Está en la página 1de 24

ADMINISTRACIÓN DE CARGAS DE TRABAJO EN AMBIENTES VIRTUALES

JENNY PRISCILA PEREZ S.

COD. 904042

SISTEMAS OPERATIVOS

ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

MANIZALES, 8 DE ABRIL DE 2010


ÍNDICE

ADMINISTRACIÓN DE CARGAS DE TRABAJO EN AMBIENTES VIRTUALES.............1

ÍNDICE.................................................................................................................2

INTRODUCCIÓN...................................................................................................3

ADMINISTRACIÓN DE CARGAS DE TRABAJO EN AMBIENTES VIRTUALES.............4

TRADUCCIÓN.......................................................................................................7

ADMINISTRACIÓN DE CARGAS DE TRABAJO EN AMBIENTES VIRTUALES.............7

Que es la virtualización?..................................................................................7

BENEFICIOS DE LA VIRTUALIZACION................................................................8

ANALISIS DE COSTOS Y AHORROS...................................................................9

Retos y Soluciones Técnicas .........................................................................10

Recuperación de desastres virtuales.............................................................13

Recuperación de desastres en servidores virtuales Vs los físicos..................13

Independencia de la plataforma....................................................................14

Tiempo de recuperación................................................................................14

Articulo 3 : La Siguiente- Generación virtual del Centro de Datos.................17

BENEFICIOS DE LA VIRTUALIZACIÓN .............................................................17

UTILIZACION Y COSTOS DE HW......................................................................17

BALANCE DE LA SUBUTILIZACION..................................................................18

LA TRANSICION HACIA UN CENTRO VIRTUAL DE DATOS................................19

MIGRACIÓN....................................................................................................19

MANTENIMIENTO EN TIEMPO DE ACTIVIDAD..................................................20

TENDENCIAS ACTUALES PARA FUTUROS RESULTADOS.................................20

GLOSARIO DE TÉRMINOS..................................................................................22

CONCLUSIONES.................................................................................................23
INTRODUCCIÓN

Con la realización de este documento se pretende explicar un poco como el uso


de servidores virtualizados permite lograr el ahorro de grandes cantidades de
recursos, espacio físico, servicios de mantenimiento y otras ventajas.

Se pretende explicar un poco acerca de su funcionamiento y la asignación de


recursos que conlleva su manejo.
ADMINISTRACIÓN DE CARGAS DE TRABAJO EN AMBIENTES
VIRTUALES

Virtualización se refiere a la abstracción de los recursos de una computadora,


llamada Hypervisor o VMM (Virtual Machine Monitor) que crea una capa de la
abstracción entre el hardware de la maquina física (host) y el sistema operativo de
la maquina virtual (virtual machine, guest), siendo un medio para crear una versión
virtual de un dispositivo o recurso, como un servidor, un dispositivo de
almacenamiento, una red o incluso un sistema operativo, donde se divide el
recurso en uno o más entornos de ejecución.

Esta capa de software (VMM) maneja, gestiona y arbitra los cuatro recursos
principales de una computadora (CPU, Memoria, Red, Almacenamiento) y así
podrá repartir dinámicamente dichos recursos entre todas las maquinas virtuales
definidas en el computador central. De modo que nos permite tener varios
ordenadores virtuales ejecutándose sobre el mismo ordenador físico.

Tal término ha sido aplicado a diferentes aspectos y ámbitos de la informática,


desde sistemas computacionales completos, hasta capacidades o componentes
individuales. Lo más importante en este tema de virtualización es la de ocultar
detalles técnicos a través de la encapsulación.

La virtualización se encarga de crear un interfaz externo que esconde una


implementación subyacente mediante la combinación de recursos en locaciones
físicas diferentes, o por medio de la simplificación del sistema de control. Un
avanzado desarrollo de nuevas plataformas y tecnologías de virtualización han
hecho que se vuelva a prestar atención a este importante concepto. De modo
similar al uso de términos como “abstracción” y “orientación a objetos”,
virtualización es usado en muchos contextos diferentes.
Este concepto que es realmente interesante y que se lleva desarrollando desde
hace muchos años, parece que finalmente está encontrando sus caminos
productivos y de desarrollo para profesionales.

La maquina virtual en general es un sistema operativo completo que corre como si


estuviera instalado en una plataforma de hardware autónoma. Típicamente
muchas máquinas virtuales son simuladas en un computador central. Para que el
sistema operativo “guest” funcione, la simulación debe ser lo suficientemente
grande (siempre dependiendo del tipo de virtualización).

