Está en la página 1de 6

MERCOSUR

Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Miércoles 17 de marzo de 2010

Brasil

Israel - Palestina / Mercosur

Lula refuerza el apoyo a la causa palestina


Jornal do Brasil - Brasil

El Presidente quiere que el futuro Estado se asocie al Mercosur. Una ONG pide el fin de
relaciones con Israel

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, estuvo ayer en Belén, en Cisjordania, durante su
primera visita a los territorios palestinos, donde fue recibido por el presidente de la Autoridad
Palestina, Mahmoud Abbas. En la ocasión, Lula volvió a defender la creación de un Estado
palestino, que a él le gustaría ver asociado al MERCOSUR, el mercado común
sudamericano.

La afirmación ocurrió durante una conferencia económica reuniendo a 120 empresarios brasileños
y palestinos, que contó con la presencia del Primer ministro palestino, Salam Fayad. La visita
ocurrió en un día marcado por conflictos entre palestinos y la policía israelí, tanto en la Franja de
Gaza como en Jerusalén Oriental.

La presencia de Lula en la región sirvió para que, tanto representantes de movimientos políticos
palestinos como israelíes hicieran pedidos, hasta cierto punto, inusitados al líder brasileño.

La ONG palestina Stop the Wall (Paren el muro, en traducción libre) pidió a Lula que corte las
relaciones comerciales y militares con Israel, alegando que los lazos entre los dos países legitiman
el apoyo brasileño a la ocupación israelí. La organización no-gubernamental critica aún el
Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre el Mercosur e Israel.

Documento
La ONG, que busca llamar atención sobre las consecuencias del muro de separación construido
por Israel en Cisjordania, elaboró un documento en que expone datos sobre las relaciones
bilaterales económicas y militares entre Brasil e Israel.

“Con esta campaña, los agricultores que perdieron sus tierras para los asentamientos y el muro
hacen su voz llegar al presidente Lula da Silva”, dijo Jamal Juma, coordinador del movimiento.

Según el texto del documento, además de centenares de millones de dólares en contratos


firmados con la empresa israelí de materiales electrónicos de defensa Elbit desde 2000, la Fuerza
Aérea brasileña firmó un contrato para la cesión, durante cinco años, de 12 aviones Kfir por US$
90 millones y la adquisición, en 2006, de misiles Derby producidos por la empresa Rafael, entre
otros acuerdos.

“Brasil deberá escoger entre negociar con Israel y sus armas o posicionarse al lado del pueblo
palestino, de los derechos humanos, de la democracia y cortar los lazos militares con Israel”,
afirmó Juma.

Después de una cena con autoridades, Lula pernoctaría en Belén, en una actitud considerada
bastante simbólica del apoyo del líder brasileño a la causa Palestina.

TLC entre Israel y Mercosur cobrará vigencia en abril


El Observador - Uruguay

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Israel y el Mercosur entrará en vigencia el 4 de


abril, dijo ayer el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de visita oficial en el país
hebreo. Israel es el primer país fuera de la región en firmar un TLC con el bloque. A partir del
acuerdo, para los próximos cinco años se espera un incremento en el comercio bilateral. Lula
aseveró que las posibilidades de intercambio comercial de productos con mayor valor
21
MERCOSUR
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Miércoles 17 de marzo de 2010

agregado se ampliarán mediante este acuerdo. Además, dijo que Israel es un compañero ideal
para ayudar a Brasil en el desarrollo de la industria nanotecnológica y farmacéutica.

“Esperamos ampliar los negocios económicos con Israel, teniendo en cuenta que el comercio
bilateral ha aumentado considerablemente en los últimos cinco años”, afirmó. Por su parte, el
presidente israelí Shimon Peres dijo estar contento por cooperar con la región en sectores tales
como defensa y tecnología espacial.

