Está en la página 1de 7

____________________________________________________________________________________________________________ 1

Orizaba, Ver., a 04 de Marzo de 2009

H. Ayuntamiento de Orizaba

Lic. Juan Manuel Diez Francos


Presidente Municipal

Por medio de la presente, primeramente le enviamos un cordial saludo y nos atrevemos a manifestarle y
sintetizarle una serie de problemáticas que nos han acontecido, desde que todos los habitantes del
Fraccionamiento Lomas de San Alejandro, adquirimos nuestras viviendas hasta hoy en día con la constructora
JIMA, S. A de C. V., con la finalidad de encontrar en Ud. un total y pleno apoyo para hacer justicia y con su ayuda
dar solución a cada una de estas equívocas y erróneas confusiones que existen entre administraciones pasadas
con el H. Ayuntamiento, Constructora JIMA, S. A de C. V. y nosotros como propietarios de nuestras viviendas
pues al indagar nos topamos que en realidad nos encontrábamos enredados en una maraña de vicios ocultos por
parte de la constructora y al tocar puertas erróneas sin obtener respuesta, en una ardua lucha de dos años y
medio, y recibir siempre las mismas respuestas.

1. Agua Potable: Contamos con un sistema de cuatro bombas en línea con ocho hidroneumáticos, el
cual abástese todo el fraccionamiento cubriendo un total 274 viviendas; antes de continuar, cabe
mencionar que al recibir la propiedad, el vendedor de JIMA no menciona que el sistema de agua
potable es propiedad privada o del uso exclusivo del fraccionamiento, al preguntarle el responde que
“es un sistema novedoso, no faltara agua y que el mantenimiento del sistema (cisterna, bombas y luz)
pasara a ser por cuenta del H. Ayuntamiento de Orizaba en cuanto se vendieran todas las casas”; al
igual, no proporcionó información alguna de dicho sistema (sistema operativo).

El sistema se encuentra instalado en el área verde de la privada siete, que es una cesión que da la
constructora JIMA al H. Ayuntamiento de Orizaba; percatándonos del descuido y abandono en el cual
se encontraba tan mencionado sistema óptimo; dándonos cuenta que al indagar con Sres. de JIMA y
poner en claro que era: un cuarto sencillo, sin techado, cubriendo con lámina únicamente el panel de
control y bombas, ocho filtros al intemperie, tubería PVC que, por vibración y golpeteo de cada una de
las bombas de succión se rompen; aunándole una cisterna (4m X 4m X 6m aprox.) y una válvula de
control de llenado de ésta; tamaño total de cuarto de 42 m2 aprox.; de inmediato nos dirigimos a la
constructora para aclarar dudas y el por que del descuido del sistema, recibiendo como respuesta: “no
se preocupen, nosotros (JIMA) reparamos lo que se les presente, pero después el H. ayuntamiento se
hará cargo de el mantenimiento total de éste; según la constructora “JIMA” tenía un acuerdo con CFE,
que no íbamos a tener ningún problema de luz para las bombas, mientras no habláramos o
platicáramos del detalle, hasta que el H. Ayuntamiento lo retomara, percatándonos de que en realidad
estábamos “colgados” del medidor de corriente eléctrica, que esta ubicado en la privada ocho, el cual
____________________________________________________________________________________________________________ 2
pertenecía al H. Ayuntamiento; nosotros que hemos logrado hacer: lavado y limpieza de cisterna, así
como techado de material (losa), mantenimiento total de las cuatro bombas, alumbrado eléctrico
dentro del cuarto; que falta por hacer: revoco o terminación de cuarto, reposición o reparación de dos
filtros, cambio tubería de PVC por cobre, instalación eléctrica adecuada del cuarto.

Al ver que pasaba el tiempo, con respuestas imprecisas y ambiguas visitamos el Dpto. de Obras
publicas C. Luis Rubén Hernández Vásquez, percatándonos de que: estábamos bajo el régimen de
Condominio y por lo tanto, el H. Ayuntamiento no podía prestarnos los servicios públicos, según
palabras del funcionario; dejándonos entre ver que, no solo habíamos comprado una propiedad sino
una serie de conflictos, que por ende el Dpto. de Obras Públicas no les había aun aceptado las calles
y/o privadas, áreas verdes, luz, tuberías y drenajes.

