Está en la página 1de 10

ABITA CHILE S.A.

Tecnologías medioambientales limpias

PROPUESTA DE COLABORACIÓN TECNOLÓGICO-INDUSTRIAL


INTERNACIONAL

El Centro Interuniversitario ABITA1 y sus socios tecnológicos e industriales, FEROTECH Spin-Off de la


Universidad de Florencia , Engitech Technologies Spa de Milan, Ricerca e Servizi SRL de Prato, El Grupo
industrial Dell’Orco y Villani de Prato (Gualchierani, Bombi, Mecnova) , Abita Ecuador y Abita-Colombia , a
través de ABITA-CHILE S.A, sociedad de capital mixto Italo-Chileno, están fuertemente interesados en
desarrollar industrias innovadoras en Chile, Perú, Ecuador , Bolivia y Colombia, en los sectores de reciclaje de
Residuos Sólidos Urbanos y Agrícolas ( RSU y RSA ), fibras naturales, como también en el aprovechamiento
de residuos industriales.

Para esto, el grupo Abita y sus socios, se centra en ofrecer al mundo empresarial y emprendedores con
vocación de innovación, los siguientes servicios y consultorías técnico-científicas y soluciones industriales:

‐ A través de metodologías basadas en el análisis de Ishikawa, FMA (Frecuency Mapping Analisys ) y FODA,
como sistemas de apoyo decisionales, se pretende generar la máxima utilización del amplio Know-how
disponible para personalizar soluciones para el desarrollo de nuevos productos, como por ejemplo : fibro paneles
termo acústicos y semiestructurales; componentes bio-degradables para la industria del mueble y tejidos técnicos
bio-compuestos.

‐ Generar factibilidades técnico-económicas de las posibles propuestas , en términos del potencial de la utilización
de los resultados y la gestión de innovación a través de la planificación estratégica del mandante: así, dado un
producto específico, un área técnica o un sector, se define la evolución de los posibles caminos a corto, mediano
y largo plazo con un monitoreo continuo de los competidores y de las oportunidades tecnológicas sobre una base
de análisis sistemáticos y evaluación permanente de la información adquirida.

El objetivo fundamental de este esfuerzo es lograr establecer sinergias tecnológicas y de producción


industrial, bajo licencias de patentes Italianas, para desarrollar mercados estratégicos en el área de los Bio-
negocios en América Latina, con los objetivos específicos de:

.- Difundir tecnologías y soluciones que impliquen buenas prácticas productivas , a nivel de los estándares
europeos; acciones demostrativas; información técnica seleccionada
.- Información y comunicación acerca de nuevos productos y procesos y la generación y empleo de nuevos
estándares técnicos.
.- Promocionar y activar grupos de intereses industriales y financieros italianos, con el objeto de desarrollar
proyectos innovadores en el ámbito internacional, favoreciendo en particular, la participación de las Pymes
Italianas altamente evolucionadas tecnológicamente, especialmente a través de “Joint Venture” de capital
bilaterales. Estos proyectos deben estar basados en estudios y análisis de mercados sobre los nuevos
productos y procesos, confección de métodos y protocolos y test para nuevos materiales y tecnologías a
introducir.

1
Abita Italia, es un centro especializado en Arquitectura Bioclimática e Innovación Tecnológica con aplicaciones ambientales, y está conformado por la
Universidad de Florencia, el Politécnico de Milán, el Politécnico de Turín, la Universidad de Génova, la Universidad de Nápoles “Federico II”, la
Universidad de Anversa Nápoles, la Universidad de Roma “La Sapienza” y la Universidad Mediterránea de Regio Calabria.
José L. Aguilar 1230 – Providencia – Santiago – Fono: +56 2 225 9675
ABITA CHILE S.A.

Tecnologías medioambientales limpias

ABITA, cuenta con la experiencia en la gestión y contactos institucionales para la generación de solicitudes
de incentivos y subsidios públicos de carácter bilateral y multilateral; como también en la utilización de
instrumentos financieros de apoyo a los procesos de internacionalización de la industria italiana.

