conservas, etc. Todo esparcido a lo largo de unos tre-
scientos metros, sobre la orilla de este bonito lago que
habían ocupado estos "cafres", y muy lejos de ser no-
bles y respetuosos pescadores, atacan así, constante-
LA “ESPARRAGUITIS”

Leopoldo F. Espínola Guzmán

Ya enero y febrero dejaron fundir sus hielos por


las humedades de marzo. Un breve y gélido parén-
tesis, como cada año en Semana Santa y vuelve con
abril la "esparraguitis". Es como una epidemia de
gripe, pero en primavera.
Vuelve todos los años a la par que la rinitis alér-
gica y los estornudos; a la par que el lagrimeo sin
penas de los amaneceres de polen; a la par que los
colores y la luz a la Sierra Norte.
La gente, como dice mi buen amigo canario Luis
"El Popita", se bota al campo. Hay más gente por los
cerros que en los años de la posguerra. Vas por
cualquier vereda y saludas más que paseando por
la calle Bancos. Todos con su manojito y su nava-
jita. Algunos con el cuchillo ese del juego de cocina
que le tocó en la tómbola de las cartas, de filo de
latón mellado que se dobla con un pajote, que
parece acero inoxidable y tiene el mango de plástico
de color "martillito de feria". Las manos, como las
sienes de Cristo, que por coger un espárrago hay
que entregar hasta la vida, si es menester. Las uñas

“Andan como burros carga-


"renegrías" de escarbar para sacar más largo, el que
más largo no es porque no ha tenido tiempo de ser

dos entre la jara y las coscojas,


más largo. Y es que la fiebre que da esta gripe, hace
que broten en la especie humana sus instintos más
animales.
No hay placer como el que produce descubrir a lo con un zurrón lleno de espárra-
lejos un espárrago del grosor de una barrita de gos del que, para poder meter-
los, sacaron el bocadillo y se lo
labios de las caras, o de un palote de fresa, sobre-
saliendo por encima de una chaparrera, con la

comieron sin ganas”


cabeza ligeramente inclinada. Luego, acercarse a
tropezones sin apartar la vista de él, como si se
fuera a escapar, o peor aún, como si nos lo fueran a
quitar. Llegar y ver que está verde, fresco como una del pueblo ellos solos. Nadie sabe dónde andan.
lechuga, sin espigar, deleitarse tocándolo, midién- Sólo se nota que no estaban cuando aparecen al
dolo y buscando el mejor sitio para el corte, para medio día “renegríos” y sudando por el sol y por la
que se vea en el manojo, cosa imposible, lo grande agotadora caminata que se han pegado. Andan
que era en el campo. como burros cargados entre la jara y las coscojas,
Igualmente, no hay berrinche más berrinche que con un zurrón lleno de espárragos del que, para
el que agarra un esparraguero, cuando después poder meterlos, sacaron el bocadillo y se lo
de de scubrir, tocar, medir y cortar tan jugoso ejem- comieron sin ganas; y como siguen y siguen, de es-
plar, lo descabeza al sacarlo de la mata: párrago en espárrago, pateando cerros y llanos, oli-
-"¡Cago en to lo que se menea!"-, y esto es lo más vares y dehesas, terminan por sacar hasta el agua
suave que lanzamos al aire entre nuestros apreta- de beber, que si tienen sed beben en los regajos.
dos dientes. Luego llegan al pueblo, de barro hasta las orejas,
También hay algunos contagiados de larga du- llenos de pinchos, de pajotes y de hojas, y se dan
ración o crónicos sin tratamiento. Son los que llevan un paseo por la Plazoleta enseñando su trofeo.
un ovillo de cuerda para atar el o los manojos Como tiraron el agua, en lo que respiran tres veces,
cuando ya no les caben en las manos. Van provis- se mandan dos cervezas sin aperitivo y a la pre-
tos de una Opinel o una Teodomiro, de Albacete o gunta de cualquiera que los vea:
de Don Benito, afilada hasta el punto de que es -¡Vaya manojo!, ¿dónde lo has cogido?-, te es-
capaz de cortar un papel flotando en el aire. Salen a petan sin enseñarte los ojos:
buscarlos con el sol aún en su lecho. Desaparecen - En el campo…, ahí mismo… ,y en un ratillo.
VIII Edición del Certamen de Poesía
“Car men Me rch án Corn el lo”
de Cazalla de la Sierra

Hondo rincón de donde vienen los recuerdos. Fuente de voz por donde emergen los sentidos. Manan-
tial en que las palabras, escondidas en el aire, Pluyen. Regajo que creció en cauce ardido de pasiones y en
torrente de luz que iluminó la sombra de los tiempos. Acequia que llenó de imágenes los días oscuros del
silencio. Venero que se hizo eco de la memoria y de la estirpe. Honda fuente de sueños amanecida en ver-
sos: Hontanar de nuestros mayores; juventud por cadenas liberada. Para honrar el verso renacido de
nuestros precursores, los descendientes de Carmen Merchán Cornello, convocan de nuevo el Premio de
Poesía CARMEN MERCHÁN CORNELLO-CAZALLA DE LA SIERRA 2010, que se regirá conforme
a las siguientes

BASES

1ª.- Podrán concurrir a estos Premios todas las personas que lo deseen siempre que sus poemas
estén escritos en castellano. Todas las condiciones de esta convocatoria tendrán efecto por igual para
las dos modalidades a que se hace referencia en la base nº 7.

2ª.- Las obras serán originales e inéditas, no habiendo sido premiadas en otros concursos.

3ª.- El tema de los poemas será libre, así como sus aspectos formales (métrica, rima, etc.)

4ª.- Se presentará un poema o conjunto de poemas de tema común, cuya extensión no sea menor
de 30 versos ni exceda de 70. Cada autor podrá presentar un solo trabajo.

