Está en la página 1de 11

CONSTRUCCIÓN SIMPLE DE UNA CELDA DE RESONANCIA

ACÚSTICA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD


DEL SONIDO EN GASES

Lic. Alberto E. Villalobos Chaves


aewolframio@gmail.com

RESUMEN

Se describe la construcción de una celda de resonancia acústica realizada con


materiales sencillos tales como tubo y accesorios de cañería de PVC, parlante de
reproductor de sonido (audífonos de pastilla), micrófono portátil de solapa, cinta
tapagoteras y pegamento, materiales todos adquiridos en un supermercado.

A través del parlante y con la ayuda de un reproductor de música comercial se


estimuló sónicamente la cámara de resonancia con ruido blanco generado y grabado de
previo en formato mp3 por un software gratuito de generación de tonos.

La señales del espectro sónico de resonancia fueron captadas por el parlante y


transmitidas a la entrada del micrófono de la tarjeta de sonido de un computador
convencional, que por medio de un software de análisis de espectros sonoros fue
convertido a un formato gráfico que permitió capturar los datos necesarios para
posteriormente realizar los cálculos de la velocidad del sonido del gas contenido en la
celda de resonancia.

Las mediciones del espectro de resonancia acústica se realizaron en el rango de 0


a 8000 Hz, calculado los valores de la velocidad del sonido a partir de la pendiente de la
recta que se obtiene al graficar las frecuencias de los antinodos de resonancia.

Las mediciones se realizaron en diferentes gases (aire, helio, argón, 1,1,1,2


tetrafluoroetano, diclorodifluorometano, entre otros) a presión y temperatura ambiente
utilizándose para la calibración de la celda de resonancia nitrógeno como gas de
referencia.

Los resultados obtenidos y la técnica de medición utilizada mejoran los


reportados en un trabajo previo (1) en el que se realizaron mediciones de la velocidad
del sonido haciendo uso de un multímetro digital y en el que se apuntaban algunas
imperfecciones de la celda de resonancia utilizada en esa oportunidad, aumentándose
además la velocidad de medición de alrededor de 13 minutos a solamente 4 segundos e
incrementándose la resolución de las mediciones de frecuencia a 0.49 Hz.
INTRODUCCIÓN

Si sobre una columna de gas contenida en un tubo aplicamos una perturbación


sónica, lograremos que las moléculas contenidas oscilen longitudinalmente; siendo que
el tubo esta cerrado se forma una onda estacionaria la cual presenta nodos de
interferencia destructivas y antinodos de interferencia constructivas, producto de la
superposición de ondas, que se denominan “frecuencias naturales” o “frecuencias de
resonancia”, los distintos patrones de ondas estacionarias son diferentes modos de
vibración en resonancia o modos resonantes (2 , 3).

Las ondas estacionarias de un tubo cerrado por ambos extremos presentan las
siguientes frecuencias de resonancia fn (4):

(Ecuación 1)

donde

vs = velocidad del sonido


L = Largo del tubo

n = número del antinodo de resonancia

El conjunto de las diferentes frecuencias de resonancia tiene el aspecto que se


aprecia en la siguiente figura.

Figura 1: Espectro de resonancia acústica (3)

Para determinar la velocidad del sonido (vs) en un gas para una temperatura t
dada, se representa gráficamente las frecuencias de resonancia fn en función de n. La
pendiente de la recta (m) que mejor ajusta a la recta es

m = vs/(2L) (Ecuación 2)

por tanto

vs = 2mL (Ecuación 3)
Figura 2: Ejemplo de medición de la velocidad del sonido para el aire a 52.2ºC (4)

PARTE EXPERIMENTAL

La configuración esquemática del aparato utilizado, que se detallará mas


adelante, se muestra a continuación (Figura 3).