Automotrices

Magneti Marelli planea expansión


Valor Económico - Brasil
Autor: Stella Fontes

Magneti Marelli, empresa del grupo Fiat para el segmento de repuestos de autos, deberá
ampliar la capacidad de producción en algunas de las líneas de negocios que opera en
Brasil hasta 2014, delante de las buenas perspectivas para la industria automovilística
nacional. Sin revelar el valor de la inversión programada para Brasil en los próximos cinco años, el
presidente de Magneti Marelli en el Mercosur, Virgilio Cerutti, adelantó que una nueva línea de
producción de picos inyectores para automóviles deberá ser instalada en 2011 en la fábrica de
Hortolândia (SP), inaugurada en enero del año pasado. "También debemos aumentar la capacidad
en la línea de cambio automatizado, porque las propias automotrices están popularizando su uso y
las ventas deben crecer", dijo el ejecutivo, después de la presentación de una nueva familia de
equipamientos vuelta al mercado de reposición automotora.

Según Cerutti, la compañía trabaja para 2010 con las proyecciones de la Asociación Nacional de
los Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea), de producción de 3,4 millones de vehículos
en el país, con expansión de aproximadamente 6,5% ante el registrado en 2009, y deberá
mantener inversiones del orden del 7% de la facturación anual en nuevas tecnologías y ampliación
de capacidad productiva. El año pasado, Magneti Marelli Mercosur registró facturación de R$
2,245 billones, con suba de R$ 45 millones frente al verificado en 2008-m; en el mismo período, la
facturación mundial del grupo fue de €4,4 billones, con caída de €1 billón en la misma base de
comparación. "Brasil y China fueron los únicos países donde hubo expansión del facturación", dijo.

A pesar de la determinación en ampliar la capacidad productiva, el grupo, que en Brasil tiene 13


fábricas instaladas en los Estados de São Paulo y Minas Gerais, no pretende invertir en nuevas
unidades fabriles. "Tenemos área disponible en las fábricas ya existentes", afirmó el presidente,
descartando aún la posibilidad de que Magneti Marelli tenga operaciones fabriles en otros Estados
brasileños.

Ayer, Magneti Marelli Cofap, brazo comercial del grupo en el Mercosur, lanzó un paquete de
equipamientos de diagnosis vehicular, por medio de una sociedad con la italiana Texa, que
fabricará los ítems. La línea está compuesta por scanners (que posibilitan la lectura electrónica de
fallos en los diversos sistemas encontrados en los vehículos), estaciones de recarga de aire
condicionado y equipamientos de análisis de emisiones, vueltos a la talleres y con costos entre R$
8 mil y R$ 18 mil.

Según la directora-presidente de Magneti Marelli Cofap, Eliana Giannoccaro, la meta es conquistar


25% del mercado brasileño de equipamientos de diagnosis hasta 2014, año en que la facturación
proveniente de esa área de negocios deberá alcanzar R$ 40 millones. Los productos de la línea
podrán ser financiados por la propia empresa, en el caso de plazos más cortos, o hasta en 36
meses por agentes financieros.

22
MERCOSUR
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Miércoles 17 de marzo de 2010

Energía

"Construir la integración" en Mercosur


La República - Uruguay

El presidente de la República, José Mujica, llamó a todos los miembros del Mercado Común
del Sur (Mercosur) a "construir la integración" en el Mercosur que se plasmará en la
cooperación energética y portuaria de los miembros del bloque.

En su audición, denominada "Habla el Presidente" en la emisora M24, habló del objetivo que
tuvieron sus recientes viajes por América Latina y explicó que los mismos tienen corno finalidad
"abrir canales dé acuerdo y limar asperezas".

"El Mercosur necesita construir integración. Construir integración significa tener vías de aporte
energéticas cuando las papas queman de un lado hacia el otro, en un lugar puede haber sequía y
en otro se puede estar produciendo energía, mucho más barata yen abundancia; significa además
encontrar caminos para compartir el gas de la región en forma razonable, significa luchar para que.
los puertos no vivan en guerra sino que se complementen en todo lo posible. Luchar por tener
visiones estratégicas regionales en común", reflexionó Mujica al expresar que ese fue el "dibujo"
fundamental de su actividad durante los viajes realizados la semana anterior.