En informática el concepto virtualización es bastante antiguo, las primeras


iniciativas se remontan a comienzos de los años 60, sin embargo en los últimos
años, la virtualización especialmente de los servidores, está experimentando un
auge importante.

En términos simples, virtualizar un servidor significa que en un dispositivo físico ,


es posible emular mediante software varios servidores con diversos sistemas
operativos, esto debido a que los servidores virtuales en el fondo son archivos de
configuración y que ofrecen una interfaz que asemeja un servidor real y sobre el
cual es posible instalar ya sea un servidor de archivos, uno de bases de datos,
otro de aplicaciones , etc, y todo esto con la ventaja de ahorro de espacio, energía
y por ende dinero.

Pero aún más, un servidor virtual es fácil de trasladar ya que al ser un archivo de
configuración, es posible copiarlo de un lado a otro evitando las largas
operaciones de bajar y subir de los servidores convencionales, lo cual es
altamente deseable sobre todo en labores de respaldo y gestión de contingencias .

Es sabido que un servidor real en general no es muy eficiente ya que se ocupa


sólo entre un 30 a 40% de su capacidad, lo cual hace de la solución virtual una
alternativa altamente eficiente por su capacidad de equilibrar recursos entre
servidores virtuales.
Se estima que una solución basada en servidores virtuales puede significar un
ahorro de cerca del 50%, esto hace que los proyectos de virtualización aumenten
y se espera que el próximo año el parque de servidores virtualizados crezca hasta
en un 30%.

Esta revolución virtual se ha desarrollado en los últimos años gracias a una


combinación entre desarrollo de hardware y de software. En el primer caso, las
grandes compañías como HP y Dell, han logrado desarrollar importantes
productos orientados a la virtualización y por otro, la irrupción del software
VMWare, que en definitiva, es la pieza clave que ejecuta y gestiona la
virtualización.
TRADUCCIÓN

Las Series esenciales

ADMINISTRACIÓN DE CARGAS DE TRABAJO EN AMBIENTES


VIRTUALES

Artículo 1: Consolidación virtual para servidores mundiales.

La consolidación no tiene una nueva tendencia, pero los métodos escogidos por
las organizaciones se están consolidando los cambios en gran medida sobre la
década pasada. La consolidación de servidores en un concepto tan antiguo como
el propio modelo de cliente/servidor, pero realmente que significa para las
organizaciones la consolidación de servidores? Como con cualquier otra función
de operación de negocios, siempre son realizados con un análisis costo/beneficio
para conocer los gastos en el capital. En la época de los 90’s cuando las
organizaciones estaban investigando en las tecnologías de los servidores de
Microsoft Windows, donde las mejores prácticas de roles en las aplicaciones
debían ser separadas. Mientras la familia de productos que venían con el servidor
4.0 Windows NT que acompaña al sistema Windows Server 2008, este prevé una
plataforma robusta y confiable, manteniendo en alto los niveles en tiempos
críticos.

Que es la virtualización?
Un sistema simple no puede pagar para hacer los cambios con aplicaciones y
roles en conflictos. Más frecuentemente son más costosas las pruebas. Para
corregir los conflictos de estas aplicaciones que dispone de nuevos servidores
para las tareas que fueron necesitadas. Con demasiada frecuencia, el resultado
de este efecto “servidor de expansión”. Siempre en una organización pequeña
pueden encontrarse fácilmente entre las pruebas, el desarrollo y la producción, el
costo para mantenimiento con una gran desproporción de la infraestructura del
servidor cortando dentro de la línea inferior.

Como la compatibilidad mejorada del rendimiento y la aplicación del servidor,


incorpora nuevamente el concepto de la multiplicidad de las aplicaciones y roles
dentro de un servidor. Por otro lado, esto estuvo fuera de los cambios
establecidos. La capacidad del servidor era un problema. Incluso los costos de hw
disminuyeron mientras el rendimiento incrementaba, la organización fue
comprando equipamiento para el rendimiento que ellos necesitan en muchos
casos. Estos nuevos servidores representaban un subutilizamiento de recursos.

