Está en la página 1de 21

GUIA DE APRENDISAJE N.

PRESENTADO POR:
FRED DAZA ESCOBAR
30192

PRESENTADO A:
CRISTIAN ANRES TAMAYO

SENA
REGIONAL HUILA
TECNOLOGO DE PRODUCCION DE MULMEDIA
NEIVA JULIO 2009
TABLE DE CON TENIDO
1. Que es multimedia?
2. Como se clasifica la multimedia de acuerdo a la
intervención del usuario?
3. Enumere algunas ventajas de la multimedia con
respecto a otros medios informativos.
4. Donde se puede usar la multimedia? De
ejemplos.
5. Que tipos de información conforman la
multimedia?
6. Cuales son los pasos para crear multimedia?
7. Qué se necesita para hacer multimedia?
8. Mencione el hardware necesario para hacer
multimedia de acuerdo a su función.
9. Mencione el software necesario para hacer
multimedia de acuerdo a su función.
10. Cual es el ciclo de vida de desarrollo de
Sistemas?
11. Cuales son las etapas de un proyecto
multimedia?
12. Concepto Tipologías Multimedia.
A. Clasificación Según Proyectos.
B. Definición y Características de cada una de
ellas.
C. Medios usados y plataformas de difusión
Online y Offline.
D. Tipos de Software y Hardware usado por cada
una de ellas.
E. Ventajas y desventajas de cada una de ellas.
F. Campos de aplicación según el tipo.
G. Cómo influye la Multimedia en nuestra vida
cotidiana y profesional?
H.¿Dónde se aplica la Multimedia?
I. ¿Cómo ayuda la Multimedia a la venta?
J. Mapa Mental tipologías Multimedia.
CUESTIONARIO
1. ¿quees multimedia?
La multimedia consiste en el uso de diversos tipos
de medios para transmitir, administrar o presentar
información. Estos medios pueden ser texto,
gráficas, audio y video, entre otros. Cuando se usa
el término en el ámbito de la computación, nos
referimos al uso de software y hardware para
almacenar y presentar contenidos, generalmente
usando una combinación de texto, fotografías e
ilustraciones, videos y audio.

2. ¿como se clasifica la multimedia de acuerdo a la


intervención del usuario?
Multimedia lineal: cuandoel usuario no tiene el
control sobre las acciones de la aplicación.
Multimedia interactiva: cando se le permite al
usuario controlar ciertos eventos de aplicación.
Hipermedia: cuando se le permite al usuario tener
mayor control de la aplicacion.

3. ¿enumere algunas ventajas de la multimedia con


respecto a otros medios informativos?
Proporcionan información: [endif], en los CD-
ROM o al acceder a base de datos a través de
internet pueden proporcionar todo tipo de
información multimedia e hipertextual.
Avivar el interés: los alumnos suelen estar muy
motivados al utilizar estos materiales, y la
motivación (el querer) es uno de los motores del
aprendizaje, ya que incita a la actividad y al
pensamiento. Por otro lado, la motivación hace q los
estudiantes dediquen mas tiempo a trabajar, por
tanto es probable q aprenda mas.

4. ¿Donde se puede usar la multimedia? De


ejemplos.

La multimedia se puede utilizar en: los negocios, en


las escuelas, en el hogar, y en los lugares públicos.
EJEMPLO:
LOS NEGOCIOS: incluyen presentaciones,
capacitaciones, mercadotecnia, publicidad,
demostración de productos, bases de datos,
catálogos y comunicaciones en red.
LAS ESCUELAS: Las escuelas sin quizás los lugares
donde más se necesita multimedia. Multimedia
causará cambios radicales en el proceso de
enseñanza en las próximas décadas, en particular
cuando los estudiantes inteligentes descubran que
pueden ir más allá de los límites de los métodos de
enseñanza tradicionales.
EN EL HOGAR: la mayoría de los proyectos de
multimedia llegarán a los hogares a través de los
televisores o monitores con facilidades interactivas,
ya sea en televisores a color tradicionales o en los
nuevos televisores de alta definición, la multimedia
en estos televisores probablemente llegará sobre
una base pago - por - uso a través de la autopista
de datos.
LUGARES PUBLICOS: En hoteles, estaciones de
trenes, centros comerciales, museos y tiendas
multimedia estará disponible en terminales
independientes o quioscos para proporcionar
información y ayuda.

5. Que tipos de información conforman la


multimedia?

TEXTO
GRAFICOS
ANIMACION.
VIDEO.
SONIDO.

TEXTO.

Un texto es una composición de signos codificado


en un sistema de escritura (como un alfabeto) que
forma una unidad de sentido.

