Está en la página 1de 5

3er.

MANIFIESTO DE PINDO POTY

Nosotros los Mburuvicha kuery (Caciques), Opygua, los Representantes


Legales y las Mujeres de nuestras comunidades nos reunimos en un Aty Guachu
(Asamblea Grande) en Tekoa Pindo Poty del 24 al 27 de Marzo de 2008. Venimos
desde Tekoa Yma, Kapi’i Yvate, Aracha Poty, Takuaruchu,Yaboty Miri, Alecrín, Ka’a
guy Poty, Ka’a Kupe, Ysyry, Jejy, Caramelito, Katu Pyry, Chafaris, Guyray, Yatymi,
Pozo Azul todas integrantes de la organización Mbya “ATY ÑEYCHYRÕ” y después
de hablar y escucharnos intercambiando pensamientos y palabras espirituales
mucho reflexionamos sobre lo que queremos decirles :
• Que aquí repetimos todas y cada una de las palabras que acordamos en los Aty
Guachu (Asamblea Grande) en Tekoa Pindo Poty del 27 al 30 de Noviembre de
2007 y 10 al 15 de Febrero de 2008 a las que se agregan ahora más Tekoa
kuery. Sumamos nuestros dichos aquí a lo que las comunidades expresaron en
el acta de la Reunión de Abril de 2004 en Tekoa Peruti.
• Que todo lo que aquí expresamos son palabras que buscan que nos conozcamos
más y poder construir cosas mejores respetándonos entre todos.
• Que muchas de estas comunidades tenemos nuestro territorio ancestral en la
llamada Reserva de Biosfera de Yaboty y las demás están distribuidas en toda la
Provincia de Misiones.
Queremos hacer llegar al gobierno, entregando en propias manos este 3er
Manifiesto para que tomen en serio lo que pensamos, sentimos y necesitamos sobre
los territorios que ancestralmente ocupamos. Queremos recordarles que nuestro Padre
Primero hizo la tierra con mucho afecto para que todos podamos vivir mejor no solo los
blancos.
Los Mbya tratamos de seguir viviendo como Tupa dijo: en el monte. Allí está
nuestro alimento, si siguen tumbando árboles no habrá pindo ( palmera) para comer su
cogollo o larvas , el guembe no podrá darnos su fruto ni jate’i regalará su miel.
Explicamos ya muchas veces lo necesario que son para nuestra vida, la de
nuestros hijos y sus hijos, la tierra el monte y el agua. Exigimos se deje de usar sobre
nosotros el derecho de una conquista ocurrida hace más de 515 años.
Es el monte quien nos da alimento, abrigo, remedios y sobre todo la seguridad de
permanencia de nuestra cultura, ni mejor ni peor que la de ustedes, solo diferente,
queremos que nuestra diferencia se respete y valore porque tenemos mucho que dar.
Vemos que a selva se la llevan todos los días los camiones de los madereros y
con ella el agua y nuestro futuro, parece que su riqueza es nuestra muerte como pueblo
y cultura. Somos parte de la selva no sus dueños como el Kochi, Pekari, Venado, Coatí,
Paca, sin el monte no sólo se acaba nuestra vida sino también la de todos ellos. Son las
distintas vidas las que hacen que la selva viva pero todos precisamos de los árboles;
pedimos al gobierno que ordene la suspensión de toda tala en la Reserva de Biosfera
de Yaboty y en toda la provincia.
Reclamamos se entregue a cada Tekoa (Comunidad) los Títulos de los territorios
que ocupan sin importar en manos de quien estén en la actualidad iglesias, gobierno,
empresas privadas o particulares. Estos títulos no deben ser entregados a organismo u
organización alguna sino a las propias Tekoa Kuery (Comunidades). El gobierno deberá
hacer lo que corresponda para llevar adelante este reclamo. A partir de esta exigencia
no será justo que nadie tenga en su poder los documentos de nuestros territorios. Se
enviará copia de este 3er. Manifiesto a las entidades, empresas y organismos que los
tengan