Cuando la virtualización entro dentro de la corriente, las organizaciones


comenzaron por realizar la consolidación que no tuvieron dentro del proceso físico.
Que si las organizaciones pueden tomar ventaja del poder de incrementar la
eficiencia dentro de la modernidad de los servidores se podría obtener una
decrementacion de los costos con esta facilidad rapidez en la administración y la
recuperación de los desastres?

BENEFICIOS DE LA VIRTUALIZACION
Los beneficios de la virtualización comienzan rápidamente de manera evidente. El
primer punto las organizaciones necesitaban recuperar los costos. Físicamente los
servidores representaban un costo significante que venía desde muchos puntos.
Esto fue una inversión en el Hw para sí mismo al escoger nuevas aplicaciones o
desenvolvimiento de roles, pero también la licencias de Sw para el servidor.
Adicionalmente, cada servidor tiene el poder de los requerimientos si estos son
utilizados al máximo o no. La tercera parte administra las herramientas
necesitaban de monitoreo y mantenimiento de la eficiencia extensa del servidor
contribuye a que es costo este bien.

La virtualizacion también se introduce en el trabajo de la migración, este concepto


no es familiar por mucho en la física de los servidores ya que es posible no
hacerlo muy fácil. Se acerca uno cuando puede pensar en la física del mundo es
cargado en la balanza o agrupamiento. Ambos son la física de la tecnología y
requiere redundancia de Hw y cerca a la solución y desarrollo de las técnicas de
talentos para la implententacion y soporte del Sw.

Otro cambio en la parte física del mundo es que no se presenta un mundo virtual
en la migración contratación de Hw. Muchos negocios escogen contratar el Sw
para disminuir costos de amortización y de entrada. Este es un buen camino para
que el negocio obtenga tecnología más costosa para una mejor investigación. Por
otro lado, el Hw debe retornar al final del arrendamiento, a menudo para sustituirlo
por equipo más moderno. Toda la operación del sistema es pequeña entre el Sw y
el Hw. Cuando nuevos servidores se introducen, normalmente son más nuevos
con diferente Hw al que se remplazo.

ANALISIS DE COSTOS Y AHORROS


El más grande operador de la consolidación de servidores es el costo asociado
con la pequeña infraestructura manejada. El poder y enfriamiento de los gastos
representa el largo costo para servidores fuera del Hw y el Sw.

Luego se realiza un cálculo de costos y ahorros ya que son varios factores para
entrar en costos.

• Numero de servicios físicos luego de la consolidación

• Promedio de unos y servicios

• Costo per KWH

• Promedio utilización CPU después de la consolidación

• Sobreutilización de la virtualizacion de la plataforma.

Un cálculo base de estos factores determina cuantos servidores físicos


aproximadamente, son necesarios para el soporte en un mismo número de
servidores virtuales para una carga de trabajo igual. Esto estima los costos-
ahorros que se consumen antes y después de la consolidación.
Adicionalmente los costos asociados con un largo número de servidores físicos
son numerosos. El soporte de la infraestructura asociada con el cableado de los
servidores el espacio que representa recurre a grandes costos. Las
organizaciones normalmente cambian tres items:

• Uso de la energía

• Espacio físico

• El ancho de banda

Los primeros dos excrementan significativamente con el ambiente virtual, La


banda ancha es un factor el cual no ahorra en la consolidación de costos, el
poder de uso y el espacio físico representa una grandes variables entre los
servidores físicos y los virtuales.

Retos y Soluciones Técnicas

A pesar de que podría tener numerosas ventajas, la virtualización no está exenta


de desafíos. Algunos de los problemas que afectan al mundo físico también afecta
al virtual. Tal como ha sido posible tener demasiados servidores físicos para
manejar, puede ser posible tener demasiados servidores virtuales. La expansión
de los servidores se convierte rápidamente en un problema en el mundo virtual
porque servidores infrautilizados ahora puede soportar varios servidores virtuales.
Existe la tentación de crear y ejecutar en tantos servidores virtuales como el
hardware es compatible, sin analizar plenamente ¿Por qué los nuevos servidores
deben ser provisionados. En vez de equilibrar las funciones y aplicaciones que
se sabe que funcionan bien juntos en un único servidor virtual, cada función y la
aplicación a menudo se asigna a una nueva instancia virtual. En poco tiempo, los
servidores virtuales superan en número a la medida que las fronteras físicas y el
ahorro de costes comienzan a disminuir. Con el fin de evitar que el servidor
la expansión en un entorno virtual, un análisis exhaustivo de las necesidades debe
ser realizada. El uso de una solución automatizada para el análisis de las cargas
de trabajo ayuda mucho. Este proceso debe comenzar antes de cualquier
decisión sobre una plataforma virtual y el hardware para apoyar esa plataforma se
hizo. Garantizar que la nueva infraestructura virtual cumple con las exigencias de
la actual infraestructura física es fundamental para una migración exitosa.

