Está en la página 1de 1

De la Ciudad RED INFORMATIVA

Boletín Numero 3 - Martes 11 de Marzo de 2008

Colmados de basura
Las recientes inundaciones echaron luz sobre otro de los
grandes problemas que requiere atención inmediata en la Ciudad.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos señaló que cuando
llueve torrencialmente, la basura no recolectada se amontona y
causa los anegamientos al obstruir los sumideros. La solución
parece sencilla: Se trata simplemente de que las empresas recojan
eficientemente la basura y que los vecinos colaboren sacándola en
el horario permitido (de 20 a 21). Esto sin dudas ayudaría, aunque está lejos de ser una
solución definitiva.
El crecimiento demográfico, la afluencia de habitantes del conurbano que migran día
a día a la ciudad para trabajar y el creciente turismo que recibe, son sólo algunas de las
variables en virtud de las cuales podemos afirmar que hoy por hoy la generación de residuos
está creciendo exponencialmente.
Durante el período 2000/2002 la producción de basura
se contrajo en los sectores más afectados por la crisis y en los
sectores de mayor nivel de consumo, por el trabajo realizado por
los “cartoneros”, cuyo accionar produjo un cambio en los
hábitos de los vecinos quienes comenzaron a separar papel y
cartón del resto de los residuos. Lo ideal sería extender esta cul
tura de separación a vidrios, plásticos y metales que pueden
Imágenes de Puerto Madero y
ser reutilizados en la industria. Plaza Flores, arriba. Abajo,
A comienzos de mayo de 2006, la Riachuelo y Obelisco.
Subsecretaría de Higiene Urbana diseñó el Plan de Sector, el
cual abarca las seis zonas de recolección de residuos, y trabaja
en esta primera etapa, en la calle Florida del Microcentro,
Barrio Norte/Palermo, Parque Chacabuco, Monte Castro,
Paternal y Mataderos. Allí se difunde en forma focalizada
entre los vecinos los alcances del Servicio de Higiene Urbana
y la importancia de la separación domiciliaria de deshechos.

Los fines de la campaña son mejorar el cumplimiento


de las normas que reglamentan la correcta disposición de los
residuos sólidos urbanos de acuerdo a la normativa vigente Apertura de las sesiones
incluyendo los lineamientos de la Ley de Basura Cero;
concretar los ajustes necesarios para su recolección; fomentar El día sábado 1 del corriente
la separación en origen de los grandes generadores de basura mes se dio inauguración en
como las empresas y edificios de más de 19 pisos; y crear nuestra Legislatura al período
modelos de intervención con la participación de los distintos de sesiones ordinarias. El
actores involucrados en el tema como organizaciones no actual Jefe de Gobierno
gubernamentales, empresas y gobierno. destacó como prioridades de
su gestión a las obras
Lo que queda claro es que un problema de tal hidráulicas para evitar las
magnitud debe ser atacado desde todos los flancos posibles. inundaciones y la ampliación
Los habitantes de la Ciudad deben colaborar para que la
normativa vigente (incluso siendo insuficiente) se cumpla. Las
autoridades deben contemplar el crecimiento de la generación
de residuos y ejecutar acciones como el programa antes
mencionado. Por otra parte, es imperioso el trabajar
conjuntamente con la Pcia. de Buenos Aires. No debe
olvidarse que los terrenos de relleno sanitario del CEAMSE,
son los que reciben y tratan los residuos de una Ciudad con
cada vez menos espacio.

Contáctate con el Partido de la Ciudad


partidodelaciudad@iplanmail.com.ar - 4393-1917

También podría gustarte