40120-Evid052-Descarga de Un Monitor Crt-Diana Moreno

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Regional Distrito Capital

Centro de Gestión de Mercados, Logística y


Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
DE CÓMPUTO

Teleinformática

2010
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías de la Información 26 DE MARZO DE
2010
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Sistema de Gestión
de la Calidad

Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha


Centro de Gestión de
26 DE
Mercados, Logística y
Autores Diana Moreno Alumno MARZO.
Tecnologías de la
2010
Información

Tema
Descarga de un monitor CRT.

Diana Moreno
40120
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías de la Información 26 DE MARZO DE
2010
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Sistema de Gestión
de la Calidad

El Tubo de Rayos Catódicos (CRT del inglés Cathode Ray Tube) es un


dispositivo de visualización inventado por William Crookes en 1875 .Se emplea
principalmente en monitores, televisiones y osciloscopios, aunque en la
actualidad se están sustituyendo paulatinamente por tecnologías como plasma,
LCD, DLP; debido al menor consumo energético de estos últimos.

Tubo de rayos catódicos.

Orígenes

El tubo de rayos catódicos, o CRT, fue desarrollado por Ferdinand Braun, un


científico Alemán, en 1897 pero no se utilizó hasta la creación de los primeros
televisores a finales de la década de 1940. A pesar de que los CRT que se
utilizan en los monitores modernos tuvieron muchas modificaciones que les
permitieron mejorar la calidad de la imagen, siguen utilizando los mismos
principios básicos.

La primera versión del tubo catódico fue un diodo de cátodo frío, en realidad
una modificación del tubo de Crookes con una capa de fósforo sobre el frontal.
A este tubo se le llama a veces tubo Braun. La primera versión que utilizaba un
cátodo caliente fue desarrollada por J. B. Johnson y H. W. Weinhart de la
sociedad Western Electric. Este producto se comercializó en 1922.

Funcionamiento

El monitor es el encargado de traducir y mostrar las imágenes en forma de


señales que provienen de la tarjeta gráfica o la placa madre. Su interior es
similar al de un televisor convencional. La mayoría del espacio está ocupado
por un tubo de rayos catódicos en el que se sitúa un cañón de electrones. Este
cañón dispara constantemente un haz de electrones contra la pantalla, que
está recubierta de fósforo (material que se ilumina al entrar en contacto con los
electrones). En los monitores en color, cada punto o píxel de la pantalla está

Diana Moreno
40120
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías de la Información 26 DE MARZO DE
2010
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Sistema de Gestión
de la Calidad

compuesto por tres pequeños puntos de fósforo: rojo (magenta), cian (azul) y
verde. Iluminando estos puntos con diferentes intensidades, puede obtenerse
cualquier color.

Sección esquemática de un tubo a rayos catódicos monocromos.

Ésta es la forma de mostrar un punto en la pantalla, pero ¿cómo se consigue


rellenar toda la pantalla de puntos? La respuesta es fácil: el cañón de
electrones activa el primer punto de la esquina superior izquierda y,
rápidamente, activa los siguientes puntos de la primera línea horizontal.
Después sigue pintando y rellenando las demás líneas de la pantalla hasta
llegar a la última y vuelve a comenzar el proceso. Esta acción es tan rápida que
el ojo humano no es capaz de distinguir cómo se activan los puntos por
separado, percibiendo la ilusión de que todos los píxeles se activan al mismo
tiempo.

El tubo de rayos catódicos es un tubo por el cual salen luminosos puntos que
logran hacer la imagen.

La visualización vectorial

En el caso de un osciloscopio, la intensidad del haz se mantiene constante, y la


imagen es dibujada por el camino que recorre el haz. Normalmente, la
desviación horizontal es proporcional al tiempo, y la desviación vertical es
proporcional a la señal. Los tubos para este tipo de usos son largos y
estrechos, y además la desviación se asegura por la aplicación de un campo
electrostático en el tubo mediante placas (de desviación) situadas en el cuello
del tubo. Esta clase de desviación es más rápida que una desviación
magnética, ya que en el caso de una desviación magnética la inductancia de la
bobina impide las variaciones rápidas del campo magnético (ya que impide la
variación rápida de la corriente que crea el campo magnético).

Diana Moreno
40120
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías de la Información 26 DE MARZO DE
2010
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Sistema de Gestión
de la Calidad

Tubo de osciloscopio
1: electrodos que desvían el haz
2: cañón de electrones
3: haces de electrones
4: bobina para hacer converger el haz
5: cara interior de la pantalla cubierta de fósforo

Visualización vectorial de los ordenadores

Los primeros monitores gráficos para ordenadores utilizaban tubos de


visualización vectorial similares a los de los osciloscopios. Aquí el haz trazaba
líneas entre puntos arbitrarios, repitiendo el movimiento lo más rápidamente
posible. Los monitores vectoriales se utilizaron en la mayor parte de los
monitores de ordenador de finales de los años 1970 hasta la mitad de los años
1980. La visualización vectorial para ordenador no sufre de aliasing ni
pixelización, pero están limitados ya que sólo pueden señalar los contornos de
las formas, y una escasa cantidad de texto, preferiblemente de un tamaño
grande. Esto es así porque la velocidad de visualización es inversamente
proporcional al número de vectores que deben dibujarse y "rellenar" una zona
utilizando muchos vectores es imposible, así como escribir una gran cantidad
de texto. Algunos monitores vectoriales eran capaces de mostrar varios
colores, a menudo utilizando dos o tres capas de fósforo. En estos monitores,
controlando la fuerza del haz de electrones, se controla la capa alcanzada y en
consecuencia el color mostrado, que generalmente era verde, naranja o rojo.

