Está en la página 1de 12

2007

¿Que pensamos?
Colombia inicio del siglo XXI. Perspectivas
del conflicto.
Como proyectamos al país hoy, luego de La puesta en marcha de una política
que busca garantizar seguridad y arroja a la sociedad Colombiana al desierto
de la fe cuasi-totalizadora. Olvidándose a si misma y con ello el avance
obtenido luego de los procesos de reconciliación que dio como resultado a la
constitución de 1991.

Antonio Agustín Martínez Ospino


Centro de Estudios para la Investigación Social. (CEIS). Adscrito al
departamento de investigaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas
10/08/2007
Las consideraciones siguientes se proponen
establecer un nexo entre la situación actual del
pensar filosófico y oscura perspectiva que
presenta el futuro real.

Introducción 1

En el presente texto pretendo mostrar de forma panorámica los últimos 10 años en


los que se ha visto abocado el país, y que yo denomino la “militarización de la
sociedad”.

Para realizar esta tarea me baso en los siguientes textos: informe numero 69
CEPAL: “El gasto militar en Colombia: aspectos macroeconómicos y
microeconómicos”2, informe del Ministerio de Hacienda y Crédito Publico:
“sostenibilidad del gasto militar en Colombia” y, en los autores General (r) Álvaro
Valencia Tobar, “Perspectiva Militar de un siglo, Fuerzas Armadas y Nación”
publicado por la Escuela Superior de Guerra, Revista fuerzas Armadas, junio
2001, Jean Pierre Faye: “lenguajes totalitarios”, Karl Von Clausewitz: ” arte y
ciencia de la guerra” y, la teoría critica.

La ruptura
La constitución de 1991 es el reflejo del cambio al que asistía el país durante la
década de los 90ª. La estrecha concepción de ganar la guerra a través de la
militarización de la sociedad se deja de lado y, se aposto a la construcción de
país. Lamentablemente eran otros los intereses por quienes detentaban la

1
Solo quisiera dar un aporte al camino de la reflexión académica entorno al conflicto armado iniciado a
partir 1962 por Umaña, Orlando Fals borda y Guzmán que publican en 1987 Colombia, Violencia y
Democracia.
2
Informe presentado por Yaneth Giha Tobar, Héctor Rivero reyes, Andrés Soto Velasco. Diciembre de 1999.
estructura3 del poder y con ellos el arraigue “conservador” de mantener las
estructuras a pesar del cambio, en el mejor de los sentidos “cambiar para que
nada cambie”4 .

Hoy tras un periodo efímero de negociaciones con las FARC5, que no fue
auspiciado por una voluntad benigna de reconciliación nacional, si no que es una
repuesta desesperada de los industriales al peligro que las FARC representaba al
convertirse en un grupo “Depredador”6. Es entonces mera protección de capital.
Aquí retumban las palabras de K. V. Cluashewitz cuando anota que la guerra es
enemiga de las artes y de la ciencia, la guerra es política ejercida por otros
medios. Sobre este punto volveré mas adelante.

Una vez declarada la guerra a la zona de despeje 20 de febrero del 2002. Los
pilares el los cuales descansaba el estado social y democrático de derecho Se
encuentra en grave periodo de transición7 debido a las reformas constitucionales ;
en la búsqueda de garantizar la seguridad y acabar con la guerra son las
premisas en las que descansa la política iniciada a partir del 7 de agosto del 2002
por el actual gobierno, iniciando con ello la carrera de la militarización de la
sociedad civil.

Cual ha sido el costo


En el periodo que comprende entre 1997 al 2006, Colombia ha asistido a una serie
de reformas en el ámbito político – económico que sean traducido en un amento

3
Hago referencia ala conocida “operación avispa” con la cual en el terreno político se desterraba la
concepción social del poder. En el plano militar se implanto la “operación baile rojo” con la cual se comete el
genocidio de la unión patriótica y el país se hunde el reino del miedo y terror.
4
Curso de Derecho Constitucional; David Mercado Pérez; Universidad de Cartagena.
5
Negociaciones de paz entre las FARC y el Ejecutivo que iniciaría en el periodo de gobierno 1998 – 2002
bajo la presidencia del doctor Andrés Pastrana Arango
6
Carlos Caballero Argáez, Miembro de la Junta Directiva del Banco de la República. En el ensayo “La Guerra
y su Financiación: ¿Oportunidad para Reconstruir a Colombia?” publicado en Lectura Dominicales, El
Tiempo, el 19 de junio de 2002. Utiliza el término depredador junto con Alfredo Rangel para caracterizar el
aumento de atentados perpetrados por las FARC. Entre 1995 – 2002
7
Sentencia del referendo C-551/2003 y sentencia de la reelección presidencial C-471/2004
del gasto en la fuerza, haciéndole juego a la tan de moda idea, de poner fin al
conflicto armado a través de la vía armada.

