Está en la página 1de 2

Himno Nacional Argentino

Surgi ante la necesidad de tener una cancin patritica En el ao 1812 el Triunvirato pidi una marcha patritica, y unos meses despus, en 1813, se reuni una Asamblea Soberana que encarg la creacin de esa cancin. Se le solicit la msica al abogado Vicente Lpez y Planes, y posteriormente la msica a un empresario teatral cataln llamado Blas Parera. Durante mucho tiempo hubo debates alrededor de la letra y msica de la marcha patritica. Recin el 24 de abril de 1944 el decreto 10.302 puso fin a las disputas acerca de sus versos, ritmo y armona, quedando as establecida la letra oficial del Himno Argentino. All se establece como letra el texto de la cancin compuesta por el diputado Vicente Lpez, sancionado por la Asamblea General Constituyente el 11 de mayo de 1813, y comunicado un da despus por el Triunvirato al Gobernador Intendente de la provincia. En cuanto a la msica, el Poder Ejecutivo acept oficialmente la versin de Juan Pedro Esnaola, el 25 de septiembre de 1928. La versin del msico Esnaola fue editada como arreglo de la msica del maestro Blas Parera, en el ao 1860. En cuanto a la letra, el 30 de marzo de 1900 se sancion un decreto para que en las festividades oficiales o pblicas, as como en los colegios o escuelas del Estado, slo se canten la primera y la ltima cuarteta y el coro de la cancin sancionada por la Asamblea General del 11 de mayo de 1813.

EXTRAIDO DE EDUCAR.COM MINISTERIO DE EDUCACIN DE LA NACIN ARGENTINA

11 DE MAYO

El 11 de mayo de 1813 (fecha que hoy conmemoramos), la Asamblea General Constituyente que rega los destinos de nuestro pas aprob la letra de la marcha patritica compuesta por Vicente Lpez y Planes en slo 2 meses, a partir del pedido que la propia Asamblea le hiciera el 6 de marzo.

Junto con la Bandera y el Escudo Nacional, nuestro Himno Nacional integra el conjunto de smbolos patrios, con el que nos sentimos identificados y unidos como argentinos. Son los distintivos de nuestra Patria y debemos de ostentarlos con orgullo y tratarlos con respeto. La iniciativa haba surgido del Triunvirato que el 22 de julio de 1812, sugiri al Cabildo que mandase a componer la marcha de la patria, recomendando que fuera escuchado de pie y al descubierto, al inicio de las funciones teatrales y en las escuelas al finalizar cada da de clases.

También podría gustarte