Está en la página 1de 9

Agosto 19, 2009

Código: 1033 Departamento de Física


Laboratorio de Electroestática, Física ©Ciencias Básicas
Eléctrica Universidad del Norte - Colombia

Luis Carlos Farelo Laura Palomino


farelol@uninorte.edu.co lpalomino@uninorte.edu.co
Ingeniería Mecánica Ingeniería Industrial

Abstract

Measure the charge of materials exposed to different electrification processes such


as charging by induction, friction or contact and explaining the reason of these
processes will be the main objective of this project. We'll make and in-depth
analysis of how these processes occurs.

Resumen

Medir la carga de materiales sometidos a diferentes procesos de electrificación,


como carga por inducción, fricción o contacto, y explicar el porqué ocurren dichos
procesos será el tema principal de este trabajo. Haremos un análisis profundo de
por qué y cómo ocurren estos procesos.

Introducción

Para el estudio de las cargas electrostáticas, nos basamos básicamente cuando


por medio de algún método cargamos un cuerpo y se transfieren electrones de un
cuerpo a otro, esto es muy común en la vida cotidiana, solo que algunas veces
pasamos esas cosas por desapercibidas y al no tener conocimientos respecto a
estos temas no analizamos porqué se producen dichos fenómenos. En este caso
analizaremos las diferentes formas de cargar un cuerpo y algunos fenómenos
que ocurren en los diferentes procesos.

Objetivos

• Analizar los fenómenos físicos que ocurren en el proceso de cargar


eléctricamente un cuerpo.
• Determinar el signo de la carga adquirida por un cuerpo en un proceso de
electrificación.
• Cargar un cuerpo por fricción, contacto e inducción.
• Comparar la distribución de carga eléctrica en un cuerpo metálico sometido
al proceso de carga por inducción.
Marco Teórico

Carga eléctrica
La carga eléctrica es un atributo de las partículas elementales que la poseen.
Caracterizado por la fuerza electrostática que entre ellas se ejerce. Dicha fuerza
es atractiva si las cargas respectivas son de signo contrario, y repulsiva si son del
mismo signo. [1]

Principio de conservación de la carga


En concordancia con los resultados experimentales, el principio de conservación
de la carga establece que no hay destrucción ni creación neta de carga eléctrica, y
afirma que en todo proceso electromagnético la carga total de un sistema
aislado se conserva.

En un proceso de electrización, el número total de protones y electrones no se


altera y sólo hay una separación de las cargas eléctricas. Por tanto, no hay
destrucción ni creación de carga eléctrica, es decir, la carga total se conserva.
Pueden aparecer cargas eléctricas donde antes no había, pero siempre lo harán
de modo que la carga total del sistema permanezca constante. Además esta
conservación es local, ocurre en cualquier región del espacio por pequeña que
sea. [2]

Procedimiento

Utilice el sensor de Carga para determinar la polaridad de los productores de


carga. A continuación mida la cantidad de carga transferida a la jaula de Faraday
por contacto con cada productor de carga. Finalmente, utilice el sensor de Carga
para medir la carga de la jaula de Faraday causada por inducción. Utilice
DataStudio para registrar y mostrar los datos.
Compare la carga por contacto con la carga por inducción.
4.1. Configuración del ordenador
1.Conecte el interfaz de ScienceWorkshop al ordenador, encienda el interfaz y
luego encienda el ordenador.
2.Conecte el sensor de Carga directamente al Canal Analógico A del interfaz.

4.2. Calibración del sensor y montaje del equipo.


No se necesita calibrar el sensor
• El sensor de carga tiene ganancias de x1, x5 y
x20 escoja una de ésta dependiendo del valor
de carga a medir, cuando escoja una de estas ganancias físicamente en el
sensor también lo debe hacer en el software.
Conecte las pinzas dentadas del cable del sensor a las jaulas interior y exterior de
la jaula de Faraday.

Antes de comenzar cualquier experimento en el que se utilice


la jaula de Faraday, ésta debe ser descargada
momentáneamente. Para descargar la jaula, presione el botón
de cero en el sensor. Se recomienda además que previamente
todos los integrantes del grupo se descarguen tocando la malla
exterior de la jaula.

4.3. Toma de datos

Carga por fricción.