Según el Presidente el deber dé los socios del bloque es luchar mejor para multiplicar las
posibilidades de los intereses. "Ese es el camino de una generosidad inteligente compartida y
no la inocencia bobalicona o el encerramiento estrecho de creer que uno puede enfrentar todo
solo. Ni un extremo ni el otro", expresó.

Al referirse al tema de los puertos de agua profunda Mujica señaló que `esos grandes puertos
no sustituirán a los puertos comunes". Sino que más bien lo "complementarán" y que "Uruguay
debe tener la audacia. de ofrecieron generosidad a la región la existencia de algún puerto". Para
Mujica, un puerto en común, de propiedad de los gobiernos regionales, con una llave de
infraestructura común, evitaría en el futuro, "una posible guerra de puertos".

La idea, dijo Mujica, debe ser tomada con "flexibilidad", pero expresó su convencimiento sobre que
Uruguay debe colocarse políticamente como "abanderado" de ese tipo de proyectos compartidos
con la región. "`Hay que salir de la época de la disputa para entrar en la época de lo
complementario", reflexionó el Presidente.

Empiezan las obras de conversora eléctrica con Brasil


La República - Uruguay

Iniciativa. Se construye en Cerro Largo


Empiezan las obras de conversora eléctrica con Brasil
En el marco de los acuerdos regionales en materia energética, comenzaron los trabajos en Melo
para preparar la infraestructura necesaria para la instalación de una conversora.

Mientras que Uruguay firmó con Brasil el acuerdo que permitirá la interconexión eléctrica,
ISUR SA la empresa responsable de la construcción de la estación conversora de
frecuencia eléctrica, que se está instalando en los alrededores de Melo (Cerro Largo)
comenzó sus obras.

Luego de un proceso de puesta a punto del proyecto ejecutivo, y con la inscripción de esta obra en
el BPS, concretada el 3 de febrero de este año, comenzaron los trabajos en Melo para preparar la
infraestructura necesaria para la instalación de la conversora. Esta estación podrá recibir 500
MW, en una primera etapa, aunque está previsto que se pueda aumentar considerablemente
el suministro. La parte de maquinaria está a cargo de la francesa Areva, que ya realizó la planta
conversora en Rivera, con una capacidad de 50 MW.

La empresa ISUR es una sociedad anónima constituida al amparo de lo acordado en el convenio


interinstitucional celebrado en 2007 con UTE. La participación accionaria se comparte entre

23
MERCOSUR
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Miércoles 17 de marzo de 2010

UTE y Corporación Nacional para el Desarrollo, CND, que participa en este proyecto en
calidad de administrador en la sociedad anónima. Al concretarse el apoyo financiero del
Focem, el fondo de apoyo a las inversiones del Mercosur, se dispara automáticamente el llamado
a la licitación por parte de UTE a empresas interesadas en instalar las redes de trasmisión de
electricidad entre Melo y San Carlos que posibilitarán que Brasil pueda proporcionar hasta 500 MW
de electricidad hacia Uruguay y que nuestro país lo pueda hacer hacia Brasil con el agregado que
también se podrá suministrar a Brasil energía proveniente de Argentina a través de las redes ya
existentes en Uruguay. La importancia estratégica de esta operativa consiste en que Uruguay
podrá contar, a partir de 2012, con un respaldo energético proveniente de Brasil, pero
también Argentina podrá disponer de este suministro, con pago de un peaje por la
circulación de energía de Brasil a su país.

Este paso logrado por la actual dirección de UTE no es menor ya que se consolida la
interconexión eléctrica entre Brasil, Uruguay y Argentina. Al mismo tiempo permite la
concreción de negociaciones entre Uruguay y Bolivia para concretar, a través de Argentina, el
suministro seguro y confiable de gas natural, un componente energético barato que podría
generar, de concretarse, una alternativa interesante para los hogares e industrias del Uruguay,
tanto por su precio como por su capacidad de generación calorífica superior al supergás, fuel oil y
electricidad.

