Está en la página 1de 8

PSICOLOGIA EDUCATIVA

OAXACA DE JUAREZ OAXACA

INFORME PSICOPEDAGOGICO
Es el documento escrito que surge del proceso de la evaluacin y que permite al equipo determinar si el alumno tiene una discapacidad, as como cuales son sus necesidades educativas especiales y los recursos de apoyo que deben incorporarse, para su optima escolarizacin.

ELEMENTOS DEL INFORME PSICOPEDAGGICO


DATOS PERSONALES.
Datos generales relacionados al nio evaluados

MOTIVO DE EVALUACIN. Aqu es importante destacar la razn por la que se determino evaluar, para muchos es la demanda dada por el maestro, maestros o del que la solicite

ANTECEDENTES DEL DESARROLLO


- Embarazo - Desarrollo motor, lenguaje. - Caractersticas de la familia. - Antecedentes heredofamiliares. - Historia medica

- Historia escolar

APARIENCIA FISICA
Rasgos fsicos el menor, seas particulares, etc.

CONDUCTA DURANTE LA VALORACIN Registro general de las condiciones en las que se llevo la evaluacin, nos interesa las actitudes, conductas , cooperacin, ritmo de trabajo de nuestro evaluado.
PRUEBAS APLICADAS

SITUACION ACTUAL

En este apartado es necesario evaluar en el contexto educativo en el que se encuentra por es necesario evaluar los siguientes aspectos.
- Aspectos generales del nio

Area intelectual, rea motora, rea comunicativo lingstica, rea de adaptacin e insercin social, aspectos emocionales.

- Nivel de competencia curricular.

EN este apartado es importante determinar lo que el alumno es capaz de hacer en relacion a los propositos y contenidos de las diferentes areas del curriulo escolar.
- Estilo de aprendizaje y motivacion para aprender.

Aqu necesitamos concer como el alumnos hace el trabajo, como lo enfrena y responde a las tareas escolares.

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS


Es el anlisis de cada uno de los instrumentos que fueron aplicados para darle un sentido global y comprender SU SIGNIFICADO.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La informacin dada en este apartado debe dar respuesta a la demanda planteada al inicio del proceso, las recomendaciones que se hagan debern incluir las pautas de trabajo con el alumno.

También podría gustarte