Está en la página 1de 3

Departamento de Lenguaje

GUA DE LECTURA SILENCIOSA N 1


NOMBRE:

CURSO:

LEE EL SIGUIENTE TEXTO, LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS QUE SE PLANTEAN: (PG.23)

EL FIN
1. Segn el texto, el profesor Jones se demor trabajando en la teora del tiempo, porque:
(II)
a) Tena una hija.
b) No haba terminado la mquina del tiempo.
c) Le faltaba un botn a la mquina.
d) No haba resuelto una ecuacin.
2.
a)
b)
c)
d)

A partir del desenlace del microcuento, se puede concluir que: (RT)


El profesor logr junto a su hija, viajar en el tiempo.
El profesor logr alterar el tiempo.
El profesor logr construir una mquina del tiempo.
El profesor logr llegar al fin de su trabajo.

3.
a)
b)
c)
d)

La imagen presenta en el texto, busca: (II)


Caricaturizar como corren los aos.
Mostrar cmo era la mquina del tiempo.
Graficar el retroceso del tiempo.
Sealar que el tiempo es una fotografa.

Departamento de Lenguaje

GUA DE LECTURA SILENCIOSA N 2


NOMBRE:

CURSO:

LEE EL SIGUIENTE TEXTO, LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS QUE SE PLANTEAN: (PG.27)

INVIERNO
1.
a)
b)
c)
d)

El invierno quiere ser llamado:


Chubasco
Matsuo.
Viajero.
Primer.

2.
a)
b)
c)
d)

De acuerdo a lo ledo, se puede concluir que el texto:


Es un fragmento.
Es un prrafo.
Es una noticia.
Es una estructura.

3.
a)
b)
c)
d)

A partir de texto, un Haik podra ser:


Un dibujo asociado a un texto.
Una estacin del ao.
Un tipo de poema.
Una obra informativa.

Departamento de Lenguaje

GUA DE LECTURA SILENCIOSA N 3


NOMBRE:

CURSO:

LEE EL SIGUIENTE TEXTO, LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS QUE SE PLANTEAN: (PG.64)

VIAJE POR EL INFIERNO.


1.
a)
b)
c)
d)

El hablante lrico nos presenta:


Un viaje por varios crculos.
Personajes imaginarios.
Un viaje por el infierno.
Personajes reales.

2.
a)
b)
c)
d)

En el sexto crculo, el hablante lrico:


Se ve a s mismo.
Vio a un anciano.
No vio absolutamente nada.
Vio a un pjaro comiendo carne.

3. A travs de la expresin que hace el hablante lrico, se puede inferir que siente angustia
en:
a) El cuarto crculo, ya que un anciano le dio una mirada afable.
b) El segundo crculo, puesto que los hombres no saban dnde detenerse.
c) El quinto crculo, debido al fro salvaje que all haca.
d) El ltimo crculo, ya que los suspiros le perforaban el alma.

Departamento de Lenguaje

GUA LECTURA
DE

SILENCIOSA N 1

NOMBRE:

CURSO:

LEE EL SIGUIENTE TEXTO, LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS QUE SE PLANTEAN: (PG.115)
EL PASEO REPENTINO

1.

También podría gustarte