Figura 3: Diagrama del aparato utilizado para las mediciones de resonancia acústica en
gases

Para construir la celda de resonancia se utilizó un tubo de PVC de 5 cm de


diámetro y 25 cm de largo en el que se taladraron dos perforaciones de cerca de 0.5 cm
a aproximadamente 4 cm de extremos opuestos del tubo. Las perforaciones fueron
cubiertas por dos bocas roscados de pasta de dientes pegadas con resina epoxi. Las
bocas roscadas estaban provistas de sus respectivas tapas de presión para que sirvieran
como entrada y salida del gas en el proceso de llenado de la celda y a la vez como cierre
hermético de la misma (Figura 4).
Figura 4: Tubo de PVC y perforaciones cubiertas por bocas roscados de pasta de dientes
provistos de sus tapas.

Dos tapas de PVC de 5 cm de diámetro interno fueron taladradas de forma que


pudieran recibir tanto el parlante como el micrófono necearios para estimular
sónicamente y posteriormente transmitir las frecuencias de resonancia generadas a la
computadora, teniéndose el cuidado que la supeficie plana de ambos dispositivos
quedara al nivel de la cara interior plana de las tapas de PVC (Figura 5).

Figura 4: Tapas de PVC perforadas a las que se les adosó un micrófono y parlante
comerciales.
El parlante utilizado fue del tipo audífonos de pastilla del tipo utilizados en
reproductores de sonido mp3 y el micrófono fue del tipo micrófono de solapa.

Las tapas de PVC con sus respectivos micrófono y parlante se fijaron al cuerpo
cilíndrico principal de la celda por medio de pegamento de PVC (Figura 5)

Figura 5: Celda de resonancia acústica ya ensamblada.

Finalmente la celda se recubrió de cinta tapagoteras para aislar sónicamente al


dispositivo y de esta forma evitar la interferencia del ruido externo (Figura 6)

Figura 6: Aislamiento sónico de la celda de resonancia con cinta tapagoteras.

La muestra de gas se introdujo en la celda de resonancia a un flujo bajo capaz de


desplazar completamente el aire pero no de generar sobrepresión al cerrar los tubos
laterales, ni enfriamiento por expansión, de forma tal que la presión de medición fue
aproximadamente la atmosférica para el lugar de medición (660 mm Hg, para
aproximadamente 1150 m sobre el nivel del mar) oscilando la temperatura entre los 24 y
los 28ºC.
Los gases utilizados en el presente trabajo fueron calidad reactivo del tipo
utilizados en laboratorios químicos (nitrógeno, helio, argón) y de la clase utilizados
como gases refrigerantes (1,1,1,2-tetrafluoroetano (R134a), difluorodiclorometano
(R12) y difluoroclorometano (R22)).

Para detectar los antinodos de resonancia acústica del gas en estudio, se estimuló
sónicamente la celda de resonancia, a través del parlante, con una mezcla aleatoria de
frecuencias sónicas conocida como ruido blanco que fue generada y grabada en formato
mp3 utilizando el programa NCH Tone Generator (5).

La señal de audio captada por el micrófono de la celda de resonancia fue


amplificada por la tarjeta de sonido de un computador (entrada de micrófono) y
posteriormente analizada por un software generador de espectros sónicos conocido
como Multi-Instrument Pro 3.1 (6) que funciona en ambiente windows (Figura 7).

Figura 7: Espectro de resonancia acústica del aire generado utilizando el progrma Multi-
Instrument Pro 3.1 (6) en el que se observan los antinodos de resonancia.

El espectro sónico fue barrido en el ámbito de 0 a 8000 kHz con una resolución
de 0.488 Hz y utilizándose una opción del software que suma y promedia infinitamente
los espectros generados. Las mediciones se realizaron promediando 50 espectros
mismos que ocuparon únicamente 4 segundos para generarse.