Tal vez el mayor desafío para la consolidación de un servidor virtual con éxito es el

paro necesario para la migración, la verificación, y el piloto. En los primeros días


de la virtualización, esta era sobre todo un proceso manual más frecuente que no
dio lugar a la creación de nuevos servidores virtuales y la configuración manual de
los servidores virtuales para las funciones físicas y aplicaciones
que existían. Este fue un proceso laborioso y propenso a errores. El servidor físico
no siempre se construyen adecuadamente documentado y dependencias se
podrían perderse.

Herramientas especializadas de terceros existen en la actualidad para hacer este


proceso sin problemas. Cuando se busca una solución para la migración, es
importante buscar una que permita una migración en vivo de
físico a virtual. Para entornos de misión crítica, la solución debe permitir una
transición de lo físico a virtual sin perturbar el entorno de producción. Ser capaz de

migrar de un entorno real de un entorno virtual es un requisito de cualquier


solución, pero lo ideal, una solución debe ser capaz de migrar los cambios
incrementales de los vivos medio ambiente al entorno virtual. En este método, la
decisión de recortar más de un ambiente de producción virtual puede hacerse en
cualquier punto a lo largo del camino. Una vez conseguido las pruebas se ha
realizado, la administración de TI puede determinar con exactitud cuándo realizar
la transición a de virtualización para sistemas de producción. La capacidad para
hacerlo de forma gradual representa un más rápido y una representación más
precisa de los servidores físicos a medida que se migran a una
plataforma virtual. Este mismo concepto se puede aplicar no sólo para su
desarrollo físico a virtual, sino también de consolidaciones virtual a virtual.

Los próximos pasos para avanzar hacia una consolidación de servidores virtuales
son bastante sencillos. La primera acción consiste en identificar las cargas de
trabajo actuales que existen en toda la infraestructura. Esto ya debería ser parte
de una red bien documentada, pero esto servir como una oportunidad de revisar
esta documentación si ya existe, o crearlo si no se encuentra o está incompleta.
La segunda acción es realizar un análisis de cargas de trabajo que son adecuados

para la virtualización. Lo ideal sería que todas las cargas de trabajo sean
adecuados para la consolidación, pero esta acción tema tendrá en cuenta factores
como la capacidad de procesamiento requerida y / S de disco necesidades.
Esto requiere de herramientas para la correcta carga de trabajo de perfiles de los
más de un período de tiempo para asegurar la capacidad de planificación es
correcta. soluciones de software de terceros diseñadas específicamente para este
meta son altamente recomendables, sobre todo para consolidaciones a gran
escala.

Resumen

La consolidación de servidores en una nueva tendencia, pero la aplicación para la


consolidación de la virtualización está abierta a nuevas oportunidades para el
incremento de la productividad y decrecimiento de los costos. La virtualización por
si misma no es una solución para todos los problemas de administración del
servidor, pero esto provee a los negocios de todas las tallas una ventaja para
incrementar la capacidad de los servidores con un nuevo set de herramientas
para hacer de la administración de esto más fácil y menos costosa.

La consolidación de servidores usan la virtualización teniendo unos ahorros que se


extienden dentro de las nuevas áreas y los procesos de los negocios lo que
significa hacerlo más con menos.
Articulo 2

Recuperación de desastres virtuales


La recuperación de desastres virtuales es un cambio para las organizaciones de
todos los tamaños. Mantenimiento del sistema en el tiempo de actividad y
habilidad es difícil si el servidor el virtual o físico.

Recuperación de desastres en servidores virtuales Vs los físicos


Tradicionalmente los desastres siempre tienen una opción limitada para
estructura física. Un servidor físico tienen algunos inconvenientes, la mayor
dificultad comienza con la presentación especifica en las operaciones del sistema
del Hw, el cual requiere drivers que soportes estos componentes. Estos factores
son limitados en la flexibilidad y recuperación de opciones. Tradicionalmente, la
solución de backups se centra dentro en los datos y aplicaciones dentro del
servidor. La solución fue algo efectiva dentro de las tareas, pero el tiempo requiere
recuperar todo lo que se tenía en el. El servidor podía ser reconstruido y
restaurado. Este proceso podía tomar varias horas mientras para tener el mejor
escenario.

