Está en la página 1de 17
Sova y teatro los vilanccs doa Espa del sii XV a Sociedad y literatura en los villancicos| de la Espaiia del siglo XVII Enla época de la Navidad, ahora como antes, los vilancios estn en boca de todos. Este artculo recog algunos reflejos dela sociedad urea espafla en os vilancicos navdefios de siglo XVII, momento cumbre de su existencia como género, Alvaro Llosa Sanz OS VILLANCICOS, — ticulo absoluto del gran nnulidimensionalidad arti piezas procedentes teatro humano de ls penas tics a través de la poesia, It Ia lirica eacio= s s¢ confide et mniea, la danza y ef teat mee nal, nos muestean bis y el bullicio’ consiguieron de él un tuna sociedad sorprendente, universal a que unt noche nero conocido, apreciado y variada y lidica, com sus de Navidad invita, junto disrutado por todos, prejuicios y vieios, de los con umn postrer sosiego de cuales se hard la risa yy solemnidad y segocijo in ELvillnceo navi yt veces, tambign la critica, Ia tern, sociedad desu tempo velada denuncia, Sin em Las piginas que siguen son El siglo XVI espaol es un hango, el conjunto, espec- un pequetio aperitiva, un siglo de manifestacion Tite prcludional mundo cara aria daquiera que uno mi TLVARO LLOSA SANZ, — vlesco del villanico navi- re. Se immiyeuye ésta en Tioiado Filia defio jureo, cya impor- todos y cada uno de los Hispinic, tancia social ys) rineones humanos, esqui- oo Sociedad y literatura en os villancicos de ta Espafia del silo XVII riay Vide 0 si, a la espafiola, con reftiegas y disparates, sin conclusiones eficaces, aun: que hay, en oeasiones, jui- cios atinados. Y si kas pro- fundas sintesis sociales corresponden a personajes tan reconocidos como los nombraclos Hineas atris, las opiniones acerea de lo hu mano y lo divino en un isto algo mis cotidiano y local les corresponderi los poetas urbanos, poetas casi siempre de nos... Por alos ciegos que div antares por ls esquinas de pueblos y ciudades: {Quin compra la relaion / y fos nuevos villanicos / para cantar esta noche / de los tes Reyes benditos? Fstoy ciegos, perféetamen- te conoeidos en su época, componian, reeitaban y vendian en pliegos sueltos todo tipo de “literatura de cordel”: romances, relae nes de comedias, noticias En silo Xl, por ls fechas navideiias ls ciogos espatles vendan letras de cn. Wilnccos. (én gina de apertura, la “Adoratin des pastores“deZurbarén) ——_sefialadas, villancicos navi- defios correspondientes a cios de vida cotidi ma, pe-—vanttes, a través del teatro Ia parroguia local ripecias y angedotas varia- de Lope de Vega, a través El ciggo que, con trabajo, / disimas que a toda una so- de las sitiras y juegos bur- canta coplas por la calle, / por ciedad le rocé vivir con lescos de Quevedo... Es un alegrar oy la fiesta / es ciego mayor © menor intensidad, siglo que se vuelea espe- a Nativitate, / Oyganle, que desencanto 0 entusiasmo, — cialmente en su sociedad, viene ya cantando, / y canta desengaito, burla y juego, su estado y sus problemas. del Cielo de tests aba. (..) Se refleja, pues, la vida co- Lay grandes cuestiones de Ciggo Relaciéin, en que se tidiana y sus asp el futuro in- —prucha / vida, milagros y singulares en los mis varia~ terno y externo del pais, edad / de la Sania Navidad, dos mneros del siglo: a ra~—_llegan hasta las conversa-_/ llevenla que es Historia vés de la recién inaugurada —ciones diarias, y se hace muy mucit novela moderna con Cer- debate piblico, eallejero; De estos villancicos, cuya Historia Vida Sociedad yiteraturaen ls vilancicos dela Espa de siglo XV a composicién no cofres= Ilancieo navidefi aleaiea en aquella época las len= Bondi s6lo 2 los vigjos en el periado que esudis- ghas romances) que ke mic Gieges ambulantes, sino a. mos venia yu arraigada co- sas y smaitines, con sm aal- sseritorcillos de mayor 0 mo acontecimiento social mos, antifonas, leccio ae ey, mnGlen s lete ei migto NV Icwuae. -esponsatioe-eladuy cer Bo wrades pottas de Cor~ que, seginveremes por lax mo prescrbia a lnorgia, te ¥ de ciucades, asi come testimonios, su época de resultaban demasiado ext, os Macsttos de Capilla maximo explendor la al- dosos cuando se podrian au Tos musicaban, de est canzari en la segunda mie hacer (jal menos siguno!) creiciones de circunstan- tad del siglo XVUl, espe- en castellano. Sobre toto coer gtetudils y poco ciahtente en ef reinado de de cara asus egress, que conocidas hablaremos, y Carlos I nuntea eneendia valga la stenderemos especialmente La idea iniciadora de tan expresin, de 1s miss, la fin aive de fiesta (pues en tradicional actividad habia media. Cuenta su bidpyafo fests, y de Tas mayores, se partido de fay Hernando “Ew lngar de nponee hala devotsin cansban) ya sa vsién lite- de Talavera, cclesiéstico cater alomat cp aio" popelaride la soit “imu condeido. por ser-el tas exnepidiete lat Ji dhad, cuyo reflejo se aprevia confor de Isabel Ia Cat6~ ones Dest manors atm cn eacla verso. lica. Pensé (como tantos santo arin a la gente a los {@ popularidad que el vi- umanistas que defendian matin como.alerisa, Otte sexes hac haver aletnas devo (as represertaciones, tam deve tas que eran mas dures que piedras los que no echaban lic grim de devvcibn” (1), La propuesta, de gran éxi to popular, fue pronta~ mente prohibida por las autoridades eclesidsticas, que no lograron impedir, Finalmente, su restringida expansion en la liturgia de las fiestas mis importarites, } «s decir, Navidad, Reyes, Corpus, Asuncién, y algue | nas otras de canicter fer- | tement loca cg6 a tal la importancia de coma con antes buenos villancicos, que las opos: ciones a Maest de Capic Ia de uma iglesia 0 eatedral consistian en poner misiea 2-una yerie de textos de vi- {a evade Tver, cnnrd atl Clin, de spies ancicos dados al compo ‘cliicos expats qu popu lides de arelcasttanoenlamisa sitar y. ademis. una vey

También podría gustarte