Está en la página 1de 4

el Órgano oficial de la Sociedad

Audubon de Panamá.
Volumen 30, número 1. Junio
de 2007.
the toucan
En busca del Perico carretera decidimos dejar el auto en
Punta Blanca (ya eran las 5:00 pm) y
Pinta’o. seguir caminado hasta Cobachón. La
mejor opción es caminar por la playa
José Carlos García. en marea baja, los paisajes son espec-
411, Dinosaurio y Corto Circuito son taculares. En vista de que caminába-
playas con olas de clase mundial para mos y caminábamos y ya oscurecía a
el surfing en el extremo sur de la pe- eso de las 7:00 pm decidimos detener-
nínsula de Azuero. En vista de que las nos y tender la tienda de campaña en
olas disminuían para surfear, convencí la playa.
a mi amigo Billy Sandoval de dejar el Al llegar a Cobachón a las 7:00 am, el
surf por unos días, que desempolvara guia local ya habia partido a trabajar a
los 12x45 y que teníamos que ver este la montaña lo que significó estar todo
impresionante perico que mas bien el día en Cobachón y esperar. A eso de
parecía una mini guacamaya verde, las 5 pm llegó Emilio, “el guia”, y acor-
de ahi su nombre local: “guaquita”. damos partir el dia siguiente a las 7:00
Sabiendo por los lugareños que Coba- am.
chón (un pueblo costero en el extremo
sur de Veraguas) era el mejor lugar
para entrar al Parque Nacional Cerro
Hoya, partimos en la aventura desde
Cambutal, Los Santos, más allá de
Tonosí.
Partiendo de Cambutal conducimos
en 4x4 por una carretera que bordea
la costa, por lomas y acantilados.
Aproximadamente 35 minutos depués
llegamos al Río Punta Blanca, el límite
entre las provincias de Los Santos y
Veraguas. Debido al mal estado de la

El Tucán 30(1), Junio de 2007. 1


Pasamos la noche en casa de la se- bles, muy diferentes a cuando están
ñora Bárbara. Ella nos explicó que este en jaulas. Despues de 3 horas a ca-
lugar en invierno queda desierto ya ballo loma arriba llegamos a la finca
que quedan incomunicados y la gen- de un tal Cedeño “dentro del parque”,
te emigra a pueblos más accesibles. en la que finalmente se escuchaban
En verano muchos de ellos retornan. los pericos a lo lejos en un ir y venir.
Apodamos a Cobachón como el ”pue- Conforme avanzábamos empezaron a
blo fantasma”, ya que solo contamos aparecer bandadas y bandadas, como
8 personas en el pueblo y una tienda de 15 cada una. Permanecían en un
casera con 3 galletas y 4 latas de tuna, arbol por aproximadamente 5 minutos
que por supuesto terminamos de com- y se movían a otro. Habíamos llegado
prar. La gente de Cobachón fueron los al paraíso del Perico de Azuero (Perico
más amables del mundo. Carato o Pintado), mas bien era una
Al día siguiente partimos con Emilio congregación. Era el hábitat perfecto:
(el monteador del area) que aseguraba lomas de potreros, árboles con frutos
saber dónde estaban los pericos. A y ríos, contiguos al bosque de Cerro
sólo 10 minutos río arriba del punto Hoya. Al vernos rodeados por seme-
de partida observamos 4 Guacama- jante periquera le dije al guia: ¡Esta es
yas Verdes, una de ellas asoleándose la casa del Perico Pinta’o, Carajo! ¡La
a las 12 en punto en una Ceiba. Billy Guaquita!, me dice Emilio, ¡La Guaqui-
me decía que los colores eran increi- ta!.