El éxito de este tipo de backups tampoco fue particularmente alto para el mundo
de la física. Reconstruyendo lo requerido a su nivel más alto y el sistema en donde
trabajo con mayor rendimiento.

Las direcciones que le conciernen, la imagen de base de la soluciones son los


backup donde se introducen. Estas soluciones ofrecen un incremento de cambios
en la restauración porque el entorno de su servidor puede restaurar directamente
para el metal desnudo. Tradicionalmente, estas soluciones no siempre soportan
todas la variables del Hw, pero durante recientes años, plataformas mas amplias
se han ido construyendo. Cuando se ha considerando el uso de la imagen base de
reconstrucción, es extremadamente importante para usa uno que se diseñara para
el trabajo que usan las plataformas con el Hw y Sw.. Una solución podría ser el
soporte de ambos la plataforma física y la virtual para permitirles la transición entre
los dos.
Independencia de la plataforma
Los servidores virtuales permiten nueva flexibilidad para el concepto de
recuperación de desastres. Las plataformas virtuales lo son por su independencia.
La Virtualización de plataformas tal que Microsoft Hyper-V o VMeare´s ESX se
presentan para los servidores virtuales como el mismo Hw si el servidor viene de
la misma generación o no. Usando la virtualización de Hw, el servidor virtual viene
con una imagen portable que puede ser facol de copiar entre el servidor físico y
ser corrida en la misma plataforma virtual. El servidor virtual aparece dentro de SO
o la plataforma como un solo archivo o un pequeño grupo de archivos

Las plataformas virtuales también soportan el uno de Snapshots. Sanapshot se


una dentro de los archivos que se capturan en los cambios entre el servidor virtual
y el disco duro de la línea base y todos los cambios crean desde el último
snapshots. Esto entrega un una función corta e instantánea que no es posible en
el servidor físico. La tecnología Snapshotting es el núcleo de manejo de la
plataforma de vitalización.

La reconstrucción de desastre virtual es solo un límite de herramientas que son


viables para la administración de los archivos del servidor virtual. Mientras que
puede ser una copia simple de archivos para otra localización y copia de respaldo
si se presenta el desastre la solución debe ser robusta y soportar la
automatización. La tercera parte de las herramientas nos ofrecen un número
incomparable de soluciones para la automatización de procesos de backup y
reconstruir tan bien como proporciona las ventajas de la futura respuesta.

Tiempo de recuperación
La tendencia en el mundo virtual ha venido desde el Storage Area Network. El
incremento de costos comparte los productos tal como iSCSI SAN tiene que
habilitar el servicio virtual de los archivos del disco que se producen dentro del
compartimiento de almacenamiento. Cuando el host físico tiene un servidor virtual
como disco montado y corriendo, esto es el acceso de archivos directos desde el
SAN. Si estohost físico falla, el backup físico necesita solo comenzar el servidor
virtual y puede continuar desde este donde quedo.

En la parte física el desastre se recupera de manera típica usando la cinta del mas
reciente del disco base de almacenamiento de las tarjetas de backup. El fracaso
del Hw fue mas una amenaza relativa a un desastre. Las cintas presentan un
costo efectivo de almacenamiento de medios almacenamientos con buena
velocidad, pero relativamente los medios de almacenamiento fueron siempre
concentrados. El backup del disco se direcciona a las preocupaciones en alguna
parte de años pasados cuando el driver del disco almacena los costos bajan el
nivel de competitividad. Adicionalmente, las opciones para compartir el uso iSCSI
instala una fibra de canal que tiene una grata reducción de costos dentro de altos
desarrollo compartiendo el almacenamiento. Utilizando el adaptador y switches,
iSCSI de soluciones son muy rápidos para llegar a dominar los métodos de
accesos a largos volúmenes de compartimiento de almacenamientos.

Dependiendo del servicio del nivel de acuerdos o políticas internacionales de


rendimiento de repuestos virtuales con acuerdos en la reducción de costos. El
número de los servidores pueden ser fáciles como menos son buenos. En el
escenario, la continuidad es de acuerdos importante como cualidades de servicio.

