Está en la página 1de 1

9

Viernes. J') de Noviembre de 1')')') Pirineo HOY

Los vecinos del pueblo expropiado por el embalse de Yesa


han rehabilitado la ermita de la Virgen de las Viñas

La Asociación Pro Reconstrucción


de Escó echa a andar
11'...\- La Asociación Pro Reconstrucción de Escó acaba presidente e Inmaculada Guallar como secretaria, miran
de empezar a andar. Nace así un nuevo colectivo de anti- hacia el cercano caso de Tiermas, y al ejemplo único de
guos vecinos y descendientes que emprenden la larga bata- Lanuza. La inauguración de la ermita de la Virgen de las
lla de intentar logmr la reversión de las casas donde nacie- Viñas, el pasado 24 de octubre, les sirvió de presentación,
ron, )' devolver a la vida las ruinas del pueblo donde y ahora están legalizando la agrupación para después
nacieron. Los impulsores de la idea, José Luis Clemente como empezar la peregrinación por instituciones y despachos.

José Luis Clemente e Inmaculada Guatlar, impulsores de la asociación

buses diarios a Pamplona, y sólo uno a fotografía en la que una niña la sujeta
Jaca y otro a Huesca", recuerda José entre sus manos, y que se ha hecho llegar
Luis Clemente. Otros se desperdigaron a la Policía e incluso a la lnterpol por si
por Aragón. Barcelona. San Sebastián es posible localizarla. Otro caso san-
y Madrid. grante es el del retablo, tallado y dorado
en madera. José Luis Clemente mues-
"ES UN PUEBLO VIVO" tra una fotografía de hace ocho años en
José Luis Clemente defiende con vehe- la que se conservaba íntegro, y ahora
menia que Escó, a diferencia de otros sólo han encontrado la parte central.
núcleos que se han convertido en "luga- Personalmente, José Luis Clemente
res fantasma", sigue siguendo un "pue- alaba la difícil declsión de los tres pastores
Antiguos vecinos y descendientes de Escó el día de la inauguración de la ermita rehahilitada
blo vivo", y la presencia de los tres pas- de continuar en Escó, venciendo difi-
Cuando tenía diez años José Luis para cerca de cien antiguos vecinos y personas, que ante la imposibilidad de tores ha hecho que los inmuebles se cultades de todo tipo. El más joven.
Clemente. de casa Tabernero, marchó descendientes, algunos de los cuales no entrar en la ermita de la Virgen de las hayan salvado al menos del expolio m~ís Evaristo. iba al colegio hasta Sigüés a
interno a un colegio de Pamplona. corría se veían desde hace tres décadas. Viiias celebraron misa bajo un árbol. El devastador. "Hasta hace diez aiios el pie. "El pueblo no tiene agua corriente,
el aiio 1965. y dos aflOS después sus "Nunca he perdido mis raíces, he ido párroco de Salvatierra, mosen Juan caserío se mantenía bastante en pie, pero siempre se ha traído con caballerías y
padres dejaban también el pueblo para volviendo cada fin de semana siempre Garcés, apoyó desde el primer momen- ahora todos los edificios están espalda- sólo disponen de una pequeña red para el
afincarse como muchos otros en que he podido, e incluso durante una to la rehabilitación del pequeño templo. dos". Su interés por la etnología le ha ganado. Durante tiempo no ha habido
Pamplona. El caso de su prima temporada tuve una caravana aparcada Así surgió la idea y el pasado 1 de mayo llevado a recopilar durante los años foto- teléfono, porque en los años 60 un rayo
Inmaculada Guallar es distinto. Su padre en una era en la que venía a pasar las se encontraron en el mismo lugar y deci- grafías de cada una de las casas, y ha destruyó la instalación que nadie reparó.
Félix. que ahora tiene K.3 atlos, nUnGl vacaciones", cuenta José Luis Clemente, dieron dar un paso más en firme. catalogado hasta 13 chimeneas pirenai- La luz sigue estando a 125", comenta.
abandonó el pueblo, y todavía hoy se que acude a la entrevista a Escó acom- Las reformas en la ermita han con- cas que hoy están por los suelos, ade-
dedica a la ganadería junto a sus hijos. La pañado de sus dos hijas, a las que ha sistido en el saneamiento de las dos pare- más de recoger 700 vocablos de uso "NO VALE Lt\. PENA
vivienda en la que residen es la única transmitido su cariño por la aldea. Hace des laterales, la ampliación de la puer- habitual. Junto a la familia Guallar está REMOVER EL PASADO"
que se ha salvado de la mina que asola al diez años pidió sin éxito a la ta de acceso y la colocación de todo el recuperando la toponimia tradicional de José Luis Clemente asegura que mira
