Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUACION


ESCUELA DE EDUCACION
CATEDRA: INFORMATICA DE LA EDUCACIÓN
PROFESORA: NORHENMA ACEVEDO
3ER AÑO

DISEÑO INSTRUCCIONAL COMPUTARIZADO


“2DO COMPONENTE”

Integrantes:
Castro Catherine
Orellano Genesis

Caracas, abril de 2010


Figura 1. Fuente: Diseño Instruccional, según Marina Polo.

Formulación de
Metas y Objetivos de
Aprendizajes:

Conocer las normas para la


Conocer como se ordena la Conocer las tablas del 2 al. realización de
suma y la resta según el multiplicaciones de dos
cartel de valores. 2 cifras.
1 3

Realizar multiplicaciones Realizar sumas y restas


de una y dos cifras ordenándolos
siguiendo las normas de las correctamente.
multiplicaciones. 5
4
Conocimientos Previos:

• Números naturales
• Valor de posiciones. (Unidad, decena, centena…)
• Multiplicaciones de una cifra

Objetivo General.

Realizar correctamente multiplicaciones de una y dos cifras, sumas y restas.

Objetivos Específicos.
• Conocer como se ordena la suma y resta.
• Nombrar las tablas del 2 al 9.
• Reconocer las normas de la multiplicación dos cifras.
• Realizar sumas y restas
• Realizar multiplicaciones de una y dos cifras.

Estructuración de las secuencias de los Contenidos:

Seguidamente se seleccionan los contenidos a desarrollar, los cuales están


interconectados, demás consideramos dentro del mapa de contenido que mostraremos a
continuación, que el contenido seleccionado esta estructurado en tres nivel, basándonos en la
taxonomía de Bloom (1971)

Sumas y restas

Tablas de multiplicar
Normas de la
multiplicación de
dos cifras
Selección de Estrategias y Actividades de Aprendizajes:

Estrategias de Enseñanza:

Albert Bandura

El conductismo, con su énfasis sobre los métodos experimentales, se focaliza sobre


variables que pueden observarse, medirse y manipular y rechaza todo aquello que sea
subjetivo, interno y no disponible (p.e. lo mental). En el método experimental,
el procedimiento estándar es manipular una variable y luego medir sus efectos sobre otra.
Todo esto conlleva a una teoría de la personalidad que dice que el entorno de uno causa
nuestro comportamiento. .
Bandura consideró que esto era un poquito simple para el fenómeno que observaba
(agresión en adolescentes) y por tanto decidió añadir un poco más a la fórmula: sugirió que
el ambiente causa el comportamiento; cierto, pero que el comportamiento causa el ambiente
también. Definió este concepto con el nombre de determinismo recíproco: el mundo y el
comportamiento de una persona se causan mutuamente.
Más tarde, fue un paso más allá. Empezó a considerar a la personalidad como
una interacción entre tres "cosas": el ambiente, el comportamiento y los procesos
psicológicos de la persona. Estos procesos consisten en nuestra habilidad para
abrigar imágenes en nuestra mente y en el lenguaje. Desde el momento en que introduce la
imaginación en particular, deja de ser un conductista estricto y empieza a acercarse a los
cognocivistas. De hecho, usualmente es considerado el padre del movimiento cognitivo.

Según Piaget (1896-1980): “La acción como fuente del conocimiento se da entre: Sujeto-
Objeto”. Es decir, los alumnos como “Sujeto” y el computador como “Objeto”. “El
conocimiento se construye en forma progresiva mediante la interacción permanente con el
medio. Incorpora experiencias a su estructura cognoscitiva (Asimilación) luego la modifica
para adecuarla a la realidad (acomodación) originándose nuevas estructuras”.
“El enfoque cognitivo supone que los objetivos de una secuencia de enseñanza, se hallan
definidos por los contenidos que se aprenderán y por el nivel de aprendizaje que se pretende
lograr. Por otra parte, las habilidades cognitivas a desarrollar siempre se encuentran en
vinculación directa con un contenido específico”.

Para efectos de este trabajo tomaremos como referencia los aportes realizados por
Jean Piaget en cuanto las etapas o fases del proceso enseñanza – aprendizaje y selección de
estrategias.