1
Estamos conformes con la respetuosa manera, la consulta permanente, la
participación, que desde el área de la Subsecretaría de Ecología y Desarrollo
Sustentable, el Dr. Cattaneo y los Guardaparques se han manejado permitiendo ver
cambios en algunas oficinas de gobierno. Esperamos que las nuevas personas
designadas por el Gobernador Maurice Closs sigan el mismo tape (camino), que como
ellos sepan reconocer y valorar nuestra cultura.
Entendemos que debe existir una oficina de gobierno que se preocupe del tema
guarani, nuestra cultura y necesidades creemos que el nombre correcto debe ser
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE DEFENSA DE LOS DERECHOS GUARANI donde
debe haber una real participación de todas las comunidades por medio de
representantes elegidos de acuerdo a nuestro teko (Tradición), sin que nadie nos
presione. Una participación auténtica como sucede en el Comité de Gestión de
Biosfera Yaboty.
Pese a la gran cantidad de denuncias sobre la Dirección Provincial de Asuntos
Guaraníes, no hemos visto que el gobierno haya pedido explicaciones o investigado,
sentimos que falto un control sobre ella como si no dependiera de nadie. Solicitamos se
realice una Auditoria Contable sobre lo llevado adelante en esta Dirección en los
últimos ocho (8) años.
Precisamos que se acerque “a todas” las comunidades escuchando sus necesidades,
que no busque tener poder sobre nosotros ni decir sin nuestro acuerdo, que no se creen
organismos extraños a la cultura guarani para poder llevar adelante maniobras que no
nos favorecen o que muchas veces desconocemos.
Vemos que la Dirección de Asuntos Guaraníes no acompaña a las comunidades en sus
reclamos como sucede en el Valle de Kuña Piru, Ysyry, Pozo Azul, Alecrín, Biosfera
Tekoa Kuéry (Comunidades de la Biosfera), entre otras. Es necesario que este organismo
se pare de nuestro lado en los reclamos y situaciones de conflicto y que no sea un
obstáculo más.
Somos capaces de organizar y dirigir nuestros Tekoa (Comunidades) y su vida, no
queremos que nadie pretenda manejarnos esto no nos hace ningún bien. Como adultos y
ciudadanos libres con todos sus derechos somos capaces de elegir quien nos acompaña
en el Tape (camino) de nuestros reclamos, sin que por eso seamos discriminados por la
Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes.
Que se hagan reuniones añetengua (sinceras), sin manejos ni actas preparadas para que
sin presiones podamos elegir quiénes y cómo pondrán en marcha la Ley 26.160, que por
culpa del gobierno hemos perdido un año contra nuestros derechos y necesidades. No
como se intento hacer ahora de manera inconsulta en Ojo de Agua , ni como se hizo en el
2007 en la misma Comunidad donde solo se permitió entrar a quienes responden al Sr. A.
Verón. Ante este hecho se envió nota al INAI con propuestas para realizar la reunión
para nombrar delegados en la Semana de los Pueblos Indígenas en la localidad de 2 de
Mayo (EFA) solicitando garantías para la total y libre participación de todos los Caciques
de la provincia.
Por todo esto pedimos al Sr. Gobernador y al Ministro de Derechos Humanos
solicite al actual Director, Arnulfo Verón su renuncia, por sus actitudes antidemocráticas
contrarias a nuestras costumbres, deseos y derechos, el atropello, discriminación,
manejo discriminatorio de los Planes Sociales que vienen del Estado, persecución a los
lideres naturales que no están de acuerdo con él. Comunicados de prensa en los que se
falsea la verdad, “Media Verdad es media mentira”. Desprecio por la Cultura Guaraní
imponiendo maniobras propias de los blancos Obstrucción permanente a que tengamos
organización propia. Mal uso y abuso de los recursos que llegan a la Dirección.
Desvalorización de los Ancianos utilizándolos para actuar en contra de las propias
Comunidades.

2
Tenemos cosas que decir sobre la Educación. Sabemos que la convivencia es
necesaria porque vivimos – nosotros antes que ustedes – en un mismo territorio.
Cuando se habla de Educación Bilingüe también decimos Intercultural, no que sea una
manera de anularnos culturalmente. Cada aula debe tener un Auxiliar Docente con sueldo
reconocido por la Provincia. Los maestros deben conocer las costumbres y cultura de
nuestro pueblo.
Queremos que todos nuestros hijos puedan tener la educación que les permita
desarrolarse por lo que necesitamos que se creen escuelas, en las condiciones que se
mencionaron, en todas las Comunidades donde aun hoy no las hay.
Debemos ser parte en la discusión de los Programas con los que se enseñará a
nuestros hijos, que las clases se den de acuerdo a cómo lo decida cada comunidad. La
Educación debe ser una forma de mantenernos vivos y crecer y no otra que ayude a
perder nuestra identidad y derecho.
Dado el nivel alcanzado por nuestros jóvenes estos se encuentran con posibilidades de
seguir sus estudios secundarios por elllo solicitamos al Sr. Ministro de Educación Lic.
Passalacqua arbitre las medidas que correspondan para el establecimiento de Escuelas
Secundarias Bilingües e Interculturales en las Comunidades donde sea necesario.
Solicitamos Implementación de becas desde la Provincia para estudiantes
Secundarios , Terciarios y Universitarios de las Comunidades Guaraníes.

