Está en la página 1de 1

MARCO TEÓRICO

Objetivos
El alumno:

• Realizará la reacción de reducción del óxido de hierro (III) para obtener el hierro
puro.

• Escribirá las reacciones para obtener el hierro puro a partir de la reducción de la


pirita.

Introducción

Una de las etapas más importantes en la metalurgia del hierro es la reducción de los
óxidos metálicos presentes en la pirita sujeta a la tostación.

La reducción consiste en hacer reaccionar los óxidos metálicos con una sustancia
reductora que en el caso de la pirometalurgia del hierro es monóxido de carbono.

La reducción del óxido de Hierro (III) la podemos representar mediante la siguiente


ecuación:
Fe2O3 + 3CO  2 Fe + 3 CO2

Esta reacción de manera industrial se lleva a cabo en un reactor continuo llamado alto
horno en el cual se alimenta el mineral y carbón de piedra, el cual tiene dos funciones: al
combustionarse sirve para elevar la temperatura y también genera el monóxido de
carbono. Las temperaturas que se alcanzan en el alto horno son suficientes para que el
hierro fundido salga por la base del reactor. Este hierro se le conoce como arrabio y sirve
para alimentar el convertidor Bessemer donde se eliminan las impurezas metálicas y no
metálicas que contenía la mena original.

Las reacciones entre el carbono y el oxígeno para la producción de calor y de monóxido


de carbono son:

C + O2  CO2
CO2 + C  2 CO

En ambas reacciones se desprende energía calorífica la cual hace que se eleve la


temperatura y sea posible que se lleve a cabo la reacción de reducción.

También podría gustarte