Lineamientos Modificados 11feb2008

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

3 Lineamientos Generales de los Líderes y

Facilitadores de las Comunidades VAF

1. El Líder de cada Comunidad Virtual será elegido por el


Comité de Desarrollo Organizacional del Sistema y la
duración de su función durará un año pudiendo ser reelgido
si asi lo determina el Comité.
2. Los facilitadores de cada comunidad serán nombrados por el
líder de cada comunidad con base en la experiencia que
tengan en el proceso en cuestión.
3. Adicional a los facilitadores, el líder de la Comunidad es
responsable de nombrar a los siguientes responsables:
a. Coordinador administrativo y de eventos.
b. Responsable de soporte tecnológico
c. Administrador de contenido
4. El líder de la comunidad en conjunto con el Comité de
Desarrollo Organizacional del Sistema determinará al grupo
de expertos que integrarán la comunidad
5. Toda nueva comunidad específica deberá tener un facilitador
nombrado antes de ser creado en el espacio virtual.
6. Es responsabilidad de cada facilitador mantener canales de
comunicación efectivos con el fin de mantener activo el foro
de discusión a su cargo.
7. Cada faciltador es responsable de nombrar los siguientes
roles operativos:
a. Mentor
b. Moderador de foros
c. Documentador
d. Miembro de la comunidad especifica
8. La vigencia del roles especificados en el punto anterior, será
determinada por el facilitador respectivo.
9. Es responsabilidad de cada facilitador mantener actualizado
el directorio de personas involucradas en su proceso en todo
momento.
10. Los facilitadores sólo podrán enviar comunicados globales
para los miembros de su comunidad específica.
11. El líder de la comunidad debe diseñar en conjunto con los
faciltadores el plan de trabajo que llevarán a cabo durante el
año que dure su función. En dicho plan deberán especificar
los indicadores de medición, metas y tiempos para cada
actividad definida.

Lineamientos de la Comunidad RH

12. Al finalizar el año, el líder de la comunidad debe presentar


los resultados obtenidos al pleno del Comité de Desarrollo
Organizacional del Sistema.
13. La inclusión de nuevos procesos dentro de la estructura de
la comunidad debe ser aprobada por el líder de la
comunidad de RH con base en los siguientes criterios:
a. Debe tener una Meta, Objetivo definido y de valor
para la comunidad
b. Existirá un facilitador responsable de su atención
c. No debe estar duplicado el proceso o la función.
d. El nuevo proceso deberá ofrecer al menos los
siguiente servicios de:
i. Documentos
1. Políticas y Procesos
ii. Grupos de discusión
14. El Líder de la Comunidad en conjunto con los facilitadores
deberá realizar una reunión semestral presencial con toda la
comunidad con el fin de mantener e incentivar las relaciones
de los miembros, asi como plantear aspectos de mejora y
ajuste al plan determinado.
15. El envío de comunicados a toda los miembros de la
comunidad debe ser autorizado por el Líder de la
Comunidad.
16. Los facilitadores deben realizar sondeos periódicos con el fin
de identificar nuevos requerimiento y productos los cuales
serán presentados al Líder de la Comunidad para su
evaluación.
17. Cada facilitador es responsable de asegurar que a todos lo
nuevos miembros de la Comunidad se les de una Inducción
a la Comunidad de RH.
18. En caso de conflicto, el líder de la comunidad en conjunto
con el facilitador correspondiente deben dar solución al
mismo de manera respetuosa en un plazo no mayor de cinco
días. En los casos en que, por la naturaleza del conflicto,
sobrepase la competencia de autoridad del Líder de la
Comunidad, deberá presentarse el caso al Comité de
Desarrollo organizacional para su resolución final.

Lineamientos de Acceso y Participación

19. El ingreso de nuevos miembros debe solicitarse vía correo


electrónico a la cuenta: @itesm.mx. Una vez enviada la
solicitud, se le enviará un mensaje avisándole si fue
aceptado o no en la comunidad.
20. Cuando el solicitante es aceptado, el facilitador envía un
correo con la información necesaria para acceder al espacio
virtual, a las políticas y lineamientos así como a la inducción
a la comunidad.
21. Para poder crear un nuevo foro deben considerarse los
siguiente aspectos:
a. Propósito: Cada foro debe tener un claro y relevante
propósito para la comunidad de RH
b. Descripción de la temática: Las descripción de la
temática a discutir debe ser lo suficientemente clara y
específica con el fin de ayudar a los participantes para
iniciar su participación.

