Está en la página 1de 12

El Combatiente 

PRT
 Nº864 11 de Septiembre de 2009 1 Peso

TTO D O S
POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA
MARIO ROBERTO
Partido Revolucionario
SANTUCHO de los Trabajadores

ODOS
LU CHAMO S
POR TODOS

Petroleros: UN PASO ADELANTE


BOLIVAR - BS. AS.
Una lucha autoconvocada de todo el pueblo

FORD - TOYOTA - VOLKSWAGEN


Bronca y movilización por abajo

CHINA: Una muralla contra el capitalismo


E D I T O R I A L

T
TOOD
DOOS
S
LUCHAMOS POR TODOS
La profundización y agudización de las luchas, su extensión en forma transversal
hacia toda la sociedad, sumadas a la garra y a la decisión de los trabajadores,
constituyen en esta etapa una ventaja cualitativa. Esto es imposible percibirlo

T
con los ojos puestos en lo local, lo sectorial o desde lo reivindicativo exclusivamente.
El factor político, la real correlación de fuerzas entre las clases producida por el actual
enfrentamiento, es lo que ocupa el espacio central de la escena política en nuestro país.

rabajadores de diferentes ramas de en las ramas automotriz, autopartista, y


la industria, del campo, de los diver- metalúrgica; el paro de los trabajadores por-
sos sectores públicos, en fin, el tuarios (que hizo perder millones de dólares a
amplio arco que componemos los los grupos monopólicos), el enfrentamiento en
asalariados y todo el movimiento que estas acti- Kraft Foods-Terrabusi (en lucha por la reincor-
vidades conllevan en la comercialización y dis- poración de los 150 trabajadores despedidos);
tribución de los productos, etc., nos mantene- el de los repartidotres de gas en garrafa en
mos en un estado de lucha y de deliberación. varias provincias, el conflicto nacional del
Las experiencias de las últimas semanas Senasa y las cientos de luchas que llevan ade-
son de las más diversas, pero existen algunas lante los trabajadores de la salud, docentes,
en las que vale la pena detenerse, porque judiciales, empleados provinciales y municipa-
expresan un nuevo escalón del enfrentamiento. les; las movilizaciones sociales por justicia,
El reciente conflicto de los petroleros en el contra el saqueo de los recursos naturales,
sur del país mantuvo en jaque a las empresas, contra la policía y las autoridades de distinto
a los gobiernos y a los sindicatos, marcando un tipo, etc., expresan hasta dónde llega el cre-
nuevo escalón y otra calidad en la lucha de los ciente grado de conflictividad que existe en el
trabajadores, en el camino de la recuperación pueblo.
salarial, sus derechos y la dignidad. Los trabajadores, en las fábricas monopóli-
Al mismo tiempo, se expresa una amplia cas, expresan un estado deliberativo, de bron-
lucha autoconvocada en diferentes pueblos ca y de lucha; y en diferentes regiones, el movi-
que, como en Bolívar, todos los sectores parti- miento de masas está entrando a un plano de
cipan de asambleas multitudinarias para esta- decisión directa a seguir en esta marcha.
blecer un plan de lucha que enfrente las políti- Todo esto es lo que ha acorralado y debili-
cas monopólicas. Esas asambleas buscan la tado, aun más, a la burguesía y sus gobiernos
unidad de todos los sectores superando cual- (nacional y provinciales), como así también a
quier reclamo sectorial, incluyendo a los traba- las llamadas “oposiciones” que, actuando como
jadores de la industria, los camioneros, docen- bomberos, pretenden apagar el fuego que ali-
tes, hombres y mujeres ligados a la cultura, tra- menta los reclamos y las luchas de hoy, y las
bajadores del campo, ruralistas, entre otros. En movilizaciones obreras y populares que se ave-
esta experiencia -que se extiende a otras locali- cinan.
dades como Olavarría, 9 de Julio, Henderson y
decenas de otros pueblos- hay un repudio explí- TIRÉMOSLES MÁS BARRO ENCIMA
cito a la Mesa de Enlace, a la CGT, al gobierno
nacional y a las intendencias locales. La burguesía, en política, está cada vez
Las últimas medidas de fuerza y el estado más empantanada. Desde el gobierno nacional
de confrontación de los obreros que se vive no paran de dar signos claros de desgobierno.

