Está en la página 1de 24

GRAFICO 1 Acuerdo Desacuerdo No informa

ARGENTINA 75.7 24.3 0


COLOMBIA 79.5 19.5 1
BRASIL 58.3 37.7 4

GRAFICO 2 Acuerdo Desacuerdo No informa


ARGENTINA 48.6 45.9 5.5
COLOMBIA 71.8 26.8 1.4
BRASIL 55 38.3 6.7

GRAFICO 3 Acuerdo Desacuerdo No informa


ARGENTINA 10.8 89.2
COLOMBIA 15 85
BRASIL 26.7 73.3

GRAFICO 4 Acuerdo Desacuerdo No informa


ARGENTINA 37 59 4
COLOMBIA 69 29 2
BRASIL 68 20 12

GRAFICO 5 Acuerdo Desacuerdo No informa


ARGENTINA 54.1 43.2 2.7
COLOMBIA 68.6 27.3 4.1
BRASIL 71.7 25 3.3

GRAFICO 6 Acuerdo Desacuerdo No informa


ARGENTINA 29.7 70.3 0
COLOMBIA 39.1 57.3 3.6
BRASIL 33.3 65 1.7

GRAFICO 7 Pretest Postest


ARGENTINA 34.3 92
COLOMBIA 19.5 43
BRASIL 37.7 40

GRAFICO 8 Pretest Postest


ARGENTINA 45.9 68
COLOMBIA 26.8 46
BRASIL 38.3 50

GRAFICO 9 Pretest Postest


ARGENTINA 43.2 68
COLOMBIA 27.3 31.4
BRASIL 25 40

GRAFICO 10 Pretest Postest


ARGENTINA 59 84
COLOMBIA 20 26.7
BRASIL 29 49.5

GRAFICO 11 Pretest Postest


ARGENTINA 43.2 92
COLOMBIA 27.3 53.2
BRASIL 25 30
l desarrollo el niño puede considerarse como una serie de adquisiciones organizadas en etapas conse
100

79.5
80 75.7

60 58.3

40 37.7

24.3
19.5
20

1 4
0
0
Acuerdo Desacuerdo No informa
ARGENTINA COLOMBIA BRASIL
das en etapas consecutivas.

ma
Se produce un desequilibrio en el desarrollo del niño cuando el trabajo está enfatizado en una sola
100

80
71.8

60 55
48.6 45.9
40 38.3
26.8
20
5.5 6.7
1.4
0
Acuerdo Desacuerdo No informa
ARGENTINA COLOMBIA BRASIL
fatizado en una sola dimensión.

6.7

ma
No. 3: Cuando un niño no manifiesta una competencia ante una situación, se concluye que carece d
100
89.2 85
80 73.3

60

40
26.7
20 10.8 15

0
Acuerdo Desacuerdo
ARGENTINA COLOMBIA BRASIL
luye que carece de ella.
ica No. 4: En cada área del conocimiento, se deben desarrollar habilidades específicas para esa ár
100

80
69 68
60 59

40 37
29
20
20 12
4 2
0
Acuerdo Desacuerdo No informa
ARGENTINA COLOMBIA BRASIL
ficas para esa área.

a
Gráfica No. 5: La función principal del docente es la de motivar al niño.
100

80
68.6 71.7
60 54.1
43.2
40
27.3 25
20
2.7 4.1 3.3
0
Acuerdo Desacuerdo No informa
ARGENTINA COLOMBIA BRASIL
o.

a
áfica No. 6: La experiencia del niño con su medio no es suficiente para dar cuenta de su aprendizaj
100

80
70.3
65
60 57.3

40 39.1
29.7 33.3

20
0 3.6 1.7
0
Acuerdo Desacuerdo No informa
ARGENTINA COLOMBIA BRASIL
de su aprendizaje.

a
El desarrollo infantil puede considerarse como una serie de adquisiciones organizadas en etapas c
100 92

80

60
43 40
40 34.3 37.7

19.5
20

0
Pretest Postest
ARGENTINA COLOMBIA BRASIL
adas en etapas consecutivas.
Se produce un desequilibrio en el desarrollo del niño cuando el trabajo está enfatizado en una sol
100

80
68
60
50
45.9 46
40 38.3
26.8
20

0
Pretest Postest
ARGENTINA COLOMBIA BRASIL
izado en una sola dimensión.
Gráfica No. 9: La solución de un problema es el indicador de comprensión por parte del niño.
100

80
68
60
43.2 40
40 31.4
27.3 25
20

0
Pretest Postest
ARGENTINA COLOMBIA BRASIL
arte del niño.
ca No. 10: En cada área del conocimiento se deben desarrollar habilidades específicas para esa ár
100
84
80

60 59
49.5
40
29 26.7
20
20

0
Pretest Postest
ARGENTINA COLOMBIA BRASIL
ficas para esa área.
Gráfica No. 11: La función principal del docente es la de motivar al niño.
100 92

80

60 53.2
43.2
40
27.3 30
25
20

0
Pretest Postest
ARGENTINA COLOMBIA BRASIL
ño.

También podría gustarte