Está en la página 1de 15

Gopedelec y Propedelec Spain

Asociación Promovele

ÍNDICE

1.- Presentación de Promovele.


2.- Diagnóstico y Fundamentación del Proyecto.
3.- Objetivos.
4.- Destinatarios.
5.- Planificación del Proyecto.
6.- Recursos y Materiales.
7.- Programa de Comunicación.
8.- Calendario.
1.- PRESENTACIÓN DE PROMOVELE.

- PROMOVELE:
La Asociación PROMOVELE (Promoción de la Movilidad Eléctrica) nace con el
objeto de promocionar los vehículos eléctricos en favor de una movilidad más
sostenible. Las actividades que pretende desarrollar para dicho fin son:
- Exposición Permanente de Vehículos Eléctricos.
- Banco de pruebas, demostraciones, localización de nuevos productos, etc.
- Apoyo al sector de la ecomovilidad y fomento de I+D+I
- Dinamización de la cultura de la movilidad sostenible.
- Escuela de Movilidad Sostenible.

La Asociación PROMOVELE decidió no solo informar sobre movilidad sostenible,


sino por mostrar, de forma directa, que ya existen vehículos eficientes para
desplazamientos cortos y circunscritos al día a día de la población sobre todo
urbana.

Por eso se interesó por los eventos organizados dentro del programa EVARIM,
ya que ofrecen la posibilidad de probar diferentes modelos de bicicletas eléctricas a
una gran cantidad de personas que, debido a la gran desinformación que existe,
todavía no conocen la viabilidad y eficiencia de este nuevo transporte modal.

Los contactos realizados a mediados de 2009 con el consorcio EVARIM dieron


sus frutos mediante la redacción de un plan de acción a realizar durante 3 años y
en paralelo con los eventos GoPedelec subvencionados por la EU mediante su
departamento IEE (Intelligent Energy Europe).

Varias encuentros realizados en Alemania han supuesto la aprobación, por parte


del consorcio EVARIM, para copiar las lineas de trabajo y la hoja de ruta fijadas,
con el fin de acercar las bicicletas eléctricas a manos de los ciudadanos que podrán
tener así más opciones de elegir que tipo de transporte usar en sus
desplazamientos cotidianos.

Y si miramos las estadísticas de cerca, vemos que las razones por las que la
sociedad no usa más la bicicleta, son casi todas fácilmente solucionables con una
buena bicicleta eléctrica.
- GO PEDELEC:
Go Pedelec es la continuación del proyecto EVARIM (Electric Vehicle Awareness
Rising Initiative for Municipalities), nacido como una iniciativa de la EU y organizada
por su departamento IEE (Intelligent Energy Europe)

Los vehículos eléctricos van a jugar un papel decisiVo en el futuro de la


movilidad sostenible. El potencial que la biomasa líquida o gaseosa brinda es
pequeño en comparación con otras formas de producción de energía, como la
hidroeléctrica, solar, eólica o con biomasa sólida. Asi mismo, los pequeños e
ineficientes y sucios motores de combustión que portan algunos vehículos, deberían
de ser reemplazados por motores eléctricos.

El proyecto en primer lugar evaluará el estado actual de la industria y las


tendencias del mercado internacional de vehículos eléctricos, con un enfoque en los
de dos ruedas. Después pretende informar a los tomadores de decisiones
municipales (grupo objetivo 1) sobre estos resultados, en unas Jornadas de
Información contenidas en un show de carretera (Road Show) especialmente
diseñado a tal efecto y, realizados en los 5 países asociados. Durante estos días, el
show estará abierto a los ciudadanos para que puedan ser informados con rigor
sobre vehículos eléctricos y en especial bicicletas eléctricas de pedaleo asistido
(Pedelecs) (grupo objetivo 2).

Los países asociados y con derecho a subvención son: Alemania, Hungría,


República Checa, Italia y Holanda.
2.- DIAGNÓSTICO Y FUNDAMENTACIÓN DEL
PROYECTO.

El incremento del tráfico en las ciudades y los medios de transportes


convencionales es uno de los asuntos más debatidos y cuestionados, en las últimas
décadas, por las políticas de países del todo el mundo. Esto se debe a su
problemática asociada, de carácter social, económico y ambiental.

