Está en la página 1de 7

Director NÚMERO 685 - NOVIEMBRE DE 2008 - MONTERIA - CORDOBA

William Salleg Taboada SECCIONES


Editor
Antonio Navarro Jr.
Producción
Grupo Editado S.A.
Montería - Colombia

Periódico escolar de la Fundación Educativa de Montelíbano (FEM).

Los recuerdos más gratos de la vida


La vida escolar marca en nosotros un momento especial de nuestras vidas.
Experiencias que jamás olvidaremos.

Las actividades anexas a las académicas nos


hacen sentir muy bien.

La etapa del colegio es, entre las muchas


que vive un ser humano, la que mayores
lecciones deja para la vida. Como buenos
estudiantes, sin embargo, debemos
devengar aprendizajes significativos para
nuestras vidas, a partir de dichas lecciones
de vida. Para ilustrar mejor esta posición
teórica, recordemos nuestro primer fracaso en un examen escrito; si nos
hubiésemos quedado en el dolor del momento sin tener la capacidad de
pensar que la vida está llena de pequeñas victorias y fracasos, nos
podríamos haber quedado solo con las cicatrices y recordar con amargura
aquellos años dorados.
En el colegio aprendemos, entre muchas cosas, a socializar, nos
enamoramos, raspamos nuestras rodillas y, a veces, nuestros corazones.
No sería exagerado argumentar que quien no tuvo la oportunidad de vivir
esos años, difícilmente contará con las habilidades requeridas para vivir en
sociedad. En todo proceso de vida es importante reflexionar, evaluar y
rescatar lo valioso, lo aprendido, dejando de lado lo que carece de valor.
Pero, incluso esto último resulta importante reconocerlo para evitar reincidir
en el futuro, para aprovechar mejor el tiempo en cada etapa de nuestras
vidas.
En el colegio tenemos muchos amigos y amigas. El mundo aún es sencillo,
estamos aprendiendo todo el tiempo y aún no nos hemos contaminado de
tantas desilusiones, dolores, ideologías y odios. Se vive con alegría cada
nueva experiencia: el amor, la ternura.
Una anécdota en mi vida de estudiante ocurrió un día que pisé el prado y
me castigaron durante tres horas. Me sentí triste porque mientras cumplía
mi castigo miraba a los demás jugando sobre el mismo prado. Perdí tres
horas de matemáticas y no volví a ser el mismo.
A los estudiantes les aconsejo que sientan alegría de pertenecer a su
colegio. Que amen a su institución porque esta etapa dejará una huella
imborrable en su vida.
Alexander Rincón

En la primaria
Esteban Guerra, un niño con tan solo siete años de edad piensa que el
mejor tiempo de la vida es el de ser estudiante, porque según sus propias
versiones uno estudia y aprende mucho.
Esteban puso dos ejemplos para sostener que es la mejor etapa: primero
los recreos, ya que se divierte de manera sorprendente jugando con sus
amigos; segundo, las clases de español, ciencias, sociales y spelling, ya
que son divertidas y se educa bastante.
Él tiene anécdotas que han marcado su vida, como son las clases de
baloncesto y natación en las que la pasa muy bueno, aunque a veces se
asusta cuando nada mal. Esteban les recomienda a los niños de su edad
que disfruten el colegio al máximo.

En el intermedio

Un grupo de alumnos de quinto grado


conformado por Daniela, Adriana, María Paula
y Kevin, todos de once años, coinciden en que
la mejor etapa de la vida es cuando somos
estudiantes, porque es el momento perfecto
para prepararnos a vivir en sociedad, además
nos enseña lo indispensable para adquirir
conocimientos.
Este grupo de niños nos dio ejemplos de la
mejor etapa estudiantil, como son las enormes exigencias de los
profesores, las cuales nos ayudan a ser más responsables con nuestros
deberes, otro ejemplo es el buen patrón que nos dan los maestros para
imitarlos y ser mejores cada día.
Anécdotas tienen un montón por citar: encontramos los viajes que han
realizado en los que logran aprender de la cultura de donde estén, ser
independientes y solidarios para con el grupo. Las recomendaciones para
los jóvenes de su edad es que se esfuercen por ser mejores personas,
además de excelentes en los estudios; que no se dejen llevar por los malos
pensamientos y las malas influencias, es decir, que tengan carácter para
defender su forma de pensar.

En la secundaria
En la secundaria los lazos entre compañeros se vuelven más fuertes.

