Está en la página 1de 1

PRODUCTO No.

39
Instrucciones:
En forma individual analice los ejemplos de planeación por competencias que se encuentran
en el CD anexos y responda a las siguientes preguntas.

¿Cuáles elementos de estos formatos son constantes y necesitan


precisar siempre en una planeación?

Tema, propósitos, secuencia didáctica, materiales, tiempo y evaluación.

¿Qué elementos considera más importantes para su práctica


docente?

Los aprendizajes esperados de los alumnos y el propósitos son el punto de


partida que sirven como referente para organizar una planeación didáctica
con una secuencia que permita enfocarse lo mejor posible al desarrollo de
competencias y a la asimilación de un aprendizaje significativo en los
alumnos

Desde su experiencia, ¿qué elementos agregaría? ¿Por qué?


Los rasgos específicos a evaluar con los alumnos, para identificar las
competencias que se van a desarrollar en cada clase y además tener un
referente del desarrollo de los alumnos..

¿Cuáles son los principales retos que genera el enfoque por


competencias a su práctica docente en relación con la planeación?

Estructurar una planeación didáctica transversalmente bien organizada de


modo que permita establecer la correlación de todas las asignaturas, a su
vez la elaboración de secuencias didácticas que tomen en cuenta los
aprendizajes esperados en los alumnos para el buen desarrollo de los
mismos y la mejor adquisición de competencias.

CRITERIOS DE EVALUACION:
DI: Identifica en los ejemplos de planeación por competencias algunas de sus
características, pero no establece comparación entre ellos, ni analiza sus
implicaciones para el trabajo en el aula.
DA: Identifica, compara y analiza en los ejemplos de planeación por competencias
las características de este enfoque, pero no sus implicaciones para el trabajo en el
aula.
DO: Identifica, compara y analiza en los ejemplos de planeación por competencias,
las características de este enfoque y sus implicaciones para el trabajo en el aula.

También podría gustarte