Está en la página 1de 5

Taller Introducción al Derecho

Fuentes del Derecho


Jurisprudencia y Actos jurídicos

Carlos Cabezas Cabezas•

Lea atentamente los siguientes textos de doctrina y los ejemplos de acto jurídico
y sentencia judicial que a continuación se le presentan y desarrolle las actividades que
se detallan al final

1. KELSEN, Teoría pura del derecho:

“La doctrina de la construcción escalonada del orden jurídico capta al derecho


en su movimiento, en el proceso permanentemente renovado de su autoproducción. Se
trata de una teoría dinámica del derecho, a diferencia de una teoría estática que busca
concebirlo sin tomar en consideración su producción (y solo como un orden ya
producido), su validez, su dominio de validez, etcétera. En el punto central de los
problemas de una dinámica jurídica se encuentra la pregunta por los diferentes métodos
de producción de derecho, o por loas formas del derecho. Si se pone la mira en aquellas
normas jurídicas que configuran la parte principal de un orden jurídico, a saber: las que
enlazan una sanción como acto coactivo a una determinada conducta humana, y si se
reconoce que un hombre se encuentra jurídicamente obligado a una determinada
conducta en cuanto la conducta contraria ha sido convertida en condición de una
sanción, pueden distinguirse dos tipos de normas jurídicas que estatuyen tales
obligaciones jurídicas: aquellas en cuya producción el hombre obligado participa, y
aquellas que aparecen sin su participación. El principio que se encuentra en la base de
esta distinción, es el de la libertad en el sentido de autodeterminación. La cuestión
decisiva, desde el punto de vista del hombre sujeto a norma, es si la obligación se
produce con su voluntad, o sin ella y eventualmente, incluso, contra su voluntad. Se
trata de la distinción que habitualmente se designa como la oposición entre autonomía y
heteronomía, y que la teoría del derecho suele establecer en lo esencial en el terreno de
los derechos estatales. Aquí aparece como una diferencia entre democracia y autocracia,
o entre república y monarquía, permitiendo la división corriente de las formas del
Estado. Sólo que aquello que se concibe como la forma del Estado no es más que un
caso especial de la forma del derecho en general. Se trata de la forma del derecho, es
decir, del método de producción de derecho en la grada superior del orden jurídico, en el
terreno de la constitución. Con el concepto de forma del Estado se designa el método de
producción de normas generales regulado por la constitución. Si se entiende por forma
del Estado sólo la constitución, en cuanto forma de legislar, es decir, de producción de
normas jurídicas generales, identificándose así, en ese concepto de forma del Estado, al
Estado con la constitución como la forma de producción de normas jurídicas generales,
se continúa solamente con la representación usual del derecho, que comúnmente sólo es
vista como un sistema de normas generales, sin advertir que también la
individualización de las normas jurídicas generales, el tránsito de la norma jurídica
general a la individual, tiene que encontrarse en el marco del orden jurídico. La
identificación de la forma del Estado con la constitución corresponde plenamente al
prejuicio de un derecho encerrado en la ley. Pero el problema de la forma estatal, como
cuestión referente al método de producción de derecho, no se da solamente en la grada

Instructor de Introducción al Derecho y Derecho penal, Facultad de Ciencias Jurídicas, Universidad de


Antofagasta.
constitucional, ni siquiera sólo en la legislativa, sino en todos los niveles de derecho y,
en especial, en los diversos casos de instauración de normas individuales: acto
administrativo, sentencia judicial, negocio jurídico”1

2. SQUELLA NARDUCCI, Introducción al Derecho

“En otros términos, el negocio jurídico- como a veces se prefiere llamar a los actos
jurídicos- es un hecho productor de derechos, tanto como lo son la ley en el caso del
legislador y la sentencia en el caso del juez, no más que trtándose del acto jurídico y de
quienes lo otorgan estamos en presencia no de órganos jurídicos en posición de
autoridad, sino de sujetos normativos que quedan vinculados por las mismas normas
que ellos han concurrido a producir, unas normas de carácter particular, similares en
esto a las de la sentencia judicial, puesto que por lo común afectarán con su validez
únicamente a los sujetos que hayan intervenido en la elaboración del acto jurídico de
que se trate.
Actos jurídicos y contratos, por lo mismo, confirman que el derecho cuenta tanto
con métodos heterónomos como autónomos de producción de normas, y que el derecho
no está compuesto sólo por normas generales, sino que las hay también particulares.
Podría creerse que los sujetos de derecho no producen normas jurídicas por
medio de los actos jurídicos y de los contratos y que regulan muchas veces, además, la
manera de otorgarlos y celebrarlos e, incluso, los efectos jurídicos que habrían de
seguirse. Sin embargo, y tal y como tuvimos ocasión de explicar a propósito de la
sentencia judicial como fuente formal del derecho, que los sujetos de derecho al
contratar hagan aplicación de determinadas normas generales de la legislación no
impide que a la vez creen o produzcan normas jurídicas particulares”2

El siguiente es un ejemplo de un acto jurídico, en este caso, un contrato de


honorarios:

Contrato de honorarios

En Antofagasta, a 11 de junio de 2007, don _______________________________,


chileno, casado, dibujante técnico, domiciliado en
______________________________, en adelante el mandante y don
___________________________, chileno, abogado, domiciliado en calle Maipú 499
oficina 403, Antofagasta, en adelante el mandatario, vienen en celebrar el siguiente
contrato de honorarios por servicios profesionales, según lo que señalan las cláusulas
que siguen:

PRIMERO: El mandatario se obliga a contratar a él o los abogados y mandatarios


judiciales que sean necesarios para la adecuada defensa de los derechos e intereses del
mandante, por cuenta y riesgo exclusivamente del mandatario en el siguiente asunto:
representación del mandante en litigio por acción de petición de herencia.