elcombatienteprt @ yahoo.com.ar
 Pág. 2 El Combatiente
Toman medidas, pero frente al
rechazo popular se ven obli-
gados a retroceder. Nos dicen
“nunca negociaremos con el
FMI” pero desarrollan tratati-
vas para limar asperezas; nos
dicen “vamos a luchar contra
los monopolios” pero no paran
un minuto en facilitarles nue-
vos negocios. Hablan, dicen y
se desdicen, todo al mismo
tiempo.
Las cosas para los trabaja-
dores y el pueblo tienen que
estar claras. El gobierno habla
de todo pero no habla de lo que hay que hablar. la unidad del pueblo autoconvocado y para
El salario es un tema tabú, intentan permanen- fundir el proyecto revolucionario con la aspi-
temente cerrarlo una y otra vez, patearlo para ración del pueblo a una vida mejor.
adelante, pero no lo logran producto de la con-
flictividad y decisión que desde abajo se hace oír. VAMOS ENCONTRANDO LOS CAMINOS
Están parados a todo o nada sobre esto por- DE LA UNIDAD POLÍTICA
que el plan de los monopolios está centrado
sobre la base del robo al obrero y a todos los La agudización de la lucha y su extensión
asalariados. Ellos tienen claro que todo lo en forma transversal en toda la sociedad,
demás puede negociarse, se pueden sentar a sumadas a la garra y a la decisión de los tra-
hablar hasta con el diablo, pero el enfrenta- bajadores y de diversos sectores del pueblo,
miento de fondo es con la clase obrera y eso, lo constituyen una ventaja cualitativa, que es
tienen claro. imposible percibir con los ojos puestos en lo
Por otro lado puede decirse que, a esta altura, local e inmediato, en lo sectorial o desde lo rei-
el accionar de “la oposición” es impresentable. vindicativo exclusivamente.
Todos los partidos del sistema, se definan como Esto que destacamos es el factor político,
de izquierda, de centro o de derecha, coinciden la real correlación de fuerzas entre las clases
en que la crítica al gobierno, por despiadada que producida por el enfrenamiento actual.
sea, no puede tocar la institucionalidad. Lo que realmente es muy alentador para los
Dentro del sistema todo, fuera de él, nada. Lo intereses de esa mayoría que conformamos
curioso del caso es que, fuera de la instituciona- como pueblo, es que en los últimos tiempos y
lidad, o sea, fuera de los negocios de este siste- desde la lucha, ya vamos encontrando cami-
ma capitalista, estamos la mayoría aplastante nos de unidad política por fuera de las institu-
del pueblo, una mayoría que no busca hacer ciones del Estado monopólico, por fuera del
negocios con el sufrimiento de otro ser humano gobierno y por fuera de la oposición; nos esta-
sino que busca vivir dignamente de su trabajo. mos encontrando, haciendo de la autoconvoca-
La debilidad política de la burguesía (que toria genuina y revolucionaria un instrumento
expresan tanto el gobierno y “las oposicio- masivo del enfrentamiento.
nes”) es producto de la lucha, la movilización y Esta nueva situación, obliga a la vanguar-
la bronca de esa mayoría del pueblo. Esto es lo dia revolucionaria y a nuestro Partido a encarar
que no permite al gobierno ni a la oposición urgentemente la tarea de impulsar y ayudar a
restablecer un grado de confianza en el orden entrelazar la unidad de todos los trabajado-
institucional. res, más allá de los intereses sectoriales o de
Por eso tenemos que seguir profundizando gremios, para hacer del factor político existen-
la unidad política, en el plano nacional y local, te y que todo lo tiñe, una ventaja para todos.
en torno a una salida revolucionaria. Es Concretar la unidad y la herramienta políti-
mucho lo que hay por hacer pero no debemos ca de los trabajadores y el pueblo, que aspira a
perder de vista que también es mucho lo que hacer tronar el escarmiento y concretar sus
ya se ha hecho y más aún lo que tenemos hacia aspiraciones de vida digna, es la idea central
adelante por conquistar. conque debemos impregnar cada acción que
La acción de nuestro Partido se inscribe en lleve adelante este movimiento de masas.
este marco, en donde trabajamos sin pausa por “Todos luchamos por todos”.

El Combatiente Pág. 3
Petroleros

E
Un paso adelante
l reciente conflicto de los petrole- En la misma línea, mostró la hilacha y
ros de Santa Cruz, que durante 20 dejó al descubierto lo que se viene cuan-
días tuvo en vilo a las autoridades do mencionó que “lo que tampoco
de los monopolios – léase, gobier- vamos a tolerar es que Repsol se quede
nos, sindicatos y la familia K- con todo”. Esto, ¿qué significa?
marca un nuevo escalón y otra calidad Por un lado, la extorsión: Repsol, esta
en la lucha de los trabajadores en el es mi fuerza, vos ¿cuánto me das?; y por
camino de la recuperación salarial, los el otro que los planes de la empresa son
derechos y la dignidad. no sólo quedarse con los recursos y las
El piquete de 1.000 trabajadores del riquezas que se extraen de los pozos, sino
petróleo sobre la ruta N° 3, en Caleta también con todo el trabajo que se des-
Olivia; los piquetes de la ruta N° 43, en prende y se realiza en los mismos.
Pico Truncado, la aplicación de la violen- Con esto comprendemos mucho
cia organizada y el sabotaje a los depó- mejor todo el verso de la “crisis petrole-
sitos de petróleo en los campos de ra”, que no sólo ha afectado a los traba-
extracción de Repsol, Petrobras y Oxy jadores del sector sino también a todas
Energy, (donde hay plata de los Kirchner) las pequeñas economías que giran en
dieron como resultado el importante torno a ellos: albañiles, carpinteros, ofi-
triunfo de los trabajadores, conquistando ciales varios, el consumo de los merca-
todas las demandas salariales y el pago dos en los pueblos, etc.).
de los 20 días de paro. Hasta ahora, cuando uno iba a un
Si bien este conflicto fue el de mayor pozo, solamente el capo pertenecía a
contundencia en el sector durante los Repsol, el resto de los obreros era de las
últimos años, la victoria no fue exclusiva- empresas que prestaban los diferentes
mente producto de la lucha sectorial; servicios. Ahora parece que la multina-
sino de la contingencia de la lucha de cional (confirmado en las palabras de
clases que se extiende por todo el país. Pereira) quiere quedarse con todo.
Lo que hay que subrayar es el marco Esta intención explica también clara-
nacional en ascenso de la lucha política mente las amenazas y chantajes que les
en que se desarrolló el conflicto, que vienen haciendo a los trabajadores
comprende a trabajadores de otras petroleros y que en más de una zona,
ramas de la producción e inclusive a encuentran un firme rechazo.
obreros petroleros de otras provincias. Los trabajadores sostienen que según
lo que permanentemente les dice la
QUIEREN QUEDARSE CON TODO empresa, “la crisis va a seguir igual hasta
el 2010”.
Hace algunos días, en una asamblea A la luz de los acontecimientos, puede
realizada en Neuquén, en el gremio de perfectamente suponerse que apuntan
petroleros, el Secretario General Pereyra a esa fecha como tope para cerrar estos
daba un discurso plagado de una “emo- nuevos negociados.
tiva defensa obrera”. En él, se explayó res-
pecto a que “no iban a tolerar despidos”, QUE NO NOS EMBARREN LOS POZOS
acotando, por supuesto, que los com-
pañeros tenían que ir a trabajar más tran- El tira y afloje es permanente, la disputa
quilos, llegar temprano y hacer todos los está a flor de piel. Por un lado, las empre-
deberes que les pidieran las empresas… sas y sus contubernios con el gremio, por el