Uno de las ventajas de acuerdo de la infraestructura de la plataforma


independiente. Mientras los servidores virtuales hacen los requerimientos
especializado en componente construidos más modernos que los servidores
modernos. Las 4 GB de memoria limita la 32.bit en el Hw, limita la utilidad de el
servidor físico soporta el servidor virtual permitiendo el proceso solo a pequemos
números de instancias de vitalización de tecnología. Incrementar la RAM para los
servidores dentro del host de la física puede ser un solo factor dentro de la
determinación de cuantas cargas de trabajo pueden estar abiertas con alguna
entrega en el tiempo.
Resumen

El tiempo y costo para la recuperación dentro del desarrollo virtual en el entorno


de conciliación reduce con la lo estrictamente el entorno físico del servidor. Los
cambien en la recuperación del funcionamiento virtual de la infraestructura
también considera el incremento de la infraestructura física. Nuevas opciones para
la base del disco compartido del almacenamiento den la flexibilidad de la
recuperación. Ahora la recuperación no es simple ocurrida sin el servidor en sí,
pero comienza con una función de un sistema de distribución.

Cuando se crea la transición de la virtualización, la solución recuperación de


desastres requiere estrecha planificación, el primer paso es la estabilidad del nivel
para los servicios en la organización. Esto no necesita esta el mismo para el
servidor pero necesita que ocurren roles de servidores.

Los siguientes pasos son determinan los objetivos de la recuperación para sus
servidores. Este rompimiento dentro de las tres áreas.

Objetivos del tiempo de recuperación (RTO)- Esta es la medida de tiempo de


inactividad

Objetivo del punto de recuperación (PTO)- Esta es la inactividad de los datos


perdidos

Objetivo de tiempo de prueba (TTO)- esta inactividad de las pruebas

Usando estas combinaciones con el SLAs, se debe seleccionar las mejores


practicas para la recuperación de los desastres, para un entorno virtual.
Articulo 3 : La Siguiente- Generación virtual del Centro de Datos
El centro virtual de datos de próxima generación representa la culminación de la
virtualización de tecnologías en una consolidada empresa virtual de centros de
datos. En los datos de misión crítica entornos de los centros, los costos de
mantener los más altos niveles de disponibilidad pueden ser extremos.

Mediante la introducción de la virtualización en el centro de datos, existen varios


beneficios clave que son inmediatamente obvios. De hecho, el concepto de centro
de datos comenzó prácticamente en el mainframe. El termino hipervisor fue
utilizado originalmente para describir el tiempo de múltiples usuarios, rebanar
tecnología utilizada en la plancha "grandes" de la que la corriente virtual a física
tecnologías de interfaz que usa su nombre. Hay muchas razones que tienen las
empresas para empezar a mirar a la virtualización en el centro de datos. Con el fin
de comprender las razones de empresas para la transición a un centro de datos
virtual, es necesario que haya un primer análisis de los costos.

BENEFICIOS DE LA VIRTUALIZACIÓN
En el centro de datos la transición a los servidores virtuales se ha demostrado
para conducir a una disminución drástica en el número de servidores físicos. La
consolidación de servidores es una parte importante de los ahorros de costos,
pero no es el único factor. Fuera de los costos de los componentes de
infraestructura, lo cual reducirá las cargas de trabajo para el mismo servidor
mediante la virtualización, los costos más altos en el centro de datos son el poder,
espacio en el rack, y ancho de banda. Los dos primeros elementos son donde la
costos asociados con los entornos de centros de datos se reducirá más ha
descendido.

UTILIZACION Y COSTOS DE HW
Cuando la virtualizacion de datos de servidor central, cada investigación en el Hw
del servidor podría ser capaz de tener una buena utilización. La abundancia de los
procesos baratos permite muchos más servidores que se necesitan para
procesos mas básicos de roles. La estructura de estos servidores corren en DNS o
DHCP ya no requieren mucha potencia, pero separan estos roles de importancia
porque muchos servicios de mantenimiento separan lo que ellos necesitan
mientas esperan terminar con la operación.

