Está en la página 1de 2

El Cdigo de tica responde a la expansin de nuevas alternativas de informacin?

por Paula Muoz Arriaza La influencia de los medios de comunicacin en las formas de percibir los acontecimientos circunscritos en el inters pblico de la sociedad chilena, es evidente. Esto, porque tales canales poseen la capacidad de intervenir sobre el individuo y la comunidad, lo cual puede resultar beneficioso en el proceso de informar. Pero tambin, incluye aspectos negativos, ya que los datos y contenidos se rigen a partir de intereses principalmente polticos y econmicos, por la presencia de grandes grupos de empresarios en la direccin de tales medios. Frente a esto, el cdigo de tica del Colegio de Periodistas de Chile, podra desarrollar un papel importante en el cumplimiento de las bases fundamentales para ejercer un periodismo correcto, que se apegue a la realidad, sin intereses de por medio. Sin embargo, el carcter de fiscalizador que pudiese tener el documento no es predominante, puesto que no existen instancias donde la poblacin y los mismos integrantes de los medios, generen una crtica y exigencia moral frente a la labor de tales canales informativos. Actualmente, el desarrollo a paso agigantado de tecnologas, la expansin de las redes sociales y las mejoras de los canales para llegar de manera inmediata y prxima al espectador, se ha vuelto pan de cada da. Por tanto, es en este contexto donde se podra considerar si el Cdigo de tica es desarrollado en las formas de construir el periodismo en Chile. Pero tambin hay que preguntarse si este tambin cumple con tales exigencias, acaso este documento ha incluido las nuevas modalidades que se han desarrollado en el avance de los ltimos aos, en materia de informacin canalizada por redes sociales y nuevas tecnologas? El cdigo de tica del Colegio de Periodistas, que se aprob en el Consejo Nacional de 2008, habla sobre el concepto de la tica, elemento fundamental que debe ponerse en prctica de manera permanente, pues posibilita que se realice un buen periodismo, de acuerdo al cumplimiento de los principios elementales: motivar la democracia, respetar los derechos humanos y exigir veracidad. Cabe destacar, que adems, este escrito se desarrolla a partir de cuatro aristas elementales en el respeto a la tica: el deber de los periodistas, la labor junto a sus pares, las fuentes laborales tratadas y la relacin con la sociedad a la cual se dirigen. Sin embargo, en Chile no existe un documento explcito que trate materias relacionadas a las nuevas fuentes de informacin, que han pasado a ser parte del llamado periodismo ciudadano , donde la comunidad chilena cumple un rol importante en el momento de informar a los suyos . Las redes sociales, como Twitter y Facebook, son fuentes de opinin en potencia, ya que las noticias de trascendencia son tratadas y debatidas por la ciudadana mediante estos canales. Pero existe un manejo de la informacin que no siempre es claro, pues las fuentes no son consideradas oficiales, ni se ha impuesto una regulacin de contenidos. En consecuencia, puede darse a conocer informacin que no es verdica, pues existe un claro predominio de datos basados y considerados a partir de rumores.

Muchas han sido las instancias en la que estos canales de informacin y opinin, han desarrollado informacin en la ciudadana que se basa en fuentes que no han sido respaldadas, y en informacin que no ha sido argumentada ni verificada. Numerosos casos han dado a entender que las opiniones generadas en la misma comunidad, estn siendo elaboradas a partir de datos que no se conceden en el respeto de los mrgenes que rige la tica periodstica: la veracidad. Sin embargo, el tema no ha sido insertado en iniciativas concretas que puedan motivar un marco regulatorio en la ley, con el objetivo de no manchar la informacin y en consecuencia, tampoco ensuciar el derecho de libertad de expresin a partir de datos y contenidos que en realidad no son verdicos. Como sociedad no se puede exigir un derecho que se respalda en la Constitucin y se valida en la Democracia, si es que no se cumple con su condicin elemental: que los datos e informacin que se manifiesta sean verdicos o al menos, respaldados. De lo contrario, se estaran transgrediendo otros derechos no menos importantes, como el de recibir informacin verdica, generar conciencia social a partir de hechos reales y no producir blasfemias ni criticas que puedan afectar la integridad moral de una persona. Es fundamental que los medios y el Cdigo de tica trabajen juntos para que nuevos canales de informacin, como las redes sociales, no empaen el ejercicio de procedimientos correctos en la entrega de informacin, pues es de gran relevancia que la sociedad chilena evite que se transgredan principios elementales en su condicin de receptores de informacin. Mayor cantidad de voces opinantes no se puede instaurar como un logro si es que tales puntos de vista se basan en datos que son impuestos al azar. Chile desea avanzar hacia el desarrollo, sin embargo, una concepcin colectiva asentada en irrealidades y desinformacin, contribuir en tal crecimiento?, la invitacin es a reflexionar.

También podría gustarte

  • PNC Huillin, CONAF 2009
    PNC Huillin, CONAF 2009
    Documento40 páginas
    PNC Huillin, CONAF 2009
    Ricardo Blas Alvarez González
    Aún no hay calificaciones
  • Revista 2014
    Revista 2014
    Documento112 páginas
    Revista 2014
    Ricardo Blas Alvarez González
    Aún no hay calificaciones
  • Alza de Pasajes
    Alza de Pasajes
    Documento1 página
    Alza de Pasajes
    Ricardo Blas Alvarez González
    Aún no hay calificaciones
  • Atención de Calidad - v2
    Atención de Calidad - v2
    Documento2 páginas
    Atención de Calidad - v2
    Ricardo Blas Alvarez González
    Aún no hay calificaciones
  • Mecanismos de Defensa
    Mecanismos de Defensa
    Documento14 páginas
    Mecanismos de Defensa
    Ricardo Blas Alvarez González
    Aún no hay calificaciones
  • Medicina y Salud 2018
    Medicina y Salud 2018
    Documento20 páginas
    Medicina y Salud 2018
    Ricardo Blas Alvarez González
    Aún no hay calificaciones
  • Recetario Australis 2017
    Recetario Australis 2017
    Documento44 páginas
    Recetario Australis 2017
    Ricardo Blas Alvarez González
    Aún no hay calificaciones
  • Agios 1
    Agios 1
    Documento3 páginas
    Agios 1
    Ricardo Blas Alvarez González
    Aún no hay calificaciones
  • Reportaje Maullín
    Reportaje Maullín
    Documento3 páginas
    Reportaje Maullín
    Ricardo Blas Alvarez González
    Aún no hay calificaciones
  • Isla Lemuy
    Isla Lemuy
    Documento2 páginas
    Isla Lemuy
    Ricardo Blas Alvarez González
    Aún no hay calificaciones
  • Cataluña Arte y Cultura
    Cataluña Arte y Cultura
    Documento60 páginas
    Cataluña Arte y Cultura
    Ricardo Blas Alvarez González
    Aún no hay calificaciones