24
MERCOSUR
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Miércoles 17 de marzo de 2010

Itaipú

Brasil - Paraguay

Samek afirma que Brasil aumentará pago al Paraguay


Ultima Hora - Paraguay

El director general brasileño de la Itaipú, Jorge Samek, reiteró que su país planea aumentar
el monto pagado en concepto de compensación por cesión de energía al Paraguay, una vez
que el Congreso apruebe las notas reversales.

Durante una reunión con líderes de negocios promovida por la Asociación de Directores de Ventas
y Marketing del Brasil (ADVB), Samek explicó que actualmente se desembolsan unos R$ 5 (US$
2,86) por kilowatt-hora por la energía de Itaipú. Dicho valor será multiplicado por tres una vez que
se cuente con la venia del Congreso. "Pagamos cerca de US$ 2,86 por megawatt/hora y como el
real y el guaraní se valorizaron mucho, ese monto por cesión de energía quedó muy pequeño.
Brasil ofreció la posibilidad de triplicar ese valor. Ahora, eso depende de la aprobación del
Congreso Nacional", dijo Samek.

Agregó que el consumidor brasileño sentirá un "impacto muy pequeño, con el aumento de
1,5% en la tarifa de energía eléctrica". Además, "como el real se valorizó frente al dólar, la tarifa
quedaría súper competitiva y no afectaría significativamente el bolsillo de los brasileños", insistió
Samek.

El director brasileño también recordó que la entidad se hará cargo de la construcción de la


línea de transmisión de 500 kV entre Itaipú y Villa Hayes, lo cual tendrá un efecto positivo en
las relaciones entre ambos países. Por otro lado, Samek dijo que la central hidroeléctrica
debería reanudar la generación a plena capacidad desde abril, cuando se completarán las obras
para fortalecer el sistema de transmisión. Itaipú produce ahora 9 mil megawatts (MW) promedio
desde el apagón en noviembre de 2009. "En abril, volveremos a producir entre 10,8 mil MW y 11
mil MW en promedio", afirmó el funcionario brasileño

Abogados externos son desvinculados de Itaipú


Ultima Hora - Paraguay

Binacionales eligen a los medios, dice Dos Santos


Ultima Hora – Paraguay

El destino de fondos sociales de Itaipú decidirá esposa de Congo


Ultima Hora - Paraguay

25
MERCOSUR
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Miércoles 17 de marzo de 2010

Noticias Breves del Mercosur

Debatirán sobre ejecución penal


ABC Color - ParaguayLa reunión preparatoria del Primer Encuentro Internacional de Ejecución
Penal del Mercosur se realizó ayer en el local del Tribunal Permanente de Revisión, del Mercosur.
El encuentro internacional será del 8 al 10 de abril próximo en Bariloche, Argentina.
El Tribunal Permanente de Revisión coordinó la reunión preparatoria en nuestra capital que se hizo
con la presencia de magistrados argentinos y paraguayos. Según explicó Santiago Deluca,
secretario del Tribunal Permanente de Revisión, el objetivo del encuentro en Argentina es debatir
sobre la situación de la ejecución penal en los países socios del Mercosur y buscar puntos de
coincidencia. El evento, que organiza una asociación de magistrados de ejecución penal de la
Argentina, está dirigido a jueces, fiscales, defensores oficiales y auxiliares de justicia, informó
Deluca.
La fiscala Artemisa Marchuk, quien ayer fue una de las expositoras, dijo que en el Paraguay existe
una deuda en el cumplimiento de la sanción penal, aunque estimó que este es un problema en
todos los países miembros del Mercosur. Indicó que tenemos todas las normas, con todos los
derechos y garantías, pero que en el momento de la aplicación “hacemos agua” por todas partes.
Otro expositor fue Francisco Mugnolo, procurador penitenciario de Argentina. Deluca comentó que
el Tribunal, con el apoyo de la OEA y de la Fiscalía General del Estado, coordinó la reunión
preparatoria de la víspera, que tuvo lugar en la sede del organismo mercosuriano.

26

También podría gustarte