Está en la página 1de 1

existe nadie mejor que el propio legislador para establecer el sentido y el

alcance de la norma ya dictada.


La Interpretacin judicial, jurisdiccional o jurisprudencial es realizada por los
jueces o tribunales a travs de sus sentencias o fallos, a partir de las normas
generales y tpicas del ordenamiento.

5)
a) Segn la esfera jurdica a la que se refieren son derechos subjetivos
privado, ya que el derecho a percibir una remuneracin a cambio de un
servicio prestado por una persona, aqu el aguinaldo la identificamos como
un derecho creditorio, sea la facultad que tiene en este caso el empleado
como acreedor a exigir el cumplimiento de al deudor.
b) En este caso lo identificamos con el derecho pblico del Estado, ya que en
carcter de poder pblico tiene conferidas atribuciones por la Constitucin
Nacional, ejemplos son el derecho de indultar y conmutar penas, Art. 75, inc.
5 de la Constitucin Nacional.
c) Aqu se hace presente el derecho pblico de los particulares, como sujetos
activos frente a un rgano de Estado, sea ante tribunales como sujeto
pasivo, donde vamos a defender nuestros derechos.
d) Nuevamente segn la esfera jurdica a la que se refieren son, en este caso
un derecho subjetivo privados donde encontramos los derechos creditorios,
en donde existe un deudor y un acreedor, en donde el ltimo de stos
reclama al moroso el cobro de una suma de dinero.

También podría gustarte