El aumento del gasto en la fuerza pública se refleja en el periodo 1997 – 2002 en:
la compra de equipos y la expedición de los bonos de guerra.

En el periodo 2002 – 2006 los “logros obtenidos en la política de la seguridad


democrática son:
Número
Concepto 2001 2005 Diferencia Hombres
Municipios con Soldados de mi Pueblo - 754 754 22,488
Plan Carabineros Policías - 20,000 20,000 20,000
Brigadas moviles 7 15 8 13,400
Soldados Regulares - 13,000 13,000 13,000
Auxiliares Regulares de Policía 1,800 14,000 12,200 12,200
Batallones alta montaña 1 7 6 5,346
Fortalecimiento Infanteria de Marina - 4,355 4,355 4,355
Escuadrones moviles carabineros 25 54 29 4,350
Fuerzas antiterroristas urbanas 1 14 13 702
Grupos Gaula 29 32 3 162
Total 96,003

La pregunta que salta ahora es ¿como se obtuvo ese dinero? Este se ha obtenido
producto de toda la puesta en marcha de la política monetaria por parte del
ejecutivo manifestada en el acuerdo Estand – By anunciadas8 e incluso puestas
al pueblo para que este último las aprobara a través de la ley 796/ 2003 a manera

8
Acuerdo Estand – by de Colombia con el fondo Monetario Internacional 2003. Publicado por el
Ministerio de Hacienda y Crédito publico. “El Memorando de Política Económica (MPE) y el
Memorando Técnico de Entendimiento (MTE) que se adjuntan, describen las políticas económicas
y los objetivos para 2003 y 2004 del nuevo Gobierno de Colombia, dirigido por el Presidente Uribe
Vélez, en apoyo del cual solicitamos un Acuerdo Stand-By (ASB) para un período de 24 meses
desde diciembre de 2002 por un monto de 1.548 millones de DEG. También solicitamos la
cancelación del Acuerdo de Facilidades Extendidas (AFE) de Colombia que está programado para
vencerse el 19 de diciembre de 2002, si el ASB se aprueba antes de dicha fecha.
de ilustración solo cito 2 casos contemplados en el memorando de política
económica9:

a) Medidas tributarias: Después de la introducción del impuesto al patrimonio


en agosto de 2002, en el mes de septiembre el gobierno envió al Congreso
un paquete de reforma tributaria de acuerdo al cual se elevaría la tasa
general del IVA de 10 por ciento, aplicable a algunos productos, a la tasa
general de 16 por ciento; y se expandiría la base de dicho impuesto. Los
artículos que serían adicionados a la base, incluyendo algunos comestibles
básicos, serían gravados al 5 por ciento. La reforma tributaria incluye una
sobretasa de un año a todos los impuestos a la renta, la disminución a la
mitad de la deducción de los impuestos territoriales de la base del impuesto
de renta, y un tope a las exenciones generalizadas para los individuos de
mayor ingreso. (…).

b) Reforma pensional: En septiembre de 2002 el gobierno presentó al


Congreso una amplia reforma del sistema general de pensiones, diseñada
para equilibrar mejor las Contribuciones y los beneficios, y también solicitó
poderes para que el gobierno pueda fortalecer las finanzas de los
regímenes especiales de pensiones de los maestros y las Fuerzas
Armadas. En el borrador de propuesta que el gobierno envió al Congreso
se incrementarían las tasas de contribución en 2 puntos porcentuales y se
aumentaría la edad de retiro a 58 y 62 años para mujeres y hombres
respectivamente en el año 2009, y a 62 y 65 años en 2018. Adicionalmente,
el período de contribución se aumentaría en dos etapas, de 1.000 a 1.300
semanas en 2018.

Ahora bien para continuar con la guerra el estado tuvo que tomar medidas
tributarias; muy contrario a lo que nosotros o el común pensara una ya puestas en
marcha con lo dije anteriormente y otros destinadas a bajar el incremento de

9
ibíd.
tributación de los industriales que hoy es un 35%, por que es muy alto para la
industria, al compararla con países que tienen similar situación.