Otros monitores gráficos utilizaban tubos de almacenamiento (storage tube).


Estos tubos catódicos almacenaban las imágenes y no necesitaban refresco
periódico.

Monitores en color

Principio

Los monitores en color utilizan tres materias agrupadas en un punto, por lo que
el frontal del tubo está cubierto de puntos minúsculos. Cada una de estas
materias produce un color si es sometida a un flujo de electrones. Los colores

Diana Moreno
40120
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías de la Información 26 DE MARZO DE
2010
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Sistema de Gestión
de la Calidad

pueden ser el rojo, el verde o el azul. Hay tres haces de electrones en un


cañón, uno por cada color, y cada haz sólo puede encender los puntos de un
color. Hay dispuesta una máscara en el tubo antes del frontal para evitar que
interfieran los electrones de varios haces.

Detalle de una pantalla del TRC.

Protecciones

El vidrio utilizado en el frontal del tubo, permite el paso de la luz producida por
el fósforo hacia el exterior, pero en todos los modelos modernos bloquea los
rayos X generados por el impacto del flujo de electrones con una gran energía.
Por esta razón el vidrio del frontal está lleno de plomo (es pues vidrio cristal).
Gracias a ello y a otras protecciones internas, los tubos pueden satisfacer las
normas de seguridad, que son cada vez más severas en lo que se refiere a la
radiación.

Colores mostrados

Los tubos catódicos tienen una intensidad característica en el flujo de


electrones, intensidad luminosa que no es lineal, lo que se denomina gamma.
Para los primeros televisores, el gamma de la pantalla fue una ventaja, ya que
al comprimir la señal (un poco a la manera de un pedal de compresión para
una guitarra) el contraste se aumenta (nota: no se habla de compresión
numérica, sino de compresión de una señal, que puede estar definida por una
reducción de aquello que tiene un nivel alto y un aumento de lo que es más
bajo). Los tubos modernos tienen siempre un gamma (más bajo), pero este
gamma se puede corregir para obtener una respuesta lineal, permitiendo ver la
imagen con sus verdaderos colores, lo que es muy importante en la imprenta
entre otras cosas.

Electricidad estática

Algunas pantallas o televisores que utilizan tubos catódicos pueden acumular


electricidad estática, inofensiva, sobre el frontal del tubo, lo que puede implicar
la acumulación de polvo, que reduce la calidad de la imagen. Se hace

Diana Moreno
40120
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías de la Información 26 DE MARZO DE
2010
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Sistema de Gestión
de la Calidad

necesaria una limpieza (con un trapo seco o un producto adecuado, ya que


algunos productos pueden dañar la capa anti-reflejo, si ésta existe).

Los imanes

Los imanes no deberían ser puestos nunca cerca de un monitor CRT, ya que
ellos pueden provocar la magnetización que causará colores equivocados en el
área magnetizada. Éste es un problema de "pureza", porque golpea la pureza
de uno de los colores primarios. El magnetismo provoca indeseadas
deflexiones de electrones. Éste puede ser muy caro a corregir, aunque pudiera
corregirse en manera solo después de algunos días o semanas. La mayor
parte de los televisores modernos y casi todos los monitores de ordenador han
incorporado un aparado llamado degausador que reduce o elimina los campos
magnéticos indeseados.

Espectro de los fósforos azules, verdes y rojos en un Tubo de Rayos Catódicos


estándar.

Es posible comprar o construir un dispositivo exterior degausador, que puede


ayudar a desmagnetizar los más viejos monitores o en casos donde es ineficaz
el aparato incorporado. Un transformador, que produce un gran campo
magnético alternado, puede ser también usado como degausador de un
monitor teniéndolo al centro del monitor, activándolo, y moviéndolo lentamente
en círculos concéntricos nunca más anchos del borde del monitor, hasta que
los colores brillantes no pueden ser más visualizados. Claramente durante la
operación es necesario ver los colores, por lo tanto hace falta tener el monitor
encendido. Este proceso puede necesitar ser repetido muchas veces para
remover algunas magnetización. En casos extremos, dónde hayan sido
utilizados imanes demasiado potentes, es probable que la deformación sea
permanente.

Potenciales amenazas a la integridad del usuario

Campos EM

Algunos creen que los campos electromagnéticos emitidos durante el


funcionamiento del tubo catódico puedan tener efectos biológicos. La
intensidad de este campo se reduce a valores irrelevantes dentro de un metro

Diana Moreno
40120
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías de la Información 26 DE MARZO DE
2010
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Sistema de Gestión
de la Calidad

de distancia y en todo caso es más intenso a los lados de la pantalla antes que
de frente.