Instrumentos bilaterales: cooperación descentralizada de las regiones de Lombardía y Toscana.

Instrumentos multilaterales: Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia a través de la Ley de Cooperación


Nº 49 Art.7. ; Corporación Andina de Fomento ( CAF ) ; Banco Interamericano de Desarrollo (BID ) a través de
sus fondos SECCI,FOMIN y EU.

Instrumentos apoyo industria Italiana: Créditos de ayuda y rotativos para nuevos mercados globales ,
basados en estudios de factibilidad técnica y económica, construcción de prototipos, desarrollo de patentes e
implementación industrial.

FIBRO BLOQUES

José L. Aguilar 1230 – Providencia – Santiago – Fono: +56 2 225 9675


ABITA CHILE S.A.

Tecnologías medioambientales limpias

FIBRO PANELES

Estrategia de Financiación
1.- Pre factibilidad (2 meses)
Formulación y seguimiento de las siguientes propuestas:
 Redacción de una propuesta para los estudios de Factibilidad a presentarse a CAF sobre Fondos
de Cooperación Técnica No Reembolsables. La misma será utilizada para:
 Propuesta para el BID Fondo SECCI y FOMIN sobre uso de fibras naturales (materiales Bio
compuestos) para usos edilicio+(vivienda y componentes prefabricados)
 Propuesta para línea de Apoyo Técnico No Reembolsable del Gobierno Autónomo Región
Toscana y Gobierno Regional de Lombardía.
El producto final de esta fase es un documento descriptivo del proyecto. Las obligaciones de las partes en
cada fase, los riesgos, el personal involucrado, las fechas de los aportes, etc. serán definidas en esta fase.

Costo de los Proyectos para la Postulación a los Fondos no Reembolsables


US$ 20.000 50% ABITA Chile 50% contraparte local

2.- Estudios de Factibilidad Técnico Financiero (4 meses)


Debido a las muchas variables de tipo técnico, económico, financiero y socio ambiental, para la realización del
proyecto se hacen indispensables los estudios de factibilidad en base a la realidad local.
Para dichos estudios de factibilidad existen varias posibles líneas de financiamiento:
 CAF- Corporación Andina de Fomento.
CTNR (cooperación técnica no reembolsable) para realizar las evaluaciones técnicas y
económicas. Cubren un 80% del valor del proyecto. Los volúmenes son de US$ 250.000 máx.
Para evitar concursos internacionales y el aporte local es del 20% (US$ 50.000).
 BID- Banco Interamericano de desarrollo.
Cooperación técnica no reembolsable para eestudios técnicos, financieros, ambientales y
normativos sobre reciclaje de desechos (sólidos urbanos y agrícolas) para co- generación
energética y valorización económica de sus derivados, dentro de estrategias de mecanismos de
desarrollo limpio y cambio climático en Perú". Coparticipación, US$ 60.000
José L. Aguilar 1230 – Providencia – Santiago – Fono: +56 2 225 9675
ABITA CHILE S.A.

Tecnologías medioambientales limpias

 Crédito rotativo a 3 años erogado por la Financiera Estatal SIMEST del Ministerio del Comercio
Internacional de Italia. Es de rápida activación y presupone una tasa fija que puede variar del
0.7% al 1.27%. Máximo de 360.000 euros. Requiere garantías bancarias y acciones de “Joint
Venture Capital” bilaterales a nivel empresarial.

COSTO TOTAL APROX. usd $150.000 - usd $250.000

El producto final de esta fase es el PLAN DE NEGOCIOS y el proyecto a un nivel DEFINITIVO


Arquitectónico de ingeniería y arquitectura.

3.- Costos estimados de Construcción de las Plantas de transformación (6-8 meses)


Instalación, Obra civil y accesorios, Gastos técnicos, Imprevistos, Manejo local + movilidad (naz. e
internaz.), Formación (curso para emprendedores y beneficiarios) + MovilidadExpertos y técnicos personal
Italiano + Management local.

