Está en la página 1de 13

EFECTOS NOCIVOS DE LAS SEÑALES INALÁMBRICAS EN LOS

SERES HUMANOS

DUEÑAS NIÑO OSCAR FERNANDO

MORENO CORTES LAURA CAROLINA

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

NIVEL INTRODUCTORIO

BARBOSA

2008
EFECTOS NOCIVOS DE LAS SEÑALES INALÁMBRICAS EN LOS
SERES HUMANOS

DUEÑAS NIÑO OSCAR FERNANDO

MORENO CORTES LAURA CAROLINA

Presentado a

ING. DAVID CASTAÑEDA

En el área de

INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

NIVEL INTRODUCTORIO

BARBOSA

2008
1. ANTECEDENTES

• La potencia radiada por un dispositivo inalámbrico se puede


concentrar mediante el uso de antenas direccionales, por lo que
conviene comprobar en todas las instalaciones, especialmente en
exteriores, se cumple la normativa vigente en cuanto a
limitaciones de uso y seguridad que establece la CMT en España
según las normas RD 1066/2001 y la orden CTE/23/2002.

• En el caso de redes inalámbricas de datos, la frecuencia de uso en


los estándares 802.11b (11 Mbps) y 802.11g (54 Mbps) es igual a
la de los hornos microondas y cercana a la de la telefonía móvil,
aunque con intensidades infinitamente menores. La limitación en
Europa es a 100 mW PIRE en la banda libre de 2,4 GHz. Para
hacerse una idea, del orden de 5 veces menos que un
Terminal de telefonía móvil y de 18000 veces menor que un
horno microondas convencional. Es decir, que tardaríamos
aproximadamente 25 días en hacer hervir un vaso de agua
expuesto a la potencia máxima de un dispositivo de red
inalámbrica.
2. DEFINICION DEL PROBLEMA

en la actualidad nos encontramos con que muchos de los dispositivos


tecnológicos vienen cada día mas con tendencia hacia la independencia
de los cables "es decir alambrico" y esto trae el beneficio de la
versatilidad , pero como agregado un sinnúmero de contraproducencias
que se dan por un mal uso de las señales inalámbricas.

Los campos electromagnéticos se producen por la acumulación de car-


gas eléctricas y/o magnéticas en la naturaleza. Como las ondas de soni-
do al tocar un instrumento musical o al hacer vibrar nuestras cuerdas
vocales. Las ondas de sonido necesitan de un medio material para pro-
pagarse, pero los campos electromagnéticos están formados por ondas
que pueden propagarse incluso en el vacío, de ahí que nos pueda llegar
la luz de las estrellas y, por tanto, del Sol.

El hombre ha descubierto el funcionamiento de los campos electromag-


néticos y hecho uso de los mismos para un sinfín de aplicaciones, desde
el transporte de electricidad (se generan campos electromagnéticos de
baja frecuencia), a la radio, televisión y comunicaciones (microondas),
así como incluso los rayos X para diagnosticar lo rotura de huesos. Las
radiaciones electromagnéticas tienen dos parámetros fundamen-
tales a la hora de estudiar su efecto en la salud. La frecuencia y
la intensidad.

Por tanto, a la hora de medir el efecto de la exposición a un campo elec-


tromagnético, es de vital importancia conocer el tipo de radiación (fre-
cuencia e intensidad) así como la dosis (tiempo de exposición). Ha que-
dado manifiesto en infinidad de estudios que la exposición a campos
electromagnéticos tiene efectos nocivos para la salud sólo al su-
perar el umbral de exposición, y este depende de la frecuencia, la in-
tensidad y la dosis. Para ilustrarlo, consideremos los siguientes ejem-
plos: una persona con un hueso roto puede realizarse varias placas de
rayos X (de muy alta frecuencia e ionizante, es decir, que es capaz de
romper moléculas) sin que los efectos vayan a ser perjudiciales.
Sin embargo, todos conocemos los efectos cancerígenos de una exposi-
ción prolongada a la radiación solar. Por el contrario, es evidente que la
potencia de radiación de un horno microondas que no estuviera conve-
nientemente sellado y apantallado podría dañarnos debido al calenta-
miento del tejido corporal (especialmente los ojos), pero también pode-
mos sufrir quemaduras debido al contacto con el exterior de un tostador
metálico o una placa vitrocerámica.
3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

• Investigar y presentar los efectos contraproducentes del uso de los


diferentes tipos de señales inalámbricas,

3.2 Objetivos Específicos

• Plantear las consecuencias nocivas de las señales inalámbricas en


los seres humanos.

• Identificar las condiciones óptimas para el uso adecuado de esta


tecnología.

• Presentar una tabla de datos que muestre las condiciones


favorables para el uso de señales inalámbricas.
4. JUSTIFICACION

En la actualidad nos encontramos rodeados de cientos de utensilios que


utilizan de una u otra manera el concepto inalámbrico de transmisión de
datos, y aunque no lo creamos o no lo aceptemos; todos y cada uno de
nosotros tenemos algo en nuestros hogares que sin saberlo utilizan esta
tecnología y es el caso de, por ejemplo, los televisores de control
remoto.

Por esto se quiere dar a conocer que el uso de objetos que utilicen el
concepto de transmisión inalámbrica de datos puede afectar nuestra
salud e integridad si son usadas de forma inadecuada e irresponsable.
5. ALCANCES Y LIMITACIONES

Se realizara una indagatoria (anexo B) a la comunidad universitaria (UIS


Barbosa) y de esta se partirá para identificar las principales falencias en
el uso de esta tecnología luego se creara una tabla de datos que
muestre las condiciones favorables para el uso de señales inalámbricas,
esta será distribuida por medio de correo electrónico y algunas redes
sociales tales como facebook, hi5, sonico entre otros, con el propósito
de que un gran numero de personas tengan acceso a nuestra
investigación.
6. PROCEDIMIENTO

Básicamente se realizara una indagatoria a la comunidad UIS luego de


un análisis respectivo se realizara una tabla de resultados y a la par se
realizara entrega de una tabla de condiciones optimas de manejo de las
señales inalámbricas y el como hacer un uso apropiado del mismo.
7. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

 Realización de una encuesta dirigida a los estudiantes de la UIS


sede Barbosa, con el objetivo de obtener los rangos de datos que
competen al proyecto.

 Realización de una encuesta a la persona correspondiente, sobre


el uso de señales inalámbricas y sus consecuencias.

 Entrega de los datos obtenidos a la Comunidad UIS Barbosa, junto


con un manual del adecuado uso de las señales inalámbricas.
8. CRONOGRAMA
9. PRESUPUESTO

OBJETO CANTIDAD VALOR

Material de las 20 6000


encuestas

Alquiler VideoCam 1 15000

Toma de fotos 4 2000

Entrevistas 4 2000

TOTAL 25000
10. BIBLIOGRAFIA

 LIBERA NETWORKS - AVDA. JUAN LÓPEZ PEÑALVER, 21. PTA -


29590 MÁLAGA - ESPAÑA

 T: +34 951010529 - F: +34 951010542 - Email: info@libera.net


Web: http://www.libera.net

También podría gustarte