Rayos X

Como ya señalado los tubos en colores emiten una pequeña cantidad de rayos
X, bloqueados para la mayor parte del espeso vidrio al plomo de la pantalla. El
Food and drug administration americano ahora establece un límite de 0,5 mR/h
(miliroentgen por hora) por la intensidad de los rayos X a la distancia de 5 cm
de la superficie externa de un aparato televisivo.(Rif. [1])

Riesgo de implosión

Al interior del tubo es practicado un gran vacío, por lo que toda su superficie
actúa constantemente la hidrostática (1 kg/cm 2 ). Ésta representa una
conspicua acumulación de energía potencial que puede librarse bajo forma de
una implosión en caso de perjuicio del vidrio. En los tubos de los modernos
televisores y monitores la parte frontal es robustecida con la interposición de
láminas plásticas, de modo que pueda resistir a los choques y no se produzcan
implosiones. La restante parte del tubo y en particular el cuello son en cambio
muy delicados.
En otros tubos, como por ejemplo los osciloscopios, no existe el refuerzo de la
pantalla, en cambio se usa una pantalla plástica antepuesta.
El tubo catódico tiene que ser manejado con atención y competencia; se tiene
que evitar en particular levantarlo por el cuello o por los puntos de propósito
previstos.

Toxicidad de los fósforos

En los viejos tubos fueron empleados como fósforos materiales tóxicos, ahora
reemplazados por otros más seguros. La implosión o en todo caso la rotura del
vidrio causa la dispersión de estos materiales. En la liquidación del tubo se
tiene que tener en cuenta la presencia de plomo, que es considerado un
contaminante.

Imágenes bombillas

En los aparatos televisivos el parpadeo producido por el continuo barrido de


imagen, 50 veces al segundo pero de modo entrelazado, o sea primero dibuja
todas las líneas par y sucesivamente todas las líneas impar , que en práctica
lleva la frecuencia a 25 Hz, puede en algunos sujetos ser causa
desencadenante de crisis epilépticas. Hay disponibles sistemas para reducir
este riesgo.

Diana Moreno
40120
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Tecnologías de la Información 26 DE MARZO DE
2010
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO
Sistema de Gestión
de la Calidad

Alta tensión

Los tubos de rayos catódicos son alimentados con tensiones eléctricas muy
altas. Estas tensiones también pueden permanecer en el aparato durante
mucho tiempo después de apagarlo y desconectarlo de la red eléctrica. Se
debe evitar por lo tanto abrir el monitor o televisor si no se dispone de una
adecuada preparación técnica y, en todo caso, empleando las precauciones
necesarias.

Deterioro en el tiempo

Como ocurre en todos los tubos termiónicos, también en el CRT la eficiencia de


emisión de electrones de parte del cátodo en el tiempo tiende a disminuir
progresivamente, con consiguiente menor luminosidad de las imágenes sobre
la pantalla. En los osciloscopios, la consecuencia es una menor luminosidad de
la huella. Causa del deterioro, es la alteración de la capa de óxido depositada
sobre la superficie del cátodo y la formación sobre la superficie de minúsculos
grumos, escorias, consecuencia de los innumerables encendidos y apagados,
cuya presencia constituye un filtro al flujo de electrones engendrado. En los
años en que el tubo CRT fue de empleo universal, dado el elevado coste por su
sustitución, existieron en comercio aparatos llamados "regeneradores", que
permitían efectuar una momentánea limpieza de las escorias depositada sobre
el cátodo. El método consistía en aplicar una tensión suficientemente elevada,
entre el pin unido al cátodo y el pin unido a la primera rejilla cercana a él. El
eventual arco voltaico que se formaba, destruía las escorias más consistentes
dando por breve tiempo nueva vida al tubo.

Otras tecnologías

Los tubos catódicos se están quedando anticuados, ya que poco a poco las
pantallas de plasma y LCD sustituyen a las pantallas de tubo catódico. Estos
nuevos tipos de pantallas presentan algunas ventajas, como un tamaño
reducido y un menor consumo de energía, aunque también tienen desventajas,
como el color negro es mostrado muy claro (por la luz trasera), el tiempo de
respuesta es elevado comparado con los CRT, y no muestra los colores de
manera uniforme (si se hace que la pantalla muestre un único color, no es
uniforme y se ve más oscuro por los bordes del monitor y más claro por el
centro). Aunque el tiempo de respuesta es cada vez menor, lo que permite que
algunos modelos (por debajo de 2 ms) se puedan utilizar para fines como
videojuegos de acción, sin que haya que sufrir estelas en la visualización de
movimientos rápidos, lo que hasta el presente era un freno importante para el
uso de estas pantallas en ordenadores, aunque en la actualidad tienen un
precio bastante elevado comparado con los CRT, especialmente en televisores.

BIBLIOGRAFIA: http://es.wikipedia.com

Diana Moreno
40120

También podría gustarte