El consumo de combustibles fósiles, por parte de los vehículos a motor,


produce una contaminación atmosférica que influye directamente en la salud de los
habitantes (las proyecciones para el año 2010 muestran que es posible que el 70%
de la población urbana aún se exponga a niveles de partículas contaminantes por
encima del valor umbral de exposición, que es del 20% de NO2 y 15% de
benceno.), altera las condiciones de vida de los hábitats naturales y modifica el
clima del planeta. Otro problema es que el aumento generalizado de las demandas
de transporte debe satisfacerse con grandes infraestructuras que permitan un
funcionamiento fluido, todo ello provoca problemas económicos y de espacios.
Además, se establece un problema de índole social en relación a la dependencia
económica de los países consumidores, que son la mayoría, con otros países
productores de petróleo, menguando el PIB y la liquidez del estado de los primeros.

Por todo ello, nos enfrentamos con un peligro por completo inesperado y de
dimensiones planetarias que quizá manifieste sus consecuencias más ominosas al
cabo de décadas o siglos, pues ciertos estudios avalan que, aunque dejáramos de
emitir gases de efecto invernadero hoy mismo, su efectos todavía durarían hasta
finales del siglo XXI. Todo indica que se debe promover una nueva economía
energética mundial, basada en un cambio modal en el uso del transporte privado
que propicie el cambio tan necesario para nuestra sociedad.

Con este fin, la Comisión Europea presentó en el verano de 2008 un paquete de


iniciativas de “transporte ecológico” con el fin de orientar el transporte hacia la
sostenibilidad. Se destacó la importancia de converger hacia una economía con baja
emisión de carbono, segura y sostenible, y la necesidad de explotar las sinergias
relacionadas con la energía y el cambio climático, destacando el fomento de un
sistema de transporte sostenible que permita a los Estados miembros, en el marco
de las políticas de la UE, tomar las medidas necesarias para luchar eficazmente
contra el cambio climático.
Go Pedelec es el nombre de un proyecto de cofinanciación de la Unión
Europea, cuya finalidad es fomentar el uso de las bicicletas eléctricas (bicicletas
con motor eléctrico que asiste al pedaleo) como alternativa al vehículo de motor
convencional y para dar solución a los problemas actuales. Es la continuación del
proyecto EVARIM (Electric Vehicle Awareness Rising Initiative for Municipalities),
nacido como una iniciativa de la EU y organizada por su departamento IEE
(Intelligent Energy Europe)

En relación a los vehículos motorizados convencionales, una bicicleta eléctrica


tiene las siguientes ventajas:
- Debido a su construcción ligera de peso y a la fuerza muscular que aplica el
conductor, las pedelecs tienen el menor consumo de energía de todos los vehículos
motorizados de transporte privado, el consumo de energía primaria es 20 veces
menor que la de un coche. Si se tiene en cuenta que un ciudadano medio utiliza el
coche para desplazamientos de no más de 30km diarios, las pedelecs se presentan
como una alternativa viable a los desplazamientos urbanos. Una disminución en el
consumo de energía supone una ahorro económico importante.
- Ocupa un mínimo espacio, y esto permite un fácil aparcamiento, se evitan
atascos y por lo tanto se pierde menos tiempo en los desplazamientos.
- Gracias a que se puede pedalear, siempre podrá llegar a casa, incluso si la
batería se queda vacía.
- La necesidad de pedalear, a pesar de que el motor asiste, produce una mejora
de la salud en general y en invierno no se siente tanto el frio como en un
ciclomotor.

En comparación con una bicicleta convencional, sus usos más importantes son
los siguientes, los cuales también justifican su precio:
- Montar en una pedelec es tan simple como ir en bicicleta, el motor sólo
aumenta el poder del pedaleo proporcionalmente, de esta forma se hace más fácil
el pedaleo. Las pendientes son fáciles de superar.
- Debido a una mayor velocidad media, más destinos son accesibles en el
momento oportuno.
- Puede ser más fácilmente adoptada para ser usada que una bicicleta
convencional debido a su más alta autonomía, su mayor eficiencia en subidas y la
producción de menos cansancio muscular en los desplazamientos. Son
especialmente interesantes en zonas con terreno inclinado o para personas
corpulentas y/o de movilidad reducida y para ir al trabajo sin sudar.
En Europa, iniciativas viables como éstas están siendo muy bien acogidas, como
ejemplo, en Holanda en el año 2008 más de 134 mil compraron una bicicleta
eléctrica. En España, el gran desconocimiento de estos vehículos tanto para la
sociedad en general como en la escala política, hace que el mercado se vea
frenado. Por otro lado, en junio de 2008 se aprobó el Plan VIVE (Vehículo
Innovador- Vehículo Ecológico) destinado a renovar el parque automovilístico con
turismos que emitan menos de 140 gramos de CO2 por kilómetro, que fue revisado
a finales de año y adaptado a la coyuntura socio-económica de España y del propio
sector.