Implementación para la producción de FibroBloques (material bio compuesto RSU ) de alto


contenido Ecoeficiente
Inversión Aprox. Total: 0.8 a 1.1 millones de €uros
Ettore Paterlini - AGIOLO di Casalmaggiore (MI) ITALY

Implementación para la Producción de FibroPaneles (material bio compuesto de residuos


agricolas) de alto contenido Ecoeficiente
Inversión Aprox. Total: 0.9 a 1.5 millones de €uro
Grupo Dell'Orco & VIllani, Gualchierani, Bombi e Mecnova- Prato (PO) ITALY

Tiempo estimado de amortización aprox. 3/5 años (en base a los avances de los estudios de
factibilidad en proceso en Chile)

4.- Financiación para la fase de implementación de las plantas


Para la fase de implementación de la Planta se sugiere postular a una serie de mecanismos de
financiación como créditos rotativos, créditos de ayuda, o la línea de créditos de apoyo para los
“Joint Venture Capital” bilaterales tanto del estado italiano como de órganos multilaterales.

La situación más ventajoso es la Ley de Cooperación 49 art 7 (admisible Perú, Ecuador, Colombia y
Bolivia) que propone una crédito de AYUDA sobre el Fondo Rotativo de la Dirección General de
Cooperación, el cual considera plazos de 10 años con una tasa de interés fija de un 1/3 (un tercio) de la
tasa Libor informada por el Banco Central de Italia. Esta línea considera plazos de gracias de 2 años.
Para postular a esta línea se deberá constituir una empresa en la cual participan el Municipio, CENTRO
ABITA, Industriales Italianos (proveedores de las tecnologías) y los indispensables
Inversionistas/Industriales privados nacionales para las garantías necesarias.

5.- Tiempos de actuación

 Pre factibilidad: 30 días


 Aprobación de las líneas de Cooperación Técnica No Reembolsable para Factibilidad:
José L. Aguilar 1230 – Providencia – Santiago – Fono: +56 2 225 9675
ABITA CHILE S.A.

Tecnologías medioambientales limpias

 4 meses con CAF o BID a partir de la fecha de presentación del proyecto


 2 meses con Gobierno Regional Toscana
 45 días con crédito rotativo SIMEST
 Desarrollo de los estudios de factibilidad: 3 meses
 Aprobación de los créditos rotativos o de ayuda: 3-4 meses
 Construcción y puesta en marcha de la planta 6-8 meses
 Plazos promedio para la amortización del proyecto: 3 a 5 años (en base a los estudios de
factibilidad)
Los plazos de amortización así como los costos de gestión y el personal que será involucrado en la
puesta en marcha de los proyecto, dependerán de muchas variables haciendo indispensable la
realización de los estudios de factibilidad técnica, económica, financieros y socio ambientales, en
base a la realidad local.

MAQUINARIAS DEL SECTOR TEXTIL (Grupo Dell’Orco & Villani + ABITA Chile +
ABITA Colombia) PARA LA CREACION DE MATERIALES BIOCOMPUESTOS:

 LINEA TRITURADORA DE PNEUMATICOS: Con posibilidad de tres niveles de trituración. El pneumático


triturado se utiliza como aglomerante del material biocompuesto.
Con el complemento de otra linea de maquinarias es posible obtener materiales para:
 Componentes para muebles, Eco Design
 Componentes para Equipamiento Urbano + Jardines y Parques Urbanos.
 Construcción civil ( pisos_piscinas_gimnacio_tenis, divisorios, contrahechos, fachadas ventiladas, techos)
 Colchones y Tapicería
 Paneles aislantes Termo Acústicos para estructuras publicas ( cine, mal, supermercados, discotecas,
museos, escuelas, hospitales)
 Geotextiles para construcción carreteras, fundaciones y bonificación drenaje del terreno
 LINEA RECICLAJE DE RESIDUOS TEXTILES Y DEL RESIDUO SOLIDO URBANO: (papel, cartón,
vidrio, plástica). Se pueden obtener materiales biocompuestos utilizables para:
 Industria Automotriz MOLDES tridimensionales para carrocería
 Tapicería industria automotriz
 Paneles termo acústicos aislantes y semi estructurales: paredes, pavimentos, techos
 Soporte de encofrados a perder.
 LINEA DE UTILIZACION DE FIBRAS NATURALES (residuos de la agricultura o fibras cultivadas):
Se pueden obtener materiales biocompuestos para:
 Construcción civil: techos, cielo rasos, fachadas ventiladas (paneles termo acústicosy fono absorbentes).
 Superficies especiales anti trauma ( hospitales, colegios , asilo nido, casa ancianos)
 Revestimiento para externo
 Componentes estructurales para edilicia ( fibrobloques)
 Usos internos y externos sector náutico
 Usos internos y externos caballerizas y galpones animales
José L. Aguilar 1230 – Providencia – Santiago – Fono: +56 2 225 9675
ABITA CHILE S.A.