5ª.- Los originales irán sin el nombre del autor, por el sistema de lema y plica, incluyendo en un
sobre cerrado la identidad, las señas del autor y su número de teléfono, así como una breve reseña bio-
bibliográPica. Exclusivamente para quienes concurran en la modalidad “local”, a que hace referencia la
base nº 7, una declaración de cumplir con los requisitos establecidos para ello.

6ª.- Los originales, que no podrán llevar dibujos, fotos ni otros elementos decorativos, se pre-
sentarán por quintuplicado ejemplar, mecanograPiados y grapados o cosidos (en el caso de que el poema
ocupara más de una hoja), antes del 23 de Mayo de 2010 en la BIBLIOTECA PUBLICA DE CAZALLA DE
LA SIERRA, c/ Plazuela, nº 32, 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla), haciendo mención en el sobre al Oc-
tavo Premio de Poesía Carmen Merchán Cornello. No se admitirán originales enviados por correo elec-
trónico, ni otro soporte que no sea el descrito anteriormente.

7ª.- Se establecen dos premios. Uno dotado con 1.000 €, de Ámbito Nacional, al que puede con-
currir cualquier poeta, incluidos los de la Sierra Norte de Sevilla. Y otro dotado con 500 €, al que sólo po-
drán concurrir los poetas nacidos, descendientes o residentes en cualquiera de los pueblos que integran
la Comarca “Sierra Norte de Sevilla”, haciéndolo así constar en el sobre de envío de originales incluyendo
la palabra “Local” junto al nombre del Premio.

8ª.- El Jurado que estará constituido por dos personas representantes de la familia convocante
(una de las cuales actuará como Presidente) y otras tres personas designadas por la ASOCIACIÓN CUL-
TURAL “JOSE MARÍA OSUNA” y la BIBLIOTECA PÚBLICA SAN JUAN DE LA CRUZ, tendrá capacidad para
interpretar las bases. Fallará el Premio, que no podrá ser declarado desierto, antes del 25 de Junio de
2010, haciéndolo público el mismo día del fallo, y además con comunicación directa a los premiados.

9ª.- Los premios se entregarán en CAZALLA DE LA SIERRA en un acto público al caer la tarde
del día martes inmediatamente siguiente a la celebración de la Romería anual, en el mes de Agosto,
que este año lo es el día 10, para lo cual será imprescindible la presencia de los premiados, que serán
avisados con antelación. El alojamiento del poeta premiado en la modalidad Nacional en la noche de
entrega de los premios correrá a cargo de los organizadores.

10ª.- Los trabajos no premiados serán destruidos. No se mantendrá, en ningún caso, correspon-
dencia con los autores de las obras presentadas, salvo la notiPicación que falle el Jurado.

11ª.- Los poetas premiados accederán a que sus poemas sean publicados en la Revista de Caza-
lla de 2010, así como, si lo considerase oportuno la familia convocante, en alguna otra publicación con-
memorativa de los premios. También habrán de facilitar sus poemas en formato digital cuando se les
requiera para ello.

12ª y última.- El mero hecho de participar en este concurso implica la aceptación de todas sus
bases. Las decisiones y el fallo del Jurado serán, en cualquier caso, inapelables.

NOTA: Para cualquier aclaración sobre esta Convocatoria pueden dirigirse a Dª Monte Falcón, en
la Biblioteca Pública San Juan de la Cruz de Cazalla de la Sierra.

Cazalla de la Sierra, a 20 de Enero de 2010


Extraido de la Hoja Informativa “El Chorrillo”, que edita
la Asoc. José María Osuna de Cazalla de la Sierra

ANU NCIA TU NEGOCIO


E N E S TA R E V I S TA

Precio por anuncio página completa


anual: 80€
trimestral: 20€

Precio por anuncio 3/4 de página


anual: 60€
trimestral: 15€

Precio por anuncio 1/2 página


anual: 40€
trimestral: 10€

Precio por anuncio 1/4 de página


anual: 20€
trimestral: 5€

CONTACTA CON NOSOTR@S: PUBLICIALAS@GMAIL.COM


A N ue s tr o P a dr e V AR IOS POE MAS
Je s ús Naz ar e no Ramona Yanes
C. Sánchez

