Está en la página 1de 7

Configurar opciones en un blog de

Wordpress.com

Por Dininf

http://menecesitas.net46.net
Como bien dice el título, en esta ocasión se explicaran las diferentes opciones de configuración de
un blog en Wordpress.com. Os recuerdo que la diferencia existente entre WP.com y WP.org es,
básicamente, la administración y el control que se pueda tener sobre nuestra bitácora. La primera
opción, no permite demasiados cambios en su diseño y en su estructura general, a menos que se
compre la hoja de estilos CSS. La segunda, nos permite tener un dominio propio totalmente
configurable, que con buen host gratuito puede salir bastante bien.

Ahora bien, sabiendo que estamos tratando con WP.com, veremos cómo hay cosas que no se nos
permite cambiar, a menos que se pague lo que hace falta. Al iniciar sesión aparecemos en el
“Tablero” o “Escritorio” de nuestro blog. En nuestro caso, hacemos clic en la pestaña “Opciones”,
ubicado al final del panel lateral.

Entramos así en la primera opción de todas, el apartado “General”. Encontramos la configuración


más básica de la bitácora, como es el nombre, la descripción, el idioma, nuestro e-mail, la zona
horaria, el formato de fecha para las entradas y el formato de la hora para las mismas. En el
apartado “Blog picture / Icon” se nos permite poner un favicon. Esto es la pequeña imagen que se
puede observar en la barra de direcciones del navegador, a la izquierda de la url. No importa el
tamaño ni el peso de la imagen, pues WP permite cortar dicho avatar a nuestro gusto. Para
finalizar, hacemos clic en “Guardar cambios”.
En el segundo apartado de las opciones, “Escritura”, nos encontramos con el formato en el que se
escribirán las entradas. El tamaño de la caja de texto, convertir emoticonos en gráficos, permitir
que WP corrija el HTML agregado de manera incorrecta y seleccionar la categoría predeterminada
para entradas y enlaces. Un extra añadido en éste apartado es la opción “Publicar por email”, que
nos evita iniciar sesión en nuestro panel de control y publicar directamente desde nuestro correo
como si fuese un mensaje cualquiera. Siempre que se realice una modificación en cualquier
sección del panel de control, una vez revisados los cambios, se debe hacer clic en “Guardar
cambios” o nos encontraremos con que nuestra configuración no se ha guardado.

En “Lectura” podemos modificar lo que se mostrará en la página inicial del blog, el número de
entradas, si deseamos mostrar la entrada completa o sólo un extracto de ella y el contenido que
aparecerá en los lectores de noticias tipo RSS. También se puede cambiar la codificación de los
caracteres de la página.
En las Opciones de “Discusión” se modifica lo referente a los comentarios dejados por nuestros
visitantes. Entonces, si deseamos que la gente pueda comentar pero que ciertas palabras o
contenido no esté permitido, simplemente seleccionamos la opción correspondiente en
“Moderación de comentarios”, lo ponemos en nuestra “Lista negra” o simplemente elegimos la
opción de moderar todos los comentarios. Con esto último, cada comentario realizado en cualquier
entrada de nuestra bitácora, llegara de manera automática a nuestro email para verificarlo y
permitir su publicación.

En este apartado también podemos asignar un avatar determinado a los usuarios que comentan en
el sitio. Podemos elegir su visibilidad, la valoración de edades que se permite y el avatar
predeterminado de un usuario que no tenga designado el suyo propio en Gravatar. Gravatar es un
servicio que nos proporciona un avatar para determinados sitios, como en nuestro caso WP.com.
Para crear un avatar propio basta con entrar en www.gravatar.com y seguir los pasos que se nos
piden. Incluso tienen un videotutorial en su página principal que nos ayudará a tener nuestra
imagen personalizada en cada comentario realizado.
Opciones de “Objetos” nos ayuda a configurar el tamaño del contenido multimedia que se agrega
en cada entrada del blog. Como bien sabemos, en una entrada podemos publicar todo lo que se
nos pueda ocurrir. Eso incluye imágenes, videos y demás material que tenga relación con el tema
del que se escriba.

Con las Opciones de “Privacidad” podemos asignar el tipo de visibilidad que tenga nuestro blog.
Es decir, que si deseamos tener una bitácora totalmente privada y que sólo puedan visitarla
nuestros amigos o familiares, es aquí donde debemos determinar esa opción. Incluso podemos
limitar a los motores de búsqueda como Google y así no salir en ellos.
El nombre de esta opción lo dice todo. “Borrar bitácora” hace que nuestro sitio desaparezca de la
red, mas no de WP. Eliminamos la bitácora, efectivamente, pero la dirección que se ha utilizado
para ella -es decir la url- no es reutilizable y si deseamos crear un nuevo blog en el futuro no
podremos usar esa misma url. Sobra decir que para hacer servir esta opción debes estar muy
seguro de lo que implica.

Como penúltima opción tenemos el “OpenID”. Os explicare un poco que es y como funciona.
OpenId es un identificador digital, en teoría más seguro que un Log in normal. En este caso, el
usuario no se identifica con un nombre y una contraseña, sino por medio de una url como único
identificador. Es normal que este modo de identificación se encuentre en sitios web grandes, como
lo es el mismo WP.com, Blogger… quienes se ofrecen también como “Proveedor de Identidad”.

El “Proveedor” se encarga de asignar la url deseada al usuario que lo desee. Mas éste sitio sabrá
todos los lugares por los cuales ha pasado el usuario utilizando el identificador asignado. Por ese
motivo es importante que se tenga confianza con el sitio en el cual se crea el usuario de OpenID,
ya que todos nuestros datos dependen de la persona que se encuentre detrás de ese “Proveedor
de identidad”.

Algunos de los sitios en los que se puede crear una cuenta son:

- Technorati: http://www.technorati.com

- Blogger: http://www.blogger.com

- conFirma: http://www.confirma.org/

- OpenID en español: http://openid.es


En eso consiste esta opción de WP. Aquí podemos crear una nueva cuenta de OpenID, que nos
servirá para iniciar sesión en todos los sitios que tengan disponible este sistema de identificación.
Aquí ya tenemos una url asignada, con el nombre de nuestra bitácora, que nos serviría para iniciar
sesión en otros sitios con OpenID. En caso de desear otra, o de tener una cuenta ya disponible,
WP nos permite agregar la url deseada.

Por último tenemos la opción de añadir dominios de WP.com. Es posible añadir dominios
diferentes, pero tendremos varios incidentes a la hora de relacionar ambos sitios. Lo que sí se
puede hacer es agregar una nueva url con otro dominio para redirigir a otra página.

También podría gustarte