Está en la página 1de 12
‘ADO LIBRE _ASOCIADO DE ‘PUERTO RICO | De rueronaco 16 de marzo de 2015 Subsecretaria de Administracion, Secretario Asociado de Educacién Especial, Secretarios Auxiliares, Director Interino del Instituto de Capacitacion Administrativa y Asesoramiento a Escuelas, Directora del Instituto para el Desarrollo Profesional del Maestro, Directores de Oficinas, Programas y Divisiones, Directores de las Regiones Educativas, Ayudantes Especiales a cargo de los Distritos Escolares, Superintendentes de Escuelas, Superintendentes Auxiliares, Facilitadores, Directores de Escuela y Docentes de-Escuelas Enfoque y Prioridad 4 tf Prof: Harry Valentin Gonzalez / Subsecretario / GUIA PARA EL DESARROLLO DE INTERVENCIONES DE ALTA CALIDAD QUE PROMUEVAN EL APROVECHAMIENTO ACADEMICO El Plan de Flexibilidad establece los pardmetros para la clasificacién de nuestras escuelas de acuerdo con el aprovechamiento escolar y la retencién escolar determinada por la tasa de cohorte de graduacién; las clasificaciones son Prioridad Enfoque, Transicién y Excelencia. Cada director de escuela desarrolla junto a su comunidad escolar un PCEA VIVO que atiende las necesidades particulares de cada comunidad escolar para lograr el crecimiento académico continuo de sus estudiantes Este plan debe ser auténtico basado en el analisis de los datos donde se identifiquen los subgrupos de mayor necesidad para que las intervenciones provoquen un mejoramiento académico en los estudiantes. Esta guia promueve que las escuelas reciban intervenciones profundas que atiendan las necesidades de los estudiantes y docentes para promover el aprovechamiento académico. Los procesos de transformacién requieren el desarrollo de una cultura académica basada en resultados. Cada intervencién que se desarrolle en las escuelas tiene que enmarcarse en un proceso continuo y sostenido dirigido a cumplir las metas Solicitamos a los directores escolares y personal del distrito escolar a utilizar esta guia para lograr la transformaci6n de nuestras escuelas. Anejo P.O, Box 190759, San Juan, Puerto Rico 00919-0759 Tel 787 773 3060, 2064 aw El Departamento de Educacién no diserimina de ninguna manera por razén de edad, raza_ color, sexo, nacimiento, condisién de veterano, ideologle poltica o religiosa, ongen o condicion social, cnentacién sexual a identidac de género, lscapacidac 0 impediment fisico 0 mental, ni por ser victma de violencia domestica, agresion sexual 0 acecho oe ERTO RICO PARA LA TRANSFORMACHDN EDUCATIVA = oeruerro nico Subsecretaria Para Asuntos Académicos PLAN DE FLEXIBILIDAD FORTALECIENDO UNA CULTURA DE RESULTADOS EN EL APROVECHAMIENTO ACADEMICO DE NUESTROS ESTUDIANTES $ PLAN DE FLEXIBILIDAD- APOYO Y MONITOREO ACADEMICO GUIA PARA EL DESARROLLO DE INTERVENCIONES DE ALTA CALIDAD INTRODUCCION El Departamento de Educacién de Puerto Rico (DEPR) tiene como meta principal la transformacién de las escuelas. Mediante el Plan de Flexibilidad se trabajan estrategias para mejorar el aprovechamiento académico de todos los estudiantes seglin sus necesidades diferenciadas. Los cambios establecidos permitiran cerrar las _brechas educativas, mejorar la calidad de la ensefianza y aumentar la equidad, Alcanzar las metas que nos hemos propuesto requiere un gran compromiso, determinacién