Quiero ser Cirineo DI ST ANCIA


y quiero ser madrugada. Detrás de la sonrisa,
Quiero ser el consuelo de la lágrima,
siempre está la vida
y quiero ser la medalla. cubierta de sueños.
Calvario para que pises,
Miramos amaneceres
verónica para tu cara, perdidos en la distancia.
saeta para cantarte, Buscamos en la deriva
plegaria para rezarla, algo que nos aporte
una caricia, un aroma,
beso para besarte que nos recuerde qué fuimos.
y túnica para bordarla.
Tornamos, quizás,
Quisiera ser la torre pues el presente es vacío,
y sostener la espadaña, y allí tal como éramos
reflejarme en tu paso nos recostamos en el amor.
con el sol de la mañana. Fugaces destellos
Quiero ser el costalero se mecen en nuestros recuerdos,
con rosas y espinas
y sentir en mis espaldas que el tiempo no borró.
ese peso del madero
y el amor de tu mirada. A ÑORA NZA S
Quiero ser el capataz
y desgarrar mi garganta. Del mar, como del ayer,
recogí las añoranzas.
Quiero a golpe de martillo Las guardé con tus aromas,
y en mi corazón descansan.
acariciar tus entrañas.
Ser luz, ser cirio, ser alba, Mas sé que en mi corazón,
anidarán esperanzas,
ser ese "maniquetero" con rosas que me dejaste
que te acaricie tus andas. junto al amor que me dabas.
Quiero ser el monaguillo Dibujé con tu sonrisa,
y el incienso que derrama. una paloma muy blanca,
con alas de ensueños hice,
Quiero ser el azahar una ilusión para el alma.
que la plaza perfumara.
Ahora, en el mar me miro,
Y quiero ser Guadalcanal mis ojos siempre te llaman,
para besar tu talón en sus aguas te dibujo,
con pinceles de nostalgia.
y arrodillarme a tus plantas.
¡Ay, señor del Viernes Santo!, Del mar, como del ayer,
recogí las añoranzas,
mi Dios de la madrugada, tú te bañas en mis sueños,
quiero ser y solo soy, y en tus sueños tú me abrazas.
anónimo nazareno
en cada nueva madrugada.
E S C U LT U R A
Fernando Serna Aguión
“MI LU CH A”
"Mi Lucha" es el titulo de la obra que he realizado como homenaje a
todos los enfermos; en especial a los que sufren de Cáncer. Particu-
larmente las mujeres que padecen el de mamas.
Siendo profesional sanitario me sigue emocionando cómo las en-
fermas luchan contra este mal, sacando fuerzas de donde no las hay
y convirtiendo un gesto o una frase cariñosa en un pilar para sostenerse y
seguir combatiendo la enfermedad. Para mí sigue siendo inexplicable
ese empuje. Es por ello importante reforzar aspectos como la se-
guridad y la confianza. Ser uno mismo a pesar de todo y ganar la
batalla a un enemigo cruel y mutilante.
El hecho de que a una persona se le diagnostique un cáncer de
mama, supone un gran impacto emocional debido a un doble motivo:
por un lado, el cáncer sigue siendo una patología muy temida por la
población; cada persona, según sus creencias, actitudes y compor-
tamientos afrontará la enfermedad de un modo distinto. Como es
lógico, una mastectomía (amputación quirúrgica del seno afectado)
puede acarrear consecuencias muy negativas, con alteraciones a
nivel de la auto-estima, que afectan a la vida personal, familiar,
social, laboral y sexual. Incluso hay casos extremos en los que
la percepción del propio enfermo se ve alterada en un síndrome
denominado del medio cuerpo, por suerte poco frecuente, que
consiste en las dificultades para aceptar la asimetría corporal de-
rivada de esta operación. Otras reacciones más frecuentes al
diagnóstico de cáncer de mama son: ansiedad, temor, de-
sesperanza, tristeza, ira, abatimiento...
Es en este momento cuando el entorno (familia, amigos, com-
pañeros de trabajo) deben ser el soporte, el foco de apoyo que
esa persona necesita para seguir su lucha contra la enfermedad
y que ésta interfiera lo menos posible en sus actividades
cotidianas.
Es un reto para las ciencias médicas establecer una estrategia
que eleve no solo la cantidad, sino la calidad de vida de estas pa-
cientes y puedan reinsertarse armónicamente en su medio social
y familiar.
Esta escultura, “Mi lucha” representa un torso de mujer sin el pecho izquierdo. He querido dotarlo de la personalidad que de-
bieran irradiar estas mujeres a través de sus formas; altiva y orgullosa, presentando el lado izquierdo en un primer
plano, simbolizando la aceptación de su situación como única solución a una lucha biológica y psicológica con-
tra el proceso de la enfermedad. A la vez la cubro de feminidad y sensualidad con remates más redondea-
dos, los hombros son estrechos, la cintura es delgada y la cadera más ancha, sin músculos pronunciados, con
equilibrio y proporción.
En cuanto a la superficie externa, recreo la piel humana tanto para la vista como para el tacto, usando líneas que
la recorren íntegramente. He conseguido volumen, al jugar con lo cóncavo y lo convexo. Nuestro cerebro se ha acos-
tumbrado a que si un objeto se ilumina desde arriba su mitad superior queda iluminada y la mitad inferior queda en
sombra. Para una hueca ocurre lo contrario. Así creo la sensación de volumen donde no existe. También he querido
aventurarme con el vacío para crear sombras y espacios. Para terminar la he recreado con una patina en oro y cobre,
como símbolo de la pureza y del preciado valor que tienen los enfermos para sus familiares.
LLUEVE
Luis Narbona Niza

Llueve. El agua golpea con insistencia el alar de los tejados, el


pretil de las ventanas, el suelo incólume de barro. Hace frío;
ese frío húmedo y denso que se mete en los huesos del alma.
El duro invierno me devuelve a la niñez. ¡Ah, aquellos inviernos de
antes, con sus tormentas, sus temporales, sus carámbanos
por las mañanas, cuando el agua de los cubos, de las pilas y
de los charcos, amanecía congelada esperando que los
niños, camino del colegio, la golpeáramos devolviéndola a la
vida!
Dicen que cambió el clima. (Fatuo ego de seres humanos)
¡Nos creemos tan importantes! La tierra, el clima, la naturaleza tan
solo juega con nosotros, con nuestra petulancia. Y en nuestro
orgullo, disparado y desmedido, creemos que dominamos
nuestro entorno hasta que éste, de cuando en vez, nos
devuelve a nuestra cruda realidad.
Llueve más que nunca y hace frío, mucho frío. Frío de
brasero de cisco removido a golpe de badila, de sabañones
y cabrillas de viejos sentados en la mesa camilla, de
colchones húmedos de lana que acogían nuestro cuerpo
caliente hasta hacer con él un molde perfecto. Frío del
pasado que cala nuestros cuerpos e inunda las almas
de realidad y miseria. Hombres mediocres que juegan a ser
dioses de barro y metal. Hombres, solo hombres. Poco más
que sueños de evolución. Invierno… , solo invierno.