 Pág. 4 El Combatiente
otro, la dignidad de los trabajadores que meses me tocaban cobrar 1300 pesos,
no aceptan ser más pisoteados. pero como me tenían que descontar
Y en este tembladeral, ellos intentan lo 1500 de ganancias… les terminé debien-
que sea, sobre todo si es para embarrar do plata a estos hijos de puta” En fin, no
la cancha o cascotear la lucha de los tra- hace falta mucha imaginación para
bajadores. En una de las petroleras, hace saber como está la cosa.
un tiempo atrás despidieron a 69 com- Producto de todo esto y a partir del
pañeros; en el marco de una paritaria intento de despidos anterior que mencio-
que prometió “paz social”, tuvieron que namos, las empresas resolvieron retirar de
dar marcha atrás. Es decir, “uds. no jodan los pozos una vez terminada la labor del
con los paros y nosotros no despedimos”. día una serie de equipos que en general
Recientemente, la misma empresa vuel- se dejaban… ¿Por qué será? ¿Les correrá
ve a enviar telegramas, esta vez, 93, rati- un frío por la espalda?
ficando los 69 anteriores y 24 nuevos. En Cuando en boca de estos gremialistas
una nueva asamblea del gremio, Pereyra se escuchó hablar del reciente conflicto
sostuvo que “esto no podía ser” y que petrolero en Santa Cruz, hasta llegaron a
“iba a enviarle una multa a la empresa sostener que “el Secretario de Santa Cruz
por no respetar los acuerdos” (¿?) actuó mal por que no acató la concilia-
Así estamos, expuestos a los manejos ción obligatoria, no volvieron los trabajado-
de estos delincuentes que ya no saben res a los pozos y les descontaron los días”.
qué hacer para no seguir cayendo en Cuando en realidad - más allá de que
picada. Porque como es de suponerse, el gremio pretendió montarse sobre el
por abajo, los ánimos están más que cal- conflicto-, quienes no acataron la conci-
deados. liación obligatoria fueron los compañe-
No sólo por los salarios (ya que en estas ros, lo que les permitió conquistar sus
zonas, el costo de vida es muy superior al demandas y que no se les descontaran
del resto del país), sino porque las condi- los días que estuvieron de paro.
ciones de trabajo, seguridad y salubridad Frente a ello, escuchamos en boca de
son cada vez peores. Son muchísimos los un compañero petrolero: “si la cosa ya
compañeros jóvenes (de veinte y pocos estaba calentita, ahora a estos se les va a
años) que sufren los consabidos proble- poner mucho peor… más les vale que se
mas en la espalda que, por supuesto, los agarren, porque los petroleros no somos
imposibilita por el resto de sus vidas a nenes de pecho”…
superar un examen psicofísico en cual-
quier otra empresa.
Lo que indigna hasta los huesos es
que, si bien en los pozos las empresas tie-
nen medios para que los trabajadores no
hagan ese tipo de fuerza inhumana, si uti-
lizan esos medios no pueden cumplir con
los ritmos de producción que les imponen
en el día a día. El régimen de superex-
plotación no contempla al hombre, ni su
salud ni su vida, los corren de atrás, a los
compañeros, por lo que terminan hacien-
do todo a puro aguante y reventándose
el físico.
A las condiciones de trabajo que
padecen, se les suma la bronca que no
ha desaparecido respecto del impuesto
a las ganancias. Comentaba un com-
pañero de una petrolera: “Hace unos

El Combatiente Pág.5 
H
A n á l i s i s P o l í t i c o

acia finales de agosto, en UN CONFLICTO


QUE DEJÓ DE SER “DEL CAMPO”
varias localidades de la Pcia.
de Buenos Aires volvieron

PARA EXPRESAR LOS INTERESES


las asambleas masivas y las
movilizaciones hacia las rutas,

DE TODO EL PUEBLO
haciendo sentir diversos reclamos
que por abajo, lejos de desaparecer,
se profundizan día a día.
Más allá de las intenciones del
gobierno nacional y provinciales
–y de los medios masivos a su
servicio- que pretenden encap-
sular la lucha como “del campo”,
la realidad tiene muy poco que
ver con eso ya que en varias
experiencias confluyen las pro-
testas no sólo de los productores
y campesinos, sino de diversos
trabajadores y del pueblo en Un productor lechero hizo referencia a la
general. La presencia de los trabajadores en lucha del pueblo recordando el corte en el
todos los debates y acciones viene siendo muy Puente Correntino, lo que demuestra que la
importante, sobre todo después de que se historia que está haciendo el movimiento de
logró mandar para atrás los aumentos de los masas va dejando una huella imborrable. Con
servicios. el paso de las horas, la calentura contra las
En Bolívar, por ejemplo, desde las asambleas entidades agropecuarias iba increscendo, a
autoconvocadas se cuestiona públicamente el punto de que es sabido que por ahí no pueden
accionar de las entidades rurales de la mesa de ni pisar, mostrando que en esta zona ya no es
enlace y los partidos políticos. Si bien esto no más la lucha “del campo” sino que es el pue-
es nuevo, ahora se suman aquellos que hasta blo autoconvocado el que se hace oír.
hace poco todavía creían que a través del El principal desafío de las políticas y acciones
Congreso era posible doblarle el brazo a la revolucionarias en todo este proceso fue traba-
actual política, y por lo tanto tenían alguna jar en la unidad de los diversos sectores en
esperanza de que se formara algún tipo de opo- esa gran autoconvocatoria popular, más allá
sición institucional. de las diferencias que surgen, muchas veces
El 28 de agosto, llegada la noche, miles de impuestas desde arriba, que no tienen nada que
bolivarenses coparon las dos rotondas, cortes ver con nuestras vidas cuando luchamos codo a
de todo el pueblo autoconvocado que surgie- codo. Esto no lo entienden los sectores vincula-
ron a partir de la realización de cinco asamble- dos a la actividad agropecuaria, sobre todo los
as. La presencia popular es lo que se destacó que tienen alguna influencia de las cuatro enti-
en estas acciones, más allá de los intentos de dades, que dicen que “no les interesa la auto-
algunos diputados serviles al poder que dando convocatoria” rechazándola explícitamente. Pero
notas a los medios nacionales, pretendieron la realidad supera cualquier discurso o manio-
llevarse los laureles. Cuando la gente se dio bra, cuando en la práctica, les guste o no, la
cuenta de esto, salieron disparados como ratas autoconvocatoria ya está instalada.
por tirante. El domingo 30 de Agosto se realiza una
La movilización autoconvocada esta vez sur- nueva asamblea en la ruta en donde se convo-
gió de los trabajadores, de los docentes, de los can cerca de 800 pobladores, a pesar de que el
camioneros, a la cual se sumaron hombres y tiempo no acompañaba y por momentos, de
mujeres del campo (también autoconvocados) y tanta tierra que volaba, ni se veían las caras. El
cientos de pequeños comerciantes. También se pueblo movilizado se las aguantó igual. A esa
acercaron pobladores autoconvocados de la altura la ruta era un vacío total, no pasaba
localidad de Daireaux. Numerosos trabajado- nadie ni salía nadie. Desde otras localidades
res hablaron en esa convocatoria, en donde como Pehuajo, Henderson y 9 de Julio, se fue-
expresaron su indignación por lo mal que ron acercando pobladores para sumarse a la
estamos viviendo. protesta.