T a r ifa s R e n ta P e r s o n a s
P a ís
ju r íd ic a s

A r g e n t in a 35%
B o li v ia 25%
B r a s il 15%
C h il e 17%
C o lo m b ia 35%
C o s t a R ic a 30%
Cuba 35%
Ecuador 25%
E l S a lv a d o r 25%
G u a t e m a la 31%
H o n d u ra s 25%
M é x ic o 33%
N ic a r a g u a 30%
Panam á 30%
P a ra g u a y 20%
P e rú 30%
R e p ú b lic a D o m in ic a n a 25%
U ru g u a y 35%
V e n e z u e la 34%
/1 N o in c lu y e e s p e c ífic o s s o b r e b ie n e s y s e r v ic io s .
F u e n te : IL P E S - C E P A L , s o b r e la b a s e d e c ifr a s o fic ia le s .
T a r ifa R e n ta C IA T e IL P E S ( C E P A L )

Sumando sobre tasa y patrimonio, Colombia tiene la más alta tasa de impuesto a la renta
empresarial mas alta de América latina. Promedio 28%, Colombia 35%

Asta aquí solo he enunciado algunas de las reformas y las formas como se han
conseguido. En el informe presentado por la revista de la CEPAL 69 “El gasto
militar en Colombia: aspectos macroeconómicos y microeconómicos”10
recomienda algunas reformas para poder de manera mas sencilla continuar el
aumento del pie de fuerza con la misma capacidad asignada en el pib. “Si el sector
defensa no modifica su comportamiento a poco andar el gobierno central deberá
destinarle cada año una proporción mayor de su gasto, Esto implica que la
economía sólo podrá destinar como máximo un 3.5%. Entre este comportamiento
y la proyección del Gasto Fuerza Publica se presenta un déficit creciente calculado
de 0% a 0.1% del PIB (1999), 0.1% a 0.3% (año 2000), 0.2% a 0.6% (2001) y
0.4% a 0.8% (2002).” Sobre este ultimo punto los críticos del gasto militar que no
ven ninguna relación entre aumento de la guerra y el crecimiento económico
tendría razón11, a los que los analistas responden: “Desde el punto de vista
econométrico existe evidencia de causalidad del PIB al GFP. Además, los
modelos de largo plazo reflejan una relación directa, aunque esta causalidad no se
cumple de manera inversa. De estos resultados se puede deducir lo siguiente: el
GFP no genera un crecimiento en el PIB, pero tampoco Se podría afirmar que una
reducción del GFP conlleve un aumento del PIB.”12
Y alertan: “Vale la pena aclarar que este nivel de gasto frente al PIB no se puede
mantener en el tiempo porque implicaría disminuir permanentemente la
participación del gasto del gobierno central en la Economía, hasta llegar un
momento en que este último se destinaría Sólo al sector defensa.”13 Pero al
desmontar la tributación de los industriales para favorecer la inversión, el costo de
la guerra lo asume quienes ponen la sangre esto es el pueblo.

10
Informe presentado por Yaneth Giha Tobar, Héctor Rivero reyes, Andrés Soto Velasco. Diciembre de 1999.
11 En recientes estudios se ha venido escudriñando los efectos macroeconómicos del gasto militar en los
países menos desarrollados. Se ha comprobado que afecta adversamente el crecimiento, la balanza de
pagos en cuenta corriente, el ahorro y la inversión. Además, se ha observado una diferencia significativa
entre el nivel de gasto realizado por dictaduras militares y el efectuado por gobiernos civiles. los
estudios concluyen que si la seguridad de una nación depende
del crecimiento económico, entonces el gasto en sus Fuerzas Militares parece estar comprando tanto
inseguridad como subdesarrollo. D.Smith, la economía del militarismo 1977, O. Nabe, Expedición militar
y industrialización en áfrica 1983; Ball, 1983;

12
Ibíd.
13
Ibíd.
Así se anuncian mas reformas: “No obstante, la fijación de un tope al porcentaje
del PIB destinado a la Fuerza Pública no representa una solución eficiente al
incremento del GFP si no se reforma la dinámica interna de éste; como se ha
visto, la tendencia ascendente de este gasto, por factores asociados a la nómina,
desplazaría la inversión y los gastos de operación al punto que sólo se podrían
pagar sueldos y pensiones.
Y cito de nuevo la recomendación final del informe: “Lo que sí puede generar
ahorros en el presupuesto del Ministerio de Defensa Nacional son las reformas en
las áreas siguientes:
1) La modificación del régimen de prestaciones; 2) el aumento de la edad de
retiro; 3) la disminución del número de efectivos, y 4) el cambio de la relación
fuerzas de combate/personal de apoyo y administrativo.”14

Militarización de la sociedad.

Teniendo en cuenta todas estas variables político – Económicas analizare ahora lo


que yo llamo militarización de la sociedad.