Son tres etapas en el proceso de enseñanza, la primera pretende preparar al alumno a


través de la búsqueda de saberes previos que podrían propiciar u obstaculizar el aprendizaje,
la segunda, la de activar los conocimientos previos al presentar los contenidos y, finalmente,
estimular la integración y la transferencia en virtud de la nueva información adquirida.

Enseñanza desde una perspectiva cognitiva.

Etapas Estrategias

Preparación del alumno para el Identificar los conocimientos


Aprendizaje. Previos. (Facilitadores ó
Obstaculizadores del aprendizaje).

Presentación de los contenidos. Activar los conocimientos previos.

Integración y transferencia de Vincular los conocimientos previos


Conocimientos previos. Con la nueva información.
Etapa Estrategia

Preparación del alumno para el Identificar los conocimientos previos


aprendizaje: Aquí el alumno será (Facilitadores ó obstaculizadores del
preparado para utilizar el software aprendizaje): Para identificar los
educativo, es decir, se le explicará su conocimientos previos, se realizo una
finalidad y su funcionamiento. prueba diagnostica, lo cual también arrojo
Dentro de las estrategias están: los obstaculizadores del aprendizaje del
alumno, las cuales fueron el mal
• Dar explicaciones a los alumnos ordenamiento de las sumas y restas y la
sobre los medios necesarios para el falta de conocimientos en las tablas de
uso de esta herramienta. multiplicar y en las multiplicaciones de dos
• Motivar a la lluvia de ideas por parte cifras. Dentro de las estrategias están:
de los alumnos.
• Realizar un instrumento previo para • Realizar mesas de trabajo donde los
relacionar conocimientos previos alumnos puedan formular preguntas
con la nueva información. y actividades donde el alumno
interactúe con los demás
compañeros.
• Hacer ejercicios sobre el tema para
reconocer fallas o facilitadores del
aprendizaje.

Presentación de los contenidos: En esta Activar los conocimientos previos: Para la


etapa, se le presentará al alumno a través comprensión de la presentación de los
del software educativo, ciertos contenidos contenidos dentro del software educativo, el
que ayudarán a la comprensión de las alumno deberá poner en práctica todo lo
actividades que allí estarán, es decir antes aprendido anteriormente, para así poder
de cada ejercicio que se le coloque al resolver con mayor facilidad las actividades
alumno en el MDC se le dará una breve colocadas, es decir, con sus conocimientos
explicación para que ellos puedan realizar previos y las explicaciones que el software
las operaciones. Dentro de los contenidos educativo ofrece podrá comprender la
están: nueva información.
A través de juegos interactivos que el MDC
• Números del 1 al 100 tendrá.
• Cartel de valores. (Unidad, Decena  Constituir ejemplos que inciten al
y Centena) recuerdo y los conocimientos
• Ordena la suma y resta. previos, haciendo uso de pistas y

• Tablas del 2 al 9. explicaciones.

• Normas de la multiplicación de una  Diseñar actividades de evaluación,

y dos cifras. usando: ejercicios, ejemplos,


completar los números naturales,
preguntar las tablas de multiplicar,
ordenar las sumas y restas, y realizar
multiplicaciones de una y dos cifras.
 Realizar actividades que permitan la
atención y motivación mediante el
uso de ilustraciones, imágenes y/o
sonidos.

Integración y transferencia de Vincular los conocimientos previos con la


conocimientos previos: en esta etapa se va nueva información: Aquí el alumno deberá
a estimular la integración y la transferencia enlazar los conocimientos previos con los
de los conocimientos, es decir, a través de nuevos, para poder tener una compresión
las explicaciones dadas en el software completa del contenido que se esta dando,
educativo sobre las matemáticas, el alumno en este caso la comprensión de las sumas,
podrá vincularlas con lo anteriormente restas y multiplicaciones, es decir, el
aprendido dentro del salón de clases. alumno a través del software educativo
relacionará sus conocimientos con los que
 A traves de un prototipo de software esta adoptando al poner en práctica el
educativo (MDC), que active el MDC.
interés del alumno por aprender, se Dentro del software educativo el niño se
mostrará como ordenar las sumas y encontrará con diversos juegos, que hará
las restas, las tablas de multiplicar y mucho más divertido el aprender la
multiplicaciones de una y dos cifras. matemática.

