Está en la página 1de 5

Santander acoge el Segundo Festival del Mar

Ambiente total marinero del 11 al 15 de septiembre

ENRIQUE SANCHO

Bergantines, fragatas, corbetas, baupreses, yolas,


queches… y otros grandes veleros, muchos de ellos
construidos a principios del siglo XX, llenarán la bahía de
Santander entre el 11 y el 15 de septiembre, dando forma
y espectáculo a la nueva edición del Festival del Mar, una
fiesta de la cultura náutica y marítima que se celebra por
segunda vez en la capital cántabra.

Para completar el ambiente naval, en tierra firme, habrá


música y bailes regionales, mercado colonial y talleres
artesanos, competiciones, degustaciones gastronómicas,
fuegos artificiales…

En el año 2005 tuvo lugar el primer Festival del Mar de


Santander, que fue también el primer festival marítimo de
España. Nació para conmemorar el 250 aniversario de la
concesión del título de Ciudad a Santander en 1755 por el
Rey Fernando VI, y con la intención de perpetuarse en años
siguientes. Dentro de otros cuatro años, podrá celebrarse el
250 aniversario de la creación en 1763 del llamado
Consulado de Mar y Tierra de la muy noble y muy leal
ciudad de Santander. Se trata ahora de conseguir que
Santander sea la única ciudad española con un Festival del
Mar de carácter regular, algo muy importante para el
desarrollo de la capital de Cantabria.

Hace cuatro años, se reunieron en los muelles siete


grandes veleros y dos barcos de la Armada española, entre
ellos el portaviones 'Príncipe de Asturias'. Se calcula que
300.000 personas visitaron los buques y muelles de la
capital cántabra, que se convirtió en lugar de recepción de
miles de personas de otras regiones cercanas. Porque un
festival del mar es un acontecimiento cultural y también
turístico.
Durante siglos, la bahía de Santander fue uno los
escenarios más importantes de la actividad marítima en el
mundo, protagonizando el comercio colonial con América y
Asia, y albergando los mejores astilleros de Europa. Desde
aquí salió la flota que reconquistó Sevilla en 1248 (desde
entonces la Torre del Oro y el Guadalquivir están en su
escudo) y también naves, tripulaciones y capitanes que
escribieron páginas gloriosas en la historia de la armada
española, que construyeron y tripularon los mejores
galeones de la ruta de las Indias y participaron en el
descubrimiento de América con la Gallega de Juan de la
Cosa, o en la exploración del Pacífico.

El puerto de Santander también fue escenario de grandes


dramas, como la peste que trajo la Armada de Flandes al
desembarcar a Margarita de Austria, que venía a casarse
con el príncipe Juan de Aragón y Castilla, heredero de los
Reyes Católicos y que mató a unas 6000 personas de una
población de 8000, o la explosión el 3 de noviembre de
1893, del buque vizcaíno Cabo Machichaco con sus 51
toneladas de dinamita en la bodega y depósitos de ácido
sulfúrico en cubierta y que ocasionó 600 muertos.

Participación pública

Las celebraciones que tendrán lugar del 11 al 15 de


septiembre van a reivindicar el protagonismo naval de
Santander, pero además del aspecto lúdico y festivo, tienen
la peculiaridad de estar abiertas a la participación de todos
los que quieran tener una pequeña experiencia marinera.
Como prólogo a este 2º Festival se están organizando
navegaciones de 5 a 7 días a bordo de grandes veleros
desde el puerto de Amsterdam con destino a Santander,
donde llegarán en la tarde del día 11, en las que van a
participar hasta 200 personas como trainees (aprendices) y
poder así vivir el festival desde dentro. Puede ser aprendiz
cualquier persona entre 18 y 70 años y sus tareas serán
desde mantenimiento y limpieza del barco a ayudar en la
cocina, participar en las maniobras del barco tirando de los
cabos y las velas, etc. El trabajo en equipo es de máxima
importancia, ya que aunque en un gran velero la tripulación
está compuesta por más de 200 personas, todas tienen un
trabajo importante que desarrollar.