El Tucán - The Toucan Sociedad Audubon de Panamá


El Tucán es publicado trimestralmente por la Casa #2006-B, Llanos de Curundu
Sociedad Audubon de Panamá y se distribu- Ciudad de Panamá.
ye en nuestra página web. El Editor es Darién Apartado 0843-03076
Montañez (publicaciones@panamaaudubon. Panamá, República de Panamá
org). Cualquier contribución escrita es bien- Teléfono/fax (507) 232-5977
venida, en inglés o español, de preferencia www.panamaaudubon.org
artículos que traten sobr la avifauna de Pa- info@panamaaudubon.org
namá, la conservación del ambiente u otros
temas similares. Si se incluye el nombre del
autor, el artículo refleja las opiniones de quien
lo escribe; en caso contrario, el Editor asume
responsabilidad por el artículo.
Conferencias Mensuales
El segundo jueves de cada mes, la Sociedad
Audubon de Panamá organiza una conferen-
cia en el Salón Las Oropéndolas del Parque
Natural Metropolitano a las 6:30 pm. También AUDUBON
se anuncian las giras y otras actividades de la
Sociedad.

2 El Tucán 30(1), Junio de 2007.


Foto: Darién Montañez

Fieldtrip to Islas Things got more interesting once we

Frailes, Los Santos. were about 2 km offshore, with the ap-


pearance of a largeish, all-dark Storm-
Darién Montañez. Petrel that we’re calling a Black Storm-
On Saturday, May 20, a select crew Petrel, as well as numerous Bridled
of hardy Panama Audubonites (Bill & and Sooty Terns and Brown Noddies,
Claudia Ahrens, Solange Anchor, and some carrying fish. Frailes del Sur were
Darién and Delicia Montañez) braved covered in birds, most likely nesting.
the calm seas and crisp, beautiful The population of the bigger, southern
rainy-season weather for an afternoon island was very roughly estimated at
of seabirding around Islas Frailes. A around 1500 birds, about half nod-
harbringer of the exciting things to dies and half Bridled and Sooty Terns.
come, casual pre-lunch scanning from About 10 Brown Boobies and 5 Blue-
Venao Beach produced about five footed Boobies were also present, as
Bridled Terns and ten Brown Noddies well as a couple Magnificent Frigate-
mixed in with a small flock of Black birds and Gray-breasted Martins. A few
Terns. Later, when walking down to the of the Sooties flying around had notice-
boat that we would call home for the able black mottling around the chest,
following four hours, we found three probably young birds, although we saw
Elegant Terns with the Laughing Gulls, no birds in full juvenile plumage. Also,
two flying and one standing on the a pair of Bridled Terns was seen copu-
beach. lating. The northern, smaller island with

El Tucán 30(1), Junio de 2007. 3


Foto: Camilo Montañez
the lighthouse had around 500 noddies Bridled and Sooty Terns, and 25 Blue-
with 200 Sooty Terns. footed Boobies.
After a half hour by Frailes del Sur, The morning of Sunday, May 20 was
we kept on to the south-east until spent at Playa El Agallito in Chitré.
we were about 10 km offshore, then The mudflats were full of the usual
turned west and finally headed back assortment of shorebirds, including
for the Frailes. In those sun-scathed some Black-bellied and Semipal-
two hours we had close views of a mated Plovers in full breeding plum-
foraging Wedge-rumped Storm-Petrel age, Marbled Godwits, three Red
and crappy looks at a group of three Knots (not in breeding plumage) and a
all-dark Storm-Petrels that remained Sanderling (also in nonbreeding plum-
unidentified. Two distant, black-and- age). A flock of 40 Common Terns had
white Puffinus shearwaters seen from 10 Least Terns mixed in, as well as a
a distance were probably Galápagos nearby Royal Tern for convenient size
(née Audubon’s) Shearwaters; later comparisons. But the bird of the day
on we had one fly close enough to was a Ferruginous Pygmy-Owl seen
the boat to allow identification. After chased by Gray-breasted Martins into
checking the Frailes del Sur we headed a roost hole in a dead palm tree in the
for the Frailes del Norte and ran into a the playground, and from there to an
second Wedge-rumped Storm-Petrel acacia tree on the other side of the
about halfways there. Frailes del Norte road, where a female Veraguan Mango
(a.k.a. Islas Monjas) had about 1000 fearlessly tried to coax it to leave.
Brown Noddies with about 50 each of

4 El Tucán 30(1), Junio de 2007.

También podría gustarte