Está en la página 1de 15

PRIMERA PARTE DE LA PRUEBA: ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO

LENGUA CASTELLANA

Lee el siguiente texto:

LAS TÍAS

Las tías, plácidas y diligentes, tejían espantosos tapetes de ganchillo que endilgaban

a toda la familia, mientras canturreaban habaneras marchitas y valses de letra lánguida.

Para amenizar, ponían discos, que sonaban agrios, de Merceditas Serós, Caruso, Raquel

Meyer y otros famosos de su tiempo.

En ocasiones íbamos a ver a las dos tías guapas, siempre de negro y de pelo

blanquísimo, que tenían en el jardín un jazmín del Japón, de flor morada y grande, y una

serie de sillas diminutas que no se debían tocar.

Pero también llegaban días desgraciados en los que la visita era a la tía diablo.

Huesuda y seca, fea hasta de sobra, nos asustaba con aquellos ojos brincones y los dientes

protuberantes. Nos besuqueaba a conciencia, y en cuanto nos embadurnaba bien de salivilla,

se ponía a llorar como una descosida. Nosotros le profesábamos un odio cordial. Al verla,

nos acordábamos impepinablemente de la mesa de tres patas en la que intentábamos el

espiritismo, y no nos hubiera extrañado nada verla salir por los aires.

Una tarde, cuando le enseñamos a Ramírez el rosario de semillas que nos había

hecho una de nuestras doscientas tías, nos confesó bastante apurado que él era pobre y no

tenía ninguna. No podíamos creerlo. Era algo imprevisible: todo el mundo tenía que tener

muchas tías. Y, por un momento, pensamos que sería estupendo cambiarle tres de ellas por

un perdiguero de manchas negras, o un botecillo con el que irnos a la playa a perseguir

toninas y gaviotas. O, también, por una abuela y un abuelo más, porque sólo teníamos dos de

cada.

Adaptación de Las tías. Luis Feria


Responde a las siguientes cuestiones relacionadas con el texto que acabas de leer.

1. Asunto del texto:

Expresa, en una línea aproximadamente, el tema del texto.

2. Comprensión global:

Resume el contenido del texto (extensión aproximada ocho líneas).

3. Comprensión específica:

¿Qué acciones de la tía diablo les desagradaban?

¿Qué hecho les confesó Ramírez? ¿Por qué objetos estaban dispuestos a cambiarle

a Ramírez tres tías?

4. Expresa con otras palabras lo que quieren decir los siguientes enunciados y

expresiones que aparecen en el texto.

• “discos que sonaban agrios”:

• “fea hasta de sobra”:

• “salir por los aires”:

• “Era algo imprevisible”:

5. Composición:

Redacta un texto (de diez a doce líneas) sobre la siguiente cuestión que te planteamos.

En el texto el autor nos narra sus recuerdos de la infancia y describe cómo eran sus

tías. Escribe una composición en la que describas a alguien de tu familia y cuentes algún

hecho interesante que te ocurrió con esa persona.


CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA

1. Completa el texto con las palabras que se te ofrecen:

este/ latitud/oeste/ meridianos

El Sol aparece por el…………… y se pone por el …..……………… Se llaman ……………


……….. a los círculos máximos imaginarios que pasan por los polos. La ………………
… es la distancia angular que existe entre un punto cualquiera de la
superficie terrestre y el Ecuador.

2. Distribuye en dos grandes grupos (renovables y no renovables) las


siguientes fuentes de energía:

Sol, carbón, petróleo, mareas, viento, uranio, gas, calor interno de la


Tierra

Fuentes de energías Fuentes de energías no


renovables renovables
3. Completa el texto sobre los países subdesarrollados, ayudándote de
las expresiones siguientes:

Materias primas, comercio desigual, deuda externa, capitales

Los países subdesarrollados son insuficientes en varios aspectos. Los países


desarrollados les prestan …………………… y recursos técnicos, pero mantienen
una relación económica basada en la compra de …………………… y la venta de
productos industriales. El precio de esas materias primas suele ser bajo,
produciéndose un …………………… que perjudica a los países más pobres. Éstos
se ven obligados a recurrir a préstamos, que aumentan su …………………………

4. Coloca una V (verdadero) o una F (falso) en estas frases relativas a


la industria y la energía en Canarias:

□ La energía que se utiliza en Canarias se basa, sobre todo, en el


petróleo.

□ La mayoría de las industrias canarias son de enormes


dimensiones.

□ En nuestras islas no se puede utilizar la energía solar.


□ La industria canaria es pobre porque el mercado es reducido y
los recursos son escasos.

5. Con la ayuda de los términos que se te proporcionan, completa el


texto referido a la Edad Media:

Vasallos/peste negra/agricultura/Mahoma

El Islam lo fundó en el s. VII ……………… La base de la economía feudal


era la …………………. En la Edad Media había señores y ……………. En el s. XIV
murió mucha población debido a la …………………..

6. Relaciona estas causas de los grandes descubrimientos geográficos


con la tipología situada en la columna opuesta (por ejemplo, si una
causa fuese el interés por la evangelización, habría que asociarlo con un
tipo de causa religiosa):

Causas Tipo de causas

1. Aumento del comercio A. Avances marítimos

2. Utilización de la carabela B. Factores humanos

3. Uso de la brújula y del astrolabio C. Razones comerciales

4. Deseo de aventuras D. Adelantos técnicos

Respuesta:

Número 1 2 3 4
Letra
7. De entre estos países, indica cuáles pertenecen al “Norte” (son
países desarrollados), y cuáles al “Sur” (son países subdesarrollados):

Estados Unidos, Costa de Marfil, Afganistán, Alemania

Norte

(países
desarrollados)
Sur

(países
subdesarrollados)

8. En el texto que te proponemos debes introducir los siguientes


términos:

Cochinilla, América, Puertos Francos, caciquismo.

