Está en la página 1de 36

BLOGS Y ESCRITURA

José Mª González-Serna Sánchez


Marzo-mayo de 2009
Materiales del curso

http://www.auladeletras.net/aula
Un pasaporte virtual

http://www.gmail.com
CONTENIDOS

Primera sesión.
Cuestiones previas.
¿Qué son los blogs?
Segunda sesión.
Construcción de un blog.
Configuración.
Tercera sesión.
Poética del blog.
Publicar contenidos.
Cuarta sesión.
Participación en los blogs.
CUESTIONES
PREVIAS
EN CLAVE HUMORÍSTICA

Prrofesor Potâchov de Moldavia


http://www.arrukero.com/potachov/blog/
INTERNET EN LA
ENSEÑANZA
Ventajas Inconvenientes
Motivación
Inmigrantes digitales Nativos digitales
Información
Abundancia Información desestructurada
Interdisciplinariedad Desbordamiento cognitivo
Desarrollo actitudes investigadoras Tentación del mínimo esfuerzo
Interactuación
Alfabetización en TIC Riesgo de “perderse” en lo técnico
Aprendizaje significativo Brecha digital
Potenciación de la comunicación Rigidez comunicativa
Adicción
Individualización
Ausencia de guía
Aislamiento
RENTABILIDAD TIC (I)

Nuestros estudiantes son hoy todos “nativos” de la


lengua digital de juegos por computadora, vídeo e
Internet. ¿Y el resto de nosotros? Nosotros, los que no
nacimos en el mundo digital pero tenemos alguna
parte de nuestras vidas vinculada a la nueva
tecnología, somos Inmigrantes Digitales.

Mark Prensky

Motivación del alumnado.


Antes, sí; ahora, quizás. Un ejemplo
Nativos digitales. “trasnochado”
Inmigrantes digitales.
Forzados (o galeotes) digitales.
RENTABILIDAD TIC (II)

Ruptura de la inercia de la clase tradicional


Instaura una nueva inercia.
Mecanización de tareas.
RENTABILIDAD TIC (III)

«Si equipamos a un número infinito de internautas con un


número infinito de ordenadores sólo crearemos una masa
infinita de mediocridad»

Andrew Keen

Acceso a multitud de materiales.


Riesgo de desbordamiento cognitivo.
No todos los materiales son adecuados.
RENTABILIDAD TIC (IV)

Obliga a seleccionar y sintetizar.


Riesgo de caer en el “copia y pega”.
Riesgo del “mínimo esfuerzo”.
Riesgo de que el estudiante se pierda.
RENTABILIDAD TIC (V)

Obliga a enfrentarse con la escritura.


Pero enfrenta al alumnado con sus carencias.
Obliga a enseñar a escribir para la web.
RENTABILIDAD TIC (VI)

Obliga a enfrentarse con el receptor.


Riesgos para la intimidad del estudiante.
Riesgos para la autoestima del estudiante.
RENTABILIDAD TIC (VI)

Sirve para establecer redes personales y profesionales.


Sin duda, el punto fuerte de Internet.
Las cosas y las TIC

en su justa medida

Las TIC no sustituyen,

complementan
ACTITUDES DOCENTES

Profesorado recolector.

Profesorado productor.

Profesorado conductor.

Suma de los anteriores.


INTERNET HOY:
LAS REDES SOCIALES
Antes, Internet estaba formada por un conjunto de documentos
que atraían la atención de los navegantes por diferentes motivos.

Hoy, Internet es un conjunto


de navegantes que se conectan
para comunicarse y compartir.
LAS REDES SOCIALES

Un lugar en Internet. Caracteres


Se comparten intereses o
temas.

Aislado del resto de Internet.

En construcción permanente.

Se hacen populares a partir


de 2003 (MySpace).
REDES SOCIALES
Basadas en relaciones personales.
Tuenti <http://www.tuenti.com>.
Facebook <http://es-es.facebook.com>.
Basadas en intereses compartidos.
Del.icio.us <http://del.icio.us>.
Redes Ning <http://www.ning.com>.
LOS BLOGS
CONCEPTO

Un blog, o en español también una bitácora, es


un sitio web periódicamente actualizado que
recopila cronológicamente textos o artículos
de uno o varios autores, apareciendo primero
el más reciente.

Wikipedia
CONCEPTO

Es un medio de comunicación autogestionado por


alguien que tiene deseo de expresarse y siente
placer al hacerlo, que desea compartir lo que sabe y lo
que hace, y al hacer todo esto construye una
“identidad pública” y contribuye a crear redes
sociales basadas en intereses comunes.

Felipe Zayas, Darle a la lengua.


LAS PARTES DE UN BLOG

La cabecera.
La entrada.
La navegación.
Categorías.
Buscador.
Archivo.
Otros
LAS PARTES DE UNA
ENTRADA
Título.
Atrae la atención.
Informa del contenido.
Es breve, pero completo.
Cuerpo.
Múltiples códigos.
Organización visual.
Hipervínculos.
Pie.
Autor. Fecha. Acceso a
comentarios. Categoría.
Pijaditas
EJERCICIO
LAS PARTES DE UN BLOG
Visite las siguientes direcciones e identifique la ubicación y
peculiaridades de los distintos elementos de las bitácora.