SEGUNDO: Los honorarios del mandatario por la gestión a que se ha hecho


referencia en la cláusula precedente se pactan de la siguiente forma:

1
KELSEN, Hans, Teoría pura del Derecho, 2ª edición, traducción del alemán por Roberto J. Vernengo,
Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1982, pp.285 y 286.
2
SQUELLA NARDUCCI, Agustín, Introducción al Derecho, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2004,
pp. 303.
$350.000 (trescientos cincuenta mil pesos) a todo evento, los que se pagarán de la
forma que sigue:
1º cuota de $50.000 (cincuenta mil pesos) pagadera el día 21 de junio de 2007.
2º cuota de $50.000 (cincuenta mil pesos) pagadera el día 21 de julio de 2007.
3º cuota de $50.000 (cincuenta mil pesos) pagadera el día 21 de agosto de 2007.
4º cuota de $50.000 (cincuenta mil pesos) pagadera el día 21 de septiembre de 2007.
5º cuota de $50.000 (cincuenta mil pesos) pagadera el día 21 de octubre de 2007.
6º cuota de $50.000 (cincuenta mil pesos) pagadera el día 21 de noviembre de 2007.
7º cuota de $50.000 (cincuenta mil pesos) pagadera el día 21 de diciembre de 2007.

El mandante se compromete a pagar las costas del juicio.

TERCERO: La necesidad de iniciar otros procesos judiciales distintos al referido en la


cláusula primera no queda comprendida en el presente contrato de honorarios.

CUARTO: Para todos los efectos legales las partes fijan domicilio en la ciudad de
Antofagasta, prorrogando la competencia para ante sus tribunales

Finalmente, previa lectura, firman este contrato en dos ejemplares de igual


tenor y data

Mandante

Mandatario

El siguiente texto es un extracto de una sentencia de la Corte Suprema:

Tribunal : Corte Suprema


Fecha : 10/11/2004
Rol : 1717-2003
Partes : Iván Antonio Chandía Merino; con Banco Santander;
Ministros : José Luis Pérez Zañartu; Orlando Alvarez Hernández; Urbano Marín
Vallejo; Jorge Medina Cuevas; Roberto Jacob Chocair;
Descriptores : Daño Moral » Indemnización de Perjuicios, Peso de la Prueba, Onus
Probandi.
Recurso de Casación en el Fondo » Rechazado, Modificación de Hechos Establecidos,
Improcedencia de Alegación de Hecho Nuevo.
Responsabilidad Extracontractual » Indemnización de Perjuicios.

9º.- Que, así, ha quedado demostrado que en el otorgamiento del contrato y tarjetas de
crédito que se está tratando, hubo negligencia, y con este proceder se permitió que se
usara el nombre del demandante y se hicieran bajo él los gastos que luego, impagos, el
propio demandado comunicó al público, perjudicando el prestigio del actor.
Con lo razonado, es forzoso desestimar la alegación de exención de responsabilidad
por actuación de un tercero, pretensión del todo inadmisible ante el prisma de la gran
cantidad de datos de fácil comprobación que tuvo a su alcance y no le interesó
verificar.

Establecida la participación en los hechos, a título de negligencia y la causalidad en el


daño, en este último extremo de la responsabilidad extracontractual, consta en las
pruebas la condición de profesional del demandante y su vínculo laboral, elementos
suficientes para establecer que lo acontecido le ha debido ocasionar graves disturbios
en el cauce normal de su vida, molestias y sinsabores de todo orden. Pero lo que es
más demostrativo, es que haya tenido que demandar y sostener un pleito completo
para obtener reparación, en circunstancias que a la demandada le fue evidente y claro
desde un principio el acontecer de los hechos, tanto que del mismo modo como
acontecieron y los narró el actor en esta causa, los expuso a la justicia del crimen,
desentendiéndose, sin embargo, de su responsabilidad evidente y del daño. Toda su
actitud implica una falta de respeto hacia los derechos de su víctima, lo que hace más
reprochable su descuidado proceder.

10º.- Que la actividad de la demandada se realiza precisamente en el área financiera,


concediendo los instrumentos del mercado para acceder con facilidad al crédito
comercial. Para eso dispone de amplias herramientas mercantiles y trabaja, funciona,
con el crédito de las personas. Es por ello que debe ejercer su tarea con la mayor
rigurosidad y la sociedad le ha dado reglas al respecto, pero en este caso concreto
evidentemente fueron olvidadas. Consideración esta que además de las que la
preceden conduce a lo que se resolverá sobre costas.

Y visto lo dispuesto en los artículos 1.437, 1.698, 1.702, 1.706, 1.712, 2.314, 2.316,
2.320, 2.329, del Código Civil, 138, 144, 160, 170, 346, 356, 384, 426 del Código de
Procedimiento Civil, se acoge la demanda en todas sus partes.

Regístrese.
Pronunciada por doña Marta Jimena Pinto Salazar, Juez Titular.

Rol Nº 3.006-97.

Santiago, treinta y uno de marzo de dos mil tres.

Actividades:

1) A la luz de los textos escogidos y lo aprendido en clases ¿Qué entiende usted


cuando se habla de una norma general y norma individualizada? Redacte su
respuesta en no menos de 300 palabras.
2) ¿Qué posición tienen los autores de los textos respecto de la naturaleza de las
sentencias judiciales? ¿Coincide con lo que hemos aprendido en clases? ¿Por
qué razones? Redacte su respuesta en no menos de 250 palabras.
3) ¿Es el acto jurídico una fuente formal del Derecho? ¿Qué diferencias tendría con
una sentencia? Redacte su respuesta en no menos de 250 palabras.

También podría gustarte