y reorganizacion de las tareas a las que estébamos acostumbrados. Tenemos que narrar nuestro diario en la escuela, el distrito, la regién y el nivel central desde el marco de esta nueva politica publica. Nos corresponde crear nuevas historias de éxito enmarcadas en el Plan de Flexibilidad y sus diferentes componentes. Estos promueven el desarrollo integral de cada uno de nuestros estudiantes en el sistema. Plan de Flexibilidad Cuatro Principios de Flexibilidad Siete Principios de Cambio Radical 1. Expectativas postsecundarias y profesionales | 1. Desarrollo de! liderazgo efectivo para todos los estudiantes _ 2. Sistema diferenciado de reconocimiento, 2. Maestros efectivos que demuestran rendicién de cuentas y apoyo __aprovechamiento académico 3. Apoyo a la instruccién y el liderato efectivo 3. Tiempo extendido e integracion de la _comunidad 4. Reducci6n de la duplicidad y las 4, Ensefianza de rigor basada en estandares y administrativa innecesarias | expectativas 5._Uso de datos para la toma de decisiones 6__Ambiente de aprendizaje seguro 7. Participacion y compromiso de las familias y a l comunidad Sistema de rendicion de cuentas El sistema de rendicién de cuentas se basa en los estatutos generales de la regulacion de ESEA (Elementary and Secondary Education Act) y el Departamento de Educacién de Estados Unidos (USDE, por sus siglas en inglés). La meta de este nuevo sistema es aumentar a transparencia en los procesos. Se persigue que todos los grupos de interés se involucren en el proceso de transformar las escuelas con bajo aprovechamiento y hagan contribuciones significativas que resulten en un sistema de educacién publica que satisfaga las necesidades de todos los estudiantes. Pagina 2 Los indicadores para la rendicién de cuentas que se tomaran en consideracién son * los Objetivos Anuales Medibles (AMO, por sus siglas en inglés) por subgrupos de estudiantes. * Elindice de aprovechamiento académico Indice del progreso en el aprovechamiento académico La cohorte ajustada de graduacién de 3 aftos El indice de progreso en la cohorte ajustada de graduacién de 3 afios Brecha académica (achievement gap) Indice de asistencia Intervenciones diferenciadas por clasificacién de escuela Deberes y responsabilidades orientadas a fortalecer al maestro y a nuestros estudiantes Es una prioridad para el DEPR ofrecer un servicio de alta calidad que trascienda del cumplimiento superficial y que cada accién provoque ejercicios profundos de transformacién que se refiejen en el aprovechamiento académico de nuestros estudiantes. El plan de transformacién de nuestro sistema educativo establece las intervenciones que se desarrollarén y hemos establecido nuevos pasos a seguir. Estas preguntas nos serviran de guia para el desarrollo de los diferentes planes de trabajo y el nivel de profundidad que se requiere en cada una de las intervenciones para atender todos los elementos que constituyen el plan de Flexibilidad Describa la estrategia utilizada para la implementacion {Qué procesos internos certifican que vas en tiempo? Qué procesos internos certifican que estas siendo efectivo? éComo determinas el impacto en los diferentes niveles? ECémo reconoces que lo que estas haciendo promueve un mejoramiento continuo? €Qué ajustes 0 cambios has realizado para continuar mejorando? Qué herramientas usas para seguir revisando, evaluando e interviniendo en el proceso? gCuando algo no ha salido bien? Por qué ha sido? 4 Qué has hecho para mejorarlo? ‘Cuando una intervencién es exitosa, ,c6mo la replicas? 