En el caso concreto de Andalucía, se desarrolla un proyecto pionero relativo a las


pedelecs, denominado Pro Pedelecs, iniciado en Baeza, Jaén, y con continuidad en
Sevilla, desde Junio de 2009, cediendo nueve bicicletas, a cargo de ExtraEnergy y
Gazelle, las cuales tienen su central en las dependencias de Transporte del Futuro.

A causa de las características de Andalucía, una tierra que goza de un clima muy
favorecedor para desarrollar actividades al aire libre y que cuenta, en la mayoría de
ciudades, con las infraestructuras para usar bicicletas eléctricas, la implantación de
las pedelecs se prevé factible.
3.- OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos generales del proyecto son:

- Concienciar a la ciudadanía, sobre los problemas asociados al consumo


de vehículos de motor. Con el fin de fomentar un cambio de actitud y hábitos
en relación a los desplazamientos urbanos, dirigidos a disminuir tal
consumo.
- Dotar, a los ciudadanos, de las herramientas necesarias para tal cambio. En
este sentido se presentan las bicicletas eléctricas, y en concreto las
pedelecs, como alternativa viable al automóvil.
- Crear redes con productos de calidad en relación a las bicicletas pedelecs,
propiciando un nicho de trabajo emergente y por tanto un beneficio para la
comunidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los objetivos específicos del proyecto son:

- Realizar una valoración sobre la posición del mercado de vehículos


eléctricos, productos, actitud y actividades de los agentes del mercado, y
en particular sobre vehículos de dos ruedas ayudados eléctricamente, como
son las “Pedelecs”.
- Proporcionar información sobre el estado técnico de los vehículos
eléctricos y permitir el intercambio de experiencias
- Proporcionar, a los ciudadanos, la posibilidad de experimentar el sentimiento
de la bicicleta con asistencia de motor eléctrico en una pista de pruebas.
- Formar a un grupo de expertos con el fin de seguir informando sobre
vehículos eléctricos en los municipios andaluces.
- Desarrollar proyectos pilotos sobre puntos de carga, aparcamientos,
sistemas de alquiler y cooperación con el sector de salud pública o privada,
para promover el ejercicio físico.
4.- DESTINATARIOS.

Este proyecto ha sido implantado en Alemania, Hungría, República Checa, Italia


y Holanda. En España, se centra inicialmente en Andalucía.
Los Road Show se desarrollarán en las ciudades andaluzas de Jaén, Granada y
Sevilla.
Las jornadas de Propedelec Spain, se desarrollarán en diez municipios de
ciudades andaluzas costeras.

5.- PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO.

Las líneas de trabajo que se desarrollarán en este proyecto son:

I. ESTUDIO Y EVALUACIÓN INICIAL.


Elaboración de una valoración sobre la posición del mercado de vehículos
eléctricos, productos, actitud y actividades de los agentes del mercado, y en
particular sobre vehículos de dos ruedas ayudados eléctricamente, como son las
“Pedelecs”. Para ello se llevará a cabo una evaluación de mercado y encuestas entre
los ciudadanos, los minoristas y los tomadores de decisiones municipales.

II. JORNADAS DE INFORMACIÓN.


En las Jornadas de Información se desarrollan dos líneas de acción:
 Seminarios sobre Movilidad Sostenible y Eficiencia en el transporte.
Con el objetivo de proporcionar información sobre el estado técnico de los
vehículos eléctricos y permitir el intercambio de experiencias. (1 seminario
por ciudad, en total se realizarán 3 seminarios).
 Desarrollo de Jornadas Participativas, denominadas Road Show (Show
de carretera), diseñados para permitir a los ciudadanos la posibilidad de
experimentar el sentimiento de la bicicleta con asistencia de motor eléctrico
en una pista de pruebas. En cada ciudad se dispondrá de un circuito durante
tres días. (2 jornadas por ciudad, en total se realizarán 6 jornadas).
III. CAPACITACIÓN DE EXPERTOS.
A la vez, el proyecto capacita a expertos con el fin de seguir informando sobre
vehículos eléctricos en los municipios andaluces, incluso más allá de la vida del
proyecto. (1 curso por ciudad, en total se realizarán 3 cursos).
Se desarrollará un curso de entrenamiento de 6 horas de duración, cuyos
contenidos son:
- Tecnología de las baterías, como usarlas y transportarlas. Seguridad y
garantías. Tiempo de uso y otras recomendaciones.
- Diferentes tipos de conjuntos de empuje. Pros y contras.
- Mercado internacional, mercado europeo, tecnología hoy día y nuevos logros.
Restricciones legales.
- Teoría, como vender pedelecs, como sugerir el mejor modelo, como ser
encontrado a nivel local.
- Eficiencia energética, reciclaje de baterías