22. Los lineamientos para la participación en los foros de


discusión son:
a. Las publicaciones realizadas por los participantes
deben hacerse en el foro al que sean relevantes. Por
ello deben leer las descripciones de los foros antes de
publicar.
b. Los mensajes basados en las opiniones expresadas y
publicadas en dichos foros, no serán censurados
siempre y cuando cumplan con los lineamientos.
c. Todos los participantes tienen la responsabilidad de
leer y adherirse a las normas aquí descritas.
d. El hecho de ignorar o desconocer las normas y
políticas del foro, no exime a ningún usuario de su
cumplimiento. El moderador del foro se reserva el
derecho de mover, borrar, editar o cerrar temas o
mensajes que incumplan estos lineamientos.
e. Los participantes debe escribir a título personal. Todas
las opiniones son personales.
f. Los participantes del foro deben usar un lenguaje
cortés, respetuoso y gentil. Ningún usuario puede
publicar material o contenido que sea conocidamente
falso, difamatorio o insultante.
g. Cada foro tiene una temática en particular, por lo que
los participantes deben mantenerse dentro de dicha
temática o en su defecto, solicitar al moderador del
foro la creación de un foro para un nuevo tema si este
no se encuentra ya en discusión.
h. Las agresiones personales no serán permitidas de
ninguna forma, por lo que los participantes deben
manifestar su opinión con respeto hacia los demás
participantes, pudiendo existir diferendos de opinión
pero sin perder de vista el contexto de colaboración
para lo cual fue creado el foro.
i. Los moderadores del foro se reservan el derecho de
actualizar los lineamientos del foro contando con la
autorización expresa del líder de la comunidad.
j. Los participantes debe evitar publicar en el cuerpo
del mensaje productos, servicios, enlaces u otros que
hagan referencia a empresas con clara intención o
propósito publicitario.
k. Los participantes deben respetar los derechos de
autor de otros usuarios, sitios, libros, medios, etc. Las
publicaciones que hagan ligas a páginas Web, que
pidan información o que re-impriman material que
viole los derechos de autor, serán eliminadas y los
autores de estas publicaciones recibirán una
notificación.
l. Los usuarios deberán hacer sus publicaciones en una
forma consistente a la "escritura normal". Esto es, los
usuarios no deberán publicar un número excesivo de
"Emoticons", abusar de texto grande, pequeño o de
color. En forma similar los usuarios no deberán
GRITAR (utilizar mayúsculas), o usar puntuación
excesiva (tal como signos de interrogación “?” o de
exclamación “!”) en el campo de asunto o en la
publicación en sí misma.
m. Los usuarios deberán usar un título descriptivo en el
campo de asunto al hacer publicaciones nuevas.
Algunos ejemplos de títulos malos pueden ser:
"¡Auxilio!, "Estoy atorado", "No funciona" etc.
Ejemplos que se pueden utilizar, como buenos
encabezados incluyen: "¿Qué es VRHS?, entre otros

23. El moderador de foro es el responsable de hacer respetar


los lineamientos en la discusión en los foros.

Lineamientos de la Información

24. La nomenclatura de los archivos grabados en la plataforma


deberán seguir los estándares especificados en el anexo 2:
Nomenclatura de archivos.
25. La persona con el rol de Documentador son las
responsables de validar la correcta aplicación de la
nomenclatura.
26. La taxonomía para la categorización de la experiencia es la
siguiente:
a. Mejores prácticas
b. Lecciones aprendidas
c. Casos de éxito ITESM
La descripción detallada de la taxonomía se incluye en el
anexo 3: Taxonomía Experiencia
27. La taxonomía para la categorización de la información
desarrollada por la comunidad es la siguiente:
a. Mejora de Políticas y lineamientos
b. Mejora de Procesos y sistemas

La descripción detallada de la taxonomía se incluye en el


anexo 4: Taxonomía Información desarrollada

28. El administrador de contenido será el responsable de


verificar que la taxonomía para la categorización de la
experiencia cumpla con los estándares correspondientes.

También podría gustarte