Está en la página 1de 1

COLEGIO N 19 Luis Pasteur PROGRAMA DE EDUCACIN CVICA PRIMER AO 2 11

U!i"a" 1#
La persona y la dignidad humana. La dignidad humana como fundamento de los derechos. El principio de igualdad. La igualdad ante la ley. La desigualdad social: causas de la exclusin econmica y cultural. El principio de equidad. Papel del Estado. Derechos y garantas. Acciones del Go ierno de la !iudad. !omparacin del principio de igualdad en otras sociedades y "pocas. !asos de #iolacin de estos derechos y garantas. La democracia pluralista y las demandas de $usticia: demandas de redistri ucin y reconocimiento. %ecanismos de proteccin de los derechos y garantas constitucionales. La Defensora del Pue lo de la !iudad. U!i"a" 2# El principio de identidad indi#idual. La discriminacin de g"nero& entre g"neros& por rasgos fsicos o caractersticas particulares. Derechos y garantas de la !onstitucin de la !dad. de 'uenos Aires y de la (acin Argentina so re el tema. )rganismos dedicados a estas pro lem*ticas. !asos de #iolacin de estos derechos y garantas. U!i"a" $# (ormas: distincin entre normas morales& reglas sociales y normas $urdicas. +econocimiento de costum res& h* itos& normas& principios y preferencias que orientan las acciones. !aracteri,acin de cada una seg-n: su origen& su o ligatoriedad o su *m ito de #igencia. La accin moral y la li ertad. Lmites y condicionamientos de la li ertad y responsa ilidad. (ociones *sicas so re el Estado: definicin& estructura de poderes& funciones. .u participacin en el esta lecimiento de normas. U!i"a" %# La cultura y la identidad cultural. La di#ersidad cultural y la glo ali,acin. El papel de las nue#as tecnologas y la glo ali,acin econmica. !iudadana y di#ersidad cultural: polticas de asimilacin& integracin& tolerancia& multiculturalismo. La discriminacin por origen nacional o "tnico& por tradiciones culturales& creencias religiosas& estilos de #ida. Derechos y garantas. Derechos humanos. Papel del estado y del derecho en relacin con la di#ersidad. El derecho como la expresin del conflicto entre sectores y de la lucha por el reconocimiento& como herramienta de regulacin& como postulado de las condiciones ideales y como condicin *sica para el e$ercicio de la ciudadana.

&i'(i)*ra+,a# Urresti- De Lu.a / )tr)s0 E"u.a.i1! C,2i.a 10 E"it)ria( 3a!ti((a!a &(a!.)- 4ae") / )tr)s0 E"u.a.i1! Ci2i.a 1 E"it)ria( D).e)r.as Marr)!e- C(ars / )tr)s0 E"u.a.i1! Ci2i.a 10 E"it)ra a56

También podría gustarte