Bar-Cafetería
LA
AL AZABA
C a lle N u eva, 9
41 380 ALAN Í S
PARA LEER
“L
“ L AS L E Y E N DAS DE AL AN Í S ” d e An to n iio
o Pé rez
re z
Este año, con el tradicional calendario que el Ayuntamiento de Alanís repartió a todos sus veci-
nos y a cualquiera que pasase por el consistorio a retirarlo, se ha hecho entrega también de un
librillo titulado Las Leyendas de Alanís, que nuestro paisano Antonio Pérez ha trabajado y escrito
con interés, para cederlo desinteresadamente a todo el pueblo por medio de su Ayuntamiento;
cosa que es de agradecer viendo los tiempos que corren.
En esta publicación , a caballo entre libro de leyendas y
n o v ela histórica, Antonio nos sumerge, apoyado sobre
d o c u mentación y a r c h i v o , e n e l A l a n í s d e l s i g l o X V I ,
i n merso en pleno cambio espiritual derivado de la reciente
reconquista cristiana; con una agricultura floreciente en un lugar
estratégico para las comunicaciones entre la meseta y el sur de
la península; y cuyo casco urbano comienza a tomar forma con
el acometimiento de grandes obras civiles.
Dentro de esta transición, ha sabido solapar perfectamente La
Leyenda de El Encanto de las Pilitas añadiéndole así a la histo-
ria un ameno y ficticio contenido dramático. Contenido que re-
mata acertadamente con la adaptación a la trama de la crónica
de La Batalla de Matamoros.
Escritor correcto, libre de retóricas y formalismos, con algún
desliz hacia ese humor que suele acompañarle cotidianamente,
a p esa r de parecer un h ombre serio a primera vist a,
Antonio introduce en este libro un vocabulario morisco en

“...a caballo entre libro de leyendas y


novela histórica, Antonio nos
s u m e r g e , a p o y a d o s o bre
d o c u mentación y archivo, en el
Alanís del siglo XVI.”
desuso y prác ticamente perdido ya en nuestro pueblo. Palabras como alfoz, muladar, alarifes, dan a esta
obra una conno tación exótica e interesante a la vez. Como medida aclaratoria, al final del cua de rnillo in -
serta un glosario en el que, además de al gunas palabras en u so h o y en dí a, ex p li ca c o nve niente-
mente el significado de estos étimos arcaicos dentro de su contexto histórico.
El resultado es un trabajo perfectamente enmarcado, práctico, fácil y entretenido, del que recomiendo su lectura a todo
aquel que lo tenga o lo pueda conseguir. Cualquiera que desee conocer Alanís tiene entre estas páginas una buena man-
era de comenzar a hacerlo.
Leopoldo F. Espínola Guzmán
legalanis@gmail.com

PANADERÍA AMADOR PARAFARM ACI A


PARAFARMACIA
VARGAS E HIJOS AMADOR VARGAS
Todo tipo de pan elaborado de manera E HIJOS
Lda. Anabel Vargas Delgado
artesanal y cocido en horno de leña.
Aux. José Manuel Vargas Delgado
Todo un surtido de dulces caseros.
C / Hida lgo, 1 413 80 (ALANÍS )
C/ Cañón, s/n. ALANÍS
Telf s: 68 742337 9 - 67 77022 64
( Ju n t o a l a F u e n t e d e l o s C a ñ o s ) Medicina Natural, Dietética y Nutrición,
Nutrición, Óptica,
Te l f. : 9 5 4 8 8 5 4 2 5 , 9 5 4 8 8 5 2 49 Ortopedia, Higiene Personal, Higiene Infantil,
M ó viv i l 6 8 7 4 2 3 3 79 Nutrición Infantil, Solarium, Veterinaria
A 3´30” M A N U E L
R A M O S

XXV
XX V I M a r a t ó n C i ud a d d e S e v i l la
El do m i n go 1 4 d e f e br e r o disputam os la XXVI Maratón Ciudad de
Sevilla, el mejor y mayor evento deportivo relacionado con el
atletismo que probablemente exista en España, con una
p a r t i c i p a c i ón de m á s d e 4 .000 at letas de todos los rincones del
plan et a y, q u i z ás , a l g u n o s e xtraterrestres (creo que son osc uritos
de p i e l y c o rr e n a 3 ´ e l K m .) .
Todo empezó, como suele ser habitual, a las 5:30 que
sonó el despertador. A las 06:00 quedamos con Manuel
Atienza (otro loco que también hizo la maratón de Badajoz
hacía quince días), y cada uno en su coche, con nuestras
respectivas parejas, partimos dirección Sevilla. Durante
todo el trayecto no estuve demasiado preocupado, pero al
filo de las 07:45, hora en la que llegamos al estadio
olímpico, nos dimos cuenta de la envergadura que tiene
esta prueba: “IMPRESIONANTE”. Gente por todos lados,
todos nerviosos, sin saber ni dónde ir, ni cómo entrar, como
un gran rebaño de ovejas, siguiendo indicaciones, y cuando
nos dimos cuenta estábamos calentando. Eran las 08:45
horas.
A las 09:00 comienza el “show” y el gran dilema: “¿Qué
hago? ¿Qué ritmo?”
Km. 1: a 4:45 Hay muchos corredores, no se puede.
Km. 2: a 4:30 Voy cogiendo ritmo y pienso que éste será
bueno.
Km. 3: a 4:07 Me pregunto; "¿por qué no intento pasar la
media a 01 hora: 31 minutos y después…, Dios dirá?"
Kms. 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13: Los voy haciendo a una
media de 4:10/4:15.
Km. 14: Veo a mi amigo Javier Milán González (Javi) que
me anima.
Km. 21.098: Pasamos la media a 01 hora 30 minutos 56
Km. 15: Mi compañero de entrenamiento y gran amigo Is-
segundos, ¡de escándalo! Tiempazo y con un experto
mael Gómez está en un avituallamiento esperándome con
como Perkins ayudándome y animándome, diciéndome
su familia para animarme: ¡Qué bien voy, joder!
exactamente lo que tengo que hacer.

