Está en la página 1de 1

-rribun~ .

DIARIO DEL ALTOARAGON 22/02/2007


'1 1 ALTOARAGONESA

La seguridad de Yesa
o salgo de mi asombro cuando me iriforman del contenido

N del Informe realizado para la Confederación Hidrográfica


del Ebro en agosto pasado, y del que se hace eco el diario
"El Mundo", en su edición de hoy, 20 de febrero de 2007.
Al parecer a principios del mes de agosto de 2006, los responsa-
bles de las obras de recrecimiento del embalse de Yesa detectan que
se ha producido un gran deslizamiento de tierras en la ladera izquier-
da vertiente al fondo del embalse, y solicitan con urgencia asesora-
miento técnico.
El citado informe señala que se ha producido y sigue producién-
dose un gigantesco deslizamiento, con una longitud y anchura en su-
perficie de la zona deslizada del orden de 250-325 metros, con una
profundidad de 20 metros, con grietas en la ladera de más de un me-
tro de anchura, con un volumen de la zona que se mueve de 3 hm3
(¡¡¡3 millones de metros cúbicos!! !), y con posibles velocid¡:l.des del
movimiento de hasta 3 cm/día. '
El informe señala también que la causa más posible del desliza-
miento sean lás obras del recrecimieoto y el depósito de materiales'de
excavación en la parte baja de la zona deslizada, afirmando también
que el desembalse que entonces se estaba produciendo agravaba el
deslizamiento. Proponía, como medida urgente e inmediata, la reti-
rada de los materiales depositados vertiéndolos en el embalse. Nada
de esto se hizo al parecer en su momento, y hoy el embalse está to-
talmente lleno. ' '
Pero de entre todos estos detalles extremadamente graves, hay
otro que llama podef(~samente la atención. El Informe en cuestión
señala que la ladera deslizada presentaba en el pasado, antes de co-
menzar las obras, algún síntoma de movimiento.
Surge así una pregunta tan lógica, como de urgente y obligatoria
respuesta. ¿Por qué en tales condiciones se aprueba un proyecto y
comienzan sus obras? Lo que de lógica tiene la pregunta, tiene de in-
quietante la respuesta.
Pero la respuesta es; hoy mejor que mañana, obligatoria, y de la
competencia directa, personal e ineludible de ta ministra de Medio
Ambiente señora Narbona. Sus subalternos en la Confederación Hi-
drográfica del Ebro no tienen credibilidad ninguna en cuanto respon-
sables técnicos de este proyecto escabroso. Mientras la respuesta y
la asunción de responsabilidades llegan, otra medida se revela como
imprescindible: la inmediata paralización de toda actividad cons-
tructiva en Yesa. En la ribera del Aragón, aguas abajo, las gentes de
bien seguro que lo agradecerán.
Cuandq escribo estas líneas, este proyecto escabroso está en la
mesa de la Sala 2 a de lo Penal del llibunal Supremo, donde hoy se
analiza el recurso del Ayuntamiento de Artieda contra la sentencia
de la Audiencia Provincial de Madrid de 16 de marzo de 2006, que
absolvió a diversos ex altos cargos y ex uncionarios del Ministerio
de Medio Ambiente, que habían sido acusados por el Ayuntamiento
y el Ministerio Fiscal de diversos delitos de prevaricación, contra el
patrimonio histórico-artístico, de riesgo catastrófico y contra los re-
cursos natwales y el medio ambiente, como consecuencia de su in-
tervención personal en la tramitación administrativa, autorización y
aprobación del Proyecto de recrecimiento del embalse de Yesa, en las
"condiciones de seguridad" de las que el informe que hoy hemos co-
nocido es un claro exponente práctico.
Un proceso penal en el que el Ayuntamiento de Artieda dedicó
especial atención a los riesgos geológicos y sísmicos del proyecto
de recrecimiento y de la zona en la que se ubica, en contraposición
con los péritos de la defensa que negaron a pies juntillas que existie-
ra riesgo alguno, para defender que todo. estaba perfectamente estu-
diado. El tiempo, como siempre, pone a cada uno en su sitio. Así las
cosas, nunca, pero menos hoy, la Justicia puede ni debe mirar para
otro lado.
Vuelvo a asombrarme, en este momento, cuando recibo la nota de
prensa de la Confederación Hidrográfica del Ebro en respuesta a es-
te asunto, diciendo, como han hecho siempre por otra parte, que no
pasa nada, y que, incluso, próximamente van a realizar unas jorna-
das técnicas para-explicar la estabilidad de las laderas de embalses y
se vaa realizar una ponencia ¡¡¡en concreto sobre Yesa!!! Tengo que
frotarme los ojos para creer lo que leo, los mism~e han asegurado
hasta ayer que tenían todo estudiado y que este proyecto no tenía nin-
gún problema. Los mismos que han desencadenado el deslizamiento
generando un vertedero en el pie de la ladera. LOS mismos que ya qui-
taron importancia a la primera grieta de 2004 en cuanto se iniciaron
las excavaciones. Y, desgraciadamente, los mismos responsables, al
menos en cuanto a su cargo, de tragedias demasiado cercanas en el
tiempo y el espacio para haberlas olvidado. ¿Se vá a tener que repetir
la historia para que sean capaces de rectificar? La ceguera de la sober-
bia sería imperdonable.
La señora Narbonél, y con ella todos quienes vienen patrocinando
este proyecto tienen que hablar claro él los aragoneses, y pronunciar-
se personalmente para decirnos si siguen apostando por este pro-
yecto en estas condiciones o, en otro sentido, hasta dónde piensan
llegar, o si aquí vale todo. Quiero pensar que, al final, se impondrá el
sentido común.
Luis SOLANA GARCÉS
Alcalde de Artieda

También podría gustarte