10. {Cémo reconoces, apoyas y estableces la rendicién de cuentas? 11. Como estoy involucrando a todos los grupos de interés (padres, miembros de subgrupos)? CONDADO Segiin la clasificacion de las escuelas —Excelencia, Transicién, Enfoque o Prioridad— y los Principios de Cambio Radical, se establecen las intervenciones que se desarrollaran, Los Principios de Cambio Radical complementan los esfuerzos, reflexion y toma de decisiones sobre el andlisis del estudio de necesidades de las escuelas, los programas curriculares, la cultura escolar, los padres y la comunidad, asi como el servicio de apoyo de los proveedores externos asignados a las escuelas, seguin aplique, entre otros elementos esenciales. En todos los niveles del DEPR se llevan a cabo diferentes intervenciones; sin embargo, todas tienen en comun las metas de transformacién. Las intervenciones se llevaran a cabo siguiendo ciclos continuos: 1. Identifico la necesidad basada en datos 2. Desarrollo el plan de accién 3. Implemento las intervenciones segtin la escuela y el subgrupo Pagina 3 Monitoreo el cumplimiento Ofrezco asistencia técnica y apoyo académico Evaldo si las estrategias estan siendo efectivas Tomo accidn al respecto Establezco un sistema de rendicién de cuentas Inicio e! préximo ciclo ©aronsn Para implementar las intervenciones es medular poder demostrar evidencias aceptables. Cada accién requiere pruebas concretas que evidencien que fue realizada, con el contexto explicito del Plan de Flexibilidad y con resultados en el aprovechamiento del estudiante. CICLO DE INTERVENCIONES- EVIDENCIAS ACEPTABLES davos Para cada acci6n se requiere una evidencia con vocabulario explicito. } del Plan de Flexibilidad, Implemento a tome accion al respecto, Ofrezeo Pagina 4 PLAN COMPRENSIVO ESCOLAR AUTENTICO - VIVO Los directores de escuelas hardn uso del PCEA Vivo durante el afto escolar para garantizar el cumplimiento de las intervenciones. Ademas, estan simplificando procesos, debido a que al realizar las observaciones y los cambios en la plataforma electronica simultaneamente, se prepara el Informe de Logros. Esta herramienta permitiré a las escuelas y distritos presentar evidencias de las intervenciones y los calendarios de visitas, realizar analisis y enmendar el PCEA durante el ario de implementacion Todas las intervenciones de apoyo a las escuelas por parte del distrito escolar y nivel central se documentarén en la plataforma de Sistema de Apoyo al Monitoreo Académico (SAMA). Se prepararan los calendarios y se subiran las respectivas evidencias en documentos adjuntos. Esto permitiré mayor visibilidad para que se puedan generar acciones de apoyo desde los diferentes niveles del Departamento La plataforma del PCEA Vivo se accede de la siguiente forma 1. Entre a la pagina oficial de! Departamento de Educacién (www_de.gobierno.pr) 2. Presione el enlace titulado “INTRAEDU 24 x 7°, al final de la pagina 3. Presione el enlace titulado “Plan Comprensivo Escolar Auténtico (PCEA)" 4, Internet Explorer automaticamente abrira la pagina