1. Descargue la jaula y presione el botón ‘ZERO’ del sensor para descargarlo.
2. Comience la toma de datos. (Haga clic en ‘Start’ en DataStudio
3.Frote varias veces las superficies azules y blancas de los productores de carga.
Se recomienda que tome los productores de carga lo más cerca posible del
extremo donde están ubicados las superficies a cargar (esto con el fin de no
partirlos con el esfuerzo). Tenga la precaución de no tocar con sus manos estas
superficies debido a que estas se descargan a través del cuerpo.
4.Sin tocar la jaula, introduzca el productor de carga blanco en la jaula. Vigile la
gráfica y el display métrico. Observe los resultados y anótelos.
5.Retire el productor de carga blanco e introduzca el productor de carga azul en la
jaula. Observe los resultados y anótelos.
6.Pasado unos momentos, finalice la toma de datos.

Carga por inducción


7. Descargue la jaula y presione el botón ‘ZERO’ del sensor para descargarlo.
8. Comience la toma de datos. (Haga clic en ‘Start’ en DataStudio).
9. Frote varias veces las superficies azules y blancas de los productores de
carga.
10. Sin tocar la jaula con el productor de carga, introduzca el productor de carga
blanco en la jaula.
11. Cuando el productor de carga esté en el interior de la jaula, utilice el dedo para
aterrizar momentáneamente la jaula. Observe y anote los resultados.
12. Después de aterrizar la jaula, retire su dedo y el productor de carga.
13. Pasados unos momentos, finalice la toma de datos.
14. Descargue la jaula y ponga a cero el sensor. Repita el procedimiento utilizando
el productor de carga azul.

Carga por contacto:


15. Frote los portadores de carga azul y blanco.
16. Toque la jaula que está conectada al borde positivo con el portador azul,
observe el signo de la carga y registre su valor.
17. Descargue la jaula.
18. Toque la jaula que está conectada al borde positivo con el portador blanco,
observe el signo de la carga y registre su valor.

Distribución de la carga sobre una superficie:

El propósito de esta parte de la experiencia es indagar la forma como se distribuye


la carga sobre una superficie metálica, midiendo la densidad de carga en varias
secciones. Utilice el “transportador de carga” junto con la Jaula de Faraday para
determinar la densidad de carga. Para ello realice el montaje que aparece en la
Figura 1.2

19. Antes de comenzar, asegúrese que la Jaula de Faraday esté aterrizada con el
blindaje conectado a tierra junto con el electrómetro.
20. Ubique dos esferas de aluminio separadas por lo menos 50 centímetros, de tal
manera, que una de ellas esté conectada a la fuente de voltaje electrostática
que provee 1000 VDC. Esta fuente debe estar aterrizada a la misma tierra que
la del electrómetro y la Jaula de Faraday. La otra esfera debe ser aterrizada
momentáneamente para remover las posibles cargas residuales que
contengan.
21. Confirme que esta esfera está descargada tomando muestras con el “Proof.
plane” en diferentes secciones de la misma introduciéndola en la jaula de
Faraday.
22. Acerque ahora las dos esferas a una distancia de un centímetro. Encienda la
fuente de voltaje y tome muestras de carga en las mismas secciones de la
esfera que tomó en el numeral 21 introdúzcala en la jaula de Faraday y anote
los resultados.
23. Aterrice ahora la esfera de la cual está midiendo su carga. (puede hacerlo
tocando con un dedo la parte posterior de la esfera metálica).
24. Separe la esfera que está conectada a la fuente de voltaje a una distancia de
50 cm de la esfera que aterrizó y apáguela.
25. Toque las 2 esferas y luego mida la carga de la esfera, con el traslador
introduciéndolo en la jaula, que estaba descargada en distintos lugares. Anote
resultados y haga de nuevo el número 23 y 24.
26. Acerque las 2 esferas a una distancia de 1 centímetro, toque la esfera con la
mano y luego retírela, utilice el traslador para medir su carga en la jaula de
faraday. Anote resultados.

Datos Obtenidos y Análisis

Experiencia I

Figura 1. Carga por fricción

En figura 1 vemos cuando introducimos primero el productor blanco, que


corresponde al primer pico, y observando la grafica tenemos que tiene una carga
negativa, siendo más exactos tiene una carga de este productor es de -4x10-4 µC.
El segundo pico que observamos es cuando introducimos el productor azul,
vemos que tiene una carga positiva y es de 2x10-4µC. Esto sucede cuando
frotamos los productores, esto se denomina carga por fricción.

Figura 2. Carga por contacto.

