Está en la página 1de 1

CTEDRA DE SOCIOLOGA / TEORA SOCIAL AO 2011

Trabajo prctico n 3: Perspectivas estratgicas de la accin social: P. Bourdieu. Texto: La nocin de espacio social rural en el anlisis de procesos de acceso a la educacin de jvenes y adultos y apropiacin de la cultura escrita de Cragnolino, Elisa,
en Lorenzatti, Mara del Carmen (comp.) Procesos de alfabetizacin y acceso a la educacin bsica de jvenes y adultos, Vaca Narvaja Editores, Crdoba, pg. 191-209.

Objetivos: Abordar un estudio de caso desde la perspectiva de la teora de la prctica de Pierre Bourdieu. Recuperar los conceptos de espacio social, capital, campo y habitus y su articulacin y aportes para la comprensin de una problemtica social concreta. Analizar crticamente y valorar los alcances y limitaciones de esta mirada sociolgica sobre las prcticas sociales.

Consignas: 1. Cmo define la autora el espacio social rural y por qu resulta importante para comprender el proceso de acceso a la educacin de jvenes y adultos y la apropiacin de la cultura escrita? 2. Cules son los aportes de la teora de los campos de Bourdieu para analizar la pluridimensionalidad del espacio social rural? 3. Qu es el momento objetivista y el momento subjetivista de la investigacin? Por qu considera la autora que resulta importante el concepto de habitus para comprender las prcticas sociales en el campo educativo?

Modalidad de presentacin el trabajo escrito: El trabajo deber realizarse (de manera domiciliaria y por escrito) antes del da en que se discutan las consignas en las comisiones. Sobre este texto individual -que no podr exceder las 2 pginas- se trabajar en el aula. El escrito, y las posibles modificaciones y agregados realizados luego de la discusin con los compaeros, se entregar al finalizar la actividad.

También podría gustarte