Está en la página 1de 2

Gabriel Browarnik 6° Informática “A”

INVESTIGACIÓN DEL RUGBY ARGENTINO


Cada provincia de la República Argentina tiene su propia unión de Rugby. En
la provincia de Buenos Aires, además de haber una unión de Rugby, la cual
se la llama con las siglas U.R.B.A. (Unión de Rugby de Buenos Aires), hay
otras uniones que son las del Rugby Empresarial, el Rugby Femenino y el
Rugby Escolar.
Dentro de la Unión de Rugby de Buenos Aires, hay dos sub-uniones: U.R.B.A.
Rugby Empresarial, y U.R.B.A Rugby Clubes.
De la sub-unión de Rugby Empresarial, participan empresas que tengan
como una actividad extra laboral al Rugby y que tengan un equipo
conformado por un mínimo de 25 jugadores. Obviamente, sus sedes deben
pertenecer a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o al Gran Buenos Aires.
De la sub-unión de Rugby de Clubes, participan aquellos clubes que tengan
como uno de sus deportes al Rugby. Dentro de los Clubes que participan de
esta unión hay dos categorías: Los clubes afiliados a la unión y los clubes
invitados. Obviamente, las sedes de los clubes deben pertenecer a la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires o al Gran Buenos Aires.
Los clubes afiliados, son aquellos clubes que consiguieron la apadrinación de
tres clubes ya afiliados a la unión luego de cumplir con algunos requisitos
requeridos por la ésta.
Los clubes invitados, son aquellos clubes que tienen el permiso de participar
a la unión sin ser afiliados. Generalmente, en los clubes invitados, el Rugby
es un deporte nuevo y la unión desea integrarlos al deporte, es por esto que
son invitados.
Cualquier club, sea afiliado o invitado, para que su equipo mayor pueda
participar de los torneos, debe tener como mínimo, dos planteles juveniles
en actividad y enlistados en la unión. En cambio, si el club tiene juveniles, y
no tiene plantel superior, estos equipos pueden participar de los torneos
juveniles sin inconvenientes.
Los torneos del plantel superior y los torneos de los planteles juveniles, no
tienen nada en común.
El torneo del plantel superior, tiene como formato el de ascenso y descenso.
Este, está formado por 4 grupos (Grupo I, Grupo II, Grupo III y Grupo IV).
Cada club nuevo con plantel superior y apto para jugar (que tenga sus dos
planteles juveniles activos) que ingresa a la unión, comienza su participación
en el Grupo IV.
En cambio, el torneo de los planteles juveniles, se divide en dos grupos y
varias zonas. Aquellos planteles que tengan varios jugadores con los cuales
pueden formar dos equipos o más, pasan a ser parte del grupo II, y los
planteles que tienen los jugadores justos o no tienen tantos jugadores como
para formar más de un equipo, pasan a ser parte del grupo I. Estos grupos
son independientes.
A principio de cada año, se hace un sorteo y quedan los equipos sorteados
en las diferentes zonas de cada grupo con misma cantidad de equipos, de
este modo, pueden quedar en una misma zona tanto el “mejor” equipo
como el “peor” equipo. Este torneo concluye a mitad de año.
Para la segunda mitad del año, la tabla de cada zona es dividida en tres. Los
mejores posicionados de la tabla pasan a una zona que se llama
“Ganadores”, los que terminaron por la mitad de la tabla pasan a una zona
llamada “Intermedia” y los últimos, pasan a una zona llamada “Desarrollo”.
De esta manera, los que mejor salieron en cada zona, son juntados en una
misma zona, que supuestamente, contiene equipos de un mismo nivel. El
Gabriel Browarnik 6° Informática “A”

equipo ganador de cada una de estas zonas, para a ser el campeón de su


zona.

Fue escrito a base de mi experiencia personal.

También podría gustarte