Natalia Vannin y Roberto Turizo, al igual que sus compañeros de otros


grados, piensan que la mejor de las etapas de la vida es cuando somos
estudiantes, porque siempre se cuenta con los papás así cometamos
errores, además de que los profesores, después de varios años con
nosotros pasan de maestros a amigos, ya que no solo te enseñan sino que
juegas y creces con ellos.
Un buen ejemplo para demostrar que es el mejor momento de la vida es
que por lo menos en la FEM los alumnos de once están juntos desde
primaria. Como anécdotas para recordar están: la parranda vallenata del
Día del Profesor del 2008 celebrado en audiovisuales con brindis y
palabras incluidas.
Otra buena anécdota fue el viaje a Coveñas, con el profesor Alejandro
Núñez en el 2007. Natalia y Roberto le recomiendan a los jóvenes de su
edad que tomen con calma la vida escolar y disfruten cada momento de
ella.

Lo mejor: nuestro colegio

La entrega de premios y reconocimientos por parte de profesores y directivas


conforman algunos de los recuerdos que más nos quedan en la mente, de nuestro
paso por la vida estudiantil.

Uno llega al colegio quizás sin imaginar el importante papel que juega en
nuestra vida. Después de muchos años de risas, abrazos, llantos,
trasnochadas y sobre todo, una profunda amistad con nuestros
compañeros, nos damos cuenta de que nuestros padres fueron muy
acertados al elegir la escuela perfecta para nosotros: nuestra FEM.
Sin duda alguna, los mejores momentos en este colegio transcurren en el
horario de la mañana y también en ese tiempo extra de reunión para
trabajos y tareas que, por adolescentes, siempre dejamos para el final.
Aquí tenemos más de un papá, más de una mamá y ni que decir de la
cantidad de hermanos. Somos fieles, unidos y siempre estamos atentos
para responder a nuestros instintos de humanos y damos lo mejor de
nosotros para ese trabajo final, aquel examen del lunes o la presentación
para celebrar el día de los profesores.
Hoy soy una de las que dice adiós a este mi segundo hogar: el colegio.
Pero marcho feliz y muy agradecida por la oportunidad que tuve, pues
difícilmente se logra encontrar un equipo humano tan completo y entregado
a cada uno de los miembros que conforman esta comunidad.
Gracias y mil gracias por habernos tenido siempre presente en todo. Al
final, son todas esas muestras de cariño, afecto y aprecio, las que hacen
que, sin tener aún nuestro diploma de grado en las manos, estemos
planeando nuestras próximas vacaciones de visita al colegio.
Nos caracteriza el diseño de enseñanza en tecnología de avanzada que
nos ofrecen para que nos formemos adecuadamente en este nuevo siglo.
También participamos de certificaciones internacionales que nos destacan a
nivel nacional.

Nos destacan en nuestro colegio los eventos institucionales como por


ejemplo la Feria Empresarial, que nos ayuda a enfrentarnos a nuestros
propios desafíos en el mundo de los negocios y en el manejo adecuado del
dinero.

Gracias al apoyo del departamento de sociales y de nuestros padres,


hemos tenido la oportunidad de ir a conocer varios lugares de nuestro
querido país como son: Cispatá, el Eje Cafetero, Cartagena, Bogotá y otros
lugares interesantes.

Nos destacan las actividades conjuntas para desarrollar habilidades de


pensamiento en los diversos niveles de nuestra institución. En esta foto, los
estudiantes estamos participando en las Olimpiadas Matemáticas, que se
realizan en varias universidades de Córdoba.
Nos identifica lo días especiales en los cuales profundizamos en el
aprendizaje del Inglés. En la fotografía estamos divirtiéndonos en el Inglish
Big Day.

Eventos, actividades que tienen que ver con el desarrollo de las


competencias en la escritura y la lectura, también nos destacan. Así como
el concurso de ortografía, festival de oratoria, publicaciones literarias y
pedagógicas, que nos permiten desarrollarnos muy bien en el área de
español.

Y algo que nos destaca mucho es la participación en concursos en el


ámbito regional, nacional e internacional, que nos permiten medirnos con
otras instituciones y conocer otras culturas.

... en la Fundación Educativa de Montelíbano


Los integrantes del 'Club de Exploradores' dejan huella en nuestra
institución educativa por preocuparse por la protección de los animales en
vía de extinción de nuestro entorno.

Nuestra Prom 2008. Un año inolvidable. Un grupo de 69 estudiantes nos


graduamos este año y pronto empezaremos nuestra vida universitaria.
Esperamos haber dejado huella por nuestra alegría y participación en todos
los eventos.

También dejan huella los miembros del equipo del periódico ECOS. Ellos
son: Ana María Vélez, Ena María Parra, Cristina Ochoa, Jeiny Castro,
Yesebel Castellar, María Camila Tordecilla, Viviana Solano, Daciris
Hernández, Dayana Pinto, Camila Coronado y Daniela Cuadros.

Dejan huella imborrable en nuestros corazones, los chicos de la orquesta


de la Fundación Educativa de Montelíbano (FEM), así como los de la
Banda, por su espíritu musical y por su amor por nuestro folclor.
COPYRIGHT © 2008 GRUPO EDITADO S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.
Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved.

También podría gustarte