Está en la página 1de 17
Ideologia y teoria sociologica Irving M. Zeitlin Amorrortu editores Buenos Aires - Madrid PROCEDENGIA: COM) YS PNUD bo Ht 2h Leo? 9. De la filosofia social a la teoria social Mara elaboré su propia teoria de la relacién entre la existencia social y la conciencia social —la Ilamada concepcién materialista de la historia—, en oposicién directa a la concepcidn idealista que sustentaba Hegel de dicha relacién. Durante toda su vida; Marx reconocié su deuda intelectual con ese «gran pensador», al co- quetear constantemente con el modo hegeliano de expresién. Sin embargo, crefa que el pensamiento dialéctico habia sufrido una mistificacién en manos de Hegel. «El lo apoya sobre Ia cabeza. Es necesario darlo vuelta para descubrir el nucleo racional den- tro de la envoltura mistica.» + ¢Cudl era este niicleo racional? «En su forma racional —escribfa Marx— [la dialéctica] es un es- c4ndalo y una abominacidén para Ja burguesia y sus maestros doc. trinarios, porque en su comprensién y reconocimiento afirmativo del estado de cosas existente incluye también el reconocimiento de la negacién de este estado, de su necesario derrumbe; porque concibe toda forma (social desarrollada histéricamente como en movimiento fluido y, por ende, toma en consideracién tanto su naturaleza transitoria temo su existencia momentdénea; porque no se deja imponer nada y es esencialmente critica y revolucionaria.» ? En Hegel, ademés, el «estado de cosas cxistente> aparecia. como una expresién de la Idea o Espfritu; al parecer, su concepto de Ta relacién entre existencia y conciencia estaba invertido. Esto hizo repetir a Marx lo que ya habia dicho en su juventud. Mi método dialéctico no solo es diferente del hegeliano, sino que estd en directa oposicién a él. Para Hegel, el proceso vital del cerebro humano, esto es, el proceso de pensamiento, gue —con el nombre de «la Idea»— él llega 2 transformar incluso en un sujeto independiente, es el demiurgo del mundo real, y este Ultimo no es sino la forma exterior, fenoménica, de * Como Bauer era un implacable enemigo de la religidn, al igual que Jos otros hegelianos de izquierda, la solucién que proponia era la critica religiosa. Bauer, observaba Marx, simplemente habla dado a Ja cuestién teolégica: ¢quién tiene mayores probabilidades de alcanzar la salvacién, un judfo o un cristiano?, una forma més esclarecida: gquién es més capaz de emanciparse, un judfo o un qfistiano? Bauer no proponfa que los judfos abandonatan el ju- daismo por el cristianismo, sino que postulaba que cambiaran su credo por el cristianismo en disolucién, Debian unirse para negar ‘al cristianismo; habian de ser criticos y esclarecidos, y de este modo contribuir a la tanto como judafsmo® 4 Karl Mars, Early Writings, wadycdo por T. B, Bortomore, quien tuxo a su cargo 1a edicién; Londres: C. A. Watts and Co., Ltd., 1963, pag. 10. (Incluido cn Marx-Fingels, Obras excogidas, Mosci: “Ediciones en Len- guas Extranjeras, 2 vols., 1950.) $'En su estudio clésico From Hegel to Marx, Sidney Hook observé a este 109

También podría gustarte