2. Tubería y drenajes: Las tuberías de aguas negras como pluviales son de un diámetro que tan sólo
tiene la capacidad justa para el número de viviendas que se encuentran por privada de igual forma se
pueden observar a pocos metros de profundidad; después de algunos meses de la compra de la
propiedad, ciertas líneas de agua o mangueras empezaron a derramar o fugar agua, de inmediato
llamamos a la constructora JIMA dándoles quejas de lo que estaba sucediendo, atendiendo a nuestros
llamados, arreglaban pero desafortunadamente no reparaban con la calidad de material y aunándole
tampoco median la presión de agua que surte a cada vivienda por el sistema de hidroneumáticos con
el que contamos (ver punto No. 1).

En épocas pluviales, es tal la cantidad de agua que cae y la acumulada de poblaciones aledañas, que
no abastecen coladeras y mucho menos el sistema de tubería pluvial existente, quedando en duda si
en verdad existen dos tuberías, como al inicio se nos informo, es decir, tubería por separado de aguas
negras con pluviales. Nuevamente, nos dirigimos con JIMA; preguntándoles lo siguiente: cada vez que
hay fugas de agua, porqué tenemos que apagar el sistema de bombas, quedando todo el
fraccionamiento sin gota de agua? Porqué no se colocaron llaves de paso en cada vivienda o mínimo
una por privada? Manifestando que: “nos correspondía hacerlo a nosotros como habitantes del
fraccionamiento y que ellos (JIMA) sólo daban dos años de garantía por vivienda, en donde en
algunas privadas ya se les había vencido, pero, que a pesar de eso, ellos cumplían con nosotros; los
cuales tardaban días o meses en venir u otra, teníamos que hacer mínimo de 15 a 20 llamadas por
teléfono a sus oficinas, dejando quejas o en su efecto denuncias hasta que asistían.

3. Alumbrado Público y Portón de acceso: En cada una de las ocho privadas que conforma el
fraccionamiento, tenemos de la primera hasta la sexta privada, cuatro lámparas, en séptima y octava
tres lámparas, las cuales están en línea conectadas a una caseta de vigilancia ubicada en la entrada
de cada una de las privadas, teniendo en común un controlador de luz; al principio nos indicaron que
____________________________________________________________________________________________________________ 3
mientras el H. Ayuntamiento de Orizaba tomaba el fraccionamiento a su cargo, empezáramos a pagar
la luz de las lámparas, pagando a CFE contrato de dos hilos, mas consumo de estas por bimestre y en
su efecto, si la privada contaba con motor eléctrico, en el portón de acceso, llegaba un total de recibo
de luz entre $4,000 a $5,000 pesos m.n /00; al ver el costo independiente de luz y motor la mayoría
suspendió la función del motor eléctrico, solo las lámparas de la calle, saliendo alrededor de $2,300 a
$3,000 pesos m.n /00 por ende, son muy pocas privadas las cuales pueden pagar este servicio,
quedando las otras en total oscuridad y peligro.

Mencionando en el punto del portón de acceso existe un portón corredizo, el cuál, en la oferta de cada
vivienda, se prometió con un motor eléctrico y control para cada uno de los dueños, donde en cada
caso (por privada) fue diferente (la calidad y potencia del equipo no abastecía el peso de cada portón
o en su efecto, no querían repararlo o cumplir con la garantía especifica o como en la primera y
séptima, que no se los proporcionaron, expresando que, eran de mala calidad y que no pretendían
tener más problemas, añadiendo también que, no había nada por escrito y por lo tanto, no daban mas
motores); sin embargo, ante lo anterior, el comité de la séptima decidió luchar por los derechos como
consumidor o compradores de una propiedad; nos dirigimos con la constructora y realizamos dos
oficios, el primero donde les pedíamos el motor del portón de acceso a la privada o en su efecto el
costo del mismo para realizar la compra nosotros mismos (negociar) y hacerles ver que el vendedor lo
había dicho de palabra, aunque no fuera nada por escrito, que habíamos confiado en su ética de
vendedor y sobre todo, la calidad como empresa sería y privada, y el segundo fue, dos meses
después y de varios acuerdos entre ellos (por petición del encargado en la administración de la
constructora) que todos los habitantes de la privada siete (propietarios o dueños), veinticuatro familias,
firmáramos una carta poder para entregarnos únicamente la mitad del costo de un buen motor
eléctrico, con el potencial indicado para el peso del portón; quedando en un sentido conformes con lo
acontecido.