Los cálculos de la velocidad del sonido se realizaron aplicando la Ecuación 3


sobre los valores de las pendientes obtenidas por regresión lineal de las gráficas de
Frecuencia vs. Antinodo de Resonancia de los gases en estudio (Figura 8), obteniéndose
el valor del largo de celda (L) de la misma Ecuación 3 midiendo el espectro de
resonancia del nitrógeno puro cuya velocidad del sonido en las condiciones de medición
son conocidas (355.5 m/s a 300 K (26.85ºC)) (7) (Figura 9).

Figura 8: Análisis de regresión lineal para obtener la pendiente de la recta Frecuencia


vs. Antinodo de Resonancia utilizada para el cálculo de la velocidad del sonido.

Figura 9: Espectro de resonanacia acústica del nitrógeno (27ºC) utilizado para calcular
el valor del largo de la celda (L) y en el que se indican las frecuencias de los antinodos
de resonancia.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Como se desprende de la Figura 10, los espectros de resonancia de los gases


analizados por el procedimiento antes descrito resultaron ser mucho mas complejos en
su estructura y menos regulares en su intensidad de lo que se esperaba según se
mostraba en la Figura 1 reportada en la literatura (3).

De esta forma se observa que además de los antinodos de resonancia,


reconocibles por su mayor intensidad y porque sus frecuencias se ajustan a la
regularidad predicha por la Ecuación 1, existen otros antinodos de intensidad menor que
no se ajustan a dicha ecuación.

En el caso de los gases monoatómicos como el helio y el argón, o la mezcla de


diatómicos como es el caso del aire, la regularidad de los antinodos de resonancia es
evidente, si bien la intensidad de los mismos fue muy disímil no se observaron
antinodos adicionales a los predichos teóricamente.

Al pasar al campo de las moléculas poliatómicas el panorama cambió pues en


este caso los antinodos de resonancia se dividieron en dos grupos, uno compuesto por
los primeros 13 antinodos de resonancia que se ajustaron perfectamente a los
establecido por la Ecuación 1 y que fueron los utilizados para realizar los cálculos de la
pendiente y con esta de la velocidad del sonido según la Ecuación 3.

El otro grupo de antinodos de resonancia mostró una estructura mas compleja no


coincidente con el simple modelo matemático de la Ecuación 1 y que por tanto no se
utilizó para este estudio.

Si bien no se cuenta con una referencia que mencione la aparición de antinodos


de resonancia suplementarios, y puesto que no aparecieron en el helio, argón, nitrógeno
ni aire, todas sustancias compuestas de moléculas mono o diatómicas, pero si en las
moléculas poliatómicas mas complejas, los mismos podrían deberse a algún otro
fenómeno acústico relacionado con el hecho de que estas sustancias presentan una
mayor cantidad de grados de libertad.
Aire Helio

Argón 1,1,1,2-tetrafluoroetano

Difluorodiclorometano Clorodifluorometano

Figura 10: Espectros de Resonancia Acústica en el rango de 0 a 8000 Hz para las


muestras de gases analizadas

Habiendo delimitado así la información a utilizar, esto es a un máximo de 13


antinodos de resonancia, se procedió a calcular las pendientes de las rectas de
Frecuencia de Resonancia vs. Antinodo de Resonancia, a las que se les aplicó la
Ecuación 3 para obtener las velocidades del sonido correspondientes, resultados que se
sumarizan en el Cuadro 1.
Cuadro 1: Valores de de la velocidad del sonido medidos utilizando espectros de
resonancia acústica

Velocidad del Velocidad del sonido


sonido medida reportada
Sustancia
(m/s) (m/s)
(26ºC, 660 mmHg)
Aire 349.1 ± 1.7 350.49 (25ºC) (8)
Helio 1014 ± 6 1019 (26.85ºC) (7)
Argón 322.9± 1.5 323 (27ºC) (10)
1,1,1,2-
164.2 ± 0.7 -
Tetrafluoroetano
Diclorodifluoro
155.8 ± 4 154.08 (30ºC)
metano
Clorodifluoro
184.4 ± 0.8 185.3 (30ºC)
metano

Los datos de velocidad de sonido medidos se compararon con la literatura


siempre que se encontró el dato correspondiente. En el caso de los gases refrigerantes
no fue posible encontrar reportados dichos valores por lo que se recurrió a la ecuación
que define la velocidad de un gas ideal (Ecuación 4) (11) en la que se indica una
dependencia de la velocidad del sonido en realción al valor de la razón de calores
específicos (κ), un dato mas habitualmente reportado en gases refrigerantes (12,13), lo
que permitió obtener el valor de velocidad del sonido de forma teórica.