del Plan Comprensivo Escolar Auténtico. Escriba su nombre de usuario y la contrasefia para acceder a la plataforma Oprima “Sign in” Oprima el enlace titulado “PCEA 2014 Directores’, localizado en Bandeja de Tareas. Noa Dentro de! Workplace, podré notar otra seccién titulada “Documentos de la escuela”, en que existen instrumentos de ayuda para trabajar dentro de la plataforma y con el seguimiento del PCEA Vivo. Ademas, los superintendentes de asistencia técnica y los especialistas en tecnologia podran apoyarle en esta tarea SISTEMA DE APOYO AL MONITOREO ACADEMICO (SAMA) Creado para calendarizar y documentar las visitas de los distritos a las escuelas. Se podran evidenciar las intervenciones trabajadas y el personal apoyado, ademas de anejar documentacién para sustentar acciones, entre otras funciones, La plataforma de SAMA se accede de la siguiente forma Entre a la pagina oficial de! Departamento de Educacién (www_de.gobierno.pr) Presione el enlace titulado “INTRAEDU 24 x 7°, al final de la pagina Presione el enlace titulado “Plan Comprensivo Escolar Auténtico (PCEA)" Internet Explorer automaticamente abrira la pagina del Plan Comprensivo Escolar Autentico. Escriba su nombre de usuario y la contrasena para acceder a la plataforma Oprima “Sign in” Oprima el enlace titulado “PCEA 2014 Directores’, localizado en Bandeja de Tareas RONS xO Pagina 5 Las intervenciones y sus evidencias son la prueba afirmativa de que estamos trabajando el desarrollo integral y el aumento del aprovechamiento académico de los estudiantes, el fortalecimiento del personal en los diferentes niveles operacionales, al igual que el mejoramiento de los servicios educativos que brindamos. Estas acciones redundaran en un funcionamiento efectivo en los planteles y sus comunidades escolares, asi como en la implementacién y el logro de las metas propuestas. A su vez, contribuird en la ejecucién afirmativa de los compromisos del Plan de Flexibilidad del DEPR, en funcién de cada nucleo escolar y sus necesidades particulares Pagina 6 ‘UoBEN NS Sp OBB eA BTOTION ose) erouaiisy epg e\uausa}duy je jonas e ep pepumneyo.e} ap sisieUY s0p221894 SOIBIWVO 9p B9U9PAS ‘aropuoyy ‘sejanoso sojevepe4 |___se1eoueseceu ofode 10 zeunwoop eved sobzeyey soi eayivepi | __sojunsy ep sejevei6 sovonuow So] 9p uewnI0q, ‘2qu200p 19pey924 [9p jeuEWeS UoDeDyUEIg reuosajosa epI2F9 ek oWeIUIPUEIUD |e slezpusicy episaoou sew ap 9p uoseoynuepy !sequen0p sesopeqi2e 80) 3p Sep! jeune ueUuneats cowuppeoe ‘sayuacop s010pe 21 unas ejanaso | op sapeprsaoou se) 00 ‘biopuaw & ofoty ons 199 ‘SoBINeS, “SeneDiul seaani 18019 eied soseo01d op Topuane P ByUBUOATIGD [9 1y/9 Bqop eloUpINe epeD) So |qeideoy Sei2uepIAg op solduiols {A sorped so) onb seziveseb eed sopepimze sel op eun epeo serena ‘SoBe Op SAVER Sor we PEPHTaR op LTEATOHT, yaad {9p gam eulbed e| ue x2|4 euay jap sauocearunweg vaoan sezuey (rom eyop) sovep ap oun esuaid ap 30 jp upoeW} e Uepand sopesaistut 3p sodni6 so) aab eed sosed epiunuoo e| 9p soiquiaw A sayped ap syw0) Seiped ap upsedouyed eaiqos eovand eomod epjunoo ek sey 21 u09 uopeE MAP ‘osiwosduog SOqep ue epeseq uone ap sautig YWWWS 4 ONIA Wad ‘31S 19 Ue SoIep S01 ap ewersuc0 uDEzIEMDY ‘Sepep/se00u Seve SepEseq SeUOBUGNSTIL ‘9p apoyoo ese} ‘A sopenpes6 ap evovou e e1ed pepieD Exe ap UEC