La utilización de la llave para salvar los datos del centro de virtualizacion. Por
hacer más eficiente él unos del Hw Físico, los resultados del centro de datos
virtuales significa una decrementacion en el Hw físico. Que el centro virtual
también es creado por un costo beneficio como opción más alta en viabilidad y un
porcentaje de ellos tolerable. El unos de un alto desarrollo compartiendo el
almacenamiento es crucial para tener costos bajos y un alto desarrollo.
Tradicionalmente, El área de almacenamiento no tiene utilizado arrancado desde
el servidor. Al menos el arranque desde el SAN, la dificultad en administración de
soluciones basada dentro de lo que lleva lentamente en la adopción. Desde el
disco del subsistema es la columna vertebral de la siguiente generación del centro
virtual de datos.

BALANCE DE LA SUBUTILIZACION
Es otro concepto que el centro virtual de datos dentro de la corriente principal. Con
la subutilización, la siguiente generación virtual puede tener una efectiva carga
pata que esta balanceada entre lo físico y lo virtual dentro de la combinación entre
estos. Dentro de la propiedad de la subutilización del balance dentro de su
escenario, puede tener recursos dinámicos proporcionados por los servidores
virtuales. Como las demandas dentro de la utilización incrementa, la disponibilidad
de recursos pueden ser desplazado.

La siguiente generación del Hw del centro de datos está construida para soportar
la virtualización, pero la maduración de las plataformas de virtualizacion y una
mayor conciencia para comenzar con un moderno SO son para mejor
capitalización dentro de los beneficios de la virtualizacion.

Una clara ventaja dentro costo adicional es el movimiento de licencias dentro del
centro virtual unido por una plataforma mayor dirigida por los proveedores. Cerca
del nivel de capacidad de las plataformas de virtualizacion mas frecuentemente
estas comienzan a ser más costosas con las mejorías que se prefieren como lo es
un mejor arranque que los servidores. Sin embargo, la tendencia de plataformas
gratis o de bajos costos comienza a predominar durante los últimos años, esto
aumenta dentro de la revolución de adopción de tecnología. Ahora, una empresa
no puede escoger cual es el más poderoso servidor son su Host virtual no cuenta
con una subutilización justo cuando se quiere ahorrar en los costos de Sw. Más
frecuentemente la licencia del SO del servidor a tenido el factor dentro de la
virtualizacion con los proveedores ofreciendo adicionalmente una única o múltiples
copias de los últimos productos esto da un mejor significado de lo que es la
virtualizacion.

LA TRANSICION HACIA UN CENTRO VIRTUAL DE DATOS


La provisión de un nuevo servidor en el centro virtual de datos es un proceso que
es también elegante y es tan sencillo de lo que se cree. La naturaleza de los
discos virtuales lo hace portable, con todas las librerías de las pruebas, desarrollo
y producción de la línea base de los servidores pueden ser creados por
desarrollos instantáneos. Construyendo un nuevo servidor virtual no se requiere
control de costos del sistema físico. La independencia del Hw con los servidores
virtuales hace las pruebas compatibles innecesarias. Desde el punto de soporte
del Sw, es un perfecto ejemplo de la construcción del servidor virtual, capaz de
realizar duplicaciones instantáneas.

MIGRACIÓN
La migración de procesos puede tener muchas formas diferentes, pero
verdaderamente solo hay un centro de solución para la migración. El entorno de
los clientes con la migración virtual debe ser capaz de hacer así su trabajo sin
importar si hay del sobre o interrupción de lo que pasa en su entorno.

Las migración es una solución que debería de ser capaz de hacer análisis durante
se corre su producción de trabajo, perfiles, apropiada provisión virtual de
servidores e incrementación de la migración todo en un buen tiempo cuando es
mas ventaja para la compañía con un mayor impacto en las TI quieres prefieren la
migración del trabajo.

MANTENIMIENTO EN TIEMPO DE ACTIVIDAD


Dentro del orden de la migración desde el centro físico hasta el virtual debe de ser
exitoso, esto debería permitir extender el tiempo de trabajo. Esto es tal vez es lo
más fácil frente a la administración considerada de la virtualizacion. Ellos al menos
entienden los beneficios de la virtualizacion, pero tiene que asegurar la transición
efectiva y viable. El centro virtual requiere herramientas y aplicaciones sofisticadas
desde lo físico hacia el trabajo virtual.

Esos son unos pocos pasos que se requieren dentro del movimiento para la
virtualizacion en la siguiente generación del centro virtual. El análisis de la carga
de trabajo hechos durante el proceso de consolidación se desempeñara con un rol
critico cuando la transición para virtualizacion dentro del centro de datos. Usando
la tercera parte de las herramientas de Sw la ganancia en el nivel estará dentro de
la carga de trabajo siendo esta vital.