 Pág.6 El Comb
El lunes 31 de Agosto se realiza una nueva ladas con el voto”. Por tal motivo -de golpe y
asamblea, esta vez con la participación de porrazo- empezaron a digitar todas las reunio-
diversas localidades. Comenzaron estando nes provinciales y nacionales que se iban ha
representantes de 30 pueblos y a medida que hacer en esas localidades, llevándolas a otros
pasaba la tarde llegaron a concurrir cerca de lados “más amigables”, e inclusive devolvién-
noventa. La misma contó con una mayor pre- dole protagonismo a De Angelis.
sencia de tamberos y ganaderos, y también de Esto también se refleja en los medios masivos
pequeños y medianos productores del campo. que concurren “a informar” sobre los cortes “del
Luego de que se expresaron todos los sectores, campo”, “de la Mesa de Enlace” y de “la sequía”
la mitad de la asamblea repudia a las cuatro y se encuentran con otra cosa muy diferente, y
entidades y decide continuar con los cortes; el ahí salen a la disparada o no saben qué hacer.
repudio fue total para la clase política, incluso La debilidad de todo el arco institucional de
se hizo callar a un Senador de Colón que pre- la burguesía se pone de manifiesto cuando los
tendía meter la cuchara. La propuesta mayori- trabajadores –expresando nuestros intereses
taria fue extender la autoconvocatoria a como clase- no sólo se integran, sino que jue-
todo el pueblo y no encerrar los reclamos gan un papel decisivo en la unidad y son parte
basados en las necesidades de un solo sector. de la dirección de todo ese movimiento de
En Bolívar y Olavaria se cortaban las rutas masas. Esto debe ser un orgullo para cada
en base a la decisión de las asambleas, partici- uno de estos pueblos que, decididos, empren-
pando tamberos, ganaderos, maquinistas, den este nuevo camino.
camioneros, docentes, pobladores de diferentes Esta experiencia demuestra que el estado de
barrios y trabajadores, buscando hacerse fuer- asamblea permanente autoconvocada, es un
tes en cada lugar y en cada zona, en contra- canal de participación directa para todos los
partida de otras propuestas que planteaban “ir sectores del pueblo, en donde se tratan y dan
a la Plaza de Mayo”, lejos de nuestra gente y de resolución a todos los problemas, y que ya gene-
nuestros pueblos. Los comerciantes de la zona ra -hoy por hoy- sus nuevos dirigentes; lo que la
urbana junto a los productores realizan un va convirtiendo en un verdadero órgano de
escrache a la Cámara Comercial, como así poder en la comunidad, incluso por encima de
también al intendente y a varios concejales y la Intendencia y las demás instituciones forma-
diputados. La bronca también la sintieron los les del sistema que ya no sirven para nada.
del Grupo El Tejar (de capitales ingleses y nor- En medio de toda esta lucha que está lejos de
teamericanos) que de la mano de la familia K y concluir, aparece nuevamente el debate de rea-
con subsidios del gobierno, se quieren quedar lizar una movilización hacia la Capital Federal,
con los campos de la zona; y los de la coopera- planteado en varias asambleas. El gran proble-
tiva eléctrica, porque se buscaba desplazar a la ma que enfrentan las dirigencias rurales (que
conducción responsable del tarifazo. son las que están tanteando la medida para el
10 de diciembre cuando asumiría el nuevo
EXTENDER LA AUTOCONVOCATORIA Congreso, así como la continuidad del paro) es
A TODO EL PUEBLO que de realizarse, el sentimiento que se expre-
sa por abajo es “contar con las fuerzas necesa-
El miércoles 2 de Septiembre, en una nueva rias y no volverse hasta que se resuelvan los
asamblea se decide por amplia mayoría conti- reclamos”, lo que en definitiva –una vez más-
nuar con los cortes y movilizaciones sostenidas desborda a las entidades, como ya viene
por los pobladores y ninguneadas por las cuatro pasando en varias localidades.
entidades agropecuarias. En las localidades de En la asamblea realizada el jueves 3 de sep-
Pirovano y Los Toldos se extiende en la práctica, tiembre, la decisión fue la de continuar con los
la autoconvocatoria hacia toda la población. cortes en las rutas, buscando los mecanismos
Hay que destacar que toda esta movilización que eviten que la movilización del pueblo se
permanente por abajo molesta y preocupa desgaste, uniendo los 80 kilómetros que van
(mucho) a las cúpulas de las entidades agrope- desde Bolívar hasta Pirovano y luego, conti-
cuarias. Más allá de las dificultades y hasta de nuando hasta 9 de Julio. Se resolvió realizar
sus errores, el movimiento es tan grande que un nuevo encuentro para decidir los pasos a
ellos han expresado que “es inaudito que exis- seguir, y que la próxima asamblea autoconvo-
ta”. Lo que golpea sus intereses es que se cada sea lo más masiva posible, buscando
vayan desarrollando y existiendo organizacio- sellar una unidad total de todo el pueblo,
nes que cada día se perfeccionan más y se pro- poniendo por delante nuestras reivindicaciones
pongan ir contra los intereses de todo lo esta- más concretas. Y en esa cancha, la pelota la
blecido, incluso de las propias dirigencias “ava- tenemos los trabajadores. 