Esto es sacar el modelo educativo militar para ensayarlo en la sociedad civil como
la vía mas corta para acabar con el conflicto; el modelo de educación militar se
basa en la deshumanización del hombre, puesto que la guerra es una visión
maniquea donde solo existen dos términos enemigo o amigo, no existe otra forma
de ver el conflicto. Desde la perspectiva de los mandos militares o la Cuarta
reforma Militar del siglo XX15 en cuyo texto anota: “tiene que existir una
coherencia entre la política y la guerra; puesto que la política en concordancia
con Karl Von Cluashewitz es la que determina el fin de la guerra, la maravillosa

14
Ibíd.
15
General (r) Álvaro Valencia Tobar, en el articulo titulado “Perspectiva Militar de un siglo, Fuerzas Armadas
y Nación” publicado por la Escuela Superior de Guerra, Revista fuerzas Armadas, junio 2001
trinidad entre el gobierno, las fuerzas armadas y el pueblo son evidentes para
derrotar al enemigo de allí todo conflicto armado requiere identidad entre la
política, que establece el empleo de la fuerza y, la estrategia que define como
hacerlo”16.

Los militares al seguir a Clausewitz sostienen que la única forma de acabar con la
guerra es hacer de ella un asunto de toda la nación y, con ello anular la voluntad
del enemigo. El peligro que se corre con esto es que no solo anula la voluntad del
enemigo anula la nuestra como ciudadanos puesto que nos pone en un estado
total de defensa frente al otro, que no se comporta de acuerdo ala reglas
establecidas y por lo tanto me amenaza constantemente. Es mi enemigo por lo
tanto lo tengo que combatir. De aquí se desprende que toda critica echa al poder
en turno se tildada de insurgentes, La exigencia al estado se desplaza entonces
a las meras herramientas jurídicas, llenas de formalismos para que surta la
actuación administrativa, es decir se disciplina a la sociedad. Si no se siguen las
formas, el ciudadano común no es escuchado, y cualquier otra vía que empleé
como acto de protesta en seguida se reprime.

El resultado: la política de seguridad democrática17, hoy con un agregado la


nación. En la que se espera tener como meta: “de contar con un promedio de 3
policías por cada mil habitantes, cifra considerada como el mínimo necesario para
un país en una situación de seguridad estable, lo cual da una idea de la magnitud
del reto que enfrenta Colombia18”

Pero la implementación de la política no se queda allí se ha planteado la


necesidad de la creación de fuerzas locales de seguridad como refuerzo al plan

16
Ibíd.
17 Mientras que en 1990 el pie de fuerza ascendía a 199.620 personas, Equivalentes a un miembro de la
fuerza pública por cada 175 habitantes o a un miembro por cada 5.7 kilómetros cuadrados; en el 2000 el pie
de fuerza ascendió a 288.090 personas, equivalentes a un miembro por cada 145 habitantes o a un miembro
por cada 3.96 kilómetros cuadrados.”
18 Datos suministrados por el Departamento Nacional de Planeación, Dirección de Justicia y Seguridad,
junio 1 de 2002
Soldados de mi Pueblo19 . “La conformación de Fuerzas de Seguridad Local
presenta una serie de ventajas sobre la ampliación del número de las fuerzas
regulares de las Fuerzas Militares y la Policía. Por ser reclutadas y desplegadas
localmente, los miembros de estas fuerzas tendrían un mucho mejor conocimiento
del terreno y de la población además, los costos de reclutamiento y entrenamiento
son bastante menores. Se trataría de vincular individuos que hubieran prestado
servicio militar y, eventualmente, de personal reinsertado lo cual, ciertamente,
sería útil en la etapa del post-conflicto”20 en concordancia con el aumento de la
relación fuerzas de combate/apoyo logístico.

Nótese que no ahondo en los resultados que esta militarización de la sociedad


hoy representa, lo que pretendí fue una vista panorámica del contexto nacional
1998 – 2007.

19 El programa soldados de mi pueblo es uniformar a 20.000 campesinos para que presten seguridad en sus
veredas. Fue propuesto por Álvaro Uribe Vélez en el periodo 2002 – 2006. La Revista Semana publico un
especial Agosto 26 , 2002
20
Carlos Caballero Argáez, Miembro de la Junta Directiva del Banco de la República. En el ensayo la
Estrategia de Seguridad Democrática y la Economía Colombiana: un ensayo sobre la macro economía de la
sociedad.
Anexos
Antonio Agustín Martinez Ospino: estudiante de VI semestre de derecho en la
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Cartagena.
Miembro del Departamento de Estudios Sociales ha participado como ponente en
foro el de Estudiantes de Filosofía “Alonso Corrales” que se realiza en la ciudad
en el 2006 y 2007. Miembro y fundador del grupo de poesía “poesis” participando
en los encuentros de poesía de la universidad y por ultimo representante de los
estudiantes ante el comité Curricular.

También podría gustarte