Nos presentamos en H. Ayuntamiento de Orizaba, Dpto. Obras Publicas, C. Luis Rubén Hernández
Vásquez, para ver nuevamente lo de la luz pública, comentó que, estamos bajo el régimen de
condominio, en el cuál se especifica que no me pueden brindar dicho servicio, excepto la séptima
privada, que es la única que pertenece al H. Ayuntamiento de Orizaba, ya que por vía subterránea
pasa el tubo que abastece de agua potable a mas de la mitad de la ciudadanía del valle de Orizaba.

Siendo, con lo anterior y confirmado por el H. Ayuntamiento, aún no nos brindan el servicio de luz
pública, porque según me comenta el C. Luis Rubén Hernández Vásquez, que JIMA no ha entregado
en condiciones aceptables en acuerdo a normas de construcción; dejamos pasar de tres a cuatro
meses y nos respondió que, ya entregaron (JIMA) pero que ahora es el H. Ayuntamiento que no les
recibe el fraccionamiento por varios vicios ocultos y mala administración de los recursos de propiedad;
____________________________________________________________________________________________________________ 4
con lo anterior, queda en cuestión: Porqué sigue dando permiso, el Dpto. Obras Publicas para
construir en tales condiciones? Porqué empezar otro Fraccionamiento (Villas de San Manuel) sin aún
terminar en condiciones aceptables Lomas de San Alejandro? Porqué evaden responsabilidades los
encargados de dicho Dpto? Tendrán alguna responsabilidad personal de la administración pasada
para aceptar todas estas anomalías? Coincidirán los planos que se presentaron aquí a los que se
llevaron a la Cd. de Xalapa o en su efecto, porqué se modificaron?. El H. Ayuntamiento volverá
aceptar que la constructora JIMA deje a los propietarios de Villas de San Manuel como a los de San
Alejandro (vicios ocultos) y sin que se haga justicia a tiempo (tuberías y drenajes, alcantarillados y
sobre todo planos iniciales que coincidan con los finales).

4. Áreas Verdes: Tamaño de una cancha de futbol, al inicio, se observaba un terreno abandonado,
desértico, hierba crecida, sobrantes de JIMA, es decir, piedras, concreto, varillas incluso hasta basura
y una máquina revolvedora, vieja e inservible; nuestra labor como comité y por cooperaciones de la
privada siete fue empezar la limpieza de la parte que nos correspondía (sólo la mitad) pues es
compartida con la privada ocho; como veíamos un terreno muy grande y la limpieza de éste, monto
total por mes era alto, nos dirigimos a JIMA para ver de que manera apoyaban en la limpieza y
mantenimiento del área pero sus argumentos fueron: “para que se preocupan, la máquina no les
estorba, pues no esta afuera, ni enfrente de su vivienda”, y del área verde el H. Ayuntamiento se haría
cargo.

Lo cual insistimos de seis a ocho meses para que retiraran y/o revolcaran la maquina revolvedora,
inservible y así empezamos nuestra ardua labor (retiro de escombro, piedras, a podar mes con mes)
hasta que se ha logrado un área adecuada para caminar, sembramos arboles y flores (donaciones)
para darle un paisaje bonito y limpio a nuestro fraccionamiento.