Respecto a nuestra Salud entendemos que como Pueblo y Cultura con su propia
medicina y religión, creemos que debemos buscar la forma más respetuosa para que la
medicina Jurua (blanca) y la Mbya convivan y ayuden al crecimiento sano de los niños y
para seguridad de nuestros mayores, a lo que tenemos derecho como todos los
ciudadanos amparándonos además en el Convenio 169 de la OIT.
No queremos sólo las visitas semanales sino también el seguimiento del desarrollo
sanitario de las Comunidades para poder de ésta forma prevenir enfermedades y la
muerte de nuestros niños por las que son evitables. Para esto sabemos que son
necesarios Agentes Sanitarios en cada Comunidad con Sala de Atención y los elementos
correspondientes. Deben ser pagados por la provincia y asegurar su capacitación
permanente. Exigimos se cambie la manera en que son tratados en este momento y se lo
haga con el respeto que se les debe como trabajadores.

Hoy ante el avance de los venenos en los cultivos y la deforestación, de la que somos
victimas nosotros y el monte, las vertientes no son seguras por eso pedimos que se
hagan desde la provincia Pozos Perforados para el agua en todas las
comunidades.Repetimos una vez más que la salud del pueblo Mbya está directamente
relacionada con la tierra, el monte y el agua, sin ellos jamás seremos un pueblo sano.

Para que médicos y maestros puedan llegar a nuestros Tekoa es necesario que se hagan
transitables los caminos de entrada y llevar adelante medidas para que llegue
electricidad a las Comunidades

Son muchos los Mbya indocumentados, eso nos provoca problemas no por nuestra culpa,
ya hicimos todos los trámites cuatro o más años atrás. Pedimos al gobierno de la
provincia que vea cómo hacer para que se nos entreguen en forma urgente nuestros
documentos (nota enviada DPAG 22/12/06).

Queremos tener acceso a todos los Planes Sociales y proyectos de desarrollo de


cualquier tipo como los demás ciudadanos.

3
Invitamos a firmar, este 3er. Manifiesto a la Comunidad del Consejo de Ancianos y
Guías Espirituales de la Nación Guarani y a todas las Comunidades que quieran sumarse
a estas justas peticiones.
La mayoría de las veces nuestros pedidos y reclamos sólo encontraron oídos sordos y
corazones cerrados, no dejaremos de hacernos escuchar, la Constitución Nacional, el
Convenio 169 de la OIT y muchas otras leyes nos protegen, sólo pedimos al gobierno que
sea justo y nos de lo que por derecho nos pertenece tratándonos con el respeto que
corresponde como nosotros lo hacemos.
Por todo lo que aquí decimos solicitamos :

• una AUDIENCIA con carácter URGENTE al Sr. Gobernador de la Provincia


• Renuncia del actual Director de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes
• Se cambie el nombre de la DPAG a Dirección Provincial de Defensa de los
Derechos Guarani
• Entrega a las Comunidades del Titulo de Propiedad de sus Territorios sin importar
quien los tenga o sea su titular registral
• Auditoria contable a la DPAG
• Continuidad en los planes de salud y seguimiento medico de las Comunidades
• Perforación de Pozos de Agua
• Creación de Escuelas Bilingües
• Participación en los planes de estudio y becas
• La suspensión de toda tala
• Acceso a los Planes Sociales
• Entrega urgente de los documentos a todos los miembros de las Comunidades
que aun no lo tienen
• Tendido eléctrico a las comunidades donde esto es posible.
• Reparación y mantenimiento de los caminos de acceso a las Comunidades.

Reserva de Biosfera Yaboty, Marzo 2008

Va con Copia a: Sr. Gobernador de la Provincia * Min. de Derechos Humanos* Min. de


Gobierno * Min. de Ecología RNR y T * Min. de Salud * Min. de Educación * Honorable
Cámara de Representantes * Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes * Ministerio de
Acción Social de la Nación – INAI * Cámara de Diputados de la Nación* Cámara de
Senadores de la Nación* Director General de la OIT* Oficina Internacional Contra la
Discriminación* Medios de Comunicación
Enrique BENITEZ Tekoa Ka’aguiy Poty
Alejandro BENITEZ Cacique Miguel BAEZ
Cacique Tekoa Alecrín Cacique
Tekoa Pindo Poty Lirio BENÍTEZ Tekoa Yatymi
Artemio BENITEZ Rep. Legal Nicanor BENITEZ
Cacique Tekoa Ka’a Kupe Cacique
Tekoa Yma Ramón VALLEJOS Tekoa Pozo Azul - Arandu
Martín Fernández Cacique
Cacique Tekoa Guiray Elvio Olivera
Tekoa Ka’api Yvate Cacique
Eliseo SOSA Remigio SOSA Tekoa Caramelito
Cacique Cacique
Tekoa Jejy Tekoa Aracha Poty Catri Duarte
Aparicio BENITEZ 2º Cacique
Cacique Dalmacio Ramos Tekoa Katupyry
Tekoa Takuaruchu Cacique
Catalino MEDINA Tekoa Ysyry Santiago Duarte
Cacique Juan de D. CASTILLO Cacique
Tekoa Yaboty Miri Representante Legal Tekoa Chafaris

4
5

También podría gustarte