Está en la página 1de 2

EMDR: UN NUEVO ABORDAJE TERAPUTICO

(Movimientos Oculares, Desensibilizacin y Reprocesamiento)


Qu es EMDR?
Es una tcnica psicoteraputica usado para la desensibilizacin y
reprocesamiento de recuerdos traumticos, tales como dolorosas
secuelas

de

violaciones,

abuso

sexual

infantil,

experiencias

traumticas de guerras y cuadros de estrs post traumticos, que


pueden ser curados en pocas sesiones.
Cmo es la terapia EMDR?
La terapia consiste en la estimulacin bilateral sensorial alternada
(movimientos oculares, sonidos y estimulacin tctil) en uno y otro
lado del cuerpo, mientras el sujeto fija su atencin en la situacin
problema. Esto produce un flujo de informacin entre ambos
hemisferios cerebrales, informacin que estaba bloqueada, como
consecuencia de un trauma, y logra una desensibilizacin de las
emociones negativas e inadecuadas, estimulando al cerebro para
encontrar nuevas soluciones funcionales y realistas, apropiadas a la
situacin, resolviendo por lo tanto el problema.
Quin se puede beneficiar de EMDR?
Las personas con un amplsimo rango de problemas se pueden
beneficiar, en especial aquellos cuyas dificultades son resultado
directo de traumas experiencias dolorosas del pasado, que
responden muy rpido al tratamiento con EMDR.
EMDR en la prevencin?
Prevencin

primaria,

posibilitara

el

procesamiento

de

aquellas

traumas del pasado, que pueden haber producido el comienzo muy


incipiente de la enfermedad. Prevencin Secundaria es cuando
utilizamos las condiciones actuales que pueden estar influyendo en la
enfermedad, tales como condiciones de vida nocivas (tabaquismo,
irritabilidad, depresin). Prevencin terciaria, cuando tratan de limitar

los daos producidos por la enfermedad al procesar las experiencias


traumticas por las mismas.
Las creencias positivas y negativos en el tratamiento de los
Trastornos Mentales con EDMR.
Paradigmtico del EDMR es identificar, desensibilizar y reprocesar las
creencias (si, pero) que puedan el procesamiento transformndolas
en creencias deseadas por el paciente y en lugar de limitar, brinden
posibilidades.
Ejemplo.

También podría gustarte