Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATECAS

“EL DESARROLLO SOCIAL COMO POLITICA


ECONOMICA”

La economía social como estrategia política

La desvalorización del mundo humano crece en razón


directa de la valorización del mundo de las cosas.
INTRODUCCION

Considerando a la economía como una de las ciencias mas


complejas a estudiar por todas las caracterizaciones con las
que se denomina ha sido importante atribuirle aportaciones
a la historia social y politica de esta materia tan
multifacética, pues han sido fusiones que a lo largo de la
historia hicieron los modelos económicos que ahora
conocemos.

INTRODUCTION

Considering the economy as one of the sciences more


complex to study all the characterizations that called has
been important to attributing contributions to social and
political history of this matter as multifaceted as they have
been mergers that in history made economic models that
we know now.
Como punto de vista sobre los textos leídos acerca del
desarrollo social, creo que es esencial hacer hincapié en
todas las maneras de las cuales se le ha ido denominado a
este concepto compuesto.

Realmente estoy convencida que todas estas ciencias son


siamesas gracias a la importancia que tienen al estar
fusionadas para el estudio o investigación por la relación o
semejanza tan inevitable a la hora de formar modelos
económicos.

Sin una sociedad no hay dinero y sin dinero no hay


subsistencia para la sociedad.

“ La manera como se presentan las cosas no es la


manera como son; y si las cosas fueran como se
presentan la ciencia entera sobraría”. Karl Marx.

Esto es muy cierto después de ver lo que una sociedad


pretende o busca en común, y por esto mismo los
gobiernos actuales luchan por prevalecer los sistemas
socio- políticos que antes funcionaban para una generación
sumisa a la que le era demasiado novedoso y a la vez
imponente el que un tratado o reforma surgiera en su país,
esto es los gobiernos actuales según críticos especialistas
buscan un cuerpo político conservador que poco a poco a
las poblaciones más susceptibles a estas formas de pensar
consideren a la vez más idóneas para preservar una actitud
retrograda hacia un cambio de algunos cuantos.
“Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas “.
Che Guevara.

Hablando un poco más a fondo del desarrollo social


considero que después de ver tantos artículos especializado
en análisis de las formas de vida de las poblaciones que
viven en los cinturones de las ciudades encuentran
deprimente y muy lejano el cambio, pero esto se debe más
que nada a la actitud predispuesta con la que crecen
inculcados todos estos sectores, no se puede hablar de un
desarrollo social si no existe un cambio político y no se
puede hablar de un cambio político si no hay estrategias
concretas para superar el déficit fiscal y crear reformas que
generen empleos y hagan a la gente en general útil y
competente para producir servicios y generar ingresos.

Se han despreocupado demasiado por una situación


decreciente y cada vez más preocupante sobre un cambio
que año con año se prolonga de manera mas desinteresada
para las cámaras de gobierno y empresarios que han
volteado la mirada hacia una situación que no depende
nada mas de unos cuantos, y no m refiero a los gobiernos
sino a la gente que lucha con los pocos recursos que tienen
por cambiar el curso de las cosas.

Así pues es importante el estudio pero también el interés y


ahondar en estos temas haciendo proyectos factibles. Y
más que nada inculcar una actitud de competencia y
responsabilidad con nuestro propio país, tomar de los
modelos y sistemas económicos extranjeros los mejores
factores o aspectos que puedan servir para que nuestro
país sea realmente de cual tanto hablamos y seguir
escribiendo nuestra propia historia.

“ Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y


no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria
completa”. Mahatma Gandhi

BIBLIOGRAFIA:

UDESCOOP, artículo.. “fortalecimiento al tercer sector”

Enciclopedia Larousse ( búsqueda de conceptos)

Ley del desarrollo social – “Financiamiento y gastos”

Iniciativa social y el estado de bienestar

También podría gustarte