Está en la página 1de 3

Perfil Profesional

1.- Ejercer la profesión basada en principios y valores universales en un marco crítico y sensible a la
diversidad cultural.
2.- Ejercer su profesión comprometido con la búsqueda del aprendizaje continuo y su desarrollo
integral.
3.- Administra los recursos organizacionales creando una cultura ecológica y coadyuvando al
desarrollo sustentable.
4.- Analiza e interpreta información administrativa, económica, financiera, legal y social para la
toma de decisiones con el propósito de diagnosticar, prevenir y resolver problemas en las
organizaciones
5.-Desarrolla investigación para la solución de problemas administrativos y proyectos en el área de
su competencia.
6.- Presta servicios de consultoría en su ámbito profesional.
7.- Conoce y utiliza tecnologías de información para el desarrollo de la práctica administrativa.
8.- Comprende artículos y textos técnico-científicos de su área profesional en una lengua extranjera
9.- Observa el marco legal vigente relacionado con el ejercicio de su profesión.
10.- Conoce y utiliza las herramientas financieras de la organización y define las estrategias
adecuadas para la obtención y aplicación de los recursos económicos para maximizar el valor de la
empresa.
11.- Analiza, innova, diseña, implementa y evalúa los sistemas y modelos administrativos, para la
optimización de los recursos que intervienen en la organización, con un enfoque de calidad y
competitividad.
12.- Diseñar e implementar objetivos y estrategias organizacionales, a partir de la detección de
oportunidades, que propicien su desarrollo, atendiendo las tendencias en el contexto nacional e
internacional.
13.- Propicia la creación y desarrollo de nuevas empresas a partir de proyectos de inversión que
contribuyan al desarrollo sustentable del país.
14.- Desarrolla capacidades y habilidades para ejercer estilos de liderazgo acorde con las
características organizacionales.
15.- Integra, coordina y dirige equipos de trabajo multidisciplinarios promoviendo la participación
para favorecer el desarrollo de la organización y de su entorno.
16.- Desarrolla habilidades para comunicarse e implementa modelos, sistemas y estrategias de
comunicación adecuadas a las necesidades organizacionales.
17.- Desarrolla habilidades de gestión y vinculación con el entorno de la organización.
18.- Visualiza, analiza y actúa ante las condiciones de los diferentes escenarios económicos y
multiculturales para detectar oportunidades y amenazas, así como las fortalezas y debilidades de la
organización.
19.- Posee y desarrolla la habilidad de potenciar el capital humano en todos los niveles de la
organización.
20.- Posee conciencia y actitud crítica, analítica y proactiva ante diversos escenarios de
contingencia e incertidumbre en el entorno social.
21.- Promueve la competitividad profesional y organizacional, propiciando una cultura de trabajo en
equipo, excelencia, gestión y calidad en escenarios de alto desempeño.
22.- Es agente de cambio en la organización y en la sociedad.
23.- Promueve y gestiona sistemas de calidad y mejora continua en las organizaciones.
TEMARIO DE FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
Unidad 1 Objeto, campo y método de la ciencia económica
1.1 Economía como Ciencia Objetiva y Subjetiva
1.1.1 Definición de Economía
1.1.2 Enfoque Objetivo De Economía
1.1.3 Enfoque Subjetivo De Economía
1.2 Campo De La Economía
1.2.1 El Individuo Y La Economía
1.2.2 Las Empresas Y La Economía
1.2.3 Economía En Administración
1.2.4 Gobierno Y La Economía
1.2.5 Microeconomía Y Macroeconomía
1.3 Método De La Economía
1.3.1 Método Inductivo Y Deductivo Economía
1.3.2 Hechos Económicos Actos Económicos Actividad Económica
1.3.3 Teoría Económica
1.3.4 Leyes Económicas
1.3.5 Economía Política Vs Política Económica
1.4 Economía Y Relación Con Otras Ciencias

Unidad 2 El problema de la escasez de la economía


2.1 La Escasez Y La Elección
2.2 Factores Productivos
2.3 Problemas Económicos Fundamentales De Sociedad
2.3.1 Que Cuanto Como Para Quien Producir
2.3.2 Frontera De Posibilidades De Producción Y Costo De Oportunidad
2.3.3 Eficiencia Económica Y Crecimiento
2.3.4 Porque Se Produce
2.4 La Especialización Y El Comercio
2.5 Proceso Económico

Unidad 3 Intervención del Estado en la economía


3.1 Sistemas Económicos
3.1.1 Sistema Centralmente Planificado
3.1.1.1 Base Filosófica Sistema Centralmente Planificado
3.1.1.2 Características Sistema Centralmente Planificado
3.1.2 Sistema De Economía De Mercado
3.1.2.1 Base Filosófica Sistema De Economía De Mercado
3.1.2.2 El Mecanismo De Mercado
3.1.2.3 Las Fallas De Economía De Mercado
3.1.3 Sistemas Mixtos
3.2 Respuesta Sistemas Económicos a Problemas De La Economía

Unidad 4 Teoría del mercado


4.1 Teoría De Demanda
4.1.1 El Consumidor Y La Utilidad
4.1.2 Concepto Y Ley De La Demanda
4.1.3 Factores Que Determinan La Demanda
4.1.4 Cambios a Lo Largo De La Demanda
4.1.5 Desplazamiento De La Demanda
4.1.6 Demanda Individual Y Demanda Del Mercado
4.1.7 Demanda Y Concepto De Elasticidad
4.1.7.1 Elasticidad Precio De La Demanda
4.1.7.2 Elasticidad Cruzada De La Demanda : bienes complementarios y bienes sustitutos.
4.1.7.3 Elasticidad Ingreso De La Demanda: bienes normales y bienes de lujo
4.1.7.4 Elasticidad Punto De Demanda Y Gasto Total
4.1.8 Elasticidad De Demanda Y El Ingreso Total
4.1.8.1 Maximización Del Ingreso Total
4.1.8.2 Elasticidad Y El Ingreso Total
4.2 Teoría De La Oferta
4.2.1 La Empresa Y El Empresario
4.2.2 La Empresa Y La Producción
4.2.3 Concepto Y Ley Del La Oferta
4.2.4 Factores Que Determinan La Oferta
4.2.5 Cambios a Lo Largo De La Oferta
4.2.6 Desplazamiento De La Oferta
4.2.7 Elasticidad Precio De La Oferta
4.3 Ley De Oferta Y Demanda
4.3.1 Precio De Mercado Y De Equilibrio

También podría gustarte