batiente Pág. 7 
“Lo que está uniendo al pueblo en esta lucha
es la autoconvocatoria”
En el marco de la experiencia que en la Pcia. de Bs. As. hombres y mujeres
de nuestro pueblo vienen realizando, El Combatiente conversó con uno
de los compañeros que está siendo parte de toda esa lucha,
quien nos dejó sus impresiones respecto a lo que están viviendo.

¿Cuál es el elemento principal, fundamental, ¿Cómo funciona, cómo se organiza ese


que hace que esa lucha que originalmente grupo que de alguna manera está a la cabeza
había surgido como de los ruralistas se trans- de toda esta experiencia? Te pregunto porque
forme en una lucha de todo el pueblo? son varias decenas de compañeros y es inte-
- El elemento fundamental fue la participación de resante conocer detalles de cómo lo están
los trabajadores, y que los productores en nuestra haciendo.
zona, también se dieron cuenta de que solamente como - Mirá, la asamblea permanente está compuesta por
una lucha del sector no se iba a ningún lado. Es decir, cerca de cien compañeros que somos trabajadores del
no había salida como lucha de un solo sector, queda- campo y de la ciudad, después hay productores agrí-
ba encorsetada y encima estaba siendo contraprodu- colas, ganaderos y lecheros, hay pequeños comercian-
cente. Ellos definieron en su propia asamblea que tes, docentes; no fue fácil llegar a ese nivel de unidad,
había un problema de diálogo con el resto de la socie- primero pasaron muchísimas reuniones, muchísimas
dad, sino se involucraban en otros temas… incluso asambleas sin que se llegara a una en común. Muchas
hicieron un mea culpa que ellos nunca habían apoya- de ellas fueron primero barriales, de barrios autocon-
do directamente luchas de otros sectores del pueblo, de vocados, camioneros autoconvocados que son como
docentes, de trabajadores; y vieron la necesidad de 500 compañeros que no se sienten parte de los gre-
integrarse a todo el resto de las luchas. mios… en todo ese movimiento previo pesa mucho el
Había una necesidad concreta desde el resto de los odio que se le está teniendo a las instituciones, sean
demás trabajadores de buscar un plan en común, sindicales o del tipo que sean. Atrás de eso, el rol que
sobre todo teniendo en cuenta que en la zona el sector jugó la oposición desde el día después de las eleccio-
más numeroso de la producción, en definitiva, es el de nes, porque hay que decir que había un sector que
los productores rurales, estamos hablando de unos dos tenía alguna expectativa, incluso que había participa-
mil productores. Cuando uno habla del tema de la uni- do apoyando algún partido electoral… y bueno, al
dad está hablando concretamente de qué sectores otro día todo eso se cayó, en concreto, despidieron en
vamos a confrontar. Y bueno, eso fue tomado por todo el pueblo a un obrero de una fábrica de calzado y la
los trabajadores. situación explotó.
La organización es a través de la asamblea, han sur-
A nivel nacional y con total intencionalidad, gido grupos de delegados que trabajan y organizan los
los medios masivos de la burguesía hicieron distintos temas, para involucrar al resto del pueblo
y hacen un fuerte hincapié en que la protesta que todavía no está participando, y sobre lo que noso-
es “del campo”… tros esperamos como asamblea construir. Por eso
- Bueno, cuando aparecieron los medios nacionales, decimos que esta vez para nosotros la cuestión del
la asamblea definió que las acciones que se iban a rea- paro del campo pasó como algo más intrascendente
lizar, e incluso, lo que se iba a decir, las iniciaran pre- que la otra vez, la preocupación nuestra, de todos los
cisamente los trabajadores, no los que representaban sectores que estamos en estado de asamblea, es cómo
al sector del campo; de esa forma se abrió el tema a hacer más masiva esta lucha y cómo organizarnos
los medios que llegaron acá, lo que quiebra de plano mejor. Sobre eso estamos trabajando ahora.
la intención que traían de hacer eje exclusivamente en
la cuestión de la sequía, los animales muertos, que sí Nos gustaría conocer más en detalle cómo fue
es real, que son cosas que nos vienen pasando hace el tema del reparto de la leche como parte de la
muchísimo tiempo, pero no es el exclusivo problema protesta, algo muy sensible que ha sido utiliza-
que el pueblo está viendo; es decir, durante toda nues- do otras veces para desprestigiar los reclamos.
tra historia como pueblo agrícola hubo sequías, inun- - Había dos antecedentes que pesaron muchísimo en
daciones, todos las hemos padecido, hay muchas expe- nosotros. Uno fue cuando se tiró la leche en alguna
riencias de lucha sobre todos esos temas que no nos zona, que si bien eso acá no se hizo, a nivel masivo eso
las van a venir a contar ahora los medios… pesó, y lo otro es que cuando se repartió a través de la