 En esta fase el alumno debe dominar


el uso del computador de una
manera básica y/o avanzada, saber
leer, conocer los números, conocer
el cartel de valores, saber sumar y
saber realizar multiplicaciones de
una cifra.

Estrategias de Aprendizaje.

Para Piaget (1896-1980), el desarrollo de la inteligencia consta de dos procesos


esenciales e interdependientes: la “adaptación” y la “organización”.

Mediante la adaptación (entrada de la información), se consigue un equilibrio entre


la asimilación de los elementos del ambiente (integración de los elementos nuevos y de las
nuevas experiencias a las estructuras previas) y la acomodación de dichos elementos a través
de la modificación o reformulación de los esquemas y estructuras mentales existentes.

En teoría, el equilibrio de una estructura se conseguiría cuando las acomodaciones


anteriores pudieran permitir la asimilación de algo nuevo sin que dicha estructura se
modificara. Pero, justamente, para avanzar en el nivel de inteligencia, el desarrollo requiere
del “desequilibrio” para que puedan modificarse las estructuras intelectuales.

La inteligencia se desarrolla, así, por la asimilación de la realidad y


la acomodación a la misma. La organización, por su parte, es la función que sirve para
estructurar la información en las unidades que van a configurar los esquemas de
conocimiento.
Estrategias de aprendizaje
Asimilación y Acomodación.

Asimilación Acomodación

Esta estrategia de aprendizaje se En la acomodación es cuando el niño


refiere que el alumno obtiene información produce cambios en las
a través de cualquier medio, el niño viviría estructuras intelectuales que le permiten
en un mundo de fantasías y fabulaciones manejar nueva información o nuevos
en el cual las cosas no serían lo que son sucesos.
sino lo que el quiere que sea. Aunque La acomodación no solo explica la
impongamos al mundo nuestros propios tendencia de nuestros conocimientos o
significados, el mundo parece regirse por esquemas de asimilación a adecuarse a la
"leyes" que a menudo nos son realidad sino que, sobre todo, sirve para
desconocidas. Por ello, es necesario el explicar el cambio de esos esquemas
proceso complementario cuando la adecuación no se produce. Pero
que Piaget denomina "acomodación". la acomodación, supone no solo una
modificación de los esquemas previos en
Cuando el niño recibe la información función de la información asimilada, sino
sin entenderla como el problema que nos también una nueva asimilación o
planteamos, realiza las operaciones a su reinterpretación de los datos o
modo, sin saber a ciencia cierta si lo que conocimientos en función de los nuevos
esta haciendo es lo correcto. esquemas construidos.
Con el software educativo el niño
El alumno en este caso, ha asimilado lo acomodará esa información haciendo que
que a sumas, restas y multiplicaciones se realice bien los ejercicios matemáticos y
refiere, a lo largo de su proceso lo va encuentre la lógica de esas operaciones.
practicando de manera continua.
A través de clases que el mismo
docente le brinde al niño podrá ser de
suma importancia para acomode lo que
anteriormente hacia mal.
Con el Software educativo que se les
brindará, al alumno tendrá un refuerzo
para la comprensión de las sumas, restas y
multiplicaciones, que tiene como ventaja,
que podrá ponerlo en práctica tanto con la
ayuda del docente como por si mismo.
A través de esto, el niño va
adquiriendo nuevos conocimientos, y
corregirá las fallas que tenia
anteriormente.

Asimilación Acomodación
 Preguntar y completar la  Responde a las preguntas y/o
información adquirida, la cual debe actividades que le permiten su
aprender como complemento de los autoevaluación durante el proceso.
conocimientos previos.
 Se generan cambios en su
 Emplear y Enunciar, mediante el perspectiva del conocimiento, y en
uso de estos elementos como la relación a sus responsabilidades
ordenación y ejecución de las básicas.
sumas, restas y multiplicación.
 Se activa la agilidad mental al
 Conocer la finalidad y el alcance del poner en práctica el (MDC)
material, además de cómo
manejarlo.

También podría gustarte