“...nos dimos cuenta de la Kms. 22 al 30: Voy relativamente bien con un buen grupo.
Marcando los kms. a 04:20 min. El grupo se está rompiendo,
envergadura que tiene esta se quedan algunos pero nosotros seguimos. No vamos

prueba: “IMPRESIONANTE”.
mal del todo…
Km. 31: Otra sorpresita, Javi se mete en la prueba para

Gente por todos lados, todos


ayudarme también, MUCHAS GRACIAS CAMPEÓN. Las
fuerzas van mermando, se acabaron las conversaciones,

nerviosos, sin saber ni dónde ir,


empiezo a pensar que puedo llegar, que vamos a 03 horas
y muy poco, que tengo que luchar, sufrir y sufrir…

ni cómo entrar, como un gran Km. 35: Les digo a mis escuderos que aumentemos el
ritmo y hacemos un km. a 03:58. !Qué mamones!
rebaño de ovejas,...” Km. 36: Javi nos abandona, un gran trabajo físico y mucha
ayuda psicológica.
Kms. 16, 17, 18, 19: No encuentro ritmo, aire frío, me ade- Km. 37: Tal y como me dijo Perkins (no se equivocó) ba-
lantan, adelanto ¿Qué mierdas pasa? jonazo físico y mental, muy mal, fatal. Planteándome, in-
Km. 20: Mi amigo Manuel Joaquín Sánchez Delgado cluso, parar. Estoy sufriendo, me duele la cabeza y en la
(Perkins) se mete en la prueba para ayudarme, MUCHAS zona cervical. “¿Me dará un jama?” Pido glucógeno a
GRACIAS CAMPEÓN. ver…
“...bajonazo físico y mental,
muy mal, fatal. Planteándome,
incluso, parar. Estoy sufriendo,
me duele la cabeza y en la
zona cervical. “¿Me dará un
jama?” Pido glucógeno a ver…”
Kms. 38 y 39: Otra vez Ismael Gómez, qué bueno… Me
animo y me vuelvo a lanzar, no puedo, pero quiero y voy
fatal, como nunca.
Km. 40: Lo paso a 4:45. Estoy hundido moralmente.
Perkins me anima pero no puedo, no tengo fuerzas.
Kms. 41 y 42,195: Veo el estadio olímpico. Peor me
pongo. No me queda nada de nada. Paso el túnel de en-
trada, ya soy feliz, ya veo la luz, gente en la grada, gente
emocionada, gente gritando, muchas emociones…
Entro en el estadio ¡OLÉ, OLÉ, OLÉ!
En los último metros toca reventar y disfrutar de todo y
pensar en tod@s:

03 HORAS 55 SEGUNDOS ACUMULADOS


03 HORAS 35 SEGUNDOS REALES.
M U C H A S G R A C I A S; Perkins, Javi, Ismael,
Manuel Atienza, Inés Mª, etc.

“La muñeca de porcelana”


por

Yolanda Sánchez Pérez

Era el día de Reyes, y su Rey Mago favorito le “E n t r e l a s t i n i e b l a s d e sus


l á g r i mas vio reflejado su rostro
había re galado una muñeca, de tez pálida y ojos
r e d o n d o s y n e gros como perlas de azabache; su pelo
era castaño y rizado y tenía un traje de los de época, de color
carmín y con p untillas por el cuello y por el bajo. ¡Estaba en el espejo de su armario y la
tan contenta con su muñeca! Salió corriendo a su cuarto y la figura de un hombre mayor, con
los hombros anchos pero caí-
apoyó sobre los almohadones de su cama.
No solía jugar con ella pero, de vez en cuando, sobre todo en los
momentos más necesitados, la cogía, la abrazaba y así se
llevaba un rato, hasta que sus pensamientos se volvían alegres y dos y el pelo muy blanco;...”
ya todo quedaba olvidado.
mente las escaleras y sacó de su maleta la muñeca de porcelana,
A los cuatro meses justos tuvo que mudarse de casa, de ciudad
y hasta de comunidad. El día de la despedida envolvió su que estaba envuelta en el retal de raso blanco que usó aquel
muñeca en un retal de raso blanco y luego la metió en una caja de día de la mudanza, se aferró a ella y, de pronto, tuvo una visita: era
zapatos con algodones por todos los lados, para que en ningún su Rey Mago preferido; entró en la habitación y sin decir pal-
momento sufriera daño. Al llegar a su nueva casa la colocó en abras, la abrazó fuertemente, con mucho cariño, y entonces le
su cuarto, pero no en la cama sino encima de la peinadora, al rompió el llanto. Entre las tinieblas de sus lágrimas vio reflejado su
lado de un retrato. rostro en el espejo de su armario y la figura de un hombre mayor,
En su nuevo hogar era muy feliz, era la “reina de la casa” pero con los hombros anchos pero caídos y el pelo muy blanco; en-
muy a menudo recordaba su antiguo cuarto y corría en busca de tonces notó que la muñeca se le resbalaba de las manos y, al
su muñeca para abrazarla y para que la ayudara a pasar ese caer al suelo, se rompió su carita en mil pedazos, eso au-
mal rato como tantas otras veces hacía. mentó el caudal de su llanto, mas el hombre le levantó el rostro con
Se acercaba la Navidad y ocurrió algo tal vez inesperado: murió una mano, la besó en la frente y le dijo: “No llores más mi niña, así
su madre. En el cementerio no fue capaz de llorar, no le es la vida, tienes que aceptarlo, aunque sólo tengas treinta y dos
salían las lágrimas, pero cuando llegó a su casa subió rápida- años”.
E L P R E J U I C I O
p o r