TENDENCIAS ACTUALES PARA FUTUROS RESULTADOS


Las tendencias actuales hacia el centro virtual están manejadas por la
especialización en el desarrollo de Sw hecho para la transición desde lo físico
hacia lo virtual tan sencillo como sea posible. El futuro del centro de virtualizacion
tiene un paso para introducir un modelo computacional para la virtualizacion. El
futuro de las plataformas para la virtualizacion puede estar consciente de la carga
de trabajo existente y como se debe administrar esto dentro de los eventos
automáticos con algunos desastres.

Futuro centros de datos virtuales tendrán que ser capaces de cambiar


dinámicamente las cargas de trabajo entre servidores y servidores virtuales entre
equipos físicos al igual que los enrutadores elegir la mejor manera
para enrutar el tráfico a través de Internet. Sin virtualización, esta idea
sencillamente no es posible. Por analizar las cargas de trabajo actuales y
tendencias futuras de utilización, herramientas de software en gran medida
aumentar el rendimiento y la eficiencia de estos sistemas. La intervención
humana, que son básicos para las implementaciones de virtualización actuales en
el centro de datos se verá muy disminuido. Como las empresas buscan reducir
gastos y aumentar el tiempo, el futuro de los centros de datos
se hace evidente en la virtualización
GLOSARIO DE TÉRMINOS

 Snapshot : Formato de archivos Snapshot de Microsoft es una forma de


almacenar vistas de un informe creado en el sistema gestor de bases de
datos Microsoft Access.

 Seamless:

 Drawbacks: Desventajas

 Thresholds: Umbrales

 Underutilized: Subutilizados

 Bandwidth: Ancho de banda

 Awareness: Conciencia

 Stringen:

 Slicing: cortar
CONCLUSIONES

 La virtualización a contribuido de gran manera al desarrollo de los sistemas


de información ya que permite ahorrar recursos, en equipos físicos por
ende también se ahorran los recursos de mantenimiento y permite la
ejecución de aplicaciones según los requerimientos de la organización sin
generar conflicto entre programas ya que debe tener una buena
administración de recursos y manejo de tareas por actividad requerida.

 Con la virtualización no solo se ahorran ingresos sino que también se


ahorra gran cantidad de espacios físicos y existe la ventajas que se pueden
acceder a ellos desde cualquier lugar sin que el hardware especificado se
encuentre dentro de las empresas, por ello se evita la subutilización de
recursos, además permite una mejor migración de datos.

 Una desventaja de los servidores virtualizados en que se tiende a crear una


mayor cantidad de servidores virtuales de los que realmente se necesitan
ya que la expansión de los servidores se convierte rápidamente en un
problema en el mundo virtual porque servidores infrautilizados ahora puede
soportar varios servidores virtuales lo que podría a llegar a colapsar cierto
sistema.
RESUMEN

Como la compatibilidad mejorada del rendimiento y la aplicación del servidor,


incorpora nuevamente el concepto de la multiplicidad de las aplicaciones y roles
dentro de un servidor. Por otro lado, esto estuvo fuera de los cambios
establecidos. La capacidad del servidor era un problema. Incluso los costos de hw
disminuyeron mientras el rendimiento incrementaba, la organización fue
comprando equipamiento para el rendimiento que ellos necesitan en muchos
casos. Estos nuevos servidores representaban un subutilización de recursos.

Cuando se crea la transición de la virtualización, la solución recuperación de


desastres requiere estrecha planificación, el primer paso es la estabilidad del nivel
para los servicios en la organización. Esto no necesita esta el mismo para el
servidor pero necesita que ocurren roles de servidores

La virtualización por si misma no es una solución para todos los problemas de


administración del servidor, pero esto provee a los negocios de todas las tallas
una ventaja para incrementar la capacidad de los servidores con un nuevo set de
herramientas para hacer de la administración de esto más fácil y menos costosa.

La consolidación de servidores es una parte importante de los ahorros de costos,


pero no es el único factor. Fuera de los costos de los componentes de
infraestructura, lo cual reducirá las cargas de trabajo para el mismo servidor
mediante la virtualización, los costos más altos en el centro de datos son el poder,
espacio en el rack, y ancho de banda. Los dos primeros elementos son donde la
costos asociados con los entornos de centros de datos se reducirá más ha
descendido.

También podría gustarte