Nuestra petición como Jefe de Manzana y comité general del fraccionamiento es: hacer un parque,
con bancas y caminos de adoquín o piedras planas y prados bien definidos, para que el costo del
mantenimiento se reduzca; tener árboles y donde mi gente pueda salir a tomar el fresco y el aire puro
que aún tenemos en nuestro valle de Orizaba; aunándole una capilla o santuario para nuestro santo
patrono “San Alejandro” y brindarles a mis demás vecinos (privadas de la uno hasta la seis) un área
verde que por derecho les corresponde y por injusticia de JIMA no tienen, es decir, por que varios
vecinos afirman que cuando JIMA les vendió sus viviendas, cada privada tenía su correspondiente
área verde y que sin darse cuenta, JIMA había construido de dos casas a tres en esos espacios; ellos
(JIMA) mencionaron que el Dpto. de Obras Públicas, C. Luis Rubén Hernández Vásquez, según por
mandato, el área quedará toda acoplada en las privadas siete y ocho, cambiando primeros planos.
____________________________________________________________________________________________________________ 5
Ahora, nuestras dudas y cuestionamientos son: Se les permitirá, de nueva cuenta a JIMA, que dejen
un área verde en esas condiciones?, Qué papel tomará el H. Ayuntamiento, si JIMA entrega
primeramente unos planos y resulten otros, distribución en su predio sea diferente a la inicial (por
ejemplo, Villas de San Manuel)?, Quien o quienes están supervisando las obras, de verdad se
cumplirán con los regimenes que conforme a derecho se deben efectuar y no pase lo de nuestro
fraccionamiento (mal manejo de técnicas o estrategias extras económicas y permisos incorrectos por
parte de H. Ayuntamiento, es decir, pavimentación, tubería y drenaje, luz y áreas verdes e
instalaciones sin terminar)?.

5. Caso particular en la 7ª. Privada: Los habitantes de la privada siete vivimos deshonestidad,
fraude y un engaño por parte de la constructora JIMA, S. A de C. V ., para empezar, al firmar las
escrituras ante la notaría Pública número 13 ubicada en Av. Colón poniente número 58 en la Cd. de
Orizaba, nos leyeron y confirmaron una y otra vez en nuestras escrituras, que la calle era privada,
quedando conformes con lo leído y estipulado, nos citaron de ocho a diez meses, nos presentamos
por el juego de escrituras provisional o temporal, dejando en claro que en cuanto se liquidara la
propiedad nos daban la escrituración original de la propiedad; con todos los conflictos y vicios ocultos
que se empezaron a denotar en el fraccionamiento nos dimos a la tarea de leer pagina a pagina las
escrituras donde nos percatamos de tal fraude con alevosía y ventaja, puesto que en las escrituras
provisionales dice: “Séptima privada o vialidad dos” donde también sospechamos anomalías, por el
problema que surgió con el fraccionamiento aledaño denominado “Las Haciendas” en el cual se
inundaban de tres a cuatro viviendas y en épocas de lluvias, los vecinos realizaban orificios a la barda
de división.

De inmediato nos presentamos en el H. ayuntamiento con el C. Luis Rubén Hernández Vásquez,


solicitándole explicación detallada de la situación de la famosa barda, comentando que: “ la
denominada séptima privada, no lo era, es decir, era la única privada que era calle y pertenecía
directamente al H. Ayuntamiento de Orizaba ya que, pasaba un tubo de agua potable por debajo de
ella y no la aceptaban bajo los lineamientos del régimen de condominios, por ende, esa barda JIMA la
construyó sin permiso, puesto que era una barda que no debiese estar ahí”.

Nuestra pregunta hacia el funcionario fue: porqué no tomaron cartas en el asunto?, el respondió: “que
aunque se derribara no tendría función de paso vehicular por el desnivel que existía entre los dos
fraccionamientos y por la mala distribución y construcción de tuberías y drenajes como de las
viviendas, respectivamente, por no haber llegado a un acuerdo entre las constructoras (JIMA – KEF),
respondimos: “nosotros que culpa tenemos de los conflictos personales entre ellos?”, le pedimos al C.
Luis Rubén que llamara al comité del Fraccionamiento aledaño para darle solución determinante a la
problemática de la barda y malos entendidos entre vecinos; la séptima privada de Lomas de San
____________________________________________________________________________________________________________ 6
Alejandro estaba completamente en un error, puesto que el comité del fraccionamiento “Las
Haciendas” habían elaborado una investigación larga y exhaustiva de toda la información de
construcción, términos estructurales y permisos desde la Cd. de Xalapa dejando al descubierto el
engaño en el que nos encontrábamos (Lomas), citando de igual manera, a las constructoras (JIMA –
KEF).