 Pág. 8 El Combatiente
FLOR DE PIEDRA
Municipalidad no se hizo del todo bien, no fue fructí-
fero, se llegó a repartir cerca de 2000 litros. Esta vez,
la distribución de la leche, concretamente se orga- PARA DAS NEVES
nizó con la participación de los barrios, trabajado-
La burguesía monopólica sabe de la crisis política que
res y tamberos autoconvocados, con equipos de dis-
tiene, y por más que intente buscar recambio para el
tribución de frío, se eligieron los mejores tambos de
2011, no logra que el conjunto del pueblo veamos en su
la zona, no se distribuyó cualquier leche, era de pri-
decadente democracia representativa y su sistema
mera calidad. Se repartieron 11.000 litros de leche
para pocos, la resolución de nuestros problemas.
en tres días, en los barrios, en puntos neurálgicos de
Sus gobiernos carecen de toda legitimidad: el pueblo ya
la ciudad, en comedores de escuelas, en todo lugar
no les cree absolutamente nada y cualquier medida que
que hiciera falta. Esa fue una acción que cayó muy
pretendan tomar es totalmente cuestionada y rechaza-
bien en la población, quiero aclarar que cayó muy
da. ¡Y todavía quedan dos largos años por gobernar y no
bien por el nivel de organización, no por la dádiva;
hay alternativa de recambio! Urgidos por esto, se larga la
eso es lo que está mirando muy atentamente el pue-
carrera a la presidencial con algún tiempito de anticipación.
blo que se plantea que esta experiencia autoconvo-
El 28 de agosto, el gobernador de Chubut, Das Neves,
cada se va haciendo cargo de un montón de institu-
tuvo la intención de iniciar su campaña para presidente
ciones que de hecho las va a barrer de plano, porque
en la localidad de Piedra del Águila, Neuquén. Todo
son instituciones que han sido funcionales a las polí-
parecía marchar sobre ruedas pero una piedra de inter-
ticas que estamos padeciendo.
puso en su camino. Parece que no contó con que allí
también hay pueblo.
¿Cuáles son los puntos de unidad de todos
Como a las 10 de la mañana ya se encontraban unas
estos sectores del pueblo que están partici-
30 personas entre jóvenes, adultos y niños cortando la
pando en esta experiencia autoconvocada?
ruta 237 (que atraviesa el pueblo y lo comunica con
- Primero, los reclamos más sentidos de cada sec-
Bariloche, San Martín de los Andes y otras localidades),
tor, nosotros queremos que vayan los reclamos pro-
con la firme intención de no moverse de allí hasta con-
pios de cada sector, completos, pero vamos a lo prác-
seguir un incremento de $ 400 al básico. La consigna fue:
tico, qué se necesita, los números de esto y de aque-
“Nosotros no nos vamos hasta que aparezca la plata”.
llo; no queremos que nos hablen de “la Constitución
Cuando llegó Das Neves, alrededor de las 18 hs., en su
ni de la República”, ni de las cosas que ya estamos
Mondeo de U$S 140.000, rodeado de matones con la
cansados de escuchar.
chapa de la UOCRA pretendió junto a su comitiva esta-
Pero la metodología es fundamental, me parece que
cionar los vehículos y pasar caminando… je, je… pasó la
eso es lo que está uniendo, sabemos hoy que una vez
primer parte del piquete, pero cuando vio la carita con
decidido, en pocos minutos podemos cortar una ruta o
que lo miraban unos 40 trabajadores más adelante,
plantar un reclamo, todas las redes que tenemos para
regresó sobre sus pasos con el traserito a dos
contactarnos entre nosotros, de distribución, todas las
manos. A esta altura la cantidad de manifestantes que
cosas se ponen a funcionar en minutos.
cortaban la ruta era bastante mayor de lo que había sido
por la mañana. El corte abarcó unos 24 km. de vehículos
Existe como un prejuicio fogoneado desde
detenidos hacia ambos lados. Urgente se convocó a una
la burguesía, que este tipo de organización,
sesión del Concejo Deliberante para destrabar la situa-
así como nace, no puede durar, no se sos-
ción. Más temprano se había hecho conocer una pro-
tiene en el tiempo ¿Qué piensan uds. de
puesta que no satisfizo a los manifestantes. La sesión fue
cómo continúa todo esto para adelante?
rápida. La cuestión es que no pudieron reprimir y como a
- Mirá, esto de ahora en realidad es la continuidad
las 22.30 el intendente firmó el aumento de $360 al bási-
de más de un año de trabajo, de luchas, en donde no
co, con lo que los cumpas festejaron y levantaron.
se ha bajado los brazos, cada asamblea sale con una
Las luchas populares se extienden a lo largo del país
resolución concreta, cada uno sabe lo que tiene que
y la burguesía sabe que el horno no está para bollos.
hacer. El palabrerío ya quedó descartado de plano
Por eso nos “venden” el diario de Irigoyen: ocultar
en nuestras asambleas, no dejamos que se vaya ha
abiertamente cualquier noticia de movilizaciones,
hacer catarsis, vamos por objetivos concretos, que
luchas o conflictos populares, y si éstos son autoconvo-
puede ser cortito, a dos o tres días, pero lo cumpli-
cados más aún. No vaya a ser cosa que se tomen como
mos. Hay una decisión muy clara: nosotros no tene-
ejemplo y se extiendan como reguero de pólvora. Pero
mos tiempo para esperar, los problemas hay que
el pueblo sabe que solo con la presión popular y el
resolverlos ahora, ya esperamos mucho, para noso-
enfrentamiento se consigue lo que se busca. Una lucha,
tros no hay ni diciembre, ni marzo ni nada; ni que el
por más chica que parezca ser, hace a todas las luchas
legislador tal va a presentar no se qué, ya los vimos
del pueblo argentino; suma al torrente de la experiencia
pasar prometiendo cosas por la asamblea, está cla-
nacional que se viene gestando.
rito cuál es el papel que ellos juegan.