resto del caserío. Mientras, Inmaculada Confederación Hidrográfica del Ebro la tejado nuevo. Lüs trabajos han sido diri- campos y eras. hacia el futuro, y prefiere no preocu-
Guallar regenta la gasolinera a pie de la reversión de la casa de sus padres, ahora gidos por un albañil, y la mano de obra la Aún así han desaparecido algunas pie- parse en esclarecer cómo se llevaron a
carretera N-240, junto al cmce de Sigüés. propiedad del Ayuntamiento de Sigüés. han puesto voluntarios. El presupuesto ini- zas y objetos. De la iglesia parroquial cabo en su día las expropiaciones. "En
Los dos llevan unu buena parte del Entonces el frac(l';o le desanimó. "porque cial se estimaba en 1,1 millón de pesetas, se han llevado el suelo de losas de piedra principio no sé si vale de algo remover las
peso de la recién creada Asociación Pro me daba la impresión de que la gente no pero al final se ha disparado a 2,13 millo- pulida. El templo está dedicado a san aguas pasadas, sería partidario de olvi-
Reconstrucción de Escó. El símbolo de respondería y acabaríamos quedándo- nes, una cantidad que es espera sufra- Miguel, y es de estilo románico, de cons- darme de todo y llegar a un acuerdo para
este 'renacimiento' es la ermita de la nos solos tres o cuatro personas". gar con las aportaciones que vayan lle- trucción sencilla, con torre cuadrada en que todas las familias oriundas que ten-
Virgen de las Viiias que se acaba de El ejemplo de los vecinos del cercano gando. Para la inauguración del pasado los pies, que se divide en tres cuerpos gan el deseo de rehabilitar su casa pue-
rehabilitar. La inauguración de las obras núcleo de Sigüés y un reportaje de la 24 de octubre se logró localizar a noven- con impostas. Se aprecia una reforma dan hacerlo, algo parecido a lo que se
realizadas en el pequcflo templo se cele- recuperación de Llnuza le animaron a ta familias, y a la llamada acudieron efectuada en el siglo XVI, con el fin de está haciendo en Lanuza". La idea es
bró el pasado 24 de octubre, y el acto se continuar. Elide mayo de hace dos años cerca de cien personas. Dar con ellas ha abrir dos capillas junto al ábside, una a empezar por intervenir en el cemente-
convirtió en un emotivo reencuentro se reunieron por primera vez cincuenta llevado cuatro años de recopilar direc- cada lado, adosándolas a la fábrica, a rio y la iglesia parroquial.
ciones. José Luis Clemente e Inmacualada modo de crucero. También se abrió la También es muy crítico con el pro-
Guallar pensaron incluso aprovechar el sacristía, que se cubre con crucería de yecto de recrecimiento del pantano de
5 de septiembre, para coincidir con la arcos diagonales. Esta misma semana Yesa, aunque en el plan de restitución
romería que se hacía el día de la Natividad se alertó de la presencia de una persona se contemple, como se ha dicho en más
de la Virgen, pero el ritmo de las labores que rastreaba la zona con un detector de de una ocasión, una actuación en Escó.
lo impidió. metales, intentando encontrar algún obje- "Que lo dejen como está. El agua es
Una vez que las mejores tierras fue- to valioso. vida, es verdad, pero es una vergüenza
ron anegadas por las aguas de Yesa en la Como ejemplo José Luis Clemente e bajar a la ribera y a las Bardenas y con-
década de los sesenta llegó la despobla- Inmaculada Guallar citan lo ocurrido en templar cómo cultivan y el sistema de
ción. En Pamplona, Burlada y Huarte la propia ermita. Antes de que el pue- regadíos. Con racionalizar el uso del
se afincaron un buen número de los habi- blo quedara vacío ya fue robada la talla agua creo que sería suficiente. Detrás
tantes. "Ll relación con Navarra siempre de la Virgen, mucho más antigua que el de todo esto no está el consumo de agua
fue mayor, aquí funcionaban cuatro auto-

SE VENDE
..
santuario. De ella sólo se conserva una de Aragón, sino el trasvase".

Terreno de regadío
de una hectárea,
ANTIGUEDADES MIGUEL
Compro artículos de arte, mueble rústico del país,
por parcelas oentero. relojes, espejos, porcelanas ...
A2 km. de Jaca, cerca del río
Nos desplazamos a domicilio
Teléfono 974356033 Teléfonos: 974356095·974362864 • JACA
El pucblo dc Escó fuc abandonado tras la construcción del pantano de YCS:I

También podría gustarte