Está en la página 1de 1

e rt

VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR corazón el recuerdo de lo que fue


su transitar por tierras aragone-
sas, camino de Galicia. Una vez
más se trata de pasar por encima
Familias monoparentales de Leyes, pueblos, sentimientos y
vidas con unos pretextos de su-
«Cuando la vida te envía limones, puesto desarrollo falsos y tortice-
haz limonada», una frase de Dyer ros. No señores, no. No se trata de
que se ha convertido para mí en anclarse en el pasado, no se trata
una forma de vida durante los dos de poner trabas al desarrollo, se
últimos años. Tras tomar la deci- tré\ta de dignidad y de memoria,
sión más dura y, sin duda, la más de historia y de Patrimonio mate-
valiente de mi vida, levantarme rial e inmaterial, se trata de su-
cada día es siempre un motivo de pervivencia para unos pueblos
alegría y de esperanza. Los desa- minoritarios pero dignos que
fíos y las dificultades siempre ha- quieren hacer desaparecer, y con
cen aflorar lo que verdaderamen- ellos el rastro de un camino mile-
te somos y he aprendido tanto de nario que ha sido reconocido co-
esta experiencia y de mi nueva vi- mo Patrimonio indestructible por
da con mis dos hijos que, desde Europa. Y no es que no haya que
esta carta, quiero lanzar un men- crecer, no es que no haya que de-
saje de bptimismo: cuando esco- sarrollarse, es que sobran los
ges cómo quieres vivir, tienes una puertos deportivos donde no hay
fuerza arrolladora para afrontar agua, los campos de golf, los Ma-
lo que venga. Lo que cada día in- croproyectos de Parques Temáti-
tento enseñar a mis pequeños es cos del Juego y del derroche. Y es
que solo hay un camino que per- que el precio a pagar es la desa-
mite dormir a gusto: esforzarse parición de pueblos, de vidas, de
honestamente día tras día. Siem- haciendas y de memoria, es la
pre se cosecha lo que se siembra, destrucción de un trazado prote-
no hay atajos. gido, es la sinrazón elevada a la
Clara Guillén Subirán máxima expresión. Les rogamos
Zaragoza que todo lo proyectado no siga
adelante, ahora que estamos a
Teatro Che y Moche, tiempo,
Ramón Aguirre Herrada Huarte (Na-
nominado varra)
El 4 de febrero se entregaron en
Sevilla los Premios Max de Teatro.
La organización tiene un apartado Hilillos de plastilina
denominado Mejor Espectáculo
Revelación, que se otorga para dar Estos días pasados hemos vuelto
a conocer obras de calidad que so- oír hablar a José Blanco de los hi-
lo giran en el ámbito autonómico. lillos de plastilina del Prestige.
Este año fue nominada para el Con la que está cayendo... El paro
Max la compañía aragonesa Tea- crece, por primera vez desde ha-
tro Che y Moche, con su obra Oua ce años el mercado inmobiliario
Umplute. No consiguió el premio, se hunde, la Bolsa también, la in-
que finalmente se llevo la compa- flación está disparada, en Europa
ñía madrileña Quintana Teatro. nos ningunean, los nacionalistas
Como aficionada al teatro y, sobre están más envalentonados que
todo, al de mi tierra, felicito a Che nunca, no sabemos si el Presi-
y Moche por su nominación y pre- dente tiene o no intención de vol-
gunto a mi querido HERALDO ver a hablar con los etarras... y D.
por qué no ha hecho ni una pe- José vuelve a referirse la plastili-
queñica referencia a este hecho, na del Prestige. Calla, por su-
como si el premio Revelación no puesto, sobre los muertos del in-
existiese. Pero existe, que bien cendio de Guadalajara. Y omite
contentos recogieron su manzana cualquier referencia al informe
los componentes de la compañía de la Universidad de Santiago que
madrileña. Gracias teatreros por concluye que la decisión adopta-
los buenos momentos que nos ha- da por el Gobierno de Aznar so-
céis pasar. bre el Prestige era la más sensata
Milagros Fernández Villar Zaragoza entre las posibles y que las pro-
puestas del PSOE: llevar el petro-
NoaYesa lero, escorado y a punto de par-
tirse, a las rías de Vigo o el Ferrol
Una vez más la sinrazón y la fal- suponía un riesgo del 98 de ca-
ta de escrúpulos se ceban en el tástrofe que hubiera multiplicado
Camino de Santiago, en el Patri- cientos de veces las consecuen-
monio de la Humanidad, en lo cias. Pero D. José Blanco calla to-
más enraizado de los sentimien- do eso, lo que hubiera sucedido si
tos de millones de peregrinos de hubieran gobernado ellos.
todo el mundo que llevan en su José Luis García Fernández Zaragoza

También podría gustarte