Está en la página 1de 4

 

TALLER INTERNACIONAL
“EVALUACIÓN DE RECURSO, DISEÑO, INSTALACIÓN Y GESTIÓN DE
SISTEMAS EÓLICOS DE PEQUEÑA ESCALA”

20, 21, y 22 de julio 2009

INTRODUCCIÓN.

La velocidad del viento en el Perú ha sido aprovechada principalmente para


accionar aerobombas artesanales desarrolladas localmente para el bombeo de agua para uso
agrícola. En la década de los años 70, se llegaron a reportar alrededor de 1.100 unidades en
el departamento de Piura, y otros 1.500 equipos en el departamento de Arequipa. De igual
modo, también se registraron aerobombas en Moquegua, Puno y Lambayeque. El principal
aporte en investigación y desarrollo tecnológico de estas aerobombas fue realizado por el
Instituto de Investigación Tecnológica y de Normas Técnicas (ITINTEC) en la década de los
años 80. Los modelos que actualmente se fabrican y comercializan, aunque en escaso
número, se basan en tales diseños.

La generación de energía eléctrica a pequeña escala, aprovechando la velocidad del viento,


constituye una alternativa posible para zonas rurales aisladas y dispersas que cuentan con
recurso eólico. Sin embargo, el desarrollo tecnológico de equipos de aerogeneración a
pequeña escala no ha tenido el mismo grado de desarrollo que los equipos para mediana y
gran escala. De allí que la investigación y el desarrollo tecnológico para equipos de
aerogeneración de grandes potencias conectados a red han tenido un avance espectacular en
los últimos 15 años, principalmente en países desarrollados y gracias a decididas políticas de
promoción.

Diferente es el estado de los equipos de aerogeneración de bajas potencias, principalmente


orientados para zonas aisladas y por lo general en países en vías de desarrollo, que no han
tenido el mismo grado de desarrollo. En este sentido es importante desarrollar proceso de
intercambio e investigación que promuevan este tipo de opción tecnológica, a pequeña
escala.

En esa perspectiva hay algunas experiencias que es necesario conocerlas y difundirlas. Entre
estas experiencias esta la impulsada por Soluciones Prácticas – ITDG en relación a los
microaerogeneradores. Esta experiencia en el diseño y la fabricación de un aerogenerador de
100 W, denominado IT-PE-100. Estos equipos han sido instalados en la comunidad andina
de Cajamarca con mucho éxito. De igual manera hay otras experiencias, como la impulsada
por la CREE en Argentina que se vislumbra como una alternativa para mejorar el acceso a la
energía, especialmente de la población rural aislada.
 

Por esta razón es que el Centro de Demostración y Capacitación en Tecnologías Apropiadas


- CEDECAP e HIDRORED, están impulsando un taller internacional mediante el cual se
busque promover el desarrollo de capacidades en el campo de la micro generación eólica.

ORGANIZACIÓN DEL EVENTO


 
El taller Internacional “Evaluación de recurso, diseño, instalación y gestión de sistemas
eólicos de pequeña escala”, forma parte de un conjunto de actividades de capacitación e
intercambios que se vienen impulsando dentro del Evento “Encuentro Latinoamericano y del
Caribe sobre Pequeños Aprovechamientos Hidroenergéticos” – ELPAH a desarrolalrse en el
mes de julio.

Dirigido a.

• Estudiantes de últimos años de ingeniería


• Técnicos especialistas
• Fabricantes
• Personas afines

Objetivos.

General:

• Desarrollar capacidades en el campo de la microaerogeneración eólica en


estudiantes, técnicos, fabricantes y personas afines.
Específicos:
• Desarrollar conceptos en relación en la microgeneración eólica.
• Conocer criterios técnicos para la evaluación, diseño, instalación y gestión de
sistema eólicos para el área rural
• Compartir experiencias en la instalación práctica de sistemas eólicos de pequeña
escala.

 
Metodología del Evento.

• Charlas Magistrales
• Ponencias temáticas
• Prácticas de campo en la instalación de Aerogeneradores

 
 
 
 
 

 
Costo. $ 60.00

Incluye:

• Participación en el ELPAH y Taller Internacional


• Carpeta
• CD de Ponencias
• Transporte y Alimentación dentro del evento

Fecha.

El evento se desarrollara entre el 20 y 22 de julio del 2009

Luego se proseguirá con la jornada de intercambio del ELPAH

Lugar.

Centro de Demostración y Capacitación en Tecnologías Apropiadas - CEDECAP

 
Expositores.

• Héctor Mattio – C.R.E.E. - Argentina

• Laia Ferrer – UPC. Catalunya - España

• Teodoro Sanchez – ITDG. UK

• José Chiroque - ITDG

• Celso Dávila - ITDG

• Rafael Escobar – ITDG


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
Informes e Inscripciones:

  Comité organizador XIII ELPAH


Email: elpah2009@cedecap.org.pe
Centro de Demostración y Capacitación en Tecnologías Apropiadas – CEDECAP
Las Casuarinas 738 – Urb. El Ingenio – Cajamarca
Tel.: (0051) 76 – 364024
(0051) 76 - 368759
Fax: (0051) 76 - 364024
E-mail: rescobar@itdg.org.pe

Soluciones Prácticas – ITDG


Av. Jorge Chávez 275 – Miraflores, Lima - Perú
Tel: (511) 4475127
(511) 4467324
(511) 2429714
(511) 4447055
Fax: (511) 4466621
Casilla Postal: 18-0620
E-mail:palvarez@itdg.org.pe

Apoyan:

También podría gustarte