(Ecuación 4)

en donde
c = velocidad del sonido en m/s
κ = razón de los calores específicos (κ = cp/cv)
R = 8.3145 J/mol*K
T = Temperatura en Kelvin
m = Peso molecular en Kg/mol

De los datos del Cuadro 1, se observa que tanto en el caso del el argón como el
aire los valores de la velocidad del sonido medidos coinciden bastante bien, dentro del
margen de incertidumbre manejado, con los valores reportados, no obstante haber
factores no considerados como lo fueron la humedad de los gases, que en el caso del
aire fue la humedad ambiente, y la altitud que se relaciona con la presión atmosférica.

En el caso del aire fue posible corregir el valor reportado para considerar la
altitud del sitio de medición. Esto se hizo utilizando una aplicación para aviadores
(AtmosCalculator) que toma en cuenta este parámetro (8) a la hora de calcular la
velocidad del sonido.
No obstante lo anterior, debido a que la velocidad del sonido se relaciona con la
razón presión/densidad, según la Ecuación 5, y puesto que ambas se incrementan al
aumentar la presión, el efecto del la presión atmosférica es mínimo (9).

(Ecuación 5)

en donde
c = velocidad del sonido en m/s para un gas ideal
γ = índice adiabático
p = presión
ρ = densidad

El valor de la velocidad del sonido para el helio fue el que mas se alejó de lo
reportado y fue también el que presentó la mayor incertidumbre. Estas desviaciones
fueron atribuidas al hecho de que su valor de velocidad del sonido es tan grande que, en
el rango de 0 a 8000 Hz en el que se trabajó, solo aparecen 3 antinodos de resonancia, lo
que afectó la calidad del resultado al haber menos nodos para generar la pendiente de la
recta Frecuencia vs. Antinodo de Resonancia.

Se puede concluir de este trabajo que es posible realizar espectros de resonacia


acústica utilizando materiales y equipo relativamente fáciles de obtener, que los
resultados logrados permiten hacer mediciones de la velocidad del sonido con un grado
bajo de incertidumbre y lo suficientemente cercanos a los valores reportados, a pesar de
factores ambientales no del todo controlados, como para que sirvan de intrumento de
identificación de sustancias gaseosas y de que el método propuesto puede fácilmente ser
mejorado para realizar mediciones de valor científico.

REFERENCIAS

1. http://hombrosdegigantes.blogspot.com/2009/05/determinacion-de-la-
velocidad-del.html
2. es.geocities.com/kimikofik/2fisica14.pdf
3. http://www.upscale.utoronto.ca/IYearLab/Intros/StandingWaves/Flash/reflect
.html
4. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ondas/acustica/sonido/sonido.htm
5. http://www.nch.com.au/tonegen/index.html
6. http://www.virtins.com/page2.html#Instrument
7. http://www.ioppublishing.com/activity/education/Projects/Teaching%20Adv
anced%20Physics/Energy/Kinetic%20theory/file_5194.doc
8. http://www.newbyte.co.il/calc.html
9. http://www.answers.com/topic/speed-of-sound
10. http://en.wikipedia.org/wiki/Argon
11. http://en.wikipedia.org/wiki/Speed_of_sound
12. http://en.wikipedia.org/wiki/Dichlorodifluoromethane
13. http://en.wikipedia.org/wiki/Chlorodifluoromethane

También podría gustarte