Blog 1.- Malas fotos.


http://malasfotos.blogspot.com.
Blog 2.- Antología poética multimedia.
http://antologiapoeticamultimedia.blogspot.com.
Blog 3.- 5 Líneas.
http://www.5lineas.com.
Blog 4.- A pie de aula.
http://apiedeaula.blogspot.com.

Valore las razones de la disposición de cada blog.


EJERCICIO
LAS PARTES DE UNA ENTRADA

Visite los siguientes enlaces y comente las diferencias en referencia a las partes de
las entradas.

Borjamari.
La bitácora del trigre.
De Ugarte.
Naranjas de Hiroshima.
Photolog.org.
Las letras y las cosas.
CRONOLOGÍA DEL BLOG
1993 Tim Berners-Lee construye la primera página web que es, a su vez, el primer weblog.
1997 Jorn Barger acuña el término weblog.
1998 Jesse James Garret comienza en Infosift lo que será el primer directorio de bitácoras.
Aparecen las primeras compañías de alojamiento de blogs. Entre ellas destacan Pitas y Blogger, causante
esta última de la expansión del fenómeno.
1999 Aparecen en este año las primeras bitácoras en español, y entre ellas, Barrapunto, primer weblog colectivo
en español.
Carlos Tirado es el primero en emplear el término bitácora como sinónimo de weblog.

2000 Eduardo Arcos abre el sitio Bitácoras.net, uno de los focos principales de la blogosfera española.

Víctor Ruiz pone en funcionamiento Blogalia, una de las comunidades de bitácoras en español más activas
2002
en la actualidad.
Blogger anuncia que su ritmo de crecimiento es de unas mil bitácoras diarias.
Google compra Blogger, en lo que se ha entendido como un signo inequívoco del crecimiento de la
blogosfera y de sus perspecivas de futuro.
2003
La Guerra de Irak provoca el que los weblogs ocupen las primeras planas de algunos periódicos al
convertirse en fuente de información independiente, aunque poco contrastada, sobre los
acontecimientos de Oriente Medio.

2005 Creación de Aulablog y, poco después, del Planeta Educativo


EVOLUCIÓN DE LOS BLOGS
Primera etapa (1993-1999).
Ordenar la web.
Relaciones de enlaces.
Segunda etapa (1999-2003).
Se populariza el formato (Blogger).
Diarios personales.
Tercera etapa (2003-2008).
Avance tecnológico (comentarios, RSS, etiquetas, etc.)
Salto multimedia (Flickr, Youtube, Odeo).
Profesionalización (publicidad, rankings, etc.).
Blogs institucionales y corporativos. Todo es blog.
Cuarta etapa (desde 2008).
Explosión de las redes sociales (Tuenti, Facebook).
Explosión del microblogging (Twitter).
¿Muerte del blog?
VIRTUDES DEL BLOG

Accesibilidad…
Técnica.
Económica.
Interactividad.
Multicódigo.
Obliga a escribir.
Obliga a pensar en la comunicación.
No es percibido como una herramienta educativa tradicional.
PROPIEDADES DEL BLOG
SEGÚN JUAN JOSÉ DEL HARO

•Los contenidos extensos no son de fácil lectura en los blogs.


•Los blogs son secuenciales.
•Los blogs se asemejan a un libro escrito al revés.
•Los blogs se desarrollan en presente.
•Los blogs no están orientados a tareas colaborativas.
TIPOS DE BLOGS EDUCATIVOS

Según el emisor:
Colectivos
De aula. (El blog de Don Quijote)
Red profesional. (Educastur)
Individuales
Del profesor. (Darle a la lengua)
Del alumno. (Blogs de alumnos del IES Huelin)
Según el contenido:
De actividades. (El tinglado)
Temático. (Actimoliner)
Personal. (Ah de la vida)
Motivadores. (Nosololibros)
De centro. (Fotopalabres)
El blog como revista. (Reval)
USOS EDUCATIVOS POSIBLES

Blogs de aula.
Cuaderno del alumno.
Cuaderno de actividades.
Diario de aula.
Cuaderno del profesor.
Blog colectivo.
Blog temático.
Blogs personales.
Blog profesional.
Blog personal (del alumno o del profesor).
MODELO DE USO DE BLOGS
EN EL AULA
Blog del Profesor P
Instrucciones, ampliaciones, comentarios, sugerencias, enlaces, divertimentos, etc.

L
A
Blogs del Alumnado N
E
T
Blogs individuales Blog colectivo Blogs temáticos
Cuaderno personal
Ejercicios
Trabajos en grupo Trabajos puntuales
Commemoraciones
A
MI RED DE BLOGS
Blogs personales

Las letras y las cosas Malas fotos

Anotaciones Estilográficas

Blogs profesionales

MeCo Radio Lectura de Clásicos

Taller Literario Empezar con los blogs


Según Felipe Zayas

También podría gustarte