Tecnologías medioambientales limpias

EMPRESAS Y EMPRESARIOS LOCALES QUE PODRIAN ESTAR INTERESADAS EN ESTOS TIPOS DE


TECNOLOGIA:
 Todas aquellas que manejan residuos: pneumáticos, textiles, de residuos sólidos urbanos o de la agricultura
 Productores agrícolas que cultivan o podrían cultivar cierto tipo de fibras vegetales (palma africana, banano,
caña de azúcar, sisal, kenaf, coco, etc.)
 Industria textil (productores de tejidos para tapicería, tejidos técnicos, geotextiles)
 Industria automotriz
 Industria de la construcción
 Industria de muebles, DESIGN
 Productores de colchones y tapicería
 Industria para el Equipamiento Urbano

REUTILIZO YCONFECCIÓN DE TIPO DI PRODUCTOS IMAGINES


RESIDUOS DE PRODUCCIÓN Y PROCESO
MATERIA PRIMA SECUNDARIA

Pneumáticos Trituración 1° Carburante para energía y vapor


fase

Trituración 2° Granulado para asfalto anti-resbaloso


fase

José L. Aguilar 1230 – Providencia – Santiago – Fono: +56 2 225 9675


ABITA CHILE S.A.

Tecnologías medioambientales limpias

pista atlética

campo de tenis

paneles termo/fono aislantes en goma y en fibra


derivada de los residuos

acero derivado

Trituración 3° Polvo de goma para volantes y guarniciones de


fase puertas para la industria automotriz

José L. Aguilar 1230 – Providencia – Santiago – Fono: +56 2 225 9675


ABITA CHILE S.A.

Tecnologías medioambientales limpias

suela para Zapatos Deportivos

Ruedas para carros elevadores

Empaques y paneles termo formados

Equipamiento Urbano y construcción civil

Desechos de extrusión de Deshilachadura Geo_textiles


filamentos de PP Mescladura
(polipropilene) e PES Cardadura
(Polietersolfoni) Agujadura
Termofijado

José L. Aguilar 1230 – Providencia – Santiago – Fono: +56 2 225 9675


ABITA CHILE S.A.

Tecnologías medioambientales limpias

Tejido Non Tejido para filtración

Paños para limpieza en TNT

Tejidos Técnicos

Moldes y encofrados no recuperables para


construcción civil y bonificación ambiental

Desechos de extrusión PAN Deshilachadura Frazadas de Tejido Non Tejido


(Poliacrilonitrile) Mescladura
Recortes de sacos tejidos Cardadura
acrílicos Agujadura

Frazadas para uso humanitario

Desechos de producción Deshilachadura Fieltros y algodonados para colchones


textil Mescladura
Recortes de confecciones Formadura
indumentos usados Termofijado
Papel Prensado
Fibras vegetales y desechos
fibrosos de origine vegetal
Desechos de espuma PUR
(Poliuretano)

José L. Aguilar 1230 – Providencia – Santiago – Fono: +56 2 225 9675


ABITA CHILE S.A.

Tecnologías medioambientales limpias

Acolchados para la industria de muebles

Paneles termo formados para la industria


automotriz

Paneles termo/fono absorbentes para la industria


edilicia

Arq. Fernando Recalde L (Ph.D)


Presidente ABITA CHILE SA

José L. Aguilar 1230 – Providencia – Santiago – Fono: +56 2 225 9675

También podría gustarte