Formato de texto:

• TXT texto sin formato


• RTF texto enriquecido
• DOC documento word
• DOCX documento word 2007
• HTML documento web
• ODT documento openoffice

GRAFICOS:

Representaciones visuales que el ordenador podía


generar que no fueran texto. Con el tiempo, el
término se ha generalizado, aplicándose a cualquier
tipo de imagen de computador.
IMÁGENES:
Una imagen es una representación visual de un
objeto mediante técnicas diferentes de diseño,
pintura, fotografía, video, etc.

Formatos de gráficos e imágenes:


• BMP mapa de bits.
• JPEG joint photographic expert groups.

• GIF graphics interchange format.


• PNG portable network graphics.
• CDR corel draw.
• PSD photo shop.
• TIFF tagged image file format.

ANIMACION:

La animación es aquella técnica para dar sensación


de movimiento a imágenes o dibujos. Para realizar
animación existen numerosas técnicas que van más
allá de los familiares dibujos animados.

Formatos de animación:
• GIG GIF animados.
• SWF archivo flash.
• DCR archivo shockware.
• PPT/PPS power point.
VIDEO:

hace referencia a la captación, procesamiento,


transmisión y reconstrucción de una secuencia de
imágenes y sonidos que representan escenas en
movimiento.

Formatos de video:
• AVI audio video interleave.
• MPEG moving picture experts group.
• MOV video quick time.

• FLV video flash.


• WMV windows media video.
• ASF advanced streaming format.
• VOV video DVD.

SONIDO:

Sonido es cualquier fenómeno que involucre la


propagación en forma de ondas elásticas audibles o
casi audibles, generalmente a través de un fluido (u
otro medio elástico) que este generando
movimiento vibratorio de un cuerpo.

Formatos de sonido:
• WAV archivo de onda.
• MIDI musical instrument digital interface.
• MP3 MPEG-1 audio layer 3.
• WMA windows media audio.
• KAR karaoke.
• RA/RAM/RM real audio networks.

6. Cuáles son los pasos para crear multimedia?


Definir el mensaje clave. Saber qué se quiere
decir. Para eso es necesario conocer al cliente y
pensar en su mensaje comunicacional. Es el propio
cliente el primer agente de esta fase
comunicacional.
Conocer al público. Buscar qué le puede gustar al
público para que interactúe con el mensaje. Aquí
hay que formular una estrategia de ataque fuerte.
Se trabaja con el cliente, pero es la agencia de
comunicación la que tiene el protagonismo. En esta
fase se crea un documento que los profesionales del
multimedia denominan "ficha técnica", "concepto" o
"ficha de producto". Este documento se basa en 5
ítems: necesidad, objetivo de la comunicación,
público, concepto y tratamiento.
Desarrollo o guión. Es el momento de la definición
de la Game-play: funcionalidades, herramientas
para llegar a ese concepto. En esta etapa sólo
interviene la agencia que es la especialista.
Creación de un prototipo. En multimedia es muy
importante la creación de un prototipo que no es
sino una pequeña parte o una selección para testear
la aplicación. De esta manera el cliente ve, ojea,
interactúa... Tiene que contener las principales
opciones de navegación.
7. Qué se necesita para hacer multimedia?
EL HADWARE

EL SOFTWARE
LA ORGANIZACION

LA CREATIVIDAD
8. Mencione el hardware necesario para hacer
multimedia de acuerdo a su función:

El equipo:procesador Intel o AMD 3,0 GHz,


memoria RAM 2GB, tarjeta de sonido (MIC/IN/OUT),
unidades de leto- escritura Cd/Dvd
De almacenamiento: disco duros, Cd ROM/rw, Dvd
ROM/rw, memoria flash, disco Zip.
De entrada: teclado, mouse, escáner, micrófono,
cámara digital y tabla digitalizadora.
De salida: parlantes, pantalla, impresora, video
beam.
De comunicación: modem tarjeta e ret, puertos
USB, bluetooth y infrarrojos

9. Mencione el software necesario para hacer


multimedia de acuerdo a su función:
Sistema Operativo: Interfaz grafica de usuario
(GUI), Multimedia, Multitarea, Conectividad,
Seguridad, Compatibilidad (Plug & Play), Fácil
manejo.
Para texto: Bloc de not as, Word, Works Para texto,
Open Office Texto, Adobe Acrobat.
Para imágenes: Point, Corel Draw, PhotoShop,
Ilustrador, IrfanView, Office Picture Manager.
Para video: Windows Movie Maker, Adobe Premier,
Windows media player, Power DVD, AVI edit., Quick
Time.
Para sonido: Windows media player, Música
matches Jukebox, Win Amp, and Sound pro audio
rack.
Para animación: Adobe flash, GIF Animator, Adobe
Director, Corel Move.
10. Cuál es el ciclo de vida de desarrollo de
Sistemas?
*Identificación del problema
*Determinación de los requerimientos
*Diseño del sistema
*Desarrollo del software.
*Pruebas del sistema.
*Implantación y evaluación.

