Está en la página 1de 2

1.

Antes

Implementa un Plan de Proteccin Civil

2.

3.

Identifique las zonas de seguridad

Durante

1.

2.

Conserve la calma y tranquilice a las


personas a su alrededor.

No utilice elevadores para salir del


edificio.

Despus

1.

Ayude en lo posible de lo contrario no


se exponga y llame a emergencias.

Aljese de edificios y viviendas


daadas

Localice las rutas de evacuacin

Mantngase lejos de postes, cables


elctricos y arboles

Aljese de libreros, vitrinas u otros


muebles que pudieran deslizarse o
caerse, as como de ventanas, espejos
y tragaluces.

3.

4.

Mantenga en buen estado


las instalaciones de agua,
gas y electricidad.

4
Si est lejos de una salida colquese
a un costado de una mesa o mueble
mientras que sea de vidrio, cbrase
con ambas manos la cabeza y colquelas junto a
las rodillas.

Enciende la radio para escuchar a las


recomendaciones de las autoridades

Cmo es un
sismo
Se produce un sismo cuando los esfuerzos que
adectan a cierto volumen de roca, sobrepasan
la resistencia de esta, provocando la ruptura
violenta y la liberacin repentina de energa
aumulada. Esta energa se propaga en forma
de ondas ssmicas en todas direciones.
La magnitud de un sismo es un nmero
ralacionado con la cantidad de energa
liberada en el momento de su ocurrencia,
para calcularla se utilizan los registros de una
o varios sismgrafos y se esxpresa mediante
nmero arbigos, incluyendo las fracciones
decimales. Un grado determinado de magnitud
implica alrededor de 32 veces ms energa
liberada que el anterior. Esto quiere decir que
un sismo de magnitud 7 es 32 veces ms
grande que una de 5.
La primera escala de magnitud fue creada por
C.F. RICHTER en 1932, en la actualidad los
cientficos han considerado otro tipo de
escalas de acuerdo a los diferentes tipos de
sismos, sus profundidades, terreno, etc.
La intensidad de un sismo est asociada a un
lugar determinado y se asigna en funcin de
los efectos causados en el gombre, en sus
construcciones y en el terreno natural de la
localidad. Para asignar un grado de intensidad
se emplea la escala de Marcalli modificada, la
cual emplea nmero romanos del I al XII.

En caso de
emergencia recuerda
este nmero

Ao de la consolidacin del Mar de Grau

Institucin Educativa
Ciriaco Vera Perea
40133

La mochila
salvadora

Grado:
6to de primaria
Seccin:
nica
Profesora: Teresa Pinares
Baez
Directora: Gina Challo
Merma

También podría gustarte