sovep {9p 081 Kupionsicoay, se1euojape sououervoiu sJonpoud esed seis 68 9p O1NGOAG SOLE O06 OE [pp opiainas oy sopaup 19 and ofode lap BOUERINS e099) eRouaIBY orode ‘2p eoqgpede Bunya e so zeyey 50| wedwog sueiop wy ¢ opens word jouesep fe pepinuiues weoayo shied anb ueyd un 3 seowuppene owen ewwausidiuno ‘9p ojue} 'senoouc0 savo1ce se) op EDUOpINg ‘aroqvoyy ‘yang 19 us op: ‘ojjouresep eved ope 2 unfis jevowsajod 9p owsendnsaud jp os, ‘peppequie go/ ep seAes, = soowapeoe saxopeytoe S| op savo‘uaniol! Se, 89 oben sous9ew so) 9p cwoeIoou 9p SEOUODIAR reuossajid oponesag, ‘fade seup1000 f peunoe) e1 op undo we sapep'seoeu 1s8}0989 10901 [9p onUuoa OKade OP SEISIA ‘couugpece ossoqoyy s.on280 & ve so.ineg sejonasa seysin e:ouaisise 9p efoH ‘SERTWTUT SUAOTU TOTS BI6d SOSGDOIE Op OTOUESIT. Tepuone enb pepiaMeia ep ueia jp syveuoTwo; fe ey oqep EI>uOpIAG EDED) ‘seigeideay serouepina op sordwels ‘SBT SOUOGRT a SABRI sejonoso op unde nap a1qos esuid ue ouejeox3 se;onosa toms sejanase seg, sejonosa eons pepuoug seiongs3) coqugpeoe oasoquous K fede 2p eIn6 g| © opionce ap sepe-2ueIO}p seUCRUENIOIM) + onbowa se;enasa soueinuno} Kqyy ewesBo1g + avy apena + ‘cowiepeay casoyuoyy & ofodh 9p einb woo opranae ap sepeou313N 9p seueld Jenuesep e1ed upiseaunuiooose) ns. eplunueD B| apeARDEUOREdaHE — + sap ‘SERTRTRIUTSUAOHU TOOTS BINE GORODOIE Wp OTSIINTIT, ‘EpeIeaT UOTODE Op BPUPIAT Tepuane orb PePINNTd 8p UEIA Top B|TOURTUOD je Jey9 a ‘Seigeideay sejaueping ep sojdwol3 We Biased was abe: Ue oreSIdey [eS0iK0 eoH0gud e| wo0UCIaN ‘ue Bigsed was arb eRIpAL [Sea 6 ONT esoyX@ _s9_uoduenjui eun opuEng ssonyalao 50] s0100| ved se-6ayensa se 1204400) janose e| 9p reuasiod jf Ip jap odnba ja uco senyena LoIEDYeIA BP SUED 19 UoD UHDENIEAS ese exed oysay sey eng)? Zopis ey ‘an og? 4uoig opies ey ou o8fe opueno? ‘Senjoauoa seu0m0e ‘Sonypoyo ue} sousny ou apuop seaie se, s9puaIe 21ed uerd jo ua sowquie So) ap ueuinsoys ‘padsas je up.sce owon, senpaye opusts_upise selGo1eso se) ws onieng ‘omepese oode AK _eo109s _eouaisiee —c0z010 ‘ona vad [0 ue sepeouepns ejenose e} ap sevoovenol! Sel op uewnsan, yd 199 owouNdun e cuswndas 50) 9p eun epes ep uoseayisep 1 se] 2p osaifoud ap sous 1 E2UBPIND 850499 ap: 12K pepinize e7e9 ap ojzedut fap upeNeng seysi se) ue sepenyiuap! sepepisaoau se) A yd ja uo sepeseg ‘fede op savour se )0116800 yaod (2 ua sayeyody spw sopepinype sel sepeayquap) sepepsaoau ‘se|epuaye and vod Un ap vp2e015 voa0e ap ued 2 ovoues00 [SEION 9p euuoj 19 & oseiBo14 9p soUUO}uL ‘Sl Wade Wwe $6 8P solep so se2yeuy ‘pepuoud | J809)9e)88 5.2080 9p o1pmisS ‘nb souesaoau sojep so) aisenuwap anb elgeL \ya0d |9 us sopa9jgesa sojaLas soy uo opeseq sapepissoau ap OME s0jep ua epeseq peprsooau © ooynu9p) [anos op eBUuEDINg ‘oof lop CWUOLiEES pepo 9p sauauodutoo So, ue opeaveulu pO, uapuaye and souoauanay! @ up2ce 9p save sopesaaju ap ‘sodiu6 50] 9 up2eaiunwovouo e| ap uawns 24) Lupaedamied ap eoignd eonyode| Je1s8WSu) & ejanoss (sodnutons fp sodnu6 X pepiunuoo e| ap soiqworw 591 sopoj and. opuesonjondt Ko}so otup9? la OP Ue fo Uez0U00 UD sjowentbe uadiowed Souquiaus ‘saiped) $913)0 seen ep upiipuss ep seuoase 82) aoaygejsa [ero fe Wada [9 Woo nun ‘Suewjensvow ya0d 19 Jen1e93, seiuono 9p uo‘ipuas 11 sangjgejsa & seAode ‘so90v00a1 WDD? “OL

También podría gustarte