11. Cuáles son las etapas de un proyecto


multimedia?

Estas son tres etapas de creación:


*Diseño de información.
*Diseño de interfaz.
*Diseño de interactividad

12. Concepto Tipologías Multimedia.


A. Clasificación Según Proyectos.

TIPOLOGIAS MULTIMEDIA:
Las tipologías de producto multimedia se pueden
clasificar de acuerdo a la intencionalidad de la
información y de la plataforma informática, es
decir, los medios de difusión, en que estarán
funcionando las aplicaciones multimediales.
Clasificación según proyectos.
De acuerdo con las líneas de proyectos multimedia
que nos presenta la estructura curricular de
Tecnólogo en Producción de Multimedia, estos
proyectos podrían ser:
Multimedia educativa -Multimedia comercial-
Multimedia informativa-Multimedia publicitaria

C. PLATAFORMAS DE DIFUSION
Online:
Las plataformas mas usadas para la información
son los blogger, scribd, slideshare, periódicos,
etc.
Offline:
Tiene como objetivo llegar al publico que este
leyendo o mirando información por medio de
multimedia.
1. Tipo de Software necesario
Herramientas de producción (para trabajar
contexto, imágenes, sonidos y video; capturar
pantallas, convertir formatos)
Sistema Operativo. (Software necesario)
○ Interfaz gráfica de usuario (GUI)
○ Multitarea
○ Multimedia
○ Conectividad
○ Seguridad
○ Compatibilidad (Plug & Play)
○ Fácil manejo
Software para texto.
○ Bloc de notas
○ Word
○ Works para texto
○ Openoffice Texto
○ Adobe Acrobat
Software para imagenes
○ Saint
○ Corel Draw
○ Photoshop
○ Ilustrador
Software para video
○ Windows Movie Maker
○ Power DVD
○ Adobe Premier
○ AVI Edit
Tipo de Hardware necesario
○ Los desarrolladores multimedia han proclamado
que Apple Macintosh está mejor equipado para
manejar sonido y editar video, a pesar de la
enorme base de PCs instalados basados en
Windows.
Ventajas y desventajas de cada una de ellas.
Pasividad, pues se percibe como un medio ´fácil´
· Abuso y uso inadecuado · Inexistencia de
estructura pedagógica en la información y
multimedia · Tecnófobos y tecnófilos ·
A. Campos de aplicación según el tipo.

PUBLICITARIA- INFORMATIVA –COMERCIAL-


EDUCATIVA- DIFUNDE BIENES Y SEVICIOS
-ANIMACIONES -VIDEOS -CHAT -BLOGS-PAGINAS
WEB -CELULARES -CATALOGOS -CATALOGOS-
MAILINGS -DEMOSTRACION DE PRODUCTO ONLINE -
OFFLINE MOTIVACION –INTERACTIVIDAD-TRABAJO
AUTONOMO- PROCESO NO LINEAL WEB
-PERIODICOS -REVISTA - INFORMACION
ACTUALIZADA .
Cómo influye la multimedia en nuestra vida
cotidiana y profesional?
Toda tecnología nueva lleva consigo una
transformación del sistema productivo, de las
relaciones sociales e incluso de la división del
trabajo.
Esto origina un cambio de mentalidad en toda la
estructura, desde los creativos y publicistas,
hasta los técnicos y comerciales, tanto a nivel de
concienciación y de aceptación del necesario
cambio tecnológico como de adaptación a la
nueva tecnología.

¿Dónde se aplica la multimedia?


○ Enseñanza: Libros interactivos, enciclopedias,
enseñanzas asistidas por ordenador.
○ Trabajo: Presentaciones de empresas, base de
datos de empresas, catálogos de productos,
kioskos interactivos, puntos de información,
aparadores interactivos.
○ Ocio: Juegos, periódico (como es el caso de ABC,
El Periódico, Frankfurt Heralde Maine,...) CD-
ROM musicales.
¿Cómo ayuda la multimedia a la venta?
La Multimedia permite, de un modo más rápido,
localizar posibles clientes a través de bases de
datos, catálogos de ferias, etc. Puede ayudarnos a
planificar visitas y a hacer mailings, logrando un
mayor rendimiento de nuestro equipo de ventas.
○ Se puede obsequiar al cliente con un CD-ROM
promocional, que contenga nuestros productos,
catálogos de prestigio u otra información.

○ Para lograr un buen mercadeo en línea es


necesario un estudio de las expectativas del
proyecto, un análisis de la situación actual, la
evolución de Internet, competencia y otros
factores más.

También podría gustarte