Está en la página 1de 1

Hoy en día, el tratamiento de la información ha ido cambiando.

Lo que antes
llamábamos prensa escrita ahora podría pasar a llamarse prensa online, ya que
todos los medios han editado su edición digital, y no son estos los únicos medios
que han seguido este proceso; la televisión y la radio también han ido elaborando
sus versiones digitales.
Tenemos algunos ejemplos de prensa escrita que tienen ya versión digital, los
hemos analizado del siguiente modo:
La Web del diario 20 Minutos nos da la posibilidad de descargarnos en versión pdf
la edición completa publicada en papel de este diario gratuito, podremos
seleccionar el día del que queremos descargar la información y obtener el
periódico publicado en esa jornada. El tratamiento que da a la información este
diario es por secciones: gente, TV, deportes, motor, tecnología...cuenta además
con una clasificación por ciudades para que el internauta pueda conocer lo que
sucede en su localidad.
La Web del diario El Mundo cuenta con la estructura de la información establecida
en secciones como portada, España, mundo, opinión, deportes, economía, vivienda,
cultura, ciencia, salud, tecnología, comunicación, TV y solidaridad. Dicho site
cuenta con servicios adicionales como guía de TV, horóscopo o hemeroteca. También
tiene noticias distribuidas por secciones de diferentes comunidades autónomas como
País Vasco, Valencia, Cataluña o Andalucía.
Por su parte, tanto el site de ABC como el del diario El País, cuentan con una
estructura similar a la de El Mundo. Ambos cuentan con secciones como deportes,
economía, sociedad o cultura. La información en ambos espacios en red es
actualizada diariamente con puntualizaciones de última hora si es necesario (al
igual que en la Web del diario El Mundo). En la edición de El País se da la opción
de consultar en pdf la portada de la edición impresa del día. ABC también tiene
esta opción, con la cual podemos conocer como es la edición del día antes de ir a
comprarla al quiosco. Ambas webs cuentan con un buscador y opciones multimedia de
audio y video que completan a la información textual.
No podemos ignorar otros medios que han ido surgiendo, y que son, menos
convencionales como los blogs o generadores de opinión como el meneame.com. En
este tipo de páginas encontramos información menos específica y especializada,
algo que no es común en los otros medios de comunicación.
Ambas opciones tratan la información pero de forma muy particular. No podemos
hablar de censuras, ni de libros de estilos, ni de periodistas especializados;
aquí la propia población se inicia en el periodismo y cada vez adquieren un papel
más destacado con un público incrementándose día a día.
Benjamí Villoslada, propietario de Meneame.com nos comenta directamente en la
función y en dónde radica el éxito del website.

También podría gustarte