Está en la página 1de 9

FACULTAD: DOCENTE: GRUPO: AULA:

INGENIERIA CIVIL Mg. DAVILA BLAS, Aida Roco 1 C1


ARIAS MARTINEZ, Beatriz ASPARRENT CORDERO, Dario PALOMINO FERNANDEZ, Jos PARCO HUARINGA, Julia TINEO ARANDA, Daniel TRUJILLO GOMEZ, Cristina

Filosofa es Amor a la sabidura. El trmino amor se interpreta como la pasin del espritu humano por conocer el mundo y por conocerse as mismo. Filosofa es el amor al conocimiento de lo esencial y de lo general.

Se puede interpretar desde dos puntos de vista:


1. 2. Segn Platn y Aristteles: Punto de partida Segn Pitgoras: Existencia histrica

a) Es problemtica: Porque enfrenta interrogantes, respecto al hombre y al mundo.. b) Es reflexiva: Apela a una meditacin profunda para conocer la realidad. c) Es crtica: Todo lo pone en tela de juicio; es decir, todo lo objeta, todo lo
cuestiona.

d) Es radical: Porque busca la raz de todo, osea el fundamento primario y la razn ltima. e) Es omnicomprensiva: Abarca el conjunto de la realidad, aspira a un saber ltimo, es universal. f) Es incondicionada: No reconoce ninguna base admitida de antemano, no admite supuestos.

g) Es trascendente: Porque traspone el plano de lo concreto para elevarse al plano de lo conceptual (Lo abstracto). h) Es analtica: Descompone racionalmente la realidad en sus partes, para tratar especficamente cada elemento. i) Es objetiva: Busca proporcionar una informacin lo mas veraz posible del objeto que estudia.

j) Es metdica: Porque emplea tcnicas, procedimientos, estrategias para realizar su trabajo. k) Es sistemtica: Busca un ordenamiento de cada parte orgnica buscando coherencia en su estructura. l) Es terica: Porque se expresa en forma de postulados tericos.

m) Es prctica: Porque parte de la realidad y de los conocimientos tericos a la vida concreta. n) Es racional: Utiliza la razn, el intelecto, el entendimiento humano, para realizar sus operaciones filosficas.

También podría gustarte