Está en la página 1de 701
PROYECTO Y CONSTRUCCION DE UNA NACION (Argentina 1846-1880) TABLA DE CONTENIDO* Dominco Faustino Sarmiento: Facundo / Teovfas / En plena Francia / Revolucién francesa de 1848 / Estados Unidos / Educacién popular / Tafluencia de Ja instruccién primaria cn la industria y el desarrollo general de la prosperidad nacional / Carta a Mariano de Sarratea / Fomento en ticrras a los ferrocarriles / Los desertores de maxinas de guerra / Sistema de elecciones en Buenos Aires y San Juan / Chivilcoy en Jos boletos de sangre / La revolucién econdmica / Chivilcoy programa / Carta-prdlogo a Conjlicto y armonia de las razas en América } (Siempre {a confusion de fenguas! Juan Baurista Arseaor: La Repablica Argentina 37 aos después de su Revolucién de Mayo / Bases y puntos de partida para la organizacién po- litica de la Republica Argentina, derivados de la ley que preside cl desa- rrollo de la civilizacién en la América del Sur / Causas de Ja anarquia en la Repdblica Argentina. Hivanio Ascasust: Martin Sayago recibiendo en el palenque de su casa a su amigo Paulino Lucero. Frorencro Varera: Sobre la libre nevegacién de los trios. J. M. Rojas ¥ Patron: Carta a Juan Manuel de Rosas. Péix Frias: Fl triunfo del gobierno de Chile y la caida de la Ticania en Ia Repiblica Argentina / Necesidad de fa unidn y del orden en ta Republica Argentina / Vagancia / Sobre inmigracién Esteban EcHeverria: Sentido filosdfico de la Revolucién de Febrero en Francia. Mariano Fracueire: Oxganizacién de! erédito. BarrocoME Mire: Bibliograffa, Organizacién del La causa es una / Profesién de fe / El programa de estos paises / La tra- dicién de mayo / Los ites partidos / Una época. La tirana v la resisten- cia / El partido gubernamental / Ideas conscrvaderas de buena ley / Apsteosis de Rivadavia / Segunda carta a Juan Corlos Géinez / Tercera carta a Juan Carlos Gomer / El capital inglés / Gobiemos empzesacios / ite. Censura previa / “De Ja mayoria de las obras nombradas se incluyen solamente fragmentos. 1x Proteccién a la agricuitura / Los ingleses en la India / El arrendamiento y.el enfiteusis / La tierta y cl trabajo / Lotes de tierra / Discutso de Chivilcoy. José HERNANDEZ: Prdlogo a Rasgos biogrificos del General Angel Vicente Pe- fdtoza | Lépex / El gobierno y los partidos / La buena doctrina / La utopta del bien / Los enemigos del pzogreso / La situacién. El gobierno nacional / El gobierno y la situacién / La lucha electoral. Las malas influencias / E] sofisma de los partidos / Politica internacional. Falsas teorias / El Paraguay, el comercio y la alianza / Los sucesos de Entre Rios. El gobierno nacional / Las tres sombras / Las dos restauradores / Inmigracién / La inmigraciéa / Los empréstitos / Un buen proyecto / Los gobicrnos empresarios / Los derechos de aduana / Los derechos de exportacién / La gran dificultad / La regeneracién de la campaiia / Los jueces de paz. Cuestién grave / Colonias formadas con hijos del pais / Carécter moderne de la industtia pastoril y su impottancia en la pro vincia de Buenos Aires. Juan Cartos Gomez: Helos aqui / Segunda carta a Bartolomé Mitre / Ter- cera carta @ Bartolomé Mitre / Cuarta carta a Bartolomé Mitre, Nicords Catvo: Las paradojas en politica / Los artesanos del pais. Cartos Gutpo x Spano: El gobierno y Ia alianza. Esranisiao S, ZEBALLOS: El tratado de alianza. GENERAL ANGEL VICENTE Pefacoza: Proclama, CoroneL Feuipz Varzza: Proclama. Otecario V. Anpaane: Las dos politicas. Ex Nacionar: El doctor don Baldomero Garcia, JosE. TomAs Guipo: E! doctor don Baldomero Garcia / El sefior don Valentin Alsina. Ex Rio pz 1a Para: Visita del presidente Sarmiento al general Urquiza / iViva la Republica Romana! Lucio V. Lopez: Revista de setiembre. Ennio pr Atvear: Reforma econdmica. José Manver Esrrapa: Una palabra suprimida. La campatia / Problemas argentinos. ALvano Barros: Actualidad financiera de la Repiiblica Argentina. Nicords Averranepa: Carta-prélogo a Actualidad financiera de la Repiiblica Argentina. Revista DEL PLATA: Memoria descriptiva de los efectos de la dictaduta sobre el jornalero y pequefio hacendado de Ia provincia de Buenos Aires. Epuarbo Otivera: Nuestra industria rural de 1867 a 1868. Bartotomié Mrrre y Dommco Faustino SARMIENTO: Mensaje del Poder Ejecutivo de la provincia sobre creacién de centros agricolas a lo largo del ferrocarril del oeste. Ntcasto Orofio; Fronteras y colonias de la Republica Argentina. Genera Junio A. Roca: Discurso ante el Congreso al asumir la ptesidencia. Vicente F. Lovez: Prefacio a Historia de la Repéblica Argentina, x

También podría gustarte