La cita fue el día 15 de abril de 2008 a las 13:00 hrs., donde asistieron: comité de Las Haciendas, C.
Yamel O´Farrill de comité de Lomas y JIMA (dueño y/o apoderado), donde la constructora dejo ver en
detalle del porque se inundan de las tres o cuatro viviendas últimas de “Las Haciendas”,
entregándonos copia del documento donde por una minima diferencia monetaria, la constructora KEF
no quiso darle a JIMA para evitar tal incidente (copia anexa a este escrito); independientemente se
acordó en dejar la barda, realizarle cuatro orificios con mediadas adecuadas para el desahogo del
agua que baja con fuerza desde poblaciones aledañas pero también se dijo a KEF que tenía que
colocar dos bordos en dos de las tres entradas al fraccionamiento para evitar así la entrada de tal
cantidad de agua, la pregunta fue: tiene o no permiso esa barda de estar ahí?; C. Luis Rubén no
comento nada o le daba vuelta a la respuesta, frente a él, JIMA acepto que si, obras públicas estaba
de acuerdo con tan mencionada barda y aceptaron, ambas partes, que la calle es privada siete, por
ende al quedarse la barda, tanto JIMA y Dpto. de Obras Públicas quedaron conformes, ninguna de las
dos partes íbamos a dar ningún otro tipo de problema (demanda por vía civil) siempre y cuando
cumplieran en lo acordado.

De inmediato se levanto un tipo de documento denominado: “Minuta de Trabajo” (copia anexa a la


presente, de 13:00 hrs. a 22:30 hrs.), en la cual, dejo a su entera demostración, para que la evalúe, la
analice y Ud. tenga su propio punto de vista y ante el echo tome sus disposiciones ante su equipo de
trabajo, enfocándonos únicamente al Dpto. de obras públicas.

Los cuestionamientos son: Porqué se les permitió instalar un sistema hidroneumático de ese tipo sin
saber si era el adecuado para el fraccionamiento?, Porqué obras publicas del H. Ayuntamiento dice:
“No damos luz de bombas ni mantenimiento” pero entonces, porqué esta ubicado en la séptima
privada que es calle y pertenece al H. Ayuntamiento, entonces también vamos a pagar agua y predial
por vivienda? Quisiéramos saber, quién o quienes en Orizaba pagan por todo lo anterior (manto. de
bombas o pozos, luz de las mismas, construcción para su resguardo y seguridad mas pago de agua y
predial con H. Ayuntamiento)?, entonces, ésta bajo el Régimen de Condominio o no? analizando, el
sistema hidroneumático y luz de bombas esta dentro de la séptima privada, que es calle o vialidad dos
y pertenece al H. Ayuntamiento?, que inteligentes fueron en ese entonces (JIMA y Obras Públicas) o
no?.
____________________________________________________________________________________________________________ 7
Sr. Alcalde, la finalidad de esta recapitulación de situaciones incomodas y confusas no es para provocar
desacuerdos y oposiciones sino para darles soluciones, rotundamente deseamos como ciudadanos mexicanos
justicia, apoyo y sobre todo un bienestar pleno y satisfactorio para cada una de las 274 familias que
conformamos este fraccionamiento; créame que estamos en una situación muy difícil y lo necesitamos puesto
que las familias que habitamos este fraccionamiento somos de clase social media-baja, con muchos sacrificios y
arduo trabajo nos hicimos de nuestras viviendas; este documento no es mas que un grito de angustia y
desesperación por tantas injusticias y malos manejos en la administración pasada por parte del H. Ayuntamiento,
que han permitido una serie de actos, anomalías y permisos incorrectos de la constructora JIMA y así violar o
quebrantar los derechos de cada persona moral y física que todos y cada uno somos.

Sin más por el momento y en espera de su llamado y/o respuesta a nuestra petición queda de Ud. y sin
olvidar que, el respeto al derecho ajeno es la paz.

Atentamente
Comité General

C. Yamel del Carmen O´Farrill Beltrán


Jefe de Manzana 117 Zona 8

Fraccionamiento Lomas de San Alejandro


Calle La Laguna 7ª. Privada No. 111
Orizaba, Ver., C.P. 94340
Tel. Casa: 01 (272) - 72 -19081

También podría gustarte