El Combatiente Pág. 9 
FORD - TOYOTA - VOLKSWAGEN
Bron ca y movi li z ac ión por aba jo

E
n el mes de agosto, el gre- do lo que había a mano, arrojado JUNTARNOS
mio de mecánicos (SMATA) por los trabajadores hacia el palco CON LOS COMPAÑEROS
realizó asambleas en todas donde estaban los capitostes.
las plantas de las terminales En Toyota, luego de haber Todos estos hechos son una de
automotrices de Pcia. de Bs. As., realizado la votación, anuncian: las tantas muestras de que los
con el fin de aprobar el acuerdo “por una amplia mayoría, gano trabajadores no nos comemos
que ya tenían firmado con sus la positiva”. cualquier sapo. Queda claro cada
jefes y socios, las empresas. Nada de festejos ni aplausos vez más que el gremio sólo
Fueron asambleas informativas por el tan esperado aumento. La representa a los intereses de las
sobre algo ya abrochado por arri- imagen que se reflejaba en la empresas y que para ellos noso-
ba con las patronales: un aumen- cara del secretario general, tros somos el ultimo orejón del
to del 27,8% aplicable hasta Mario R. Manrique, lo decía todo: tarro.
junio del 2010, y a cobrar en 4 mirando al piso con cara de Ellos saben que el acuerdo
cuotas, incluyendo una parte en susto ante la posible reacción está atado con alambre, que
negro que luego se irá incorpo- de los trabajadores, como si no lograron imponerlo y que con
rando de a poco al básico. tuviese enfrente a la mismísima esa maniobra entreguista sólo
Así plantearon las cosas, como muerte. aumentaron el descontento y la
lo único que se había alcanzado. En la Volkswagen pasó algo desconfianza por abajo.
Y la actitud sindical fue similar similar. Cuando llegó el momen- A su vez, los obreros sabemos
en todas las terminales, porque to de la votación, la gran los negocios que tienen pendien-
el gremio vino con una sola mayoría de trabajadores no tes y que con los planes que
intención: “el acuerdo tiene que levantó la mano ni por una tienen para el próximo año
salir cueste lo que cueste”. ni por otra, y automáticamen- se viene la producción a full
te anunciaron desde el palco, y y que van a tener que cumplir
EL AUMENTO con la misma cara de asustados: con los pedidos.
DE LA VERGÜENZA “por una amplia mayoría, gano Ya lo dijo el fanfarrón de
la positiva”. Inmediatamente, Rattazzi de la FIAT:” el sector
Pero lo firmado lejos está de gran parte de la asamblea se de autos está tomando gente.
las aspiraciones y necesida- da media vuelta y se va, Otra vez estamos arriba de los
des que tenemos los trabaja- retornando a sus puestos de tra- 4.000 empleados… Es un orgullo
dores. bajo y a sus casas. Mientras se y en general la situación está
Lo que se intuía en las fábricas retiraban se escuchaba una voz repuntando. En agosto hicimos
es que esas “asambleas” donde que de fondo imploraba: “com- un record histórico: llegamos a
ponen toda la carne al asador pañeros no se vayan que todavía 8.400 vehículos. Pensábamos
para abrocharnos con sus arre- no terminó”. que este año sólo íbamos a lle-
glos por arriba, son el terreno Tengamos en cuenta en las gar a 400 mil unidades, pero al
del enemigo. últimas semanas las cosas no final llegaremos a las 500 mil…y
En las distintas reuniones que están nada calmas en la planta el 85% de la producción la
convocaron en las plantas, lo de VW. enviamos a Brasil”.
que obtuvieron fue una gran En la tarde en que bajaron esa Allí radican nuestras fuerzas y
indiferencia de la mayoría propuesta de aumento, se jun- nuestro poder. Por eso como
contra su pan y circo y sus taron alrededor de 500 tra- clase obrera tenemos que seguir
patotas. bajadores en el cuarto-bun- impulsando nuestras propias
Llegaron al punto de hacer tres ker gremial para hacerles organizaciones autoconvocadas:
veces la votación en la Ford, saber a los delegados el descon- juntarnos con los compañe-
hasta que, con cara de asusta- tento y el malestar por el prea- ros de cada sector, de cada
dos y temerosos de que las nunciado acuerdo. A esa mani- línea, de cada planta, con las
cosas se les fueran de las festación se sumaron distintas fábricas vecinas.
manos, dijeron “por una amplia acciones cotidianas, como para- Ellos le tienen terror a la movi-
mayoría, gano la positiva”. das de líneas y agresiones lización de los trabajadores y la
De inmediato empezaron los varias a delegados, entre clase obrera autoconvocada es
insultos más variados y a volar to- otras. indestructible.

 Pág. 10 El Combatiente
OBREROS CHINOS
HACEN UNA MURALLA
CONTRA EL CAPITALISMO

E
n la provincia de Jilin (corazón industrial “Mientras decenas de obreros comenzaron a
del N.E. de China) unos 3000 mil operarios golpearlo con palos y piedras, otros cientos no
mataron a palos al manager de la metalúrgi- permitieron la entrada al edificio de una ambu-
ca estatal Tonghua Steel and Iron Group, adquiri- lancia ni del personal médico, e impidieron que
da por el grupo privado Jianlong Steel Holding la policía interviniera”.
Company, que planeaba despedir al 80% de los El gobierno chino había dispuesto miles de
empleados. efectivos militares y antidisturbios, que no pudie-
La rebelión obrera se produjo luego de que la ron reprimir “debido a la cantidad de obreros
empresa Jianlong – con 17 filiales en China y presentes”.
sede en Pekín -se asegurara el control total al que- Parece ser que detrás del “fenómeno asiático”
darse con el 50% de la estatal y anunciar la rees- también suceden cosas como la lucha de clases.
tructuración. Fueron tres días de paro total de En junio en la ciudad de Dongguan - de donde
los 7 hornos de la acería. salen la mayor parte de las exportaciones de
Los trabajadores mantuvieron bloqueadas China hacia el mundo-, un obrero de una com-
varias carreteras impidiendo el acceso al lugar, y pañía metalúrgica mató a puñaladas a dos patro-
destrozaron varios vehículos policiales. La máxi- nes e hirió gravemente a un tercer ejecutivo, por
ma determinación llegó cuando enfierecidos, un conflicto laboral, delante de otros 200 trabaja-
mataron a golpes y patadas al gerente encargado dores que no intentaron frenarlo para nada. En
de la operación que pretendía reducir la dotación diciembre, se amotinaron cientos de obreros des-
de 30.000 a 5.000 trabajadores. pedidos de una fábrica de juguetes.
Un trabajador de esa planta puede ganar China registra anualmente miles de “conflic-
unos 250 dólares al mes. tos sociales, disturbios, manifestaciones” motiva-
Esta fusión es un viejo proyecto para crear una das por la corrupción o abusos de autoridades y
de las mayores acerías del mundo. China es el gerentes.
productor de acero más importante y el principal Algunos medios de prensa informan que luego
consumidor. Se trata de un proyecto estratégico de lo sucedido “el gobierno anunció ayer la sus-
para los monopolios a nivel mundial. pensión “definitiva” de la venta de Tonghua, lo
El gerente -encargado de la tarea sucia- salió a que fue anunciada por los altoparlantes de la
darles explicaciones y tratar de convencerlos, fábrica y celebrada con fuegos artificiales por los
pero lo sacaron a la rastra de la sala de reunio- obreros”.
nes, lo golpearon y lo arrojaron desde el segundo En China la muralla al capitalismo también
piso. viene de la mano de los trabajadores.

