Está en la página 1de 5

Regional Distrito Capital

Sistema de Gestión de la Calidad

INSTALACION DE REDES DE
COMPUTADORES

Versión 1

Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información


Programa de Teleinformática
Bogotá, Septiembre de 2008
Sistema de Fecha: Agosto
Gestión de la Regional Distrito Capital de 2008
Calidad Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información
MODULO DE FORMACION Versión: 1
INSTALACION DE SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Página 2 de 5

Control del Documento

Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha


Autores Diego Mora Estudiante Centro Gestión de Agosto
Mercados, Logística de 2008
y Tecnologías de la
Información
Revisión Jhon Pérez Instructor Centro Gestión de Agosto
Mercados, Logística de 2008
y Tecnologías de la
Información
Sistema de Fecha: Agosto
Gestión de la Regional Distrito Capital de 2008
Calidad Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información
MODULO DE FORMACION Versión: 1
INSTALACION DE SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Página 3 de 5

MONTAJE DE UN CIRCUITO SIMPLE

Objetivo General:

Medir las distintas variables eléctricas en un circuito simple.

Objetivos Específicos:

1. Realizar una comparación teórica y práctica de las distintas variables.

2. Tomar las distintas variables eléctricas presentes en un circuito.

3. Interpretar un plano eléctrico.

4. Realizar el procedimiento lógico para realizar una medida eléctrica de


forma correcta.

5. Tomar las debidas precauciones tanto a nivel operativo como a nivel


instrumental en la ejecución de las mediciones.

Materiales

• Bombillo 120V
• Roseta
• Clavija
• 1,5 Mts cable dúplex
• Cinta aislante
• 2 caimanes eléctricos
• Destornillador
• Multímetro

Procedimiento:

Se monto un circuito simple para determinar las distintas variables presentes


en este. Con la ayuda de multímetro calculamos: voltaje, resistencia e
intensidad; luego comparamos los datos nominales con los datos reales.
Sistema de Fecha: Agosto
Gestión de la Regional Distrito Capital de 2008
Calidad Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información
MODULO DE FORMACION Versión: 1
INSTALACION DE SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Página 4 de 5

Calculamos el voltaje en 3 partes: fuente, bombillo e interruptor. Después


medimos la resistencia total (circuito cerrado), resistencia individual
(bombillo). Por ultimo calculamos la intensidad que pasaba por el circuito.

Valores Teóricos Valores Reales


V= 110 V Vfuente= 123,2
P= 30 W Vbombi= 123,1
I= 0,272 AMP Vinterru= 123,2
R= 404,4 Ohmios I total = 0,04AMP
R total = 196,5 Ohmios
R indiv= 196,3 Ohmios
P total = 4,928 W

Operaciones:

V= 110V P= V*I I= P/V V= I*R R= V/I


P= 30W I= 30W/ 110V R= 110V /0.272 AMP
I= ? I= 0.272 AMP R= 404,4 Ohmios
R= ?

Observaciones:

• Cuando se mide voltaje en el interruptor el bombillo no prende. Si


prende es porque se esta generando un corto.
• Si el circuito esta abierto la resistencia siempre será infinita. En el
multímetro aparece 1.

Conclusiones:

1. Se presenta una pequeña diferencia de medición de acuerdo al lugar en el


que se tome la medida.

2. Los datos reales dan una mayor confianza a la hora de montar un circuito
eléctrico.

3. Se reconocieron las variables presentes en todo circuito eléctrico.

4. Algunas variables presentes en el circuito no se pueden determinar con el


multímetro.
Sistema de Fecha: Agosto
Gestión de la Regional Distrito Capital de 2008
Calidad Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información
MODULO DE FORMACION Versión: 1
INSTALACION DE SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Página 5 de 5

5. Se logro interpretar un plano eléctrico.

6. Se manejaron las convenciones necesarias para interpretar el montaje de


un circuito simple.

7. La ley de Ohm nos ayuda a determinar las variables faltantes en un circuito


eléctrico.

8. Mediante un procedimiento lógico podemos hallar las medidas correctas de


un circuito simple.

9. Se debe conocer muy bien el manejo del multímetro, con el fin de no


generar daños en este.

10. Se deben tener precauciones a la hora de tomar medidas en un circuito.

También podría gustarte