En la figura 2 observamos cómo queda cargada positivamente, exactamente


3x10-4 µC, la jaula cuando tocamos con el productor azul las paredes de esta. A
esto se le denomina carga por contacto.

Figura 3. Carga por inducción.

En la figura 3 observamos el momento cuando introducimos el productor blanco


en la jaula, en este punto el interior de jaula experimenta una carga negativa de
-1.5x10-3 µC. También el momento cuando tocamos la jaula con el dedo para
hacer tierra y cambiar la carga de negativa a positiva con una carga de 2.5x10-3
µC. Este se da por carga por inducción.
Experiencia II

Figura 4. Carga de esfera por contacto.

En la figura 4 vemos la carga que tiene la esfera a el momento de ser tocada por
la que está cargada previamente. Su carga es igual a la de la esfera que está
cargada, es positiva y es de 5x10-4 µC. Esto se da gracias a carga por contacto.

Figura 5. Carga por inducción.

En la figura 5 al apreciar el primer pico, se midió la carga en la parte más cercana


a la esfera cargada, vemos que su carga es negativa y q va a tender a ser positiva
mientras más nos alejemos de la esfera que está cargada. Esto nos dice que la
esfera que no tenía carga no tiene una distribución uniforme y que mientras el
lugar donde midamos la carga esté más cerca de la esfera cargada va a tener una
carga contraria a esta.

Figura 6. Carga por inducción

En la figura 6 observamos que si acercamos las esfera neutra a la esfera cargada,


luego la tocamos, haciendo tierra, y la retiramos la esfera neutra va a tener una
carga uniforme a lo largo de toda su superficie.

Conclusiones

Cuando terminamos nuestra experiencia nos dimos cuenta de muchas cosas. Y


ahora sabemos explicar con más detalles que ocurre en muchos casos de nuestra
vida cotidiana. En nuestra experiencia nos dimos cuenta que el productor blanco,
que está hecho de cuero, tiene una carga negativa y el productor azul, que está
hecho de plástico, tiene una carga positiva. Cuando hacemos el frotamiento de los
dos productores de carga, el blanco y el azul, lo que ocurre es que los electrones
del productor blanco están unidos más fuertemente al núcleo del átomo que los
del productor azul. Esto hace que los electrones salten del productor azul hacia el
productor blanco. Dejando a el productor blanco cargado negativamente y el
productor azul cargado positivamente.
También como el productor de carga tiene una carga positiva, al momento de tocar
la jaula, el productor carga la jaula por contacto, lo cual genera que la jaula tome la
misma carga que tiene el productor.
Si miramos en la figura 5 y 6, observamos que las esferas no tienen la misma
distribución esto se debe a que, cuando acercamos la esfera neutra a la que está
cargada, esta toma una distribución, mitad positiva y mitad negativa
aproximadamente, dado que la esfera cargada esta positiva, la parte más cerca a
ella es negativa y la más alejada es positiva. Y cuando cargamos por inducción la
esfera neutra, esta se encuentra cargada de una forma uniforme y negativa.
Cuando frotamos un cuerpo con otro, físicamente lo podemos llamar electrización
por contacto, ya que dos cuerpos que poseen una carga neutra son frotados y uno
se carga positiva y la otra negativamente, esto depende de que tan fuerte sea la
unión de los electrones y los protones de los átomos de cada cuerpo.
Cuando observamos la figura 3 vemos que cambia súbitamente de carga. Esto se
debe a que somos el medio de conducción de electrones de la jaula hacia tierra es
decir somos el polo a tierra, de inmediato la jaula pierde su carga y queda por el
momento neutralizada. Cuando retiramos la mano y el productor hace que la jaula
quede cargada positivamente debido al proceso que habíamos acabado de hacer
momentos antes.
Si hubiéramos invertido el proceso, es decir, hubiéramos alejado la esfera primero
y luego retirábamos la mano nos hubiera dado que la esfera tuviera una carga
neutra ya que el último contacto lo hicimos nosotros y la hubiéramos descargado
de cualquier carga por nuestra conexión a tierra.

Bibliografia
[1] http://usuarios.iponet.es/agusbo/uned/propios/apuntes/electrico.PDF
[2] SEARS, Francis W. ZEMANSKY, Mark W, YOUNG; Hugh D; FREEDMAN,
Roger A; fisica universitaria con fisica moderna. Undecima edicion, Mexico:
Pearson Educacion 2005

También podría gustarte