Durante el siglo XIX, un nuevo cultivo creó riqueza, pero su rápida


crisis también produjo mucha pobreza: nos referimos a la …………………… En la
citada centuria, pero sobre todo debido a la crisis agrícola aludida, tuvo
lugar una intensa emigración a ………………… Uno de los instrumentos que ayudó
a la recuperación económica a partir de 1852, hasta bien entrado el s. XX,
fue el régimen fiscal que trajo la creación de los …………………… Desde un
punto de vista social y político, hubo personas poderosas e influyentes,
sobre todo en zonas rurales, manipulando o forzando la voluntad de la gente:
se trata del ……………………
SEGUNDA PARTE DE LA PRUEBA: ÁMBITO CIENTÍFICO-TÉCNICO

MATEMÁTICAS

1. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones tiene como solución x=2?

a) 3-x = 2x-2

b) 2x+x -8 = -4+x

c) 2·(x+1) = 2x+4

d) 4x-2 = 1+x

2. Desde las 2 de la tarde hasta las diez de la noche, Pablo dedica ¼ a


comer y descansar, 9/24 a estudiar, 4/16 a hacer deporte y 2/16 a
escuchar música o estar con sus amigos. A qué actividad le dedica
menos tiempo?

a) A comer y descansar

b) A estudiar

c) A escuchar música o estar con sus amigos

d) A hacer deporte

3. Un ordenador portátil cuesta 950€, pero me hacen una rebaja del


5%. ¿Cuánto tengo que pagar?
a) 902.5€

b) 945€

c) 475€

d) 900€

4. En la extinción de un incendio, un coche de bomberos ha gastado los


2/3 de agua de su depósito, que contenía 4500 litros. ¿Cuántos litros
quedan en el depósito?

a) 2000 litros

b) 1500 litros

c) 3000 litros

d) 2250 litros

e) 5. Alexis y Rosa trabajan pintando vallas. Cuando han terminado 2


de las 8 partes de una valla, ella dice que llevan pintados los
3/12 y él que llevan ¼. ¿Quién tiene razón?

a) Alexis

b) Rosa

c) Los dos

d) Ninguno de los dos

6. ¿Cuánto mide la diagonal de un cuadrado de 5 cm de lado?

a) 4.25 cm

b) 7.07 cm

c) 8.48 cm

d) 6 cm
7. El área de la siguiente figura es:

a) 62 u2

b) 100 u2

c) 120 u2

d) 240 u2

8. Todas las cajas de bombones que se venden en una dulcería tienen el


mismo peso. Cuatro cajas pesan dos kilos. Completa la siguiente tabla
de valores:

N.º de 1 2 3 4 10
cajas
Peso 2
(kg)
9. Dada la tabla:

x 0 1 2 3
y 1 4 7 10
¿Cuál de las funciones siguientes corresponde a la tabla de valores?

a) y = 2x +1

b) y = -3x

c) y = x-1

d) y = 3x+1

10. Sonia sale de su casa, camina durante tres horas, se para durante
una hora, y vuelve a casa en guagua. ¿Cuál de las siguientes gráficas
describe mejor el recorrido de Sonia?

En todas las gráficas el eje vertical representa la distancia al punto de


partida (en Km) y el eje horizontal el tiempo (en horas).
11. ¿Cuál de los siguientes gráficos corresponde a los valores de la
tabla?

A 300
B 150
C 150

a) b)

2%
20%
24%
40%

74%
40%

c) d)

14%
25%
32%

50%

25%
54%
12. Una moneda se lanza cuatro veces y siempre sale cruz. ¿Qué es
más probable que aparezca la siguiente vez?

a) Cara

b) Cruz

c) Es igual de probable que salga cara o cruz

d) No se puede saber la probabilidad

CIENCIAS DE LA NATURALEZA

1. La enfermedad que deriva de la falta de vitaminas es la


a) Avitaminosis
b) Anemia
c) Raquitismo
d) Enanismo

2. Completa el siguiente dibujo indicando en los recuadros los nombres


que faltan.
3. Para prevenir el consumo de drogas es necesario, entre otras
acciones:

a) Conocer los efectos de su uso y no iniciarse en el consumo

b) Probar una vez para así conocerlas

c) Saber cuáles son inofensivas

d) Consumirlas sólo cuando se quiere huir de algún problema

4. Señala a qué grupo pertenece cada uno de los siguientes seres vivos
según el lugar que ocupan en la cadena alimenticia:
1. Perenquén 3. Pino
2. Ratón de campo 4. Trigo

Productores Consumidores
5. Para medir la densidad de un sólido irregular el material que
necesitamos es:
b) Una probeta y una balanza
a) Una balanza
c) Una balanza y una cinta métrica
d) Una probeta y una cinta métrica

6. Señala cual de los siguientes, es un fenómeno químico:


a) Enfriar agua hasta que se solidifica
b) Disolver sal común en agua
c) Quemar un trozo de papel
d) Pasar corriente eléctrica por una resistencia

7. Si un coche recorre una distancia de 10 km en media hora,


entonces:
a) Su velocidad será en todo el recorrido de 10 km por hora
b) Su velocidad media sería de 20 km por hora
c) Su velocidad sería en todo el recorrido de 20 km por hora
d) Su velocidad media sería de 10 km por hora

8. El agua subterránea se acumula en las Islas Canarias constituyendo


acuíferos. ¿De qué forma se puede aprovechar por el ser humano?

a) Se puede extraer por medio de pozos o galerías.


b) No se aprovecha pues no se puede extraer nunca.
c) A veces sale a la superficie por si misma originando un embalse.
d) Sólo se puede extraer por medio de pozos.

También podría gustarte