www. prt-argentina.4t.com

El Combatiente 
Órgano de la Dirección del
Partido Revolucionario
de los Trabajadores.
Fundado el 6 de marzo de 1968.
Partido Revolucionario
de los Trabajadores PRT
Año 41º. Editorial El Combatiente.
elcombatienteprt@yahoo.com.ar

MARIO ROBERTO
Por la Revolución Socialista Aparece el 2°y el 4° viernes
de cada mes.
SANTUCHO

El Combatiente Pág. 11 
Corrientes
MEDICOS RESIDENTES POR AUMENTO DE SALARIOS

E
Y CONDICIONES DIGNAS DE TRABAJO

n Corrientes, la calle arde…Arde de bronca…De fiebre…De impotencia…Los médi-


cos residentes vienen luchando desde hace dos años por un aumento de salario y
condiciones dignas de trabajo.
Hoy, siguen en la misma situación precaria, indigna: un salario de hambre de 900 mise-
rables pesos, sin obra social, sin aseguradora de riesgo de trabajo, ni aportes jubilatorios…
¿Se puede comprender semejante burla del sistema provincial, avalado por el Estado?
Pues es cierto. Pero, la sangre brota a través de las heridas abiertas, de los accidentes, de la
cantidad de gente que acude regularmente para atenderse en los hospitales, ya que no cuen-
tan con otra opción, sino con ésta única salida posible.
Es así que por este salario paupérrimo, este año no hubo inscriptos residentes, lo que
obligó a los 120 residentes médicos actuales, a hacerse cargo de toda la tarea que
podría corresponder a los ausentes, a la cantidad virtual de los que deberían haber
entrado este año, pero que optaron por irse a otra provincia que paga mejor…La realidad
castiga a los que apuestan por quedarse a construir una provincia mejor, un lugar que brin-
de oportunidades a “los nadies, a los hijos de nadie”, a los olvidados y excluidos de todo
sistema y censo…Los castiga con 48 o más horas de guardia, con aprietes, ante las pri-
meras quejas y reclamos…Pero dijeron: ¡Basta! Se autoconvocaron y organizados, dieron
pasos para que cumplan lo mínimo, lo digno. Sus exigencias son:
Un salario básico de $2000, con aportes jubilatorios, ART y OBRA SOCIAL!!!!;
Suspensión de aprietes y presiones de todo tipo a los 120 médicos residentes
Mejores condiciones laborales, en todo sentido.
Estamos hablando de profesionales de la salud, personas responsables de la vida y salud
de otros seres humanos…Fue todo un circo!!! La propuesta de conciliación que les hicieron
fue un encierro de toros: los llamaron; los ningunearon; le dijeron que cedan y les recomen-
daron “quedarse en el molde”, no molestar más sobre el tema… Los doctores Lanary, Fresén,
Cialzeta y la Dra. Rosa, fueron los títeres que acudieron a “la encerrona”…
Llamemos a las cosas por su nombre: lo que hacen con los médicos es una carni-
cería…Una médica residente, murió hace dos días de cáncer y los familiares tuvieron que
poner todos los gastos médicos de su bolsillo…¡por qué no tenía obra social, ES UN CRI-
MEN A LA DIGNIDAD!!!!
Ante este último grito desesperado, y ante la indiferencia de las autoridades sanitarias
de la provincia, decidieron en forma autoconvocada, un aviso de 48 hs. antes de un paro
completo de todos los Hospitales de la capital correntina, el Hospital Escuela Gral. San
Martín, el Llano, el Vidal, entre otros…porque sabemos que quienes mantienen en funcio-
namiento los hospitales, son ellos, los médicos residentes, los que trabajan con la gente y
para la gente…
Los medios de comunicación ni mencionan este problema crítico y sin resolver desde
hace dos años…No, no lo hacen…
Estamos en la provincia en la que el actual gobernador, Arturo Colombi, un ñoqui mer-
cedeño antes mantenido por la mujer, que es la actual ministra de educación, que desco-
noce la miseria de sueldos que paga a sus docentes…
Este personaje, puede llegar a caer preso por un desfalco al Banco de Corrientes de
$18.000.000, que concretó a través de su secretario privado, Mosqueda, hoy detenido por
esta causa…¡Tiembla, Arturro! Lo único que se interpone entre Arturo Colombi y la cárcel
es su puesto político de gobernador, y por eso anhela ardientemente la reelección…
Pero la gente no olvida…Ni perdona…Los números no cierran, Arturo…
Porque esta lucha es una y de todos…
¡¡Unifiquémosla en todo el país!! ¡¡Por una vida digna!! ¡¡Autoconvocatoria, ya!!

También podría gustarte