A n t o n i o P é r e z
Toñi es una chica metidita en carnes. Su cuerpo no va y lo vi tan seguro de sí mismo y con aquella voz tan varonil
con la moda del raquitismo que ahora impera. Tiene una y a la vez dulce, y además con un perfecto italiano, en-
cara que no llama la atención y aunque nada feo tiene en tonces fue cuando me quedé “coladita” por él. Fue en una
ella, el conjunto de todos sus rasgos, no es llamativo a la fiesta que hubo en la facultad cuando intenté ligarlo… ¡Y
vista. Todavía no ha cumplido los veintitrés y en asunto lo conseguí! Desde entonces somos amigos y hemos salido
de amores, nunca le han dicho “te quiero”. Sólo ha tenido muchas veces juntos y…, ¡solos!
-Y, ¿cómo es su familia? –inquirió la madre, pensando
amigas y los pocos amigos masculinos que hay en su vida quizás, en si tendría que comprarse un visón o un chándal
son comunes al grupo de chicas. Ninguno ha inten- cuando fueran a visitarlos.
tado acercarse a ella de una forma más particular. Ni -Pues… su padre es médico y su madre es abogada en
siquiera por Internet ha tenido suerte con el otro sexo. un importante bufete de Chicago. Viven en una zona de
Años atrás tuvo una relación más estrecha, a través casas “muy pijas” .Ya sabéis… de esas de la clase media-
del “chat”, con un chico de esos llamados “frikis” y alta que salen en las películas americanas.
-Qué bien hija. Pero… ¿Él también está enamorado de
cuando Toñi, que siempre ha sido sincera, le envió su foto ti? –volvió a interrogar la madre.
al natural, sin pasarla por el famoso PhotoShop, la -No os lo vais a creer, pero ayer en la despedida estaba
relación fue decayendo hasta que finiquitó por desidia muy triste y todo era porque ya no nos veríamos más. En-
del varón. tonces me confesó su amor y me pidió que me casara con
Mas, Toñi tiene otras cualidades, pero son de esas que la él y que me fuera a Chicago, ya que allí hay trabajo de
mayoría de chicos apenas reparan en ellas. Es inteligente, sobra para los dos. Yo le dije que me encantaría, pero que
trabajadora, le gusta la lectura y la música, tanto debía volver a casa a veros y que ya le contestaría a
m o d erna como clásica. Quizás resulta un poco in- través del “chat”.
-¡Qué bien hija mía! ¡Por fin nos vas a hacer abuelos!-
trovertida, pero entre los suyos no tiene reparos en
El padre, que callaba y racionalizaba sus emociones, pre-
hablar y reír con libertad. Está terminando una licen- guntó:
ciatura en economía y además de su castellano natal habla -¿Y no tienes alguna foto de él, para ver si los nietos
inglés e italiano. Para dominar este último idioma, ha van a ser guapos o feos?
pasado todo este año de “erasmus” en la universidad de -Sí. Tengo una en el bolso. Esperad que ahora os la en-
Siena. Allí ha conocido a un chico muy interesante. seño –respondió Toñi.
Los padres de Toñi la esperaban en casa con impacien-
cia, ya que no habían podido ir a recogerla al aeropuerto. La chica tomó su cartera y sacó una foto donde esta-
Al sonar el timbre de la puerta, ambos saltaron del sofá ban ambos en un parque. Se la dio a su padre. Éste ex-
y corriendo fueron hacia ella para ver a su niña. Cuando clamó:
la abrieron la vieron como siempre, pero su cara irradiaba
alegría y felicidad. -Pero… ¡Si es negro!
-¿Cómo? –con sorpresa, preguntó la madre.
Después de los besos, abrazos y preguntas acerca de la
estancia y los estudios, la madre, que ya no podía aguan-
El padre pasándole la foto a la madre, en tono
tar más su incertidumbre, le preguntó: apesadumbrado dijo:
-¿Qué te ha pasado en Siena, que te veo con un brillo -No me digas que voy a tener un nieto negro.
especial en la mirada y muy feliz?
A la madre le cambió la cara cuando cogió el papel. Los
Toñi, con la sinceridad y tranquilidad que le caracteri- ojos se le humedecieron y sentándose en el sofá, con voz
zaba, respondió a su madre con una sonrisa y contestó: transformada por el nudo que se le había formado en la
garganta, dijo:
-Veréis, dirigiéndose también al padre, es que… me he
enamorado. -Qué fastidio. Para una vez que te proponen matrimo-
-¡Ah sí! ¡Qué bien! - respondió la madre. nio… ¡Que sea un chico negro! ¡Dios mío!
-¡Vaya! ¡Ya era hora! Esto de tener un yerno me hace
La TV hizo un fundido en negro y tras un segundo apare-
ilusión – contestó el padre sonriendo. La madre intervino ció el siguiente mensaje:
nuevamente y dijo:
-Tu padre está deseando tener otro hombre en la fa- CONTINUARÁ…
milia, así podrá hablar de fútbol con él. Pero dime ¿Cómo
es él?- A lo que Toñi, con una sonrisa y una mirada casi ¿Qué pasará en el próximo capítulo? ¿Se dejará convencer Toñi por el
perdida en el infinito, contestó:
prejuicio racial de sus padres? ¿Será capaz de convencerlos de su
-Es un chico alto, guapo, muy educado y muy simpático.
Es americano, de Chicago, y hemos estado todo el curso error? ¿Será al revés? ¿Habrá respuesta positiva de la chica?
en la misma clase. Desde que lo vi al tercer día de curso ¿Seguirá la familia unida como hasta ahora? Todo esto y más… en el
ya me fijé en él. Pero… cuando salió a exponer un trabajo próximo capítulo.
D E PAT I O S Y D E R E C R E O S

Alberto Gómez Rojas

Es miércoles, y como cada miércoles, el ocio se vuelve


ru2na, y suelo quedar con un buen amigo “pa” echar unas
tapas, por aquello de “romper” la semana, y mantener una
vieja amistad.
Entre caña y caña, le comento el tema del colegio de mi
pueblo, el daño que el temporal ha hecho a un edificio tan
an2guo, las falsas promesas de un nuevo colegio de los
polí2cos de turno, la manifestación en la capital, el bo-
chornoso plantón del polí2co (in)competente,...

- Qué vergüenza..., son todos iguales...- acierta a decir,


absorto en la tapa de boquerones al limón que el camarero,
con gusto, acompaña a la caña.
- Encima, el colegio no 2ene pa2o- le digo, cuando percibo
en su rostro un gesto de sorpresa y preocupación.- Hom-
bre, tener pa2o 2ene, pero es una especie de parking de
coches y una calle trasera cerrada al tráfico en el recreo.
- ¿Sabes la importancia que está adquiriendo en los úl2-
mos años el pa2o de recreo en la formación del alumno?
¡Hay estudios y aportaciones tanto desde la psicopedagogía,
como desde la sociología, antropología, incluso de la arqui-
tectura! ¡Es más, existe la figura del “recreólogo”!- Me dice
un poco exaltado, lanzándome una inquietante mirada.