IV. PROYECTOS PILOTOS.


Además se pretende desarrollar proyectos pilotos sobre
 Puntos de carga.
 Aparcamientos.
 Sistemas de alquiler (turística o para empleados)
 Cooperación con el sector de salud pública o privada (promoviendo el
ejercicio físico)

V. JORNADAS DE PROPEDELEC SPAIN


Desarrollo de jornadas participativas, en municipios andaluces costeros,
diseñados para permitir a los ciudadanos la posibilidad de experimentar el
sentimiento de la bicicleta con asistencia de motor eléctrico en una pista de
pruebas. Estas jornadas participativas llevarán asociadas la realización de un curso
formativo sobre las pedelecs.
6.- RECURSOS Y MATERIALES.

Para llevar a cabo el Road Show de “Go Pedelec“ se necesitan los siguientes
recursos:
- Remolque; una unidad especialmente diseñado para portar bicicletas
eléctricas, originario de Alemania. El remolque portará:
- Elementos para construir una rampa.
- Pedelecs de diferentes fabricantes europeos
- Vallas para montar un circuito

- La furgoneta, una vez desplegada hará el papel de punto de información y


hospedaje para el conductor especializado de Extra Energy.
- 2 Formadores para los Seminarios.
- 5 Monitores para las pruebas dinámicas de las pedelecs.

Para llevar a cabo el proyecto “Propedelec Spain” se necesitan los siguientes


recursos:
- Un circuito simple con vallas o con postes y cinta.
- 3 monitores que dirigirán el evento durante un solo día.
- Furgoneta, como medio de transporte.

IMAGENES DEL VEHÍCULO


DETALLES DEL MONTAJE
7.- PROGRAMA DE COMUNICACIÓN

Con el objetivo de involucrar a más de 750 personas en la cadena de decisiones


municipales y hacer que unos 10.000 ciudadanos prueben bicicletas eléctricas, se
desarrollará el siguiente programa de comunicación:
 Desarrollo de material de difusión como: cartelería, folletos, enaras, etc…
Dicho material será distribuido por las ciudades objeto del proyecto para su difusión
y conocimiento.
 Desarrollo de campaña divulgativa en varios idiomas, utilizando redes ya
formadas e integrándose en ellas. Para ello se usarán las webs:
- Vehiculosverdes.com, que publicará artículos, fotos y videos en castellano.
- ExtraEnergy.org, que publicará los mismos contenidos en castellano a
partir de Abril en su nueva página web.
- GoPedelec.com, página web oficial del consorcio Go Pedelec y que también
abrirá una sección en castellano.
- Red de "Ciudades por la Movilidad", uno de cuyos miembros es
http://www.vehiculosverdes.com
 Adicionalmente se publicará un boletín llamado “Vehículos eléctricos en
Sistemas de Transporte Urbanos“, que cubrirá aspectos concernientes a nuevas
tecnologías, actividades y proyectos, nuevos modelos, estaciones de recarga en
zonas urbanas y experiencias contrastadas en el campo de actividades
subvencionadas.
 Traducción del libro denominado “Pedelecs” a diferentes lenguas para
usarlo como manual.
 La vía informativa se complementará con el uso de redes sociales como
Facebook y Twitter, para informar a grupos específicos dentro de la sociedad y,
atraerlos a probar bicicletas eléctricas a los eventos.
8.- CALENDARIO DE ACTUACIONES.
Se han reservado en el calendario, las fechas de las 3 últimas semanas de Abril para realizar tres eventos de 3 días de duración cada uno en
las ciudades de Jaén, Granada y Sevilla. Además se van a realizar 10 eventos entre Julio y Agosto en ciudades costeras

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre

FASES

FASE PREVIA

Redacción del proyecto

Búsqueda de financiación

Planificiación acciones

Difusión e invitación actuaciones

FASE EJECUCIÓN

Proyecto GoPedelec

Proyecto Propedelec

FASE DE EVALUACIÓN - IMPLEMENTACIÓN

Evaluación y Seguimiento

Memoria Final

Secretaría Técnica| ECOMÍMESIS, Agentes Estratégicos Ambientales | movilidad@ecomimesis.com


1

También podría gustarte