Otra forma de participar es como voluntario en tierra,


donde, entre otras cosas, se encargan de la seguridad de
los barcos y de todas las personas que visitan y participan
en el Festival del Mar. La comunicación entre todos los
sectores que componen el Festival del Mar será su principal
obligación, encargándose de la coordinación entre
espectáculos para que las actuaciones en el puerto sean
perfectas y de informar al público de los horarios, las
actuaciones, las visitas a los barcos, los precios y todos los
datos que sean necesarios para que el visitante se motive a
participar.

La reunión de grandes barcos será «una oportunidad para


debatir y conocer el desarrollo marítimo, un encuentro para
acercar la población a los muelles y una oportunidad para
que Santander pase a formar parte del selecto club de las
ciudades que cuentan con festivales del mar en Nueva
Zelanda, Japón, Francia, Holanda, Reino Unido y
Alemania», según el presidente de la Fundación Villas del
Cantábrico, Antonio Longarela. Para el Consejero de
Turismo, Cultura y Deporte, Javier López Marcano, el
Festival del Mar es «un canto a la estética y estamos
impacientes por ver ya este magno acontecimiento». Según
Íñigo de la Serna, alcalde de la ciudad, “es un gran
reconocimiento a una pequeña ciudad europea, porque se
trata de un evento de grandes dimensiones”.

Más información:
Festival del Mar de Santander
Museo Marítimo del Cantábrico
San Martín de Bajamar, s/n, 39004 Santander - Spain
Tel: +34 690 815 161, Fax: +34 942 034 402
Email: santander@festivaldelmar.es
http://www.festivaldelmar.es/

Puedes solicitar fotos a:


OPEN COMUNICACIÓN
opencomunica@terra.es
PROGRAMA
(del 11 al 15 de Septiembre de 2009)

Viernes - Llegada de las unidades de Armadas.


11 de - Llegada de las embarcaciones de las Administraciones y flota
Septiembre pesquera.
- Acto de recepción a los oficiales de los buques de Armadas.

- Llegada y recepción de los veleros de la travesía a Santander.


- Bautismo naval a bordo de unidades de la Armada.
- Música y actuaciones (bailes regionales, música en vivo).
Sábado - Mercado Colonial y Talleres artesanales.
12 de - Regata de los veleros clase J-80 y crucero.
Septiembre - Visita a los barcos.
- Acto de recepción e inauguración del Festival del Mar 2009
con las Autoridades, patrocinadores y oficiales de los barcos.
- Corte de cinta/ izado de banderas.

- Visita a los barcos, actividades y recepciones.


- Regata de vela ligera.
- Música y actuaciones (bailes regionales, música en vivo).
- Mercado colonial y talleres artesanales.
Domingo - Presentación y entrega del gorro de la Travesía a Nado de la
13 de Bahía y marcaje.
Septiembre - Salida de la Travesía Popular y de veteranos.
- Exhibición de saltos sincronizados.
- Visita a los barcos, actividades y recepciones.
- Misa Homenaje a los Hombres de la Mar en la Catedral de
Santander.
- Cena con los oficiales, autoridades y patrocinadores.

- Visita a los barcos, actividades y recepciones.


- Música y actuaciones (bailes regionales, música en vivo).
- Mercado Colonial y Talleres artesanales.
Lunes - Concentración de las tripulaciones.
- Entrega de Trofeos: (J-80, regatas, Travesía a Nado y
14 de concursos de pintura rápida).
Septiembre - Entrega de trofeos a los participantes en la Travesía a
Santander.
- Visita a los barcos, actividades y recepciones.
- Fiesta de las tripulaciones.
- Fuegos artificiales.
- Ceremonia de clausura:
Martes - Música y actuaciones (bailes regionales, música en vivo).
15 de - Mercado Colonial y Talleres artesanales.
Septiembre - Embarque de personas participantes en la Parada de Velas.
- Parada de velas: navegación de todos los barcos hasta el
Abra del Sardinero.

También podría gustarte