Mi amigo, que es aficionado a los temas más variopintos,


me comenta que se persigue conver2r el pa2o escolar en un
espacio acogedor, es2mulante y alegre, con zonas verdes,
donde los niños puedan jugar libremente, además de poder
ser u2lizado, por ejemplo, en programas de educación “...los partidos de futbito de
medioambiental, etc.
De repente, no puedo evitar recordar mi colegio, la quince contra quince con una
agitación en clase ante la esperada sirena que anunciaba el
recreo, el jaleo de los niños bajando escaleras, el pa2o de los lata de zumo, el “sota, caballo,
peques y el de los “mayores”, la pista de futbito, la zona de
2erra, el olmo centenario, imponente, vigilante, ... cuando rayo”, el “1X2”, los primeros
algo me saca de mi ensoñación, y me viene al pensamiento
el colegio de mi pueblo, y ese patio...ya vuelve “amores”, muchas risas, momentos
mi indignación, cuando escucho...
de felicidad pura, eterna; ...”
- Perdona si te aburro, pero es que el tema me apasiona,
¿quieres otra? viene con unas coquinitas...
- Venga ya esas coquinas, oye, ¿y esos “recreólogos”, que bito de quince contra quince con una lata de zumo, el “sota,
hacen exactamente? caballo, rayo”, el “1X2”, los primeros “amores”, muchas risas,
- Bueno, básicamente el recreólogo es un “facilitador del ... momentos de felicidad pura, eterna; aunque también mu-
juego”. A ver, el juego como tal hace años que se considera chos llantos, alguna que otra pelea, los primeros “de-
samores”, las heridas, la mercromina, los parches en las
un factor básico en el desarrollo social e intelectual del niño,
además de estar demostrado que el juego en el recreo per- rodillas y en los codos, ... y piensas que hoy eres una parte im-
mite una descarga y recuperación de energía que puede fa- portante de lo que fuiste en aquel pa2o, en aquel cole, ... y
cilitar el aprendizaje en el aula. Lo que estos recreólogos de nuevo mi pueblo, y ese cole, y ese pa2o...
defienden es que se ha de fomentar y valorizar el juego libre - Venga, hombre, alégrate- me anima mi amigo- seguro
y espontáneo, valoran el juego por el juego mismo, como que pronto se solucionará.
acto de libertad donde el niño construye su subje2vidad y - Estoy seguro. Alanís, y su gente, no pararán de luchar
su posibilidad de imaginar. hasta conseguir lo que como pueblo, les pertenece por dere-
cho, un colegio digno, con un gran pa2o.
De nuevo, comienza mi mente a divagar en el recuerdo, Y con la esperanzadora certeza de que así será, brindamos
los Juegos del Recreo, iba por épocas, los trompos, las bolas por ello.
(bochas), las estampitas del Lucky Luke, los par2dos de fut-
2 8 D E F E B R E R O D E 2 0 1 0 : “DÍA DE ANDALUCÍA”.
P R I M E R A P A R T I C I PA C I Ó N P Ú B L I C A D E A L A S

A GR
G R A D E C I MI E NTO S SENTIMIENTO ANDA LUZ
AND ALUZ
Alberto Fernández Antúnez Lola Franco
F ran co

El pasado 28 de febrero, con


motivo de la celebración del En el verde de tus carnes,
d í a d e A n dalucía, el Excmo. blanco cuchillo de plata
Ay u n tamiento de Alanís invitó a
clavó una noche la luna
desgarrando tus entrañas.
todos los miemb r o s d e A L A S q u e
lo deseasen a participar en el Y ocho semillas brotaron
acto conmemorativo que se desde el fondo de tu alma
c e l e bró en el Salón de Plenos del cubriendo de verde oliva
consistorio alanisense. tu tez, morena y salada.
Al ponerme a escribir estas líneas, solo tengo palabras Ocho fueron los suspiros
de agradecimiento a todas las personas que, con su que se quebraron al alba
asistencia al acto celebrado el pasado día 28 de Febrero con rumor de caracolas
en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alanís, y soles de espuma blanca.
hicieron que se respirase sentimiento Andaluz a bor-
botones en la conmemoración de nuestros 30 años de De sudor bajó el olivo
Autonomía. y golpes sobre la azada
Quiero dar mi más cordial enhorabuena a Cecilio, nuestro forjó la tierra un molino
Alcalde, que con este acto quiso unir el simbolismo de de ilusiones y esperanzas.
ese día con, algo tan importante, como es el acervo cultural de
un pueblo. Dicho evento estuvo cargado de emotividad Y en mil redes de tesón
por las palabras del edil, por la intervención del puso el mar peces de plata
Coro Parroquial y por la de la Asociación Banda de navegando sin timón
Música de Alanis; pero además y muy especialmente, sobre vientos de añoranza.
por la presentación en sociedad de nuestra Asociación
Literaria ALAS. La garganta se me rompe
Primero fueron los poetas Federico Serradilla y y las palabras me sobran
Leopoldo Espínola, que nos trajeron, además de poe- para pregonar los nombres
mas de su cosecha, versos de Bécquer, Pemán, Manuel de sangre vieja en tu historia.
Machado… Luego lo hizo la poetisa alanisense, pero
con residencia en Guadalcanal, Lola Franco, que nos Pero no encuentro palabras
dejó el maravilloso poema que acompaña a este artículo. que puedan cantar las glorias
Un servidor, menos diestro en el arte del rimado y el del arte que se derrama
verso, expuso una pequeña semblanza en recuerdo del cada vez que se te nombra.
desaparecido Carlos Cano. Y cerró el acto Arturo Fer-
nández con un maravilloso, emotivo y entrañable artículo Andalucía, mi tierra.
sobre una mirada a Andalucía desde la lejanía. Andalucía, señora.
Este tipo de actos nos sirve de acicate para seguir con Gitana de piel morena
nuestra humilde labor de difusión de nuestra singular o niña cristiana y mora.
idiosincrasia como pueblo rico en arte, historia y per-
sonajes, a los que debemos honrar y no echar en el saco En cada rincón del alma
del olvido. Espero que, con el tiempo, actos de este tipo guardas el duende que añora
se vuelvan a repetir en fomento de la cultura, el amor por meter entre tus volantes
la lectura, y de que todos nos acerquemos sin miedo un las penas que te devoran
poco mas a esta rica fuente de conocimiento que es la literatura. Y, desde un balcón abierto
Desde esta asociación animamos a que participéis, entre acordes de guitarra,
forméis parte de ella y aportéis vuestro grano de arena, cantarás ,andaluz, tus sentimientos
para que se convierta en una ventana abierta a todo el
mundo, para que se conozcan nuestras inquietudes y la aunque el alma se te rompa.
sensibilidad de las gentes de nuestra tierra. Las puertas
quedan abiertas, entrad, seréis todos bien recibidos. ¡VIVA ANDALUCÍA!
TIEMPO COFRADE
¡ DOL O R!
Leopoldo Guzmán Álvarez
¡Do lor, dolor! Sedante refriger i o
de eficacia sublime y redentor a .
del pecado y su h orror, santo cau t e rio
cuando el creyente fiel sus cu lpas l l o ra .
Mas Tú, Virgen María,
Tú, ¿Por qué nos mue stra la icono g r a f í a
tu bellísima faz b añada en llan t o ,
y en lágrimas mojadas a porfía ,
por el arte, las ondas de tu man t o ?
Si eres por valerosa
más fu erte que un ejército en bat al l a ,
¿por qué el cristiano por doqu ier t e h a l l a
en imagen, tan triste y doloros a ?
¿No fuiste por ventura
la feliz que entre todos los mort a l e s ,
la pro clamó el Señor b endita y pu r a ,
exenta del pecado y de sus ma l e s ?
¿Por q ué el fiel que a Ti clam a
Madre y Reina de már tires te lla m a ?
¡Dol or, dolor! ¿qué amarga contin ge n c i a
te hizo clavar espad a de amarg u r a
en el pecho, sagrario de inocen c i a
de la Mujer más Pura?
M a s ¡ Ay, Madre!, esa espada
en c uanto Ma dre fuiste,
ya Tú misma lo oíste,
e n e l Te mplo te fue profetizada.
Y h asta la eterna hora
q u e e l h o m b re se encenaga en su delirio,
d e l m un d o p ecador c orred entor a,
e s a e s pa d a será tu cruel ma rtirio.

Y e l ar t e , si en tu pena se ilumina
p l a sm a e n l l anto y dolor tu faz divina.
Y c u a n d o e l a rte, ante el dolor se humilla,
s a ti s f ac i endo em uladores celos,
¿ q u i én como tú, Sevilla,
p l a s m ó e n mu ltiplicada maravilla
e l d o l o r d e la Reina de los cielos?

E n célica escultura,
c o n m i l n o m b res de amor, llorosa y bella,
t e l l a m a G r acia, Luz, Paz, Amarg ura,
E s pe r an z a , Merced, Valle y Estrella.
Q u e a l s e n ti r la tragedia del Calvario,
y h a c i en d o corte a tu dolor divino,
S e vi ll a, c o n fervor extraordi nario,
l a v a , ¡ o h , M adre! con llanto tu camino.
LA NOC HE DE L A BA JADA
José Luis Ortiz

Com o el yunque de la fragua


resuenan las campana das
que el vi ento ll eva y pase a:
Viern es San to, mad rugada.
Y Tú bajando despac io
los umbrale s de t u casa,
con la c ru z cargada al hom bro
q ue d e tus ma nos re sbala.
Quiero se r, mi buen Jesús,
el alivio de tu ca rg a
sintiéndome Cirineo
de esa pena tan amarga.
Q uiero y déja me que sea
la brisa en la madr ug ad a
y aca ricia r el ter ciopel o
d e tu túnica m orad a;
el platead o d e la Luna
donde se mi ra tu car a,
p ues jamá s belleza huma na
u n espejo refl ejar a;
saeta en el co razón
que llega como una daga,
l a sombra de tu silu eta
dibuja da e n la cal b lanca.
Y tú, d espacio y ser eno,
con tu cru z l arga y pe sada,
sabien do qu e, un año m ás,
Fragmento de su intervención en el acto de exaltación Ala nís te está esper an do
de la Semana Santa de Alanís el 19 de marzo de 2010 l a noch e de La Baj ada.
AL SEÑOR DE LA VERA CRUZ
Leopoldo F. Espínola Guzmán

¡Ay Señor!, ¡no quieren verte


mis ojos clavado en ese madero!
¡Que mis pies seguirte quieren
por las calles de este pueblo!
Pero, ¡no, Señor de la Vera Cruz,
verte muerto así, no puedo!
¡Ver esa herida en tu costado
rasgando tu dulce cuerpo!
¡Y esa corona de espinas
traspasando tu cabello,
que cubre toda tu cara
con sangre de tu tormento!
¡Ay, Señor de la Vera-Cruz!
¡Verte muerto así no puedo!
¡Y tu cabeza inclinada
sobre tu exánime pecho,
que cayó en siete palabras
exhaladas hasta el cielo,
cuando tu alma abandonaba
a su lacerado aspecto!
¡Señor de la Vera-Cruz,
verte muerto así, no puedo!
¡Y a tu Madre Soledad
con su mirada en el cielo,
clamando por caridad,
te libren del sufrimiento!
¡Y es que verte así morir,
pagando tan alto precio
no puede verte Alanís,
y tu Madre…, mucho menos!
¡Ay, Señor